Maternidad

Diario de mi suelo pélvico: Capítulo 2

25 julio, 2016

La semana pasada, y más rápido de lo que me esperaba, tuve una cita con una matrona de mi CAP para valorar mi suelo pélvico. Si no sabéis que pasó en el capítulo anterior de la recuperación de mi feminidad, podéis leerlo ahora.

Lo que pasó allí, no tiene desperdicio, aunque he de admitir que me da un poco de vergüenza.

recuperación suelo pélvico

En cuanto entré en la consulta, la reconocí. Era la matrona que me hizo la valoración tras la cuarentena. Una matrona mayor, “especialista” en suelo pélvico.

Después de hacerle 4 monerías a Bichito, le conté lo que me pasaba. Que tenía muchos dolores, que me dolía al mantener sexo, etc. Le conté que había visto a mi ginecólogo privado y que me recomendaba hacer rehabilitación, y que me había hablado de un equipo de suelo pélvico muy bueno en el mismo hospital donde di a luz.

“Uy! Pero es que entrar en ese equipo está muy difícil. Vamos a valorarte.”

Lo que pasó entonces da risa y espanto a partes iguales.

La matrona introdujo los dedos en mi vagina y empezó a darme lo que ella denominó “un masaje”. Yo lo veía un poco mas en plan, “voy a tocarte y a apretar por dentro a ver dónde te duele”.

Me hacía daño, por supuesto, y ella con los ojos cerrados en plan concentrado, seguía apretando.

“A ver, yo lo veo bastante bien. Uy no no, aquí está la contractura, si si.”

Yo iba dando saltitos en el potro. Entre el miedo que le tengo a mi zona cero y la mujer esta que estaba convencida de que no estaba tan mal, me daba pavor que me hiciese más daño del esperado.

Cuando acabó la exploración me dijo que sí, que tenía una contractura, pero que me buscase un osteópata y que después, volviese a que ella me diera otro masaje. Podéis imaginaros la cara que se me quedó, ¿no?

Obviamente le dije que por qué tenía que gastarme dinero en un osteópata cuando en el hospital hay profesionales especializados en el tema cuando estaba reconociendo que tenía un problema. Y por dentro, y sin decírselo a ella pensé que, una matrona tan solo puede valorar, y que es el ginecólogo el que ha de decir qué necesito. Si llego al hospital y me dice “pues que la matrona te de masajes”, pues yo voy a que me hagan lo que tengan que hacerme.

Ella me dijo que para una sesión de osteopatía nos llega a todos (esto me pareció muy muy mal porque no, no creo que a todo el mundo le venga bien gastarse lo que valga un osteópata) y que lo arreglaríamos allí, en consulta. Tan solo tenía que volver a verla 3 o 4 semanas después.

Salí muy enfadada (y adolorida) y contándoselo a mis amigas mamis de Whatsapp que pusieron el grito en el cielo conmigo. Estaba claro que se trataba de una situación de recortes, pero si “tan difícil era entrar en ese equipo”, ¿por qué no me enviaba y dejaba que me rechazasen (en el caso de que mi problema no fuese tan importante)?

El caso es que decidí que pondría una queja, así que cuando llamé a ginecología, casualmente me atendió la matrona que asistió mi parto y que me dio el curso de preparación al parto. Precisamente alguien que vio la carnicería que me hicieron allí abajo.

Le expliqué todo y me supo consolar muy bien. Me dijo que las cosas están chungas en la sanidad (defendiendo a su compañera, obviamente), pero que había leído lo que había puesto de mí en mi ficha, y no entendía por qué no me derivaba. Que lo haría ella.

Y así es como he conseguido mi derivación, llamándo para quejarme.

La queja oficial aún no la he puesto porque no quiero que se “manche mi nombre” y por ello me atiendan peor, pero en cuanto el asunto esté arreglado y yo esté derivada y haciendo lo que tenga que hacer, pondré la queja pertinente en atención al paciente. No puede ser que desde la SS me digan que tengo que buscarme servicios privados habiéndolos en el hospital. NO ME PARECE LÓGICO.

Ahora me toca esperar la llamada o la carta con la cita para ver a ese ginecólogo especialista en suelo pélvico y que valore qué tengo que hacer. Si él como ginecólogo me dice “pues oye, los masajes que te ofrecía la matrona son suficientes”, yo voy cuando me digan a que me hagan lo que quieran. Pero que me lo diga un ginecólogo que es el experto.

¿Qué os parece la actitud de la matrona? ¿Creéis que hizo bien en enviarme a un osteópata sin derivarme al hospital? Considero que aunque un osteópata ayude o sea la solución, ha de ser decisión de uno mismo a dónde acudir. Que quizás vaya, pero porque yo quiera mejorar mi situación personalmente, pero no quiero que me sustituyan el tratamiento por ahorrar costes.

  • Responder
    La Hobbita
    25 julio, 2016 at 9:51 am

    Así me va a mi… que no me quejo y nunca consigo las cosas :(. ¿Que me parece? Vergonzoso. Simple y llanamente vergonzoso. Primero, que me parece que deberían hacernos una revisión a todas. Una revisión de verdad, que a mi con la cesárea no me dejaron ni pedir cita en el CAP pese a que lo ponía expresamente en el informe del hospital. Y segundo, porque parece que una vez desalojado el bollo, al horno, que le zurzan. Y ahí estamos: anémicas perdidas, con diastasis, problemas de suelo pélvico… con apenas 30 o 40 años! Indignante. Y encima me entero por un blog que en Madrid contamos con especialistas públicos de suelo pélvico! Tócate los bajos! >_<…. En fins, no sigo!

    • Responder
      Carolina Martínez Bellido
      26 julio, 2016 at 10:39 am

      Me parece que ya vale de que nos tomen por tontas…
      Me llamo Carolina y soy fisioterapeuta y además estudie osteopatia y uroginecológica y además trabajo en la SS.
      Y si existen recortes en Sanidad y el servicio de rehabilitación parece que en España les importa poco y más aún el Servicio de Uroginecologia.
      Pero esta matrona no hace bien su trabajo porque no tiene ni idea ni formación , las matronas no están formadas en Suelo Pélvico te colocan los dedos miran y si no lo ven fatal no te derivan porque no conocen las disfunciones. Y recomendarte un osteopata esta muy bien pero primero agotar la via de la SS y sobre todo dericar a un unidad Uroginecológica y que haya una
      fisoterapeuta.
      El problema con el suelo pélvico es que parece que todo el mundo
      sepa y hay mucha ignorancia al respecto.
      Es cierto que si vas a un osteopata especializado en urogine además de trabajar la zona te trabajara a nivel global que para mi es más
      acertado en vez de ir al síntoma o colocarte una máquina 15
      minutos. , pero existen profesionales en la SS que te pueden ayudar y /o derivarte si hace falta cuando el tto conservador no te haga nada .
      Me da mucha rabia que ciertos profesionales tengan tan poca escucha de la paciente y hay que denunciar para que pongan a profesionales en ese departamento.
      te dejo mi correo por si tienes alguna duda.
      carolina.mabe@gmail.com

      • Responder
        diariodeunamadreingeniera
        26 julio, 2016 at 3:16 pm

        Muchas gracias Carolina, de verdad.

  • Responder
    Laura
    25 julio, 2016 at 10:25 am

    Tienes toda la razón. Y tienes todo el derecho a cabrearte. Yo cada vez que voy al algún médico, enfermera, matrona o lo que sea me pongo mala por la mierda atención. Por eso tu experiencia no me sorprende…hay que joderse.

  • Responder
    Laura
    25 julio, 2016 at 10:28 am

    Por cierto, haces bien en poner reclamación. Eso es lo que tenemos que hacer todas.
    Yo estoy todavía pendiente de hacer una bastante extensa en el hospital donde pari.

  • Responder
    Miriam
    25 julio, 2016 at 12:17 pm

    Me parece taaan mal que los profesionales de la administración pública (ya sea en Sanidad, educación, …) hagamos cosas de forma chapucera por culpa de los recortes. Lo mínimo que debería haber hecho es decirte que la derivación iba para largo, pero haberte derivado. De esta forma sólo consigue lavar la cara a los que recortan y dar mal nombre a la sanidad pública. Ojalá vaya rápido tu derivación y puedan te puedan ayudar a encontrartr mejor.

  • Responder
    Mar
    25 julio, 2016 at 12:46 pm

    Pues me parece fatal. Esta colección de “perdona vidas” y “mentoras de la ética” que deciden por tí lo que está bien o mal, o lo que te puedes permitir me parece fatal, en cuanto debieran de primer momento ofrecernos todas las opciones ya que todos pagamos por igual y si no hay sitio pues ya nos lo dirán en destino pero no de entrada!!! Que parece que les van a dar un premio por ahorrar a ellas!!! Suerte de gente con un poco más de coco que facilita la vida de vez en cuando…..pero esto de irse a pelearse por los derechos de uno a la SS ya va siendo un clásico y es un rollazo…..
    Yo estoy ahora releyendo tu blog del “síntomas de la semana X”, me siento identificada y me está sirviendo mucho tu experiencia. He tenido la suerte después de 3 tratamientos, muchos obstáculos y pensar que ya me tenía que conformar con el NO (como todas por aquí) ha cuajao un pollito en el último intento…..ahora casi casi llegando a la semana 12 y con el culo apretao aún, por la sensación de que era nuestra última carta. No se me quita el susto todavía……espero que después del screening, del harmony y de la eco de 12 semanas se me quite un poquito y pueda disfrutar más, pero qué difícil, verdad? Un saludo Madre Ingeniera !!!

  • Responder
    Elena
    25 julio, 2016 at 1:12 pm

    Es lamentable… A mi lo que me pasó (aunque no estoy recuperada del todo) es que se me quedó la zona “muerta”. No tenía nada de fuerza, a parte del destrozo de puntos que me hicieron con el desgarro y la episiotomía. El día que cumplí la cuarentena la matrona me puso un nivel 1 por piedad y me dio ejercicios para hacer y que volviera en un mes para volver a explorarme y si hacía falta derivarme a un fisio o recomendarme algún tratamiento (aunque no fuera por la seguridad social). Como me quedé tan asustada y me pareció que los ejercicios de kegel eran muy poco para como estaba, por mi cuenta empecé a ir a gimnasia postparto en una consulta de fisioterapia privada para complementar lo que me había dado y adelantar un mes lo que iba a acabar haciendo igualmente. Esto hizo que se mejorara bastante el asunto. Hasta se asombró la matrona en la revisión de lo que había mejorado! Pero claro, tuve que gastarme dinero…
    Paralelamente el día del parto me notaron un mioma nunca antes detectado y no me lo revisaron ni nada, como si no fuera la cosa con ellos. Tuve que ir a dar la paliza al médico de cabecera cuando ya tuve ganas para que me derivaran y me lo miraran en condiciones… Dos consultas extras para una cosa que hubieran hecho en 5 minutos.
    Entiendo que puedan estar quemados con tantos recortes, pero al final lo pagamos las pacientes y si quieres solucionar algo de verdad o das la lata o a abrir la cartera…

  • Responder
    BellaBlack
    25 julio, 2016 at 1:52 pm

    Madre mia como esta el tema. Tela, me parece fatal, que recorten por otros lados leñe! En fin, a ver si mejoras guapa!

  • Responder
    Esther
    25 julio, 2016 at 5:28 pm

    Poner una reclamación no debería “manchar tu nombre” ni que te traten peor, a veces es lo que hay que hacer para intentar que las cosas funcionen adecuadamente. Yo lo hago cuando algo lo merece. Igual incluso ayudas a la administración a detectar un problema, aunque en la mayoría de los casos lo conocen sobradamente. Ánimo.

  • Responder
    Aprendemos con mamá
    25 julio, 2016 at 7:50 pm

    Qué pena, sinceramente es una vergüenza. Ya vi algo parecido en la SS y por los recortes nos tienen peor que nadie.

    Y cállate que España serà sancionada con no sé cuántos millones por el déficit, ya es para temblar!!

    Espero que se solucione pronto lo tuyo

    Besos

  • Responder
    Nueve meses y un día después
    27 julio, 2016 at 10:28 am

    Yo hice rehabilitación y, según tengo entendido, en mi hospital también era muy difícil entrar. La cosa es que el fisioterapeuta, que además creo que es el que te debería valorar, ni siquiera un ginecólogo, en ese momento, tenía contacto directo así que si conocías a alguien que hubiera sido tratada por él, pues era relativamente fácil. Ahora la cosa va de otra forma y las citas las dan desde otro servicio. En países como Francia creo que tras el parto todas las mujeres tienen derecho a alrededor de 10 sesiones de rehabilitación porque, sea como fuere el parto, viene bien.
    Yo la queja la pondría ya. Si no, te dirán que bueno, que al final se te atendió. Eso nos pasó con la prueba del talón de mi hijo que no nos la querían hacer por ser sábado y no ser una urgencia pese a ser el día idóneo el 3º tras el nacimiento y estar establecido que se puede acudir a urgencias. La queja se estaba empezando a poner cuando, “casualmente”, ya le podían hacer la prueba. Y así nos respondieron, que antes de poner la queja se hizo la pueba (la realidad es que se terminó de cumplimentar más tarde para que el niño entrara ya el pobre) y que bueno, que se había hecho, ¿no? El otro día releí las respuestas, porque tras la primera nos quejamos de nuevo, y es que me entró una mala leche dos años y medio después…
    Enhorabuena por tu decisión. No tenemos que callarnos, que así nos va.
    Espero que la cosa vaya mejorando. En mi caso así fue. ¡Ánimo!

  • Responder
    maca
    31 julio, 2016 at 10:01 pm

    Me parece vergonzoso! Tengo una pregunta que haceros a las mamis: ¿habeis tenido problemas durante el embarazo con la ss? Habéis ido a privados en algún momento? Me gustaría conocer vuestra experiencia

    • Responder
      Sigour
      4 agosto, 2016 at 4:38 pm

      Yo di a luz a 1 en la ss, el seguimiento mal, el parto fatal (me dejaron 5 horas sola en la sala de dilatación, y cuando se acordaron de mí, tenía la niña casi fuera, un desgarro de todo el lado izquierdo, la pierna izquierda dislocada y la cría tiene epilepsia por falta de oxígeno en el parto). 2 me lo llevaron en la ss tb, en otra provincia, se le paró el corazón al principio del segundo trimestre, la intervención bien, pero la atención después de salir de la anestesia fatal (pusieron a mi 2 en un frasco encima de la camilla a mis pies, por ejemplo). 3 empecé en la ss, pero después de una atención nefasta, me cambie al privado en el tercer trimestre. Ahora con 4, voy a ir por privado otra vez, aunque tenga que buscar uno por uno hasta que encuentre a alguien como los que llevaron a 3 y el parto (sin epi, sin esfuerzo, sin dramas, pudiendo moverme cuando lo necesité, 10 minutos de parto). Lo mejor, en mi opinión, es hacer lo que Madre Ingeniera e ir por las dos vías quien tenga esa opción.

  • Responder
    Roseta
    10 abril, 2017 at 10:38 am

    Hola,

    sé que llego muy tarde, pero quería decirte que: ¡muy bien hecho! Con la sanidad es lo que tenemos que hacer siempre, quejarnos si consideramos que debido a los recortes o a la falta de personal, no se nos está atendiendo como es debido.

    Seguiré leyendo los siguientes capítulos… y te comento de nuevo! Un saludo!!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: