Siempre he tenido decidido, y más desde que estoy embarazada, que yo quiero darle el pecho a mi hijo. Soy consciente de los beneficios que la leche materna aporta a un bebé. Además, la experiencia en sí me parece alucinante.
Me atrae mucho la idea de tener ese momento único con mi hijo, esa sensación de que solo yo puedo darle su alimento. Sentirme una “vaca lechera”, como muchas veces he escuchado a otras madres decir, a mí me atrae.
Pero también tengo claro, de ahora y de siempre, que la lactancia materna es algo que se tiene que disfrutar, y a pesar de que yo me esté informando a más no poder sobre cómo hacerlo lo mejor posible, sé que existe la posibilidad de que no pueda hacerlo como quiero, y no quiero que suponga un bajonazo para mí.
Si tengo mastitis, o grietas, o se me cae el pezón a cachos y no me veo con fuerzas o ánimos de seguir haciéndolo, sé que no quiero seguir haciéndolo. Prefiero tener una experiencia del estilo “pues no pude hacerlo, pero no pasa nada”, que una experiencia como “la lactancia materna fue horrible y lo pasé fatal”.
No me gustan los radicalismos y pienso que un bebé de biberón puede estar igual de sano que un bebé de teta. Yo misma soy de biberón, y supongo que la fórmula de hace 30 años no tenía ni de lejos la calidad que tiene hoy en día.
Y sí, habrá millones de estudios que digan que la teta es la leche (valga la redundancia), pero ¿qué queréis que os diga? Bastante mala fama tiene el puerperio como para encima estar pasándolo mal con la lactancia, ¿no creéis?
Mi objetivo, por lo tanto, es intentar por encima de todas las cosas darle el pecho a Bichito. Si después de intentarlo, de pedir ayuda a grupos de lactancia o lo que sea, sigo sin conseguirlo, pues no pasará nada. Seguiré criando a mi pichón con la mejor leche de fórmula con la que me tope y seguiremos siendo una familia feliz.
¿Y vosotros qué opináis del tema? ¿Sois radicales de la teta, del bibe o de lo que se presente como mejor opción? ¿Os sentiríais malas madres si no pudieseis dar la teta a vuestros hijos?
63 Comentarios
MamaMono
25 septiembre, 2015 at 8:43 amMe parece muy acertado tu pensamiento. Yo iba con la misma mentalidad, le daré el pecho todo el tiempo que pueda, pero circunstancias de la vida me obligaron a retirarselo a los tres meses ( atropello un coche a mu marido y lo tuve ingresado 15 días) . Por narices me tuve que pasar al biberon, intente seguir con alguna toma de pecho pero las cosas como son, se quedaba con hambre. Y que quieres que te diga…. Si que es mas cómoda la teta, pero el bibe te da una libertad que se disfruta mas. Todo tiene sus beneficios jejejeje. Niño Mono se ha criado fenomenal, y no ha tenido problema alguno por tomar leche de fórmula.
Un beso bien fuerte guapa!
vidaconuve
25 septiembre, 2015 at 9:07 amYo lo pasé remal las 2 primeras semanas, me salieron grietas en el mismo paritorio, y me dije que si esto iba así, que lo siento, pero no; bastante tenía con todos mis malestares. El caso es que luego empezó a mejorar y ya sólo ha ido a rebien 🙂
La Hobbita
25 septiembre, 2015 at 9:20 amYo quiero lactancia materna y la verdad es que lo voy a intentar con todo mi empeño. Si hay que dar fórmula, obviamente se acabará dando, pero me gustaría ahorrarme el disgusto (que me parece a mi que, conociéndome, me afectaría) y el tedio de estarme levantando a preparar biberones, esterilizarlos, lavarlos, etc. La teta es que me parece cómoda, bonita y adecuada y creo que con apoyo y asesoramiento se puede llegar a conseguir 🙂
Un abrazo
La agenda de mamá
25 septiembre, 2015 at 9:28 amYo también tenía claro que quería dar el pecho, pero comencé con unas mastitis que se complicó bastante y me tuvo fastidiada casi tres meses con visitas semanales de control al hospital. La alternativa, el destete, no era tal porque la famosa “pastilla para cortar la leche” según me dijeron los médicos podría hacer efecto o no, porque la lactancia ya estaba instaurada y la única diferencia entre dejar de lactar o seguir lactando podían ser un par de semanas… qué eran dos semanas después de meses con molestias? Decidí seguir adelante y aquí sigo 27 meses después y esperando el/la segund@. Cero problemas durante el resto de la lactancia, hasta el inicio del nuevo embarazo que me empecé a encontrar algo molesta por el roce… Lógicamente si hubiera tenido que dejarlo lo hubiera hecho, pero con la sensación de haber hecho todo lo que estaba en mi mano y de que era lo mejor que podía hacer 🙂 De todos modos, hay muchas mamás que amamantan desde el inicio sin problemas, así que no te preocupes! al fin y al cabo, ¡Somos mamíferos!
