Infertilidad

Diferencias entre infertilidad y esterilidad

18 marzo, 2015

Hace dos días, mi amiga Eme, en su blog Tus patucos y mis tacones, escribió un post acerca de estos dos términos que tan fácilmente se confunden, infertilidad y esterilidad. Con su permiso, yo también quería exponerlos en mi blog, ya que nunca me había lanzado a tratarlo y ahora sabréis por qué.

El Glosario de terminología en Técnicas de Reproducción Asistida (TRA), extraído de la web de la OMS, defiende que la estandarización de definiciones es crucial para la evaluación y comparación de los resultados en técnicas de reproducción asistida (TRA) tanto a nivel nacional como internacional.

De este glosario, se extrae la siguiente definición:

Infertilidad: enfermedad del sistema reproductivo definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.

Esta es la definición que estamos más acostumbrados a escuchar, pues de algún modo u otro, la palabra esterilidad nos sugiere la imposibilidad de poder tener descendencia, se aplique la técnica que se aplique. No olvidemos que la OMS tiene el objetivo de gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

Por otro lado, de las páginas web de muchas clínicas de reproducción asistida, que son las que están metidas de lleno en temas de reproducción asistida, con auténticos profesionales del sector, se extrae lo siguiente:

Esterilidad: Incapacidad para concebir

Infertilidad: La imposibilidad para finalizar la gestación con el nacimiento de un niño sano.

Resulta que soy estéril, y ahora también infértil, si tenemos en cuenta el embarazo bioquímico que tuve con Petri.

Pero, ¿qué queréis que os diga?

A pesar de estas definiciones, y de que el estudio previo a cualquier tratamiento de reproducción asistida se llame “estudio de esterilidad“, a mí la palabra estéril no me gusta, ya que gracias a nuestra sociedad, sus connotaciones son muy negativas.

Así que me quedo con el calificativo que me ha dado Eme, estértil. Una estéril que además es infértil. Más vale que nos lo tomemos con humor que bastante tenemos nosotras ya, ¿no? 😉

¿Alguna estértil más en la sala?

  • Responder
    mirefugiovirtual
    18 marzo, 2015 at 8:36 am

    ¡¡Presente!! A mí tampoco me gusta la palabra pero… soy de las que llaman a las cosas por su nombre. Y ¿qué quieres que te diga? Prefiero ser estéril que envidiosa, o quisquillosa, o repelente o… qué se yo. Hay tantos apelativos peores… ¿No te parece? ¡¡Arriba las estériles-infértiles!!

  • Responder
    Mari
    18 marzo, 2015 at 9:31 am

    Pues yo fui infértil y al parecer ahora soy estéril. Una vez tuve la ocasión de leer un libro que hablaba sobre las connotaciones negativas de dichas palabras y me aportó una visión muy interesante, por lo que prefiero no usar ninguna de ellas y definir mi situación con mis propias palabras ya que estéril e infértil han sido demasiado maltratadas por la sociedad.

  • Responder
    marifififi
    18 marzo, 2015 at 9:38 am

    Estéril es una palabra que no suena bien pero presente en muchas historias que acaban genial. Besicos

  • Responder
    Cuchimu
    18 marzo, 2015 at 10:26 am

    Si infertil es feo, estéril ya ni te cuento. Que poco me gustan estas palabras!

  • Responder
    tuspatucosymistacones
    18 marzo, 2015 at 10:27 am

    Gracias guapa!

    A mi las cosas me gusta llamarlas por su nombre, si la gente no sabe que existe esta diferencia o le da una connotación negativa son ellos los que tienen el problema, no nosotras.

    Yo estoy a las puertas de la esterilidad, igual me quedo sin abrir la puerta o entro por la grande! Pero si es así, es así, y punto.

    PD: Eres mi estertil favorita! Jajajaja

  • Responder
    Noeresinfertil
    18 marzo, 2015 at 11:45 am

    Jajja, Así me gusta, que nos lo tomemos con humor. O sea, que el título de mi blog entonces está mal. Sería… “mama, no eres estéril”, porque entiendo que infértil seguiré siendo toda la vida, como el que es fumador…. Bueno, sea como sea, las dos palabras son feas, aunque tenemos que convivir con ellas. Como dice mirefugiovirtual, hay cosas peores para ser.
    Aunque el término estértil está muy bien definido, la verdad…

    Venga! que ya queda menos!
    Besos.

