Hoy os traigo otra historia real de infertilidad. Aprovecho para deciros que ya no aceptaré más historias, pues esta sección llega a su fin en cuanto publique todas las que me quedan en la recámara.
¡Vamos allá!
Cuéntanos algo de ti. ¿Cuál es tu nombre o pseudónimo? ¿Qué edad tienes? ¿Tienes blog, Twitter o Facebook?
En la red soy RATITA. Mis amigos siempre me han llamado así y no quería perder mi identidad del todo. Ahora mismo tengo 31 años, aunque estoy a las puertas de los 32…
Tengo cuentas en Facebook y Twitter para mi vida cotidiana. Además, tengo otra cuenta Twitter para la #infertipandy (@yalgundiasera), de esta manera me puedo desahogar sin ser juzgada por quien no esta en la misma situación.
También empecé un blog, pero soy tan desastre que no me duró ni una entrada… no soy muy constante para eso. Además, la escritura no es mi fuerte, aunque mi intención es retomarlo.
¿Cuánto tiempo has intentado quedarte embarazada de forma natural? ¿Estás buscando tu primer hijo?
Empezamos a buscar en marzo del 2011 cuando tenia 27 años y mi marido 26. Nunca pensamos que siendo jóvenes y tal nos fuera a costar. Todavía seguimos buscando nuestro primer hijo, aunque algún día llegara.
¿Cuál es el diagnóstico por el cuál no conseguís el embarazo?
A los seis meses de empezar la búsqueda fui por primera vez al ginecólogo a preguntar. Me empezó a hacer los primeros análisis y no le dio mayor importancia: que era joven, que llevaba poco tiempo… Los análisis salieron todos bien. Como seguía igual al año y algo empecé a “presionar” un poco más y me hicieron una histeroscopia. Las trompas bien, pero el útero podía tener una pared, por lo cual me hice una resonancia para verlo mejor. Los resultados fueron buenos.
Seguimos haciendo alguna prueba más y nada. Todo dentro de los parámetros normales. Por lo cual, nos etiquetaron como “infertilidad de origen desconocido” o lo que es lo mismo, no tenemos ni idea y lo que tienes que hacer es relajarte… (de eso hablaré más tarde…).
Hoy en día y después de nuestro largo expediente, parece ser, que puede ser, que quizá sea (nadie asegura nada), que la calidad de mis óvulos no sea buena. Puedo tener ovario poliquístico. Después de todos los procesos, han visto que los embriones se paran en el día 3, por lo cual es culpa del ovulo pues hasta ese día lleva él la carga genética.
¿A qué tratamientos de fertilidad te has sometido? ¿Vas a someterte a alguno más?
En total me he sometido a 5 IA’s, 2 ICSI´s y una trasferencia de embriones congelados.
A parte de esto he tenido varias cancelaciones: la primera con baja respuesta (fue la primera IA y me dieron poca medicación), 2 cancelaciones por riesgo de hiperestimulación. Una de mis ICSI´s se empezó como IA y me la transformaron en FIV por tener mucho folículos (me sacaron 20…).
Me quedé embarazada con el congelado. Pero aunque en la primera beta llegue a tener 714 y en la segunda 1500, desde la transferencia había manchado, y al cabo de una semana, el sueño se acabo.
Por suerte he ido siempre por lo público, y entre in vitro e in vitro me hicieron mas IA´s, cosa que hizo que los meses de espera se hicieran más cortos. En febrero, después de mi ultima FIV, me volvieron a poner en la lista de espera, que rondan los 10 meses y opté por no esperar e irme a la privada.
En ella han analizado mucho mi expediente y han sacado conclusiones que yo me imaginaba pero que en la pública ni se pararon a mirar. He seguido haciendo pruebas, las cuales siguen estando bien.
Ahora estoy en proceso de mi tercera FIV. He seguido otro protocolo, y ahora me acaban de hacer la punción. Aun así, con mis hiperestimulaciones, hemos decidido congelar y esperar para poner.
¿Qué opinas de la ignorancia que existe alrededor de la infertilidad?
Uuufffff… con esto tengo para largo…jajaja.
Quizá hasta que no me he encontrado en esta situación nunca me había puesto a pensarlo, pero es increíble la desinformación que hay con este tema: bien entre la población normal, bien entre médicos: que mi médico de cabecera me diga que me relaje y ya llegará, es la leche…
Y es que la frase de lo de “relájate y llegará” a mí me pone mala. No hay una que odie más. Sin saber más de la citación de cada pareja se culpabiliza directamente a la mujer de la situación en la que se encuentra.
Nunca se le dice al hombre (al cual también le puede influir los nervios, ¿no?) que se relaje para que sus espermas tengan mejor GPS. Y quizá sea una frase sin maldad, pero la culpabilidad que nos suman es increíble. Al final te lo crees: ¿y si soy la culpable todo esto? ¿y si todo es por mis nervios? Y claro, empiezas a poner remedios: vas a yoga, terapia, tomas infusiones, tomas pastillas naturales contra el estrés… y lo más importante de todo, te prohíbes pensar en ello… pero, ¿como dejar de pensar en ello si te tomas un millón de pastillas al día para conseguir tu milagro?
¿Qué le dirías a otras parejas que, como vosotros, se tienen que enfrentar a un tratamiento de reproducción asistida?
