Como cada jueves, aquí tenéis una nueva historia real de infertilidad. ¿Os quedáis a leerla?
Cuéntanos algo de ti. ¿Cuál es tu nombre o pseudónimo? ¿Qué edad tienes? ¿Tienes blog, Twitter o Facebook?
Mi nombre en la blogosfera y en Twitter es Inés. Es un nombre que me encanta. Corto, dulce y musical. Durante años pensé que sería el nombre de nuestra hija si algún día tuviéramos una niña, pero ahora ya lo asocio más a mí y a nuestra infertilidad. Siempre seré Inés, Inesita, Inés.
Mi verdadero nombre no es nada usual y seguramente si lo utilizase con naturalidad, mi blog y mi perfil en Twitter terminarían cayendo en ojos que no considero oportunos. Y según vayáis leyendo entenderéis por qué.
Tengo 33 años. Mi blog es: diariodeunabajarespondedoraovarica.blogspot.com y en Twitter me encontraréis como @OvoInesita.
¿Cuánto tiempo has intentado quedarte embarazada de forma natural? ¿Estás buscando tu primer hijo?
De forma natural, 1 año. Aunque siempre supimos que no lo íbamos a tener fácil porque tengo el útero polimiomatoso desde muy jovencita. Tras el año de búsqueda de rigor, un nuevo diagnóstico aplastante entra en nuestras vidas para nublar aún más nuestro sueño de ser padres por primera vez.
¿Cuál es el diagnóstico por el cuál no conseguís el embarazo?
Pese a que tengo el útero polimiomatoso, esto no es lo que verdaderamente imposibilita el embarazo, pues los únicos dos miomas que entorpecían un poco la implantación me los extirparon mediante una histeroscopia (he de decir que sin anestesia) hace ahora justamente 1 año. El resto de miomas están alrededor, son muy pequeños y no están ubicados donde crece el bebé.
El motivo por el cual no he podido quedarme embarazada en más de dos años y medio es mi diagnóstico de Fallo Ovárico Prematuro con una respuesta / reserva ovárica muy baja, pésima (valor de Antimulleriana en 0,25). Los médicos creen que mi ovario derecho ya ni funciona y preveen que la menopausia me haga su estelar visita mucho antes de cumplir los 40.
¿A qué tratamientos de fertilidad te has sometido? ¿Vas a someterte a alguno más?
En Abril del 2014 nos sometimos a nuestra primera ICSI con gametos propios y de mi marido (que, por suerte, tiene un buen recuento y calidad espermática). Fue un desastre. En la punción, únicamente pudieron sacar 3 óvulos maduros. Uno lo descartaron por su morfología y exceso de zona pelúcida (muy típico en óvulos de mujeres pre-menopaúsicas) y de los otros dos que lograron fecundar, la bióloga dijo que uno tenía muy mal aspecto y el que me implantaron, aunque seguía creciendo, iba muy muy lentito. Obviamente, el resultado de la beta fue negativo. Pero lo más desolador de aquel día fue cuando me dijeron que nuestras posibilidades de lograr el embarazo con mis óvulos era igual o menor a 5 – 15 % y, en caso de conseguir quedarme embarazada, las papeletas para aborto o malformación del feto se multiplicaban… Ese día fue cuando por primera vez nos mencionaron la Ovodonación. Y sentí como si me clavaran un cuchillo afilado por la espalda que me dejó paralizada en la silla durante más tiempo del necesario.
Que con 32 años te digan con tanta contundencia que no podrás ser madre con tus óvulos y que si consigues quedarte embarazada los riesgos son los mencionados, es muy duro, muy triste. Horroroso.
La tristeza y la desidia invadió mi vida, y, tras llorar mucho, declararle la guerra al mundo y vivir un duelo genético que casi arruina mi vida, con la ayuda y la santa paciencia de mi marido, conseguí ver en la Ovodonación mi próxima oportunidad para ser madre.
El pasado 6 de Octubre tuvimos nuestra primera cita para iniciar tratamiento de Ovodonación en una clínica privada. Nuestra donante, o particular Sabrina, como a mí me gusta llamarla con cariño haciendo honor a la famosa brujita buena, tardó un poco en aparecer y hasta el 15 de Enero de este año no supimos de su existencia. Cuando ya estábamos a punto de empezar, en una ecografia me ven un mioma submucoso de 1,5 cm. Esto deja en stand by el arranque de nuestra Ovo hasta mediados de Marzo que es cuando, tras recuperarme de la miomectomia, hemos podido dar el pistoletazo de salida a nuestro tratamiento.
Pese a los miedos y a la incertidumbre, mi cabeza está centrada en preparar mi cuerpo y mi mente para albergar una nueva vida en breve. Tengo muchas esperanzas depositadas en este tratamiento que se avecina, puede salir bien, va a salir bien. Ahora solo puedo pensar en positivo, lo que pueda venir después ya lo afrontaremos, pero ahora toca dar lo mejor.
¿Qué opinas de la ignorancia que existe alrededor de la infertilidad?
Que al igual que en muchas otras cosas, en España vamos con retraso en lo que a normalización de la infertilidad se refiere. La sociedad en general estigmatiza a las personas con problemas de infertilidad con expresiones del tipo: “es que no vale para tener hijos” o “si te quedas embarazada con óvulos de otra mujer, ese hijo nunca será tuyo“… nos hemos anclado en un concepto de la maternidad y paternidad tan cerrado que no vemos más allá de nuestras propias narices.
Por suerte, hay asociaciones, blogs y grupos en las redes sociales que día a día contribuyen a que el drama de la infertilidad deje de verse como una tragedia y se contemplen soluciones y alternativas de una forma espontánea y natural.
Los avances en reproducción asistida progresan a un ritmo vertiginoso, un ritmo que a nuestra sociedad le está costando coger. Pero no me cabe la menor duda de que dentro de 15 o 20 años prácticamente nadie se escandalizará cuando en una reunión familiar una mujer cuente que va a someterse a un tratamiento de fertilidad.
Hay que reeducar y concienciar cada uno /a desde nuestra propia parcelita. Yo hace tiempo que no me callo cuando me hacen un comentario que denota ignorancia absoluta hacia los problemas de infertilidad. Y, cuando a la gente se les explica bien las cosas, normalmente lo agradecen y se disculpan. Reeducar y concienciar.
¿Qué le dirías a otras parejas que, como vosotros, se tienen que enfrentar a un tratamiento de reproducción asistida?
1º) Que no se pongan fecha. Este camino sabes cuando empieza pero no cuando acaba…
2º) Que contrasten las opiniones médicas y se intenten rodear de especialistas que amen su trabajo y que sean honestos y sinceros.
3º) Que durante la lucha no se olviden de ser felices, de disfrutar de la vida y de la pareja.
4º) Que exista muchísima comunicación en la pareja. Hablar, hablar y hablar.
5º) Que en esto no hay culpables, independientemente de quien tenga el problema de infertilidad. Absolutamente SIEMPRE es una cosa de dos.
6º) Que sea cual sea el resultado, la lucha habrá merecido la pena.
¿Alguna cosa más que quieras añadir?
Pues no porque me enrollo mucho jajajajaja pero si darte las gracias Clara por dejarme entrar y expresarme en este rinconcito en el que me siento tan agusto, y decirle a todas aquellas personas con problemas de infertilidad que no están solas, que somos muchas parejas, mujeres y hombres los que pasamos por esto. Me tenéis en el blog, en el mail o en Twitter para lo que necesitéis.
Inés, muchísima suerte en este nuevo tratamiento. ¡Creo que todas tenemos mucha confianza en que esta si será la tuya!
24 Comentarios
marifififi
26 marzo, 2015 at 9:23 amMuchísima suerte Inés!
Inés, Inesita, Inés
26 marzo, 2015 at 9:55 amHola! Muchísimas gracias. En breve os contaré 😉
martikamg
26 marzo, 2015 at 9:32 amQue no te quite nadie la ilusión de ser madre, seguro que lo conseguís!
Inés, Inesita, Inés
26 marzo, 2015 at 9:57 amHola! Hay veces que es complicado mantener la ilusión pero merece la pena esforzarse mucho en mantenerla. Con ilusión y optimismo es todo mucho más fácil.
Gracias.
annalunalunera
26 marzo, 2015 at 10:39 amMe ha encantado leer la historia de Inés… y lo de no ponerse fecha cuesta mucho, sobre todo creo que al principio pensamos que será un visto y no visto y casi nunca se corresponde con la realidad. Mucha suerte!!!!! (Y a ti también, Clara, a por Bolita)
Inés, Inesita, Inés
26 marzo, 2015 at 4:29 pmHola Anna! Si…yo creo que casi todas pensamos que nos vamos a quedar en el primer tratamiento o muy pronto… pero a veces las cosas se cocomplican un poquito. Lo importante es no dejar de luchar. Perseverar 😉
Bolita en nada está con su mami y ponerse bien grandote / a hasta dentro de 9 meses!!!!
Un besazo.
Ana Un milagro necesito
26 marzo, 2015 at 10:47 amInés, ya conocía tu historia a través de tu blog pero me ha encantado leerte en esta sección. Me encanta lo de reeducar y concienciar. Me parece súper acertado!!
Muchísima suerte con el nuevo tratamiento que espero sea el definitivo!
Inés, Inesita, Inés
26 marzo, 2015 at 4:34 pmHola Ana! Siiiii ya nos conocemos jajajaja me alegro de que te haya gustado la entrevista de Clara. Yo creo que si todas las personas con problemas de infertilidad nos proponemos reeducar y conconcienciar contribuiremos a que la imagen social de la infertilidad vaya cambiando poquito a poco.
Ayyyyy yo también espero que este sea el tratamiento definitivo…en menos de un mes lo sabremos 😉
Gracias.
Un abrazo.
Sissi
26 marzo, 2015 at 1:17 pmlo lograras ! y seras MAMA ! un abrazo !
Inés, Inesita, Inés
26 marzo, 2015 at 4:37 pmGracias guapa! Eres un solete.
Un besote.
Sissi
26 marzo, 2015 at 5:43 pmdesde el otro lado del mundo mis mejores deseos y mi buena vibra ! cada logro es un paso menos para todas !
Valeska
26 marzo, 2015 at 2:18 pmSé que fue muy duro el asumir la ovodonación. Ahora que echo la vista atrás y veo como estabas y como estás ahora, te digo que “chapeau”. Digno ejemplo de cómo afrontar, resolver y asumir el duelo genético. Aconsejo a cualquiera que esté en el proceso que se pase por tu blog porque se sentirá muy identificada.
Y que no te pierda la pista porque todas estamos deseando que escribas LA ENTRADA.
Un gran abrazo Inés
Inés, Inesita, Inés
26 marzo, 2015 at 4:39 pmQué bien lo sabes Valeska… Muchas gracias por tu comentario. Es precioso.
Estoy deseando escribir LA ENTRADA!!! En menos de un mes la tendréis 😉
Un abrazo inmenso.
Noeresinfertil
26 marzo, 2015 at 8:55 pmAy! Me siento muy identificada con parte de tu historia. A nosotros nos dijeron después de la tercera estimulación, a punto de la cuarta transferencia a la que no llegó ningún embrión, que nos plantearamos la donación, dándonos las mismas razones que a ti, en caso de embarazo, aborto o malformación. Como tu dices… como si te clavaran un puñal! Eres muy fuerte al superar el duelo genético, os admiro por ello. Yo no me veia capaz… al final decidimos dar una última oportunidad a nuestros gametos en otra clinica y lo conseguimos!
Os deseo mucha suerte en este viaje y como dices…sea cual sea el final, habrá merecido la pena, seguro!
