Supongo que como cualquier madre primeriza, me moría de ganas de hacer un montón de actividades con Bichito, entre ellas, matronatación.
Cuando tenía 6 meses hicimos un curso intensivo de 2 clases y lo pasamos muy bien, así que sin dudarlo, nos apuntamos al curso normal el pasado mes de septiembre. Haciendo cola y todo eh, porque sino se acababan las plazas y había sorteo, lista de espera… ¡muy complicado!
Pero después de unos meses yendo, decidí dejarlo. Muy a mi pesar, porque creo que es algo muy bueno para los bebés, pero no lo soportaba más y cuando llegaba el día que tocaba natación me ponía de mala leche. ¿Por qué?
No podía controlar a mi hijo
Para empezar, Bichito fue muy difícil desde la primera clase. Cuando llegaba el momento vestuario empezaba nuestra odisea.
Yo veía como otras mamis conseguían cambiar a sus hijos, ponerlos en el carro, ducharse ellas y todo. Yo seguía desnuda cuando se quedaba vacío el vestuario y ni hablar de ducharme, no había nadie capaz de poner a Bichito en el carro. Y es que yo no puedo escuchar sus berridos…
Las instalaciones dejaban mucho que desear
Obviamente es vital que una piscina para bebés esté preparada. Esta no lo estaba. Era un centro municipal y no estaba destinado únicamente a bebés. En el vestuario había un único cambiador y una especie de silla chunga para atar a un niño que daba bastante asquete. Y la que tenía el bebé más pequeñín era a la que le cediamos el cambiador, obviamente.
Nosotros nos teníamos que apañar en esos banquitos tan estrechos, típicos de vestuarios, encima de una toalla. Y todo esto haciéndolo desnuda con tal de no mojar la ropa de Bichito con mi bañador mojado. Fatal, vamos.
Se ponía enfermo muy a menudo
Al principio no lo asociaba a la piscina, de verdad, pero después comprobé, en unas semanas que no fui, que no se ponía enfermo y al volver, ¡zas! volvía a caer.
Bichito estuvo 7 semanas seguidas enfermo de jueves a lunes, a veces incluso la semana entera. Perdió muchísima guardería y gracias a que estaban mis suegros para ayudarnos.
Yo no entendía nada, ¡pero si le daba pecho!
Me planteé que quizás lo que necesitaba eran vitaminas para las defensas pero pronto entendí que probablemente fuera que el agua lo ponía malito (rollo virus) o que el cambio de temperatura entre piscina y vestuario era demasiado para él (hacía mucho, muchísimo frío).
No obstante, estuvimos buscando, por recomendación de un familiar, un complemento alimenticio como la jalea real Juanola, pero es para niños mayores de 2 años, así que no nos servía.
Tuve una lesión grave
No sé si recordarás que al volver de Navidad, yo pensaba dejar la piscina, pero finalmente decidí continuar.
Pues no pude volver porque a principios de enero tuve un esguince de costilla (que aún no sé cómo me hice) y estuve 2 meses de baja.
De estos dos meses, estuve unos 7 días sin coger para nada a Bichito. Te puedes imaginar lo duro que fue.
Cuando pasó esta lesión me di cuenta de que Bichito llevaba sin ponerse enfermo desde antes de la Navidad, es decir, desde que dejamos la piscina, y no tuve más motivo.
A día de hoy, van 6 meses en los que solo ha faltado un día a la guardería por prevención, ya que el día anterior tuvo fiebre y probablemente fueran dientes.
No veía disfrutar a mi hijo
No es que estuviese llorando todo el tiempo, entiéndeme, pero no lo veía reírse como ví que lo hacía el otro día con su padre en la clase de matronatación en Penguins (que por cierto, este sitio sí que os lo recomiendo porque esta totalmente pensado y adaptado para bebés).
Se agarraba mucho a mí, no se soltaba. No quería hacer ningún ejercicio y apenas se movía. Así como en el curso intensivo de verano y con nosotros en vacaciones disfrutaba del agua, en las clases era como que no le apetecía.
Probablemente estuviese cansado de la guardería o quizás porque coincidió con el fin de la exterogestación, sus 9 meses y su declaración de independencia. No lo sé.
El caso es que por más que lo motivaba y le sonreía, cogía un muñeco, se lo metía en la boca y estaba totalmente estático.
Y estos son mis motivos principales por los que no hemos ido a matronatación.
Sí que me gustaría que Bichito aprendiese a nadar e hiciese natación como deporte, pero eso dependerá de si él quiere que sea así. Si veo que más adelante siente interés, lo apuntaremos, pero ahora sería incluso más complicado. Y no vivo (o no conozco) sitios muy adaptados cerca de casa, así que de momento, tendrá que esperar.
¿Hiciste matronatación con tu bebé? ¿Te gustaría hacerla?
19 Comentarios
kittelisa
22 junio, 2017 at 9:18 amA nosotros nos pasó igual, después de unos meses en una piscina municipal lo dejamos. En nuestro caso si se divertía pero se ponía malito muchas veces, normalmente coincidía con que otro niño también se ponía malo, pero en vez de un resfriado, en nuestro caso acababa en bronquitis. Lo que no se es cómo se pegaban los virus si los peques no tenían contacto en ningún momento ¿Por el agua?
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:06 pmSi, no? Supongo que por ahí también se transmiten a tope!
Mamá de un prematuro
22 junio, 2017 at 9:31 amNosotros llevamos al mayor, pero va por rachas: de gustarle mucho, a tener miedo, a ser un temerario, a tener miedo otra vez… y claro este año, con 3 años, ya no podremos estar con él en el agua, así que no sabemos qué hacer.
Nos gustaría apuntar al pequeño, pero ¿y qué hacemos con el mayor?
Tenemos todo el verano para pensarlo, pero mientras lo pensamos se agotan las plazas, los horarios…
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:07 pmYa lo sé ya… es un estrés… yo me quedé sin plazas de la piscina guay y por eso fui a parar a esta tan cutre 🙁
Lidia
22 junio, 2017 at 11:17 amYo a la mia tampoco la llevé. Hize otras actividades con ella pero lo de la matronatación no me acababa de convencer. Seré una tiquismiquis con este tema pero me da un poco de cosa todo el cloro q le echan a las piscinas y q evidentemrnte esa agua no solo se usa para los cursos de bebes sino para muchisimos otros cursos ?
No digo q nunca vaya a tocar una piscina pero desde mi punto de vista no hay necesidad de hacerlo ya con 6 meses
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:07 pmCreo que tu postura es bastante sensata… pero mira, me pudo la agonía de primeriza jajaja!
Mila
22 junio, 2017 at 12:16 pmPues a mi niño lo estoy llevando desde que tiene seis meses recien cumplidos y va a hacer dos añitos el próximo sábado. La verdad es que la experiencia ha sido estupenda y vemos que él cada vez lo disfruta más. Al principio le deba miedo casi todo y no quería hacer nada pero ahora es todo lo contrario (aunque tiene sus días, como todos). La piscina, qué es del ayuntamiento, cuenta con dos cubas. La matronatación se hace en la pequeña que sólo se dedica a eso y a los cursos de natación de los niños de tres años. La verdad que yo sólo puedo recomendarlo.
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:08 pmMe alegro un montón que te haya ido mejor que a mí… ojalá hubiese tenido suerte con la piscina!
Sandra
23 junio, 2017 at 4:35 pmA nosotros igual, llevamos a los mellizos desde los 6 meses y hasta ahora los dos años genial. El agua de la,piscina de los bebes no es de cloro es de sal y bueno yo que sé eso me dejaba mas tranquila. Ahira iran a la que van solitos y estoy nerviosa asi que ni habrá nadie que me despegue del cristal
diariodeunamadreingeniera
24 junio, 2017 at 10:11 amAhora que lo dices, es cierto que las piscinas de bebés hoy en día no llevan cloro…pero a la que íbamos nosotros por ejemplo hacían aquagym los abueletes…es decir, no era solo para bebés… solo con eso…
miren
22 junio, 2017 at 1:11 pmnosotros la llevamos a través de la guarde desde los dos años a una piscina sólo para niños, y así hemos conseguido que supere el miedo que le tenía al agua. me parece necesario que aprendan a nadar pronto, por evitar sustos, pero no creo que siendo bebés sea el momento, por muy cuidada que esté la piscina, siempre van a tragar agua.. en mi opinión, a partir del año y medio como pronto y siempre a un sitio especializado en niños. bss!
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:08 pmPues si, creo que tienes razón!
Mamunski
22 junio, 2017 at 3:48 pmA mí me encantaría hacer matronatación o zumba con bebés, luego ya se verá en qué se queda. Mi hermana sí lleva a mi sobrina a matronatación desde los 6 meses más o menos (ahora tiene 20), y dice que depende muchísimo también del monitor, ellas han tenido uno encantador y una sargento odiosa.
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:08 pmZumba con bebés? como leches es eso??? jajaja!
Mamunski
23 junio, 2017 at 2:35 pmCon el bebé en la mochilita y mucho más tranquilo, claro ? Una prima de mi pareja vive en Murcia y ha ido a clases de zumba con bebés, lo que no sé es si existe en todas partes… ?
lucanor
22 junio, 2017 at 9:43 pmNosotros llevamos todo el año en la natación para bebés. La verdad que nos encanta, prácticamente flota solo con 18 meses, le encanta tirarse desde el bordillo, y chapotear. Por cierto, no se ha puesto malo ( eso sí, siempre con neopreno).
diariodeunamadreingeniera
23 junio, 2017 at 1:09 pmQué guay, me hubiese encantado que Bichito ya supiese nadar, pero bueno…
Amaia
27 junio, 2017 at 9:57 pmEste post me ha gustado más, pero pingin o no se que… Ya nos la colaste
diariodeunamadreingeniera
27 junio, 2017 at 10:08 pmYo no he colado nada. He estado allí, he visto sus instalaciones y por eso puedo hablar bien de ellos. Allá tú y tus peliculas??♀️