Un jueves más os traigo otra historia real de infertilidad.
Cuéntanos algo de ti. ¿Cuál es tu nombre o pseudónimo? ¿Qué edad tienes? ¿Tienes blog, Twitter o Facebook?
Mi nombre es Olga y tengo 32 años. Tengo Facebook y Twitter, aunque el Twitter lo uso poco. Cuando empecé con el tema de la búsqueda del embarazo pensé en hacer un blog para transmitir los conocimientos que iba adquiriendo, pero descubrí que había muchos y super útiles, como el de Clara… así que al final, ¡no lo he hecho!
¿Cuánto tiempo has intentado quedarte embarazada de forma natural? ¿Estás buscando tu primer hijo?
A los 7-8 meses de estar buscando, fuimos por Seguridad Social para empezar proceso de pruebas. Fuimos antes del año porque yo ya le estaba dando demasiadas vueltas a la cabeza y pensábamos que por Seguridad Social era todo más lento. A los 2 meses (al año de empezar la búsqueda) ya teníamos el resultado de las pruebas y 4 meses más tarde empezamos el primer tratamiento (IA).
¿Cuál es el diagnóstico por el cuál no conseguíais el embarazo?
No lo tenemos claro del todo a día de hoy. Mi marido OK seminograma; y a mí en Seguridad Social me dijeron que tenía Antimulleriana en 1 y que era baja para mi edad. Pero en una segunda opinion en clinica privada me dijeron que los demás analisis me daban bien y la reserva folicular en ecografia se veia bien, asi que pensaban que ese no era el motivo… Al hacerme la prueba de las trompas hubo una trompa que no se visualizó… quizás estaba obstruida, pero tampoco era el motivo ya que la otra era permeable.
¿A qué tratamientos de fertilidad te has sometido? ¿Vas a someterte a alguno más?
Nos sometimos a 2 IA por Seguridad Social, y en esta segunda, me quedé embarazada. ¡Ahora estoy de 34 semanas!
Para un segundo hijo, tengo claro que no me someteré a ningún tratamiento. Si viene de forma natural perfecto y sino, ¡pues me quedo con uno, no hay problema!
¿Qué opinas de la ignorancia que existe alrededor de la infertilidad?
La gente es ignorante hasta que conocen un caso cercano. Y la culpa la tenemos muchos de los mismos que sufrimos infertilidad como es mi caso, que solo he contado que ha sido por IA a los más cercanos (familia y círculo más intimo de amigos). Lo que sí decimos a toooodo el mundo es que nos ha costado un año y medio..
¿Qué le dirías a otras parejas que, como vosotros, se tienen que enfrentar a un tratamiento de reproducción asistida?
En primer lugar, y a nivel más técnico, les diría que mi experiencia en Seguridad Social ha sido muy buena. Han ido muy rápido en todo el proceso y ¡no nos ha costado un duro! Solo la medicación que además con receta sale a un precio simbólico (no se si eran 20€ Gonal+Ovitrelle). Pero no sé si cada comunidad autónoma (nosotros Cataluña) o cada centro médico público será igual de rápido y eficaz.
Y a nivel emocional, recomiendo tambien segun mi experiencia:
1) Contar que has iniciado el proceso de Reproducción Asistida a las menos personas posibles, para quitarte toda presión de saber que están pendientes de ti y de saber como ha resultado.
2) Quitarle importancia al hecho de que te estás sometiendo al tratamiento. Intentar pensar en que hay cosas en la vida más importantes que esto, tener salud en general, tener una pareja estupenda con quien compartir tu vida, miles de viajes que hacer, y experiencias que vivir. Es decir, no basar tu felicidad en conseguir o no quedarte embarazada. Sé que es facil decirlo, pero hay que mantener esa actitud.
3) No transmitir negatividad a la pareja. Al menos en mi caso, él siempre estaba más positivo, y yo me controlaba de transmitirle mi preocupación. Hay que esforzarse y gestionarlo uno mismo o desahogarte con alguna amiga/o intima/o.
¿Alguna cosa más que quieras añadir?
Mmm veo que me he enrollado bastante. Dar muchos ánimos a todos aquellos que están en el proceso, la mayoría de gente (con más o menos tiempo y esfuerzo) ¡¡¡lo acaban consiguiendo!!!