Una frase que se ha vuelto mi mantra con esta situación: “Si el plan no funciona, cambia el plan, pero no cambies la meta”. Siempre hay que saber qué es lo que se quiere, y cuánto se quiere, por lo cual nunca dejes de visualizar tu meta. Se pasa por momentos muy duros, mucho lloros, mucha rabia… pero hay que saber reponerse, volverse a levantar, buscar otros caminos.
Es muy duro, con muchos altibajos y hay que ser un equipo. Saber desahogarse y a veces ser tu quien esta desecho y pedir que te reconforten, y otras veces ser tu el hombro sobre el que llorar.
¿Alguna cosa más que quieras añadir?
Gracias a @mamaingeniera por darnos la oportunidad de contar nuestra historia y leer otras. A través de todas ellas me he dejado de sentir como un pequeño perro verde, me he sentido comprendida. ¡Muchísimas gracias!
Ratita, te deseo muchísima suerte. ¡Pásate por aquí y cuéntanos como vas!
11 comentarios
Me encanta esta sección… las que estamos en estos tratamientos y luchamos cada dia contra las preguntas de ¿qué vosotros no os animáis? mientras sufres negativos y biquímicos y… Se agradece tanto ver que no estamos solos, q somos bastante más normales de lo q parece!!
Qué tendría q hacer para participar en esta sección contando mi historia?
Gracias a las dos! por el Blog y por ser valiente y contarnos tu historia Ratita, tu y todas las luchadoras de los jueves!
Hola guapa! Conozco tu historia porque una vez me topé con tu blog y me lo leí enterito. Me alegro de saber que la busqueda sigue bien. Me siento identificada contigo porque coincidimos tanto en edad como en diagnostico, he incluso yo diría que hemos podido compartir incluso médico, porque tal y como la describes en tu blog, es clavadita a la medico encargada de las IAs de la SS de mi ciudad: Un ogro. No se llamara Olga, no?
Yo estoy a punto de punción, habiendo seguido el protocolo japones. Puedo preguntarte, cúal es el protocolo que has seguido tu esta vez? y si te ha ido mejor? Mas que nada por buscar nuevos caminos si este no me funciona…muchas gracias! Suerte!
Hola! Si! Es Olga!!!! Jajaja. Esta vez he usado el protocolo japonés. A ti te lo han hecho en la pública? A mi me ha servido mucho! Estoy de 8 semanas! Además hice tranfer en otro ciclo, para recuperar!
Muchísimo ánimo!
Jjjjjjjj!! Estaba claro que era la misma médico….menuda es!!
Yo este tratamiento lo he hecho en el Ivi, supongo que como tú porque creo que es el único sitio donde hacen este protocolo. A ver que sale de todo esto al final… Me alegro muchísimo de que por fin lo hayas conseguido! Zorionak!!
Mucha suerte a Ratita y mucho ánimo, a ellas y a los comentarios que me preceden, algún día será. Un abrazo fuerte.
Muchísima gracias por leer mi historia! Solo sumar que esté último tratamiento ha sido positivo, y de momento todo esta perfecto! Justo de 8 semanas!
Gracias a mama ingeniera y muchos ánimos a todas! Nunca olvidéis la meta!!
Enhorabuena ratita x esas 8 semanas…ha llegado tu gran momento y esa lucha que llevas con todos esos planes y cambios de planes te va a llegar a esa gran meta…ya queda menos…8 semanas menos jejeje
Que alegría leer historias de compis de la #infertilpandy . Muchas felicidades otra vez Ratita por tu positivo. Disfrútalo mucho, te lo mereces guapisima¡¡ Por fin llegaste a la meta 🙂
Mucha suerte Ratita!!!!
Guapa, tal y como hablamos por twitter, esta sección se echaría mucho de menos. Quizá esa idea de poner una especie de cuestionario/PDF que te pudieran rellenar y te resultara todo más sencillo sería una buena idea. Tú lo tendrías más fácil y las que seguimos en la lucha continuaríamos con estas historias tan parecidas a las nuestras que nos hacen recordar que no estamos solas.
Pero bueno, que es tu blog! Ante todo, mil gracias por todas las historias compartidas, sea lo que sea. Besazo!!
Clara
Te escribo desde Mèxico, hace meses que te sigo y fui una de tantas que llore con tu positivo y me da muchisimo gusto que tu embarazo baya muy bien, Espero de verdad que consideres mantener la secciòn sobre historias de infertilidad ya que aun somos muchas las que estamos en el camino de busqueda y tu secciòn representa una gran oportunidad para poder conocer los diagnósticos y experiencias de otras compañeras pues nos ayuda muchísimo para revisar nuestra propia situación, cuestionar a nuestros médicos sobre los tratamientos, identificarnos, saber cuando algo no anda bien por que no siempre nos dicen la verdad, pero sobre todo nos ayuda a sentirnos acompañadas, Has logrado mucho con esta sección al menos yo no me la pierdo y estoy segura que tampoco muchas otras que no escriben, Ojala que puedas mantenerla.
Saludos y mis mejores deseos.
Hola, llego a este blog de casualidad, encontré un video en you tube, empecé leyendo las entradas mas antiguas pero me detengo aquí por una frase, “Si el plan no funciona, cambia el plan, pero no cambies la meta”. Estoy por iniciar un tratamiento y me está ayudando muchísimo leerlas. Gracias infinitas.