Un abrazo!
Inés, Inesita, Inés
27 marzo, 2015 at 7:27 amHola! Qué bonito final tiene vuestra historia. Qué bien!!! Nosotros nos llegamos a plantear seguir con ICSIS pero entre los riesgos descritos y que los miomas crecen con las estimulaciones, analizamos bien la situación y nos decidimos por la Ovo. No fue nada fácil…
Muchas gracias.
Un beso.
Elora Dannan
26 marzo, 2015 at 9:43 pmMe ha encantado esta entrevista, de mis favoritas 🙂 Inés, eres una luchadora! Aquí me tienes, cruzando hasta las pestañitas para que nos escribas en tu blog la entrada que tanto queremos leer.
Me ha encantado lo de reeducar y concienciar, tienes toda la razón. Al igual que no ponerse fecha, que aunque no es fácil, es lo mejor para no agobiarnos con los tiempos de espera o crearnos falsas expectativas.
Un besazo corazón! Muchísimo ánimo, lo lograrás!! Y yo lo veré! 🙂
Inés, Inesita, Inés
27 marzo, 2015 at 7:30 amUn millón de gracias Elora. Me alegro mucho de que te haya gustado.
Espero dentro de poco vivir un momentazo como el que viviste tu ayer con tu positivo y cecelebrarlo con vosotras con una bonita entrada 😉
Un besito bombón.
Estela
26 marzo, 2015 at 10:16 pmMucha suerte Ines me gustan mucho tus consejos y como los expresas y sí todo habrá valido la pena pase lo que pase xk miraremos atrás y nos sentiremos orgullosos de nuestra lucha
Inés, Inesita, Inés
27 marzo, 2015 at 5:16 pmHola Estela! Siempre he pensado que todo aquello que al menos no intentemos será de lo que siempre nos arrepentiremos. Pienso luchar, luchar y luchar por un final feliz porque, de un modo u otro, estoy segura de que nos está esperando 😉
Muchas gracias. Un placer leerte.
Un abrazo.
pequeboom
27 marzo, 2015 at 11:40 amOjalá lo consigas Inés, y ojalá sea pronto!!! Te deseo lo mejor!!!!
Inés, Inesita, Inés
27 marzo, 2015 at 5:18 pmMuchísimas gracias Peque Boom!!! Ojalá…porque nuestros ahorros dan para un par de tratamientos. Después nos tocaría esperar hasta ahorrar de nuevo…cruzando dedos desde YA jajajajaja
Un super abrazo.
infertilfitnessmama
27 marzo, 2015 at 4:30 pmHola clara! Gracias x una entrevista mas! Me encanta leerlas y conocer mas d cerca a las chicas. Gracias
Ines! A ti q te digo? Q cada vez q escribes algo d tu historia me enamoras un poquito mas, me sorprende lo fuertes q sois y la valentia con la q habeis sabido llevarlo todo…. mi niña!! Ya queda mns para el gran paso!!!
Toda la suerte del mundo q es lo q te mereces!!!
muackkkkk
Inés, Inesita, Inés
27 marzo, 2015 at 5:24 pmHola mi Peke grande! Ayyy, mi amiga y compañera, muchas gracias. Tú tienes la habilidad de emocionarme siempre que me dedicas una palabras. Y que conste que no soy de lagrimilla fácil ¿eh? jajajajaja Ahora estoy sumida en una especie de burbuja de ilusión, esperanza, optimismo, nervios y, tengo que decirlo, también miedo al fracaso. Pero la vida consiste en sacar el máximo partido a nuestras circunstancias y tirar para adelante, así que allá vamos!!!! Nuestro peque ya existe en nuestros sueños, así que…si podemos soñarlo podemos lograrlo!!!!!
Un abrazo infinito.
Esther
25 mayo, 2015 at 5:12 pmQué historia de superación, espero que lo hayas conseguido, a tu blog voy a leerte, a ver si ha sido así. Un abrazo.