Maternidad

Cómo superar una obstrucción mamaria

17 mayo, 2016

A día de hoy, ya van 4 meses y medio de lactancia materna exclusiva, y de momento, lo hemos llevado bastante bien. Sé que al lado de otras lactancias maternas prolongadas, este tiempo no es nada, pero yo iba con el susto en el cuerpo en cuanto a mastitis y grietas se refiere, y ya que no he sufrido mucho (porque algo sí, tampoco quiero pintarlo de color de rosa), ha sido bastante soportable.

Hubo algo que me ocurrió pero no os hable de ello, y fue una obstrucción mamaria que me asustó bastante.

lactancia materna

Ocurrió exactamente el 30 de enero, cuando Bichito tenía 1 mes y 3 días.

Aquel día me separé de él por primera vez. Me saqué leche y lo dejé con su papi para irme al centro de Barcelona a mirar unas tiendas, a que me diese un poco el aire.

No creáis que esto fue lo que ocasionó la obstrucción mamaria, porque el día dio para mucho.

A pesar de que ya habíamos practicado con la tetina Calma de Medela y Bichito la cogía sin problemas, aquel día no había manera. Así que maridín me llamó y me dijo “VEN YA!”.

Cual madre coraje me cogí un taxi y le conté al taxista el motivo de mi prisa. Él me contó que su mujer dio pecho durante un par de años a cada una de sus hijas y que estaban muy felices con la decisión. Le felicité, pero yo solo pensaba en mi bebé que estaría berreando esperando la teta de su mami que no estaba ahí, sino en un taxi con un Frappuccino del Starbucks en la mano (lo tenía pendiente después de la diabetes).

Llegué a casa y aunque Bichito no berreaba como me imaginaba, yo tenía mis tetas a reventar, así que lo puse a mamar enseguida. Para mi sorpresa, y para llevar casi 3 horas sin comer (cuando normalmente pedía cada hora u hora y media), apenas comió. Pero como la lactancia a demanda es así, no le insistí más. Cuando se quejase lo volvería a enganchar y listo.

No contaba con que se dormiría en ese momento y seguiría durmiendo durante 5 horas más.

Maridín y yo alucinábamos, aunque me olía algo. Sabía que le pasaba algo y aunque no tenía ni febrícula, entro en acción mi primer instinto de madre. “A Bichito le pasa algo, estoy segura”. Maridín decía que no, que si no había fiebre no le pasaba nada, que había bebés que dormían mucho, y quien sabe, quizás nuestro hijo se había transformado en uno de ellos.

“No, no. A Bichito le pasa algo, estoy segura”.

Después de esas 5 horas de sueño, mamó muy muy poquito. Se desenganchó enseguida para seguir durmiendo. Era como si no tuviese fuerzas, y precisamente de eso le ha sobrado siempre a mi morlaquito. Ahí fue cuando el termómetro dio 37,4ºC por primera vez, así que hicimos lo que nos habían dicho en el hospital. Le quitamos la ropa, esperamos 10 minutos y volvimos a tomar la temperatura. 37,6ºC.

Joder, en lugar de bajar subía.

Fuimos tomándole la temperatura cada 10 minutos, y cuando vimos que daba 37,7ºC yo dije “hasta aquí”.

Nos fuimos a urgencias (eran las 23h) y Bichito ni se quejó al ponerlo en el carro (eso quería decir algo). Después de varias horas en observación, de subirle la fiebre a 37,8ºC, un análisis de orina, de que le bajase la fiebre a 37,4ºC y consiguiésemos que mamase algo, nos fuimos a casa con un diagnóstico de “virus”.

Acabó todo siendo un susto que únicamente tuvimos que seguir controlando con la temperatura. Jamás superó los 38ºC y poco a poco parecía que iba comiendo más, pero a la mañana siguiente me levanté con la teta izquierda adolorida.

Quizás se hubiese evitado si yo me hubiese sacado leche durante el día anterior que apenas mamó, pero no se me pasó por la cabeza, la verdad.

Me noté un bulto en la parte inferior izquierda de la teta izquierda, y estaba enrojecida. Me asusté. Lo primero que pensé fue “mierda, creo que esto es una obstrucción y como no lo arregle, voy directa a una mastitis”.

Lo que hice fue poner mucho a Bichito a mamar de esa teta, y con su barbilla apuntando hacia el bulto, es decir, tuve que hacer una especie de “pelota de rugby” torcida. También me puse a 4 patas. No sé, el caso es que el bulto no desaparecía y sobre las 5 de la tarde, ya no podía levantar el brazo izquierdo del dolor.

Me puse toallas mojadas en agua caliente para intentar expandir los conductos a la vez que me ponía el sacaleches, pero tampoco podía ponerlo mucho porque entonces estimulaba más la producción de leche.

Lloré. Lloré porque no sabía que mierdas hacer, me dolía la teta, el brazo y Bichito aún no estaba al 100% para desatascarme eso.

Me aliviaba mucho estrujarme la teta con la mano e ir sacando leche poquito a poco. Masajeaba el bulto también, pero nada, ahí seguía. Además, había leído que en cuanto saliese lo que estaba obstruyendo la teta, todo se arreglaría. El caso es que mi teta estaba roja roja, y yo desesperada.

Al irnos a dormir, tomé la decisión de que si al día siguiente seguía teniéndolo así, me iría a urgencias para que me mandasen lo que fuese antes de desarrollar una mastitis, pero al acostarme con Bichito pasó algo.

Apagamos la luz y Bichito se puso a mamar, como siempre. De repente le escuché vomitar y al encender la luz para limpiarle, vi que había vomitado una especie de cuajo blanco. ¡Qué ascazo!

Enseguida supe que eso era lo que obstruía la teta, pues el bulto había desaparecido y apenas me dolía el brazo ya. ¡Cómo por arte de magia! Aunque la rojez estuvo un par de días más, también acabó desapareciendo. Ni me dolía la teta, ni había bulto. Todo volvía a ser ideal.

A los dos o tres días visité un grupo de lactancia de mi hospital donde me recetaron Lactanza y desde entonces, todo ha ido como la seda, porque si he visto que alguna teta estaba demasiado llena durante mucho tiempo, he aprovechado para congelar leche.

Y así es como superé mi obstrucción mamaria. ¿Alguna de vosotras ha tenido? ¿Qué hicisteis para superarla?

  • Responder
    La resaca del bebe
    17 mayo, 2016 at 9:44 am

    Yo también tuve una de esas y la verdad que duele un montón, pero por suerte y con ayuda de la matrona conseguí eliminarla!!!

  • Responder
    Carol mamaríe
    17 mayo, 2016 at 9:54 am

    En 4 años la he tenido 3 veces y madre mía, hasta el cuello me dolía. Las superé teniendo enganchado al niño casi constantemente. También me puse compresas calientes pero desde que soy asesora de lactancia (igual ha quedado muy pedante jejejej) sé que eso no es bueno, ni frío ni calor…sí masajitos y bebés succionadores en la postura adecuada.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      17 mayo, 2016 at 1:33 pm

      Nada de pedante, gracias por tu consejo!!!

  • Responder
    Emma
    17 mayo, 2016 at 2:03 pm

    Yo con la primera lactancia no pasé ninguna mastitis, pero la subida de leche fue tan brutal que a la semana de parir tuve que irme a urgencias con los pechos con unos bultos que daban miedo solo mirarlos. Nada más llegar me dijeron que si estaba loca, que cómo no había ido antes. Así es que me fueron quitando los bultos uno a uno a mano. Con decirte que lloré y todo del dolor, qué media hora más mala, y salí de allí con calmantes y un bote de cuarto de litro de leche. Después de eso no tuve muchos problemas, alguna obstrucción más puntual, que me quitaba yo sola.

    Con la segunda lactancia no tuve ese problema, pero pasé nada menos que tres mastitis. Además, de las traicioneras que venían sin avisar, yo estaba perfectamente, ningún bulto ni obstrucción, ni el pecho especialmente cargado ni nada, y de repente en cuestión de horas me daban 40 de fiebre y se me ponía una parte del pecho como roja y ardiendo, como con forma de dedos, una cosa muy característica, y un dolor de la leche, nunca major dicho. Con decirte que yo, que nunca había pasado ninguna mastitis, tenía claro que era eso. Las tres veces se me curó con antibiotico, aunque una de ellas me lo tuvieron qu cambiar porque seguía con fiebrón y sin mejoría.

    La verdad es que se pasa mal, porque cuidar del peque estando con 40 de fiebre y darle de mamar así es complicado. Pero luego se pasa y se te olvida.

  • Responder
    Irene MoRe
    17 mayo, 2016 at 2:45 pm

    Nunca lo había escuchado y creo que no las he tenido. Digo creo porque bultos sí me he notado, pero no me han dolido, porque generalmente se me quitaban después de dar el pecho.
    La LM es maravillosa, pero también muy sacrificada.
    Besazos.

  • Responder
    Missbigdreamer
    17 mayo, 2016 at 6:50 pm

    A mí se me caían los pezones a cachos y pasé por 2 mastitis y media (una la pillé a tiempo). La verdad es que tenía tanto dolor por las grietas que lo único que me molestaba de la mastitis era la fiebre… Lo que sí que pasé mal fue el primer mes, mes y medio con esas tetazas que se te ponen, echando leche a raudales y encima con síndrome de Raynaud en pleno invierno (me afectan los cambios de temperatura en la circulación del pezón). Y ahora que tengo todo bien me paso el día ofreciéndole teta a Miniyo y pasa de mí jajaja. La verdad es que la lactancia es maravillosa, pero si me hubieran preguntado el primer mes no habría dicho lo mismo… lo mejor es estar informadas y contar con buenas asesoras. Yo espero poder darle mínimo hasta el año! A por ello?

  • Responder
    Mariaetk
    20 mayo, 2016 at 1:15 pm

    Yo también tuve una, y eso que BebéS mamaba seguido. La tenía roja y no aguantaba ni la ropa, me saqué primero con la mano y luego con mi extractor y santo remedio… no duró mucho por suerte, sólo una tarde. Prendía a BebéS de esa teta, pero también la ponía en la otra porque las tenía que reventaban y no quería q me pase lo mismo…

  • Responder
    Andreina Quintana
    27 agosto, 2017 at 8:24 pm

    Mientras estaba amamantando, me salió un absceso, precisamente en un seno. Estaba bastante preocupada porque no solo que la leche me podía salir infectada, sino como también estuve tomando antibióticos ¡sabrá Dios qué efecto le harían a mi niño! Necesitaba producir leche saludable naturalmente. Mi mejor amiga me recomendó Heatly Nursing Tea de Secrets Of Tea. Pues estaba hecho con hierbas naturales y ayudaba a mi cuerpo a producir leche saludable para mi bebé. La verdad, mis enfermedades no le afectaron en nada a mi bebé, ya que Heatly Nursing Tea se encarga de que a través de mitaminas y minerales yo pueda dar pecho saludablemente. Además, me gustaba porque no tenía sin azúcar y estaba hecho a modo kosher.

  • Responder
    Ana
    15 enero, 2018 at 2:30 am

    Yo tengo 3 bultos en una de las tetas hace bastante tiempo. No se me va y estoy preocupada. Mi bebé tiene 2 meses y medio.

  • Responder
    Briggit
    18 marzo, 2018 at 12:23 am

    Mi gordita cumple 2 meses justo hoy y hace dos dias que tengo como dos bolas en la parte izquierda que han ido creciendo y ya llevo dos días con dolor , las primeras horas no me habia percatado que se debia a eso porque pensaba que era malestar de la gripe , pero investigando supe que era una obstrucción… lo peor de todo es que intente con las toallas calientes y nada … también con masajes pero ahi siguen doliendo , lo mejor de todo esto es que los sintomas de dolor de cabeza, dolor corporal ya no están…pero ya no quiero seguir mas con esas bolitas que me duelen e incomodan

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: