Que quiero que Bichito tenga un hermano o hermana no es una novedad. Siempre pensé que tendría dos hijos porque creo que tener hermanos es maravilloso. No obstante, dada mi situación, desde que nació Bichito tuve en mente que existía la posibilidad de que fuese hijo único y que tenía que vivir esta maternidad como si fuese la única.
Aún así, una no deja de soñar y ya hemos empezado a mover hilos para la operación hermanito.
La semana pasada tuvimos una segunda primera cita (esto suena raro) en CIRH, la misma clínica en la que me traté anteriormente con la misma doctora que me llevó previamente.
No te voy a engañar. Estuve todo el día rayada, recordando viejos sentimientos. Sabía que me metía en terreno pantanoso y me di cuenta de que estaba más feliz sin pensar en este tema. Llegué a pensar en por qué narices quería tener otro hijo y volver a pasar por todo esto.
Antes sentía tristeza porque no sabía si conseguiría ser madre. Eso es duro. La incertidumbre de esa afirmación es abrumadora y solo lo puede entender quien lo ha sentido.
Yo soy una afortunada. A pesar de toda la mierda que pasé, soy muy muy afortunada de poder tener a Bichito conmigo y, créeme, soy consciente de ello a diario. Aunque esto ha derivado en sentimientos de odio hacia mi cuerpo “¿y tú pretendías que yo me quedase sin vivir esto?”.
No obstante, estos sentimientos no han sido los protagonistas de mis días, excepto ante la noticia de embarazos ajenos. ¡Ay amiga!, ese dolor no desaparece porque es un recordatorio de mi incapacidad. Es así.
El sentimiento que más predomina ahora es la ansiedad. Ansiedad ante un nuevo proyecto sobre el que no tengo control, pero tengo algo que antes no tenía. Bichito.
En esa primera cita al CIRH pasé a ver a Helga, la psicóloga y me dijo que la búsqueda de los segundos es muy distinta porque los primogénitos son un amortiguador emocional. Y es verdad. Con un peque en casa no me puedo permitir estar triste, ni meterme en la cama a llorar todo el día en plan deprimida total.
Como madre tengo la responsabilidad de darle un entorno estable a mi hijo y creo que eso me va a ayudar muchísimo de cara a un siguiente tratamiento.
El caso es que en esa primera cita con la ginecóloga pasaron cosas que todavía no te puedo contar porque estoy a la espera de la confirmación de unos resultados hormonales. Únicamente te diré que fue muy confusa y no sabemos exactamente a qué nos enfrentamos.
Que mi reserva ovárica está disminuida lo sabemos gracias al test casero de Ivary que me hice, pero lo que vimos en ecografía nos extrañó un poco, además del hecho de que aún no tengo regla.
Esos resultados hormonales no me han aclarado nada, sino que han añadido más confusión. Como doy el pecho todavía, no son muy esclarecedores. Me mantengo positiva, bueno no, simplemente no pienso en ello, pero no pinta muy fácil la cosa y temo que mi fallo ovárico nos lo ponga más difícil.
De momento tengo que pedir precios a laboratorios para más pruebas y empezar con el destete definitivo de Bichito. Tranquilamente y con todo el tiempo del mundo.
Y en esas estamos. De nuevo en reproducción asistida, con prisas otra vez pero sin previsión de cuando empezará todo. ¡Qué confusión!
¿Qué opinas sobre que los hijos son amortiguadores emocionales? ¿Y sobre el destete forzoso? ¿Conoces algún caso que sea como el mío, es decir, tetadicto a tope, solo mama de noche y se despierta cada hora? Si es así, cuéntame cómo hacerlo, ¡por favor!
22 Comentarios
Virmar
30 junio, 2017 at 8:52 amMi hija, tetadicta. Yo con los pezones hechos polvo, no se qué me pasa pero he probado varias cremas y nada. Y duelen muchísimo. Aguantando ya dos meses así pq la teta por la noche es maravillosa para que ella se duerma enseguida y yo también… Pero ya ayer, con un bocado que me hizo llorar, y el dolor que ya llevaba, me hizo pensar que ya está bien… Me gustaría que las cosas fueran de otra manera, y darle teta más tiempo, pero ahora que voy a empezar las vacaciones, tendremos que empezar el destete, pero aun no sé cómo!! A ver si tú me das ideas 😉
Y si, pienso que los hijos son amortiguadores emocionales. Pasa igual que cuando tienes un hijo y después tienes un aborto. No es igual que tenerlo sin ser madre aún. Suerte en tu nueva andadura!!
Mamá de un prematuro
30 junio, 2017 at 9:46 amQue no decaiga el ánimo. Tu anterior experiencia con Bichito me hace pensar que eres una gran luchadora y que eres de las que saben enfrentarte a los problemas.
Sobre el destete forzoso, no puedo ayudarte, mis hijos dejaron el pecho sin pena ni gloria.
La maternidad de Krika en Suiza
30 junio, 2017 at 10:15 amMucho ánimo! Espero que no se haga muy difícil el proceso ?
Mar
30 junio, 2017 at 10:28 amMucho ánimo Laura. Gracias a bichito todo es más llevadero, por supuesto. Y con el destete… ufff.. mi niño es igual y por la noche es teta todo el rato también. En eso siento no poder ayudarte.
Ánimo!!! Bs
Mamafeliz2016
30 junio, 2017 at 10:54 amYo estaba igual que tu. En mi caso con un bebé de 14 meses y queriendo darle un hermanito. Tampoco me había venido aun la regla y fuimos a la misma clínica que nos ayudó a conseguir el primero. Después de ver que mi antimuleriana había bajado mucho vimos que el motivo de que no me bajara la regla era que aun doy el pecho. Mi doctora me dijo que no le hacía falta que me viniera por si sola. Estuve 20 días con valerato de estradiol y progesterola y al dejar la medicación vino la regla por primera vez en 15 meses. Ahí iniciamos el ritual de Gonal, etc para la estimulación. Conseguimos, por la sorpresa de todos, 8 ovocitos, 7 maduros. Después de DGP 3 sanos. Actualmente estoy de 6+5 y más feliz que unas castañuelas.
No tengo intención, de momento, de destetar a mi hijo. Quiero que sea él solo quien lo haga, sin presiones y como no es incompatible con el tratamiento ni con el embarazo no me preocupa para nada.
Muchos ánimos y que tengas mucha suerte en la nueva búsqueda.
Maca89
30 junio, 2017 at 11:47 amImagino que lo llevarás de otra manera porque no tendrás tiempo para darle vueltas a la cabeza. Lo que si sé es que eres una luchadora y eso maximiza tus posibilidades de éxito al máximo. Mucha fuerza!!
No sin mis patucos
30 junio, 2017 at 12:52 pmLa situación ahora será un pelin más facil porque no es la angustia de no saber si vas a ser madre algún día o no. En cualquier caso, me imagino que el proceso no será fácil, pero ahora sabes que es posible.
lucanor
30 junio, 2017 at 1:56 pmHola, yo tengo un bebé de 18 meses y estoy embarazada de 6 meses. Mi lechón ha estado mamando hasta los 16 meses. Lo que hice para destetarle fue dejar de darle la teta por la noche desde el año, fue hacerlo y quedarme embarazada ( y dormir del tirón 11 horas). Durante el día ha estado mamando 4 meses 2-3 veces al día, y poco a poco lo ha dejado el solito ( es cierto que al darle menos tomas casi no tenía leche y como es un tragón se ha adeaptado muy bien al biberón).
Mucho ánimo con el proceso 🙂
Virmar
30 junio, 2017 at 11:43 pmY que hacías cuando te pedía teta por la noche? Biberón? Agua? Abrazos? He oído de todo, y he probado un poco y no parece convencerle nada…
Lucanor
8 julio, 2017 at 7:08 amSe levantaba su padre, al principio unos llantos….., pero a la semana dejó de despertarse
Carolina mamá ríe
30 junio, 2017 at 6:49 pmYo no creo que tener un hijo sea ningún consuelo, yo lo estoy pasando fatal. Sí, soy inmensamente feliz por tener a mi rubio, pero quiero con toda mi alma darle un hermano, ese que yo nunca tuve y que hace que me sienta tan sola a veces. E intento hacerme a la idea de que quizá no pueda ser; mi reserva ovárica, mi edad…y sí, también seguimos con la teta, aunque me aseguraron que en nuestro caso ya no afecta para nada.
Tampoco creo que sea bueno para ninguna de las dos partes el destete forzoso, puede enturbiarlo todo.
Un beso muy grande y ánimo.
Lascuatroydiez
30 junio, 2017 at 8:22 pmPara mí, que estoy en las mismas, buscando un segundo, tampoco lo es. Es más, creo que lo estoy pasando peor ahora que antes de tener un hijo.
Anonimo
30 junio, 2017 at 9:12 pmYo tengo un hijo de casi 11 y 4 intentando darle un hermanito .La primera vez tampoco fue un camino de rosas, aunque finalmente lo conseguí sin tratamiento después de una histerosalpingografia , sabía q además tantos años después iba a ser duro , pero nunca pensé q tanto .Es verdad q ya no tengo esa sensación de la primera vez de poder llegar a quedarme sin hijos , pero yo también he llegado a odiar mi cuerpo por no permitirme ser madre como cualquier mujer debería, con felicidad , y sentir culpabilidad por no poder darle ese hermano que tanto desea , ademas de tener sentimientos de frustacion , a la vez que me siento una desagradecida con la vida, como si con un hijo ya deberia sentirme plena y feliz.Ese sentimiento de culpabilidad con mi hijo x no llegar a sentir la felicidad completa cuando el debería de llenarlo todo me desgarra por dentro .Lo se , son sentimientos incompresibles , pero son sentimientos , y la pena de dejarlo sin hermano y de sentir odio hacia mi cuerpo no puedo evitar tenerlo .Ayyyy , cuantas veces he maldecido el momento en que decimos empezar la operación hermanito !!!
mamaypapa365
1 julio, 2017 at 12:47 amYo también estoy ahí, pensando en empezar las dos operaciones: la operación destete y la operación hermanit@. Creo que empezaré por el destete de día (mi hija no es teta adicta de día , pero le va la teta, y sí lo es de noche) y aprovechando las vacaciones, seguiré con el destete de noche.
En cuanto a tu operación hermanito, creo que ahora ya conoces el proceso, sabes qué esperar y eres consciente de cuales son las dificultades. Eso te va a dar una perspectiva diferente del proceso. Ánimo!
Alba
1 julio, 2017 at 12:16 pmPor lo que he ido viendo de compañeras de búsqueda para las clínicas de fertilidad es un problema la lactancia, pero la lactancia al final es algo hormonal también, y muchas mujeres a pesar de dar el pecho hormonalmente están bien. Pero sí que probablemente sea más fácil el proceso destetando a Bichito.
Es tan difícil! yo estoy embarazada del primero, ha tardado un poco más de lo que esperábamos en llegar, pero veo compis que llevan tiempo yendo a por el segundo y no lo consiguen, y algunas han estado realmente deprimidas, aún teniendo el segundo. Sí es cierto que en los momentos de máximo bajón siempre te dicen: “bueno, tengo la suerte de tener ya a mi pequeñ@, tenerle me ayuda a pasar esto”. Pero en el fondo he visto el dolor de esas madres y sé que puede ser igual de difícil o más que las que no tienen hijos aún. Aunque esto depende mucho de cada mujer y de cómo lo sobrelleva.
Yo espero que todas las pruebas te salgan lo mejor posible y podáis ir a por MiniBichito!
Mamunski
3 julio, 2017 at 9:51 amUfff, la incertidumbre es lo peor, no puedo con ella! La verdad es que al no haber estado en tu situación, no sé muy bien que decirte y no quiero escribirte nada que suene a palabrería vacía. Así que lo único que puedo hacer es mandarte mucho ánimo, un abrazo y un besote fuerte, y decirte que cuando necesites hablar del tema, aquí estamos para escucharte, y cuando necesites hablar de otras cosas para no pensar en ello… pues aquí estaremos también ??
Sofff
3 julio, 2017 at 4:44 pmAnimo linda! <3 aca te seguimos leyendo.
NenaH
3 julio, 2017 at 5:22 pmHola! Esta es la primera vez que me he lanzado a escribir un comentario en tu blog, pero te sigo y te leo desde hace más de 2 meses. Yo aún sigo en la búsqueda de mi primer miniyo, desde hace ya 4 años, pero siento que cada vez estoy más cerca de conseguirlo.
Te doy la enhorabuena por el blog, porque desde el principio, con tu naturalidad y frescura conseguiste engancharme. Me gusta tu forma de expresarte y contar las cosas, y me he sentido muy comprendida leyéndote! También me alegré muchísimo por tu bichito ( que además es precioso!)
Quería sugerirte, si es posible, que mantuvieses las historias reales de infertilidad, que nos han servido de tanta ayuda a las que seguimos en ese proceso , ¿crees que podrías agrupar los post relacionados por temas para que así sea más fácil encontrarlos? Para alguien como yo que he empezado a seguirte recientemente, se me hace complicado la información por años y me cuesta encontrar posts específicos sobre algún tema ( FIV, pruebas, historias de infertilidad…). Es solo una sugerencia!
Te mando un fuerte abrazo, y a ver si me animo a contar mi historia y a unirme a la infertilpandy en twiter.
diariodeunamadreingeniera
4 julio, 2017 at 5:00 pmHola bonita! hace más de un año que dejé la sección de historias reales y de momento no tengo previsto retomarla, al menos aquí. En el blog de pormisovarios.com es posible que en septiembre empiece a publicar.
Todas las historias están bajo la categoría historias reales de infertilidad. Si encuentras una, verás que está etiquetada, clickando sobre esa etiqueta te salen todos. O bien, puedes usar la lupa. Agruparlos por tipo es muy complicado porque todas las historias tienen muchos factores y variantes. Si usas la palabra clave adecuada seguro que encuentras lo que buscas 😉
Un abrazo
Estrella
5 julio, 2017 at 8:28 pmHola preciosa!
Nosotros de momento no tenemos ninguna prisa y eso que Eric ya pasa los dos años. Seguimos teniendo los embris vitrificados y de momento pagamos la cuota… quizá dentro de un año o así nos lo pensemos… pero vaya estoy de acuerdo con lo de la amortiguación emocional del primer hijo, ya que nos encantaría ser padres de nuevo pero ahora no tiene nada que ver… si nos quedamos con uno, pues listo, jejeje (aunque tenemos todo todito guardado para darle un hermanito a medio plazo)
Lourdes
13 julio, 2017 at 5:09 pmTras ser mami sin problemas…al buscar el hermanito me he visto inmersa en 3 abortos espontáneos sin explicación aún….un palo físico y emocional que aún no se gestionar la verdad….
Mme
11 agosto, 2017 at 8:23 pmHola guapa, te tengo que decir que no me gusta el título. Algo más positivo sería “me gustaría quedarme embarazada y de momento no sucede”. Sabes por qué te lo digo? Porque lo que te repites lo haces realidad. Si dices que no puedes, no podrás. Así que es simplemente, ahora no se da el caso y ya ocurrirá.
Yo también pasé por el periplo de la operación baby. También pasé por CIRH pero no me gustó lo que me ofrecían y me fui a seguir mi intuición. Me quedan 2 semanas para salir de cuentas, y lo conseguí con un simple ciclo natural. Mi caso era de esos de ‘causa desconocida’ y todos me enchufaban la típica FIV con super estimulación, y yo no quería ir a saco a lo primero, quería ir despacito… Y lo conseguí! Pero confié muchísimo, no me fui machacando con mensajes de ‘no puedo’, etc. Lo solté todo y dejé que fuera lo que tuviera que ser. Para llegar a todo eso hice mis lecturas y búsquedas, y puedo decir que el ‘no-baby’ fue una de las muchas enseñanzas que la vida me puso delante para que aprendiera a cambiar mi pensamiento erróneo. Y también a valorar mi propia vida, con o sin bebé. La vida es un aprender constante y no hace falta perder el tiempo en sentirnos víctimas de la situación, no lleva a absolutamente nada…