Muchas gracias Olga por contarnos tu experiencia y ¡felicidades por tu embarazo!
20 comentarios
Enhorabuena Olga, en nada tendrás a tu bebé en brazos. La verdad es que nuestra experiencia en la Unidad de Reproducción está siendo muy buena también aunque aún estamos en fase de estudio. Un beso guapa!
Muchas gracias! Que tengáis mucha suerte en vuestro proceso!
Muchas felicidades porque ya estás muy cerquita de conseguirlo Olga. Yo te sigo detrás, de menos semanitas, y ahora que ya puedo verlo con perspectiva, no puedo evitar comentar tus consejos. El 1 estoy de acuerdo. Puede que sea complicado disimular a veces, pero decirlo añade presión como tú dices muchas veces. Aunque hay gente que tiene suerte y está rodeada de compresión y lo puede manifestar.
En los dos puntos últimos no estoy tanto…creo que lo ves desde la perspectiva de una chica que ha sufrido la fertilidad pero perdoname, que lo diga así , “en un grado menor”. Lo que comentas es idílico pero las chicas no pueden evitar obsesionarse (puedp decirlo de otra forma más suave pero creo que es la palabra) sobre todo tras múltiples pruebas, negativos, operaciones y abortos. Y lo de la negatividad a tu pareja idem. Si no estamos en lo bueno y lo malo…con esto no quiero decir que tus consejos no sean buenos, sólo quiero que las chicas no se sientan culpables por ello Yo he sufrido todo eso, obsesión y negatividad por no hablar de otros cambios colaterales en tu vida tras tres años, abortos naturales, de fiv operaciones de útero etc…y me niego a decir a nadie que se olvide y se centre en viajar y vivir con salud. Que luche que luche y que luche. Ppr cualquier vía, incluyendo las que no son reproducción asistida, por cosnseguir su sueño.
Hola!!
Sí si, está claro que he sufrido de infertilidad pero el proceso ha sido rápido, y no ha llegado a ser traumático. Aún así, realmente estuve muy obsesionada,y tuve malos momentos y mucha negatividad desde ya los primeros meses sin quedarme embarazada.
Yo no he aconsejado que la gente se olvide del tema y se dedique a viajar y vivir con salud… sinó que mientras se lucha, hay que INTENTAR buscar otras motivaciones y valorar también las cosas buenas de la vida que sí tenemos.
Y lo de no transmitir la negatividad a la pareja lo digo por mi experiencia. A mi me ayudó que él fuera más positivo que yo, y me daba cuenta que si yo me ponía en plan dramático le contagiaba mis miedos y angustia, y eso no nos favorecía a ninguno de los dos en el proceso.
Yo he transmitido los consejos segun mi experiencia por si a alguien le pueden servir esas reflexiones. Pero cada uno es diferente y sobretodo, cada pareja es un mundo!
Perdóname Olga…es lo que interpretécuando decías que no basaran su felicidad en quedarse embarazadas. Y que había cosas más importantes que los tratamientos. Insisto…creo que es imposiblee. La felicidad se lo dará ser madres…otra cosa es que en los momentos de bajón se den un clareo, seapunten a un gimnasio y se vayan de cena romántica. De verdad que son sanos consejos,pero las chicas no deben sentirse mal porque no les apetezca disfrutar de las cosas que tienen buenas de su vida. Relativizar está muy bien, hay cosas y desgracias peores…pero previsamente cuando te lo dice la gente te hace mucho daño (” no te obsesiones que no te quedas”, “ya llegará”, “pues la hija de mi amiga se quedó en un viaje de playa”, “disfruta de tu marido que luego ni un cine”, etc…)
Pues me vais a perdonar pero yo estoy de acuerdo con Olga, está claro que cada persona es un mundo y hay opiniones muy diversas. No creo que ella se refiera a esos comentarios que cita hanasol y que es cierto que tanto mal hacen “disfruta ahora, que luego ni una cena”… Creo más bien que se refiere a no centrar tu felicidad o tu no-felicidad en el hecho de quedarse embarazada (que es fácil decirlo, eso es cierto). La vida pasa MIENTRAS lo intentas, no se detiene. La felicidad no llegará de forma automática cuando lo consigas, la felicidad se la dará ser madres…o no, que nunca se sabe. Y en el proceso hay muchas ocasiones de disfrutar de la vida que sería una pena perderse. Creo que se refiere a eso, que me disculpe si la malinterpreto.
Mi caso particular no tiene mucho que ver con infertilidad (tengo un hijo y no tuve problemas para concebirlo), pero sí me he sentido identificada con lo que Olga comenta. Tengo fibromialgia, y he pasado épocas muy largas en las que solo pensaba “si me curara sería feliz”, “el día que me cure disfrutaré la vida”, etc He acudido a ayuda psicológica y, gracias a eso y poniendo mucho de mi parte, claro está, estoy aprendiendo que centrar tu vida en conseguir algo (en mi caso curarme, o mejorar, en vuestro caso tener un hijo) no es sano, la vida se va consumiendo y yo ahí quieta sin parar de pensar “no disfruto de esto porque estoy enferma, mi único objetivo en esta vida es curarme y sin eso nada tiene sentido”… Pues no. Pero ya os digo, he necesitado ayuda, no es fácil pensar así por sistema.
En algo sí estoy plenamente de acuerdo con todas, eso de que cuando te relajes te quedas es una bobada, a mí también me dicen si no te obsesionas estarás mejor, está todo en tu cabeza… Y un huevo! El estado de ánimo influye, qué duda cabe, pero yo tengo una enfermedad con nombres y apellidos, que me impide hacer vida normal. Al igual que vosotras o vuestras parejas tenéis unos ciertos problemas físicos. El que niegue eso es que no tiene ni idea de lo que habla.
Un saludo a todas y siento la parrafada, pero al leer a Olga he trasladado su tema al mío, y me parece que es lo mismo. No se trata de consolarse con que hay cosas peores, se trata de ver que mejorar de una enfermedad, o tener un hijo, es una parte de la vida, no un todo, y que se puede ser feliz, en mi caso con enfermedad, y en el vuestro sin hijo. Lo que no quita que luchemos!! Por supuesto!! Ánimo a todas
Hola chicas!
No he podido evitar pronunciarme tras leer vuestras opiniones (gracias a todas!) y en algún caso diferentes. Mi pareja y yo llevamos menos de un año buscando el embarazo y ahora empezaremos con las primera pruebas para descartar que no haya ningún problema, así que desde este punto de vista, no estamos en una situación grave ni de lejos. Simplemente, yo un poco nerviosa (él no), y ansiosa por asegurarme de si realmente podré ser madre o no, pero por un tema de personalidad más que por la realidad obviamente, puesto como avanzaba, de momento no hay nada que indique que no pueda llegar a serlo. Pero reconozco que si tienes tendencia a pensar catastróficamente, si inevitablemente eres una persona que se inclina a pensar sin querer y sin poder evitarlo que algo acabará saliendo mal, es tremendamente importante tener una mentalidad y una psicología de la vida como Olga redactaba. Esa mentalidad y filosofía de vida no se adquiere rápidamente sino que hay interiorizándola, poco a poco y no esperar a estar en el fondo del abismo porque entonces todo cuesta mucho más. Mi pareja y yo ya hemos hablado cientos de veces que si no podemos ser padres, el mundo no se acabará, porque tenemos la suerte de conocer el amor y lo que es más importante, tenemos la suerte de vivir en un mundo en el que hay infinitas posibilidades de ser feliz. Solos, por supuesto, y en pareja, también. Y creo sinceramente que el consejo de Olga de adquirir esa actitud positiva (no idílica ni utópica, simplemente, positiva) es esencial para estar preparado para cualquier circunstancia problemática de la vida, para estar preparado por si llega el momento de que el sueño de ser mamá se desvanece. Así que desde aquí Olga te apoyo y te agradezco los consejos, porque comparto plenamente contigo el hecho de que si no consigo el sueño de ser mamá, iré rápido y corriendo a cumplir alguno de los otros muchos que sí que tengo.
Hola chicas! Sólo quiero deciros que de verdad…sienta muy mal oír a chicas que ya son madres y no han vivido la infertilidad, que la han sufrido pero poquito o que llevan menos de un año y ya se hacen pruebas …diciendo que ” si no eres madre encontrarás otra cosa que te de la felicidad…”. Pues qué remedio quedará…pero eso “no computa” cuando el instinto te come por dentro. Los ánimos, el positivismo y la ayuda psicológica es perfecta, pero por favor, os pido que dadas vuestras vivencias la licencia para opinar la consideréis más leve (como creó que todas reconocéis y se agradece). Yo me relacionó con chicas que llevan cuatro abortos, cinco fivs, dos operaciones, nueve años de infertilidad que lo han conseguido, otras siguen en ello…y de verdad…que no funciona así cuando llegas a esas alturas de grado de infertilidad. De hecho, yo que ahora estoy de mellizos de 21 semanas, y algunas de ellas se han alejado un tiempo de mi y del resto porque no tienen fuerzas para escuchar nada que las digamos.
Todo mi respeto a tu enfermedad Ana. En mi familia también hay una enfermedad grave congénita y son días muy duros. Me alegra que tengas tu hijo que seguro te anima cada día a sonreír. Fátima, mucho ánimo con las pruebas y ojalá salga algo para actuar rápido o no salga y te quedes mientras las haces. Un beso a todas y lo mejor de la infertilidad es sin duda, conocer gente como vosotras y otros (que los chicos también participan), vivencias y casos que te hacen sentir que no estamos solos.
Hanasol!
Entiendo perfectamente lo que quieres decir.. y repito que en situaciones como las que cuentas, es muy dificil mantener esa actitud que comento.
Ya digo que yo la teoría la he dicho muy bonita, pero soy la primera que he de hacer un esfuerzo muy grande para aplicarla. Pero creo que hay que intentarlo para seguir para adelante.
No soy de libros de autoayuda, pero me leí un libro que se llama “El arte de no amargarse la vida” de Rafael Santandreu y aunque todo no se puede aplicar, ayuda a reflexionar un poco sobre como afrontar las trabas que te pone la vida.
Mucha suerte con tu embarazo y tus mellizos!
Hanasol, yo tengo que decir que estoy de acuerdo contigo al 100%. Nosotros llevamos 4 años, 4 Ias y 2 Fivs, un total de 8 betaesperas y un diagnóstico de infertilidad de origen desconocido que cada día pesa más. No haber visto nunca un positivo después de tantos pinchazos, pruebas, dolor y sufrimiento es algo que si no has pasado por ahí no entiendes.
Y sí, en Cataluña puede que no haya lista de espera para IA, pero sí para FIV. Prepárate para esperar 3 años de lista de espera y jugártelo todo a una carta porque la SS sólo cubre un intento. Yo tengo la suerte de poder ir por la privada, pero estoy dejándome no sólo mi salud física con tantas hormonas como llevo, mental por todo el sufrimiento pasado, de pareja por todo el “sexo programado por que ahora ovulo” (origen desconocido, sigue probando!) si no también todos nuestros ahorros. Y si alguna cree que se puede vivir normal con todo esto a cuestas y ser super positiva y super feliz le invito a que pase por ello y luego vuelva a opinar.
Yo nunca podré opinar sobre como afrontar otros problemas como una de vosotras que decía que tiene fibromialgia, pero de esto sí que puedo opinar un poquito.
Hola Fátima!
Gracias por tus comentarios! Está claro que la teoría del positivismo es ideal, según lo que hayas vivido cuesta más aplicarla..pero como tu dices, hay que poner de nuestra parte para luchar por vencer los pensamientos negativos!!
Y con el tema de la maternidad.. es muy personal, para cada mujer y hombre es menos o más imprescindible o vital.
Espero que tengáis mucha suerte en vuestro proceso para ser papis! No pierdas esas ganas de cumplir sueños nunca!
Mucha energia positiva!!!
Ana! Si, exactamente me refiero a todo lo que comentas. Hay que hacer el esfuerzo de intentar buscar las cosas positivas de la vida y pequeñas motivaciones, y no centrar la felicidad en conseguir algo en concreto.
Todas coincidimos en que segun el caso, es muy díficil, y yo soy la primera que a veces no lo consigo eh!!!! Pero intento no perder ese objetivo de vista.
Hay que esforzarse por uno mismo, y también por los que están alrededor, en no dejarse vencer por los pensamientos negativos.
Muchos ánimos!!!!!
Felicidades Olga!!! En mi caso también conseguí el embarazo por la Seguridad Social y acabamos muy satisfechos con todo.
Besossssssss
Muchas gracias!!! Me miraré tu blog!
Enhorabuena por tu embarazo y compartir tu historia
Hola chicas! quizá soy la menos indicada para comentar sobre temas de embarazo, no estoy en proceso de buscar un hijo, aunque sí me encantaría algún día..!! leyendo los comentarios, me gustaría aportar también mi opinión. Cada persona reacciona diferente ante un problema o complicación que la vida le pone delante, eso está claro. Que seamos positivos o negativos, se reflejará en la manera de actuar ante una determinada situación, lo que es unánime para todos es que este tipo de complicaciones/problemas/situaciones negativas te hacen más fuerte, te hacen valorar cosas de la vida que antes ni tenías en cuenta y te hacen sobre todo crecer. Es perfectamente normal no sentirse bien, ni optimista, ni con ganas de ver y oír que las cosas son de color de rosa cuando no se está pasando por un buen momento… porque tenemos que pasar por ello simplemente! es un proceso que durará más o menos, según el tipo de situación que nos encontremos pero que lleva al punto de plantearse “quieres luchar por ello o no?” ahí se sacan todas las fuerzas para seguir adelante porque se puede, somos mucho más fuertes de lo que creemos. Quedarse embarazada es al final una decisión que tomas en un momento de tu vida, un día ni te lo planteabas y otro día estás pensando en ello y sólo en ello y de repente centras toda tu energía y felicidad en este proyecto. Y es totalmente comprensible! (soy consciente de que hablo desde el punto de vista de una persona que no tiene hijos, ni estoy en proceso de ser madre) pero, quizá sea bueno plantearse, “antes de tomar esa decisión, no eras feliz?” … hay miles de cosas en este mundo que te pueden hacer sonreír y dicen que ser feliz es un estado y no un destino. Lucha hasta el final por aquello que quieras siempre, no te sientas culpable por sentirte mal y ver las cosas grises, pero sigue adelante, aprende y vive! Toda esta parrafada desde el respeto por todas y cada una de vuestras historias personales!
Hola Chloe!
Me han encantado tus reflexiones!
Gracias! No lo podrías haber expresado mejor!
Hola! Yo llevo 3 años entre unas cosas y otras, intentando quedarme embarazada, así q me creo con la capacidad de opinar… y todo esto sin un diagnóstico definitivo… el famoso origen desconocido de infertilidad. Y me sumo a la corriente de positivismo que comentaba Olga, y es algo q he aprendido a valorar a base de “hostias” también he de decir. Entiendo que para una pareja que lleve 9 años tratando de ser padres y se lleven decepción tras decepción es muy difícil verlo. Yo misma he tenido rachas de amargura absoluta pero decidí, o comprendí, q mi felicidad no se podía basar en el hecho ser madre o no, es algo q por supuesto quiero y deseo, sino no estaría embarcada en esta vorágine de hormonas, pruebas y tratamientos, pero lo q tengo claro es q llegado un punto, sino lo he conseguido, seguiré con mi vida…. me llevare el disgusto de mi vida? Seguro! Pero en efecto la vida pasa mientras estamos en esto y de una manera u otra tenemos q encontrar alternativas para mantenernos positivas y felices, por nuestra salud mental!! Comprendo y creo entender todas las emociones que todo este proceso genera, yo por mi parte solo pretendo con mi experiencia poder infundir un poco de fuerza y animo a otras mujeres, como también lo hacen conmigo vuestros comentarios! Es jodidamente difícil, pero hay q tratar ante todo ser feliz con lo q nos venga, que fácil escribirlo, y que difícil ponerlo en práctica!! Yo misma alucino con poder escribir esto, cuando hace tan sólo 2 meses estaba hundida en la miseria ante otro test más negativo… pero he decidido ir a por todas e intentar ser feliz pase lo q pase, y me disgustare y lloraré, espero q de alegría, pero sobre todo tratere no volver a obsesionarme y ser feliz con lo q tenga.
Mucho ánimo a todas, mucha fuerza y cruzar los dedos por mi que el jueves me hacen la trasferencia ?
Neus, t deseo suerte y mucha energia positiva para esa transferencia y ojalá logres mantener esa actitud tan positiva!!