Esta es la pregunta que más temo últimamente. Puedo incluso admitir, por mucha vergüenza que me de, que tiendo a huir de eventos sociales con tal de evitar la dichosa preguntita.
Y vosotros, ¿para cuando?
Como ya os comenté, nosotros decidimos llevar la búsqueda en secreto. Ni familiares ni amigos (excepto 4 amigas mías), saben que nos pusimos a la tarea unos tres meses después de casarnos, es decir, en Agosto del 2013.
Desde entonces, si alguien nos preguntaba acerca de la idea de tener un hijo, nosotros hemos tenido, en todo momento, algún proyecto entre manos que nos ha servido de excusa. Porque aunque quiera que la búsqueda sea secreta, si alguien me pregunta si ya estamos pensando en tener un hijo, me sabe muy mal decir que no, y prefiero cambiar de tema.
Hace un par de meses, con unos amigos, se nos ocurrió decir, “cuando quiera llegar, llegará”, por lo que, ese sector de amigos ya saben que estamos a ello.
Lo más intríngulis de la cosa es que, en ese grupo de amigos hay una pareja que lleva mucho tiempo intentando concebir. Lo han pasado muy mal, según me contaba (y me lo puedo imaginar), y que era desesperante que no llegase el embarazo.
Pues esta persona, que se viene abajo cuando le preguntan “¿como va la cosa?” es de las que continuamente también está preguntando:
Y vosotros, ¿para cuando?
En serio. Una persona que está pasando por tratamientos con Omifin que no dan resultado, ¿se atreve a preguntar algo así? ¿Es que no ha aprendido que a una mujer, es mejor no preguntar esas cosas?
Que lo hagan personas que se han quedado embarazadas a la primera, lo puedo entender. No tienen porque saber lo frustrante que es que te miren como diciendo “pero, ¿a que narices estás esperando?” cuando llevas meses viendo venir tu periodo y encima, sufriendo con falsos síntomas. Pero que lo haga alguien que está teniendo problemas, me descoloca mucho.
Y en esas estoy. Temiendo que me hagan la temida pregunta, y continuamente pensando en qué responder.
No hay comentarios
Una mamá muy feliz
24 junio, 2014 at 9:23 amAyyyyyyyy cómo te entiendo!!! la gente puede llegar a ser muy cruel, porque conforme pasa el tiempo, que espero que no sea tú caso, el nivel de crueldad va aumentando…si se quedara solo en “y vosotros ¿para cuando?…
Tranquila y empieza a pasar de la gente, no contestes esa pregunta, ni siquiera pongas cara simpática cuando te la hacen, ignórala por completo…no dejes que te afecte, porque no hay nada por lo que tengas que sentirte mal.
Besossssssssss
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:35 pmEs lo que tendré que hacer. Menos mal que aún no me he enfrentado al famoso “se te va a pasar el arroz”. Creo que si alguien me dijera eso, me lo comía…
Un beso, guapa!
creciendoconmicachorro
24 junio, 2014 at 10:37 amAnimo no tienes que dar explicaciones a nadie nosotros no dijimos a nadie que estábamos intentándolo pero aun así siempre hay personas muuy pesadas y preguntonas yo siempre contestaba, ya veremos. A nadie le importa nada la verdad que agobia bastante pero vosotros ni caso. Y ánimo cuando os relajeis catapum! Un abrazo
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:36 pmTienes toda la razón. Y la respuesta “ya veremos” es perfecta. Lo dejas abierto, pero sin confirmar nada.
Gracias por el consejo! Un abrazo!
Reloj de madre
24 junio, 2014 at 10:50 amSon preguntas realmente incómodas, yo intento no contestar nunca o uso la táctica del gallego: responder con otra pregunta, a mi me sale natural jejeje.
Sobre la chica que pregunta supongo que le puede la necesidad de saber, a pesar de que en ocasiones las respuestas le van a resultar dolorosas, o que a ella esas mismas preguntas le resulten dolorosas. Muchas veces si no tienes una vía de escape, como los blogs en nuestro caso (por lo menos a mi me ha ayudado mucho), tu mente no deja de estar en ese tema constantemente.
Un beso!
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:37 pmLa verdad, es que muchas veces me he visto tentada a hablar con ella más personalmente, pero es que no tenemos ese nivel de confianza. Y se que si le cuento algo privado, lo sabrá todo el mundo, así que siempre me echo atrás.
Un beso!
deseandosermama
24 junio, 2014 at 1:14 pmPues vaya con la impertinente… Encima sabiendo que a veces no es fácil. Igual está buscando a gente que esté en su misma situación y le digan: a nosotros tampoco nos sale… y así se siente mejor, por no sentirse sola. Vete tú a saber. Nosotros vamos ya con nuestro octavo intento (casi) fallido. Mañana o pasado tendrá q bajarme la regla y ya tengo indicios de que así será… Sí, la espera desespera. ¿Cómo conseguir eso de relajarte y no pensar en ello?
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:39 pmEs muy difícil. Yo siempre le decía a mi amiga “Tranquila, ya llegará, tienes que relajarte”. Pobrecita, no sabía lo que significaba que no llegase, y ahora que lo estoy viviendo en mis carnes es muuuuuy difícil. Eso si, una persona que no se ha visto en la situación no lo tiene que entender, pero ella…
R&co
24 junio, 2014 at 2:46 pm¡Mucho ánimo! El positivo llegará tarde o temprano. Yo también temía esa pregunta y siempre inventaba excusas porque no quería que ni siquiera mis amigas supieran que estábamos en ello, para evitar más presión… El embarazo ha llegado cuando menos lo esperábamos, casi dos años y medio después de empezar “la búsqueda” y cuando ya pensábamos que no lo conseguiríamos sin acudir a la reproducción asistida. Comprendo bien lo que se pasa mes a mes, cuando quieres pensar que los síntomas de regla son otro tipo de síntomas… y vuelta a empezar. Trata de mantenerte optimista, diez meses entra dentro de la normalidad.
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:44 pmVaya…dos años y medio de búsqueda… Felicidades por ese embarazo!!!
Aunque se diga que 10 meses esté dentro de la normalidad, yo no lo veo así. No deja de ser una mera estadística que se habrán sacado de la manga para que la sanidad pública no tenga que hacer tantas pruebas de fertilidad. Cuando todo mi entorno, se ha embarazado en 1-4 meses como máximo y los únicos 2 casos que han tardado más han tenido algún problema, no puedo evitar pensar que hay un problema (de hecho lo hay a medias, mis hormonas no son ideales).
Yo sigo siendo optimista y lo sigo llevando con alegría, pero no puedo evitar tener mis momentos de bajoncillo.
Gracias por pasar por aquí!
Futura Mamá
24 junio, 2014 at 3:04 pmQue te llegue a la primera tampoco es una excusa para permitirle a nadie que te pregunte eso. A mí me llegó de chiripa y la verdad es que, por empatía, no se me ocurre preguntar. Cuando me lo han preguntado, siempre he tenido una excusa (sobre todo con la operación de rodilla), así que nada…
Tenemos una amiga que era muy pesada con el tema también, siempre que la llamaba se pensaba que era para anunciar que ibamos a ser padres. Hasta que un día le dije que si no dejaba de ser pesada con el tema a su hijo le incitaría a querer tener un hermano y que se iba a enterar lo que era la pesadez… Ya no ha vuelto a mencionarlo.
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:46 pmjajaja! buena técnica! Por suerte, llevo un par de semanas que nadie me pregunta, así que de momento estoy tranquila, pero anoche, para San Juan, ya le dije a mi marido “qué decimos si nos preguntan? vamos a ponernos de acuerdo”. Ya iba yo con el miedo, y nadie preguntó nada…
Futura Mamá
24 junio, 2014 at 3:05 pmYo ya tengo la frase para cuando quieran enseñarme a ser mamá: “Ten el tuyo propio y críalo como quieras”.
Diario de una madre ingeniera
24 junio, 2014 at 7:47 pmPfff!!! ese va a ser otro tema que puede dar para muchos posts. Cuando todo el mundo te dice como lo tienes que hacer… cuánta paciencia!
Montse
25 junio, 2014 at 9:21 amVaya mira, esto me viene bien para pedirte consejo del otro lado. Resulta que tenemos una pareja de amigos que sabemos que buscan hace años por pequeñas indirectas pero, como somos muy discretos, jamás les preguntamos del tema. Ella a veces coge a nuestra niña y se la pone a su marido para que la coja, que a ver qué tal le queda… pero cada vez les vemos más tristes con el tema. Y yo no quiero preguntar: ‘¿y vosotros para cuándo?’ pero a veces no sé si sería bueno hablar sobre todo con ella para ayudarla o aconsejarla en lo que pueda, ¡me siento tan mal por ellos!
Diario de una madre ingeniera
25 junio, 2014 at 9:49 amMira, a mi me da rabia el “y vosotros para cuando?” cuando lo pregunta alguien que apenas se preocupa por tu vida diariamente, que solo quiere saber cotilleos y que encima cuando lo pregunta es como con rintintín.
Hace un par de meses, una amiga con la que hablo pero no mucho, después de 2 horas hablando de otros temas me preguntó de muy buenas maneras, “y habéis pensado ya en tener hijos?” y le dije que si, que ya estábamos buscando. Su pregunta, su tono no hicieron que me sintiera atacada, sino que se trataba de la curiosidad básica que puede tener cualquiera que vea un matrimonio sin hijos.
A lo que iba. Más que preguntarle como va la cosa, dile que si necesita hablar acerca de ese tema, tu estás ahí. Que no podrás entenderle porque no has estado en su situación pero que si quiere desahogarse, tu serás todo oídos. Eso se agradece, porque no lleva ningún tipo de maldad ni de saber por beneficio propio.
Mucha suerte, y ya me contarás!
Montse
25 junio, 2014 at 9:53 am¡Gracias! Pues intentaré hacerlo con tacto entonces, ¡si yo misma estoy deseando que un día puedan darnos la noticia! 🙂 Suerte para ti también en la búsqueda, te seguiremos leyendo por aquí!!
Nebi
25 junio, 2014 at 11:29 amla gente es cansina sin remedio….lo que es verdad es que alguien que esta pasando por una larga búsqueda sea tan poco empática con las demas cuando ella misma estara hasta los “güitos” de que le pregunten…no se…
ah!lo de se te va a pasar el arroz es ya de cachondeo padre…vamos de bofeton a tiempo….y con que ganas me quedo…
en fin chica en esta sociedad hay que aguantar de todo y una de dos,o te haces la sorda o eres borde…
cuchimu
25 junio, 2014 at 12:47 pmAnda que no he escuchado eso veces….siempre tiro del todavía hay tiempo! Somos jóvenes para tener hijo (si supieran por lo que estamos pasando) .
A mi lo que realmente me duele ed que personas que saben que vamos a comenzar un tratamiento de reproducción asistida me pregunte mes a mes…. Estas embarazada ya? A ver si te puedes ahorrar todo el marrón del tratamiento.. .. Ufff le daba dos tortas bien das!
yademasmama
25 junio, 2014 at 4:32 pmImagino que se habrá puesto una coraza y os hará esa pregunta porque para rato se habrá imaginado que ya lo estáis intentando, ¿no? Pero vamos, con su experiencia… Mi cuñada lo estuvo intentando años y al final adoptaron, y al tiempo se quedó embarazada y sin ningún tratamiento. Después de todo lo vivido ya sé que hay preguntas que no hay que hacer nunca, como ¿cuándo os casáis? o ¿estás embarazada?. Nunca, nunca
Elora Dannan
25 junio, 2014 at 7:39 pmBuff, he llegado a odiar tanto esa pregunta que asesino con la mirada a quien me la hace, jajaja. En mi círculo de amistades son muchos los que son papás y tengo que reconocer que en ocasiones evito hacer planes con ellos para que no nos pregunten que a qué estamos esperando o nosotros para cuándo.
Vaya con tu amiga! Ella, sobre todo, debería darse cuenta de lo horrible de esa pregunta; ella está pasando por lo mismo que tú y debería saber lo mucho que molesta que te agobien con comentarios de ese tipo. Yo también me sentiría muy descolocada!
Paciencia, no nos queda otra! Aunque he de reconocerte que yo no siempre sé que contestar, a veces me quedo en blanco…
Un beso enorme!
marilia
2 julio, 2014 at 3:55 pmHola!!!sólo decirte lo que todos te dirán: relajate!!!y llegará!! Tengo sop y me lo habían puesto muy difícil para quedarme,me quedé embarazada tras 3 meses de búsqueda, por eso tuve suerte de ahorrarme los psicosintomas y demás… Yo iba pensando en que tardaría un año mínimo y pasó antes y tenemos a nuestro bebé de 7 meses con nosotros, es cierto que fastidia que te pregunten pero luego te embarazas y también hay algunos que te sueltan que si lo has pensado bien?? A cuadros te quedas..y cuando seas madre ni te digo..todos opinan sin que les pidas opinión… Así que a disfrutar y se que es difícil pero no lo penséis demasiado porque yo si creo que influye el estado anímico. Un viajecito o escapada siempre viene bien.
Diario de una madre ingeniera
2 julio, 2014 at 6:49 pmHola! la verdad es que si, es un comentario que a estas alturas me resulta hasta ofensivo, aunque se que no nos lo dicen con mala intención. El viernes tengo programada una publicación sobre ese tema en el que intento explicar que no se trata de obsesión, sino de deseo.
Muchas gracias por venir a verme a mi casa, tu comentario me llena de ilusión!
Por cierto! enhorabuena por ese bebé!!