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      22 marzo, 2015 at 5:07 pm

      Yo también me he autodenominado infértil erróneamente, pero bueno, lo importante es no dejar de ser realista y ser capaces de enfocar el problema para encontrar una solución.
      Un beso

  • Responder
    annalunalunera
    18 marzo, 2015 at 12:24 pm

    ¡Estértil! ¡Qué cracks, jejeje :D!

  • Responder
    Buscandoabebito (@Esperandobebito)
    18 marzo, 2015 at 1:40 pm

    De momento soy estéril, eso me dijo la ginecóloga. Que dolor oír esa palabra! La verdad no me gusta nada, me hace pensar en que soy como un desierto o un campo seco.. Tiene tantas connotaciones. Esperemos que pronto podamos ser todas mamas, estoy segura que tenemos un frondoso bosque de cariño que ofrecerles ☺️?

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      22 marzo, 2015 at 5:09 pm

      Tienes razón. Esa palabra también me sugiere algo así, pero en mi caso, me imagino envuelta en papel film…ya ves tu que cosas XD

  • Responder
    Hope (@Hoping4U)
    18 marzo, 2015 at 3:28 pm

    Presente!

    aunque últimamente (y sólo en mis momentos de pensar a solas) utilizo el término lorquiano, por poético … Yerma, y a pesar de ello, o gracias a ello, muy mujer.

    :*

  • Responder
    Segundos Pasos
    18 marzo, 2015 at 10:08 pm

    el otro día leí el post y me pareció super interesante porque no me había parado a pensar nunca en la diferencia!

  • Responder
    VioletaVaiolet.
    19 marzo, 2015 at 6:37 am

    Yo empecé siendo estéril, después me convertí en infértil y, finalmente, en madre de familia numerosa. Entre una cosa y otra, han pasado diez años…. La de cosas que da tiempo a ser en una vida!!!. 🙂

  • Responder
    Anónimo
    20 marzo, 2015 at 8:27 am

    Pues aquí una servidora es EOD, estéril de origen desconocido. Con tres años de búsqueda y 0 embarazos. De momento estamos con IAs. Esto se hace laaaaaaargooooo como un día sin pan. Pero ahí seguimos.

  • Responder
    pequeboom
    20 marzo, 2015 at 11:32 am

    Sois únicas, ese palabro es genial!

  • Responder
    srajumbo
    20 marzo, 2015 at 11:51 am

    Reblogueó esto en mirefugiovirtualy comentado:
    ¡Buenos días!
    Hoy no os traemos nada nuestro, hoy queremos compartir algo que nos parece de gran interés.
    Cierto es que poco sabemos de la infertilidad/esterilidad cuando no nos toca de cerca. Yo por lo menos, ni si quiera me había parado a pensar en la diferencia,lo poco que se de ese tema es porque por desgracia a alguna amiga le ha tocado vivirlo.
    El caso es que gloan y yo coincidimos en que este post de “Diario de una madre ingeniera” es de los mejores que hemos visto explicado este tema claramente, el de la diferencia entre la infertilidad y la esterilidad sin que las que no entendemos mucho (me incluyo) nos liemos demasiado.
    A la autora la sigo desde hace tiempo, y aunque no siempre se que decirle precisamente por mi desconocimiento sobre el tema, no puedo dejar de desearle lo mejor. Es una valiente, entre líneas se la ve una gran mujer y algún día será también una gran madre.

  • Responder
    mirefugiovirtual
    22 marzo, 2015 at 1:05 am

    Gracias a tí por este post tan interesante. Un besín

  • Responder
    Elnenparacuando
    31 marzo, 2015 at 2:18 pm

    Pues yo también soy estéril; de hecho mi diagnóstico fue “Esterilidad de Origen Desconocido”. 4 IA, y tres ICSI , la primera con fallo total de fecundación; las otras dos sólo uno fecundado.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: