Colaboraciones Maternidad

Nutrición y bienestar para toda la familia – Nutriben Innova

21 junio, 2017
nutribeninnova

El pasado lunes 19 de junio tuve el honor de haber sido invitada por Nutriben Innova al evento “Vida saludable. Nutrición y bienestar para toda la familia” que tuvo lugar en Madrid, en el Museo del Traje.

Teníamos programado por delante un día repleto de información y actividades. Después de un rico desayuno, empezamos la agenda, todo enfocado a concienciarnos sobre cómo adoptar un estilo de vida más saludable para beneficiarnos a nosotras mismas y a nuestras familias.

nutribeninnova2

nutribeninnova3

Prevención de la obesidad infantil

La pediatra Aurora Molina dio una charla sobre qué factores son influyentes para que un niño tenga obesidad en el futuro, como la alimentación, el estilo de vida y factores ambientales. Según la OMS, en el 2013 había 42 millones de niños obesos, una cifra realmente elevada.

pediatra

Nos dio una serie de pautas sobre alimentación y remarcó que tomamos demasiadas proteínas. Además, nuestro metabolismo puede verse marcado por nuestros primeros 1000 días de vida, los más importantes para el resto de nuestra vida.

Los primeros 1000 días de vida son esenciales para el metabolismo del bebé

Hablamos desde la gestación en el vientre materno hasta los dos años. Así nos explicó el Dr. Jorge Martínez que las madres tenemos una gran responsabilidad en la salud metabólica de nuestros hijos ya que nuestros hábitos alimenticios durante el embarazo sí les afecta directamente.

nutribeninnova4

Una vez nace nuestro bebé, la forma de alimentarle también importa, y es que en nuestras manos está que aprendan a comer de forma equilibrada y variada, es decir, de forma saludable por defecto.

Fábrica de leche Nutriben

Después de un rico brunch, nos trasladaron a la fábrica de leche de Nutriben. Pude revivir mis viejos tiempos de ingeniera y escuchar algunas palabras muy de planta de producción, pero me interesaba realmente conocer el proceso de fabricación.

Llegó el momento que había estado esperando (otras madres también lo esperaban como yo) desde que recibí la invitación al evento y era preguntar sobre el aceite de palma de la leche de fórmula.

A nivel nutricional no me preocupa ya que es un componente que hace que la fórmula sea muy similar a la leche materna. Puedes leer más aquí.

Mi interés viene a nivel medioambiental porque ya sabes que me preocupa la deforestación que el consumo de aceite de palma está provocando.

Su respuesta fue muy positiva y me alegró infinito. Lo están investigando, una tarea que no parece fácil pues es necesario encontrar una alternativa para que la fórmula se asemeje a la leche materna. Pero están concienciados y son conscientes de que la cosa tiene que cambiar.

Las cajitas, el método revolucionario para establecer prioridades

Ya de vuelta en el Museo del Traje, tuvimos una charla con Aritz Urresti, facilitador en procesos de cambio y crecimiento personal.

Nos arrojó algo de luz sobre nuestra forma de organizarnos como madres durante el día y nos contó un gran secreto, el secreto de las cajitas.

aritzurresti

Consiste en desmenuzar las acciones de todo un día lo máximo posible y priorizar aquellas tareas que nos aporten algún beneficio. De esta forma podremos identificar rápidamente qué hay que hacer y cuándo hay que hacerlo.

¿Te acuerdas que alguna vez he dicho por RRSS que tengo un problema de organización? Pues creo que el método de las cajitas me va a ayudar muchísimo.

Después había programada una clase de yoga pero las que teníamos que coger el tren de vuelta no pudimos quedarnos. ¡Qué lástima! Me hubiese encantado acabar ese día tan ajetreado con unas posturas de yoga.

yoga

Fue un día muy intenso en el que conocí a otras bloggers que seguía hace tiempo. Compartimos risas y secretos. Estos eventos son la ocasión especial para hacer piña y hacer un llamamiento a gran escala sobre la importancia que tiene una alimentación saludable sobre nosotras y nuestra familia.

bloggers

Y tú, ¿cuidas la alimentación de tus hijos? ¿Crees que se alimentan de forma sana y equilibrada?

*

  • Responder
    Laila
    21 junio, 2017 at 6:15 pm

    Yo cuido la alimentación de mis hijos, por eso nunca toman nada de Nutriben, Nestle, etc. Comida tradicional, alimentos de la zona y de temporada, creo que no hay más secretos en la alimentación.

    Estos eventos que organizan las grandes marcas de alimentos infantiles me recuerdan un poco a los eventos y conferencias que organizan las farmacéuticas para los médicos de cabecera.

    No juguemos con la salud. Muchas gracias

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      21 junio, 2017 at 10:30 pm

      Laila, creo q estás confundida. El evento no trató sobre una alimentación saludable a base de productos Nutriben. Había profesionales de la salud impartiendo las charlas.
      Entiendo por tu comentario que únicamente diste lactancia materna a tus hijos. Enhorabuena!! Yo de momento también sigo, no obstante si por cualquier contratiempo no hubieses podido dar la teta habrías tenido que recurrir a leches de fórmula si o si.
      Tu comentario esta tal vez algo fuera de lugar. Hay mujeres q soñaron con la lactancia materna durante mucho tiempo y por causas médicas no pudo ser, teniendo que recurrir a la leche de fórmula.
      No creo q esas madres alimentasen peor a sus hijos por ese hecho.
      La ciencia avanza y las leches de fórmula son cada vez mejores. Nadie juega con la salud de nadie porque todo el mundo es libre de decidir cómo quiere alimentar a sus hijos y han de tener en su mano información suficiente para poder tomar dicha decisión.

      • Responder
        Laila
        27 junio, 2017 at 12:44 pm

        No me refiero a la leche de fórmula para bebés, de hecho no había pensado en ella. Cuando escribía estaba pensando, más bien, en “alimentos infantiles” (potitos, yogures, fruta triturada y envasada, cereales, leche de continuación, galletas…). Quizá no me expliqué bien, quería decir que todos estos “alimentos” dirigidos a los niños más pequeños no son necesarios ni sanos; se pueden sustituir fácilmente por otros alimentos normales: purés de verduras de temporada, yogures naturales y leche (los mismos que tomamos nosotros), fruta entera o batida, pan… Creo que estas marcas de “alimentos infantiles” están creando necesidades que no son reales y, por el contrario, son caras y poco sanas.

  • Responder
    Amaia
    21 junio, 2017 at 9:53 pm

    Últimamente tu blog se ha convertido en publicidad, publicidad, publicidad, publicidad

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      21 junio, 2017 at 10:25 pm

      No creo que tengas razón, Amaia. Yo solo comparto cosas que me parecen interesantes para vosotras, pero entiendo que pueda no gustarte.
      Me gustaría que también comentases mis posts personales, sería un buen feedback para saber que te gusta 🙂

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: