Siguiendo con las costumbres de los jueves, hoy os traigo una nueva historia real de infertilidad.
¡Allá vamos!
Cuéntanos algo de ti. ¿Cuál es tu nombre o pseudónimo? ¿Qué edad tienes? ¿Tienes blog, Twitter o Facebook?
Hola, soy Luli, de “¡Hijo nuevo, vida nueva!” y tengo 34 años.
¿Cuánto tiempo intentaste quedarte embarazada de forma natural? ¿Estabas buscando tu primer hijo?
Casi dos años de búsqueda tardamos. Mi renacuajo nació en marzo de 2014.
¿Cuál es el diagnóstico por el cuál no conseguíais el embarazo?
Tengo ovarios poliquísticos y ciclos larguísimos (de 60 a 200 días), y en su inmensa mayoría, anovulatorios, y claro, ¡sin óvulo no hay embrión! Siempre supe que tendría problemas para ser madre, así que mi duelo viene de antes, no sólo durante la búsqueda en sí.
¿A qué tratamientos de fertilidad te has sometido? ¿Vas a someterte a alguno más?
Pues realmente, a ninguno, porque justo en la consulta en la que íbamos a empezar nuestra primera IA, después de contarnos cómo se iba a desarrollar todo, la ginecóloga me dijo que tenía que empezar el tratamiento el primer día de mi ciclo, y yo le conté que llevaba más de 4 meses sin regla, a lo que ella me dijo que iba a hacerme una eco para ver el estado de mi endometrio y provocarme la regla con medicamentos. Ante la sorpresa de la gine, mía, de mi marido y de la enfermera, apareció en la pantalla del ecógrafo, en vez de un endometrio pocho, ¡¡¡un precioso feto de casi 15 semanas!!!
¿Qué opinas de la ignorancia que existe alrededor de la infertilidad?
Bueno, creo que en parte, la fomentamos las y los infértiles, porque es un tema tabú. Nosotros, por ejemplo, no le contamos a nadie que estábamos buscando bebé ni que nos estaban tratando en la unidad de infertilidad. A nadie le gusta hablar de que le han hecho una histerosalpingografía o que le han analizado una muestra de semen.
¿Qué le dirías a otras parejas que, como vosotros, se tienen que enfrentar a un tratamiento de reproducción asistida?
Ánimo y suerte, porque las dos cosas hacen falta, pero tened esperanza porque, por pura estadística, es muy posible que antes o después seáis padres, ¡y merece muchísimo la pena!
¿Alguna cosa más que quieras añadir?
Gracias por esta iniciativa, da visibilidad al mundo infértil y hace que nos conozcamos todas un poquito mejor. Suerte a todos y todas las que estáis en el camino, ¡y no desfallezcáis!
¡Wow, Luli! ¡Y yo que creía que ese tipo de historias eran una leyenda urbana! Qué caprichosa es la vida. Me alegro muchísimo de que lo consiguierais.
¿Os animáis a contarme vuestra historia? Escribidme a diariodeunamadreingeniera@gmail.com y os contaré lo que necesito.
No hay comentarios
Montse
15 enero, 2015 at 9:34 am¡guau, qué increíble, 15 semanas! Lo mejor que el embarazo se te haría más corto así, ¡te comiste el primer trimestre sin darte cuenta! jejeje da gusto ver historias así de positivas. un beso fuerte
pequeboom
15 enero, 2015 at 10:10 amQué maravillosa sorpresa!!!
Es verdad que el tabú también puede venir un poco de ahí pero claro, entiendo que no os apetezca hablar del tema… en fin, el caso es que se consigue y es genial que lo transmitáis!
Lara Lara Larita
15 enero, 2015 at 10:53 amuf Luli! que maravilla!! Me siento identificado con lo que comentas de que llevas el duelo desde antes, a mí me ha perseguido desde muy joven, porque como tú, tengo ciclos muy largos, y ya sabía yo que iba a tener problemas. Pero impresionante, me encanta leer historias como la tuya que reflejan ese “sí se puede!” 🙂 Un besazo y enhorabuena!
Una mamá muy feliz
15 enero, 2015 at 11:05 amGuauuuuuuuuuu la sorpresa que todas quisiésemos tener!!! Qué bien!!!
mamá i más
15 enero, 2015 at 11:50 am15 semanas??? Guauuuu menudo sorpresón! Una historia con final feliz, me encanta 🙂
M.
15 enero, 2015 at 12:47 pmMorning!
15 semanas? Madre mía! Son casi cuatro meses! No te notabas rara???
Que supresón! Muchas felicidades!
M.
Una lectora que también desea ser mamá
15 enero, 2015 at 12:48 pmQué pasada! Y qué alegría!! Enhorabuena por tu renacuajo y gracias por compartir tu historia, Luli!!!
Luli
15 enero, 2015 at 1:08 pmAy, chicas, graciassss por vuestros comentarios! Qué ilusión me hace que leáis mi historia y la encontréis interesante!! 🙂
Pues sí, Montse, el embarazo se me hizo cortísimo, de 15 semanas a 37, porque se adelantó, así que “estuve embarazada” unos 5 meses solo, jejejeje! Por otro lado, da penita, con lo que cuesta quedarse embarazada y perderse luego la mitad! 😉
Pequeboom, lo del tabú es comprensible, tanto como por la gente que lo oculta como por lo incómodo de todo, pero bueno, es algo muy personal, nosotros siempre decíamos que las penas compartidas no disminuyen, sino que aumentan, así que no tenía sentido.
Lara, claro que se puede!!! ya sea de forma natural o mediante tratamiento, así que hay que seguir buscando nuestro milagro! Yo creo que llevar tiempo sabiendo que íbamos a tener problemas nos mentaliza un poco más y lo hace más llevadero, al menos a mí. Un besito y ánimo!
Mamá feliz, tú sabes que un hijo en nuestro caso es siempre un sorpresón, venga de donde y como venga! 😀 Y un sorpresón genial!!!
Mamá i más, 14 semanas y media, para ser exactos, una sorpresa maravillosa! Qué felicidad sentimos en esa consulta!!
M., fui la menos perspicaz del mundo, no me enteré de nada, ni sospeché. Es cierto que tenía síntomas, pero no eran diferentes de los que había tenido en otros retrasos (lo más reseñable, dolor en el pecho, pero ya lo había tenido antes y no estaba embarazada, así que pensé que era otro retraso sin más). Además, me dediqué a negar todos los indicios por miedo a darme el batacazo otra vez (tuve la temperatura basal alta toooodo el verano, pero yo me empeñaba en que sería porque en verano hace más calor!!!!) Vamos, te digo que ni me hice un test de embarazo por miedo!
Una lectora, gracias por las felicitaciones, mi renacuajo está genial y yo, feliz y contenta! A ver si todas las que estáis ahora mismo en la búsqueda conseguís pronto vuestro milagro!
Un beso a todas y en especial, a Clara por darme voz para contar mi historia y compartirla!
UnÚteroParaMiAlien
15 enero, 2015 at 1:34 pmiNCREIBLE!!!! La verdad es que da tantos ánimos leer cosas así y ver que siempre hay posibilidades…
Estela
15 enero, 2015 at 8:16 pm15 semanas?????? ayyyyy ya me hubiera gustado a mí en mis ciclos de 80 dias encontrarme menudo sorpresón, enhorabuena…..en cuanto a lo del tema tabú yo lo pienso mucho que a veces lo provocamos nosotros mismos pero a mí se me da la paradoja de que puedo de repente contarlo a alguien del trabajo de la calle o conocido que a mi propia familia (lejana) o amistades retorcidas, simplemente por los comentarios por como te juzgan por como convierten lo que estás pasando en tema de café para muchos meses y alguna pensaréis que eso está en mi imaginación y en parte puede que sí pero he vivido dos casos de infertilidad sin tabú y he estado presente en los corrillos donde se ha dicho de todo…ummm…esto me ha inspirado una entrada en el blog…allí os contaré estos dos casos 😉