UnÚteroParaMiAlien
25 septiembre, 2015 at 9:34 amYo opino lo mismo que tu, me encantaría darle el pecho al Alien y ser la única que lo alimenta… el vinculo que se crea y todo eso, pero si voy a sufrir prefiero pasar al biberón. Esto no tiene por que ser un infierno para nadie y si lo pasas mal es mejor buscar otro método.
Ruth
25 septiembre, 2015 at 9:38 amYo opini también como tu, si se puede genial pero si no se puede tampoco hay que pasarlo mal. Yo estoy de 24 semanas y lo tengo clarísimo, se hará lo que se pueda está claro y si no le daremos bibe con el mayor amor del mundo 🙂
Buen fin de semana!!!
Una mamá muy feliz
25 septiembre, 2015 at 9:39 amA ver yo he de reconocer que si que soy un pelín radical con este tema, ojo, que no quiere decir que no respete las decisiones de las demás y las opciones que cada una tome, las respeto, pero hay casos que no entiendo. No sé si me explico, para mí la lactancia ha sido y está siendo algo tan maravilloso que no entiendo como alguien no puede luchar por ello, pero lo respeto.
La verdad que para nosotros fue muy fácil, me refiero a que no tuvimos problema de enganche y las grietas solo duraron unas semanas.Me encanta todo lo que envuelve a la teta jejeje…incluso acabo de empezar el curso de asesora de lactancia y estoy super ilusionada!!!
Espero que todo salga como deseas y lo disfrutéis muchísimo.
Besossssssss
nosoyunadramamama
25 septiembre, 2015 at 4:18 pmClaro, pero a tí porque te ha ido bien… No sabes lo horrible que es que eso te duela, y que haya que hacerlo tantas veces al día…y no desear que llegue la hora de comer del crío, es tremendo!!! Vamos, yo creo que no merece la pena pasar por eso por una sencilla razón, porque si tú estás tensa, de mal humor…qué sensación trasnmites al niño??? no vale la pena!
Una mamá muy feliz
25 septiembre, 2015 at 4:50 pmYa he comentado que pasé las primeras semanas que rabiaba de dolor por las grietas que tuve, además de varias ingurgitaciones a los largo de los meses posteriores. No lo hacía tantas veces al día, lo hacía a demanda, estaba casi continuamente con el niño a la teta…para mí si merecía la pena y por ello no creo que estuviera tensa ni de mal humor, porque aun con dolor estaba haciendo lo que deseaba por mi hijo. Que a ti o a otras muchas madres no os merece la pena, ya he dicho que lo respeto, pero como no es mi forma de pensar, no me pidas que lo entienda.
nosoyunadramamama
25 septiembre, 2015 at 5:12 pmHombre, yo no creo que debas opinar lo mismo, en absoluto, pero si no entiendes que alguien, por dolor o angustia, decida dejar una lactancia, es que sientes poca empatía por esas mujeres que lo han pasado mal… Si a ti el dolor no te supone tensión ni angustia, esa suerte tienes. Para tí el dolor merecía la pena, para mí en absoluto. Tengo niños felices, sanos física y mentalmente, que por suerte no han estado jamás ingresados, y no han necesitado un antibiótico en la vida, al igual que yo el único antibiótico que tomé en mi vida fue a los 32 años por una mastitis. Y creo que con 4 meses dejé de tomar el pecho…según me ha dicho mi madre.
Por desgracia, mi sobrina estuvo a punto de morir por desnutrición con una semana de vida porque no era capaz de engancharse al pecho, y pasó una semana de su vida, la primera, llorando sin parar (solo d epensarlo, me angustio)…porque su madre no quería darle un bibe! (ojo, que habia amamantado a su primera hija más de un año)
Yo creo que cada una debe hacer en su casa lo que quiera, pero hay extremos que no hay que sobrepasar…lo de mis sobrina es, en fin, no sabría calificarlo! Y creo que muchas veces, ese empeño desde algunos sectores, en que la lactancia materna hay que darla sí o sí, y si hace falta dejarse la vida en ello, pues se deja…lo único que hace es un flaco favor a las madres.
Y ojo, a mí también me resulta extraño que alguien no intente siquiera dar el pecho a su hijo pero lo entiendo!
No sin mis patucos
25 septiembre, 2015 at 9:49 amYo soy partidaria de la lactancia materna, pero es cierto que con mis dos hijos fue la cosa genial y no tuve mayor problema que las típicas grietas de los primeros días.
Ahora, también te digo que he visto a amigas mias pasarlo francamente mal con este tema y llegar a desesperarse y casi sufrir gran ansiedad y en vez de recibir ayuda sólo escuchaban que tenían que seguir intentandolo, pero sin tener el apoyo e información necesarios. Yo en estos casos creo que no pasa nada por dar un biberon a tu bebe si tu salud mental y la salud del bebe estan en juego.
Una mala experiencia con la lactancia te puede llevar a no querer dar el pecho nunca más y francamente es una pena porque para mi es una de las sensaciones mas bonitas de la vida.
mamaseescribeconk
25 septiembre, 2015 at 11:24 amYo sigo dando el pecho y he de reconocer que en ocasiones ha sido duro,pero día a día se supera y es una experiencia maravillosa.Hoy escribo en mi blog un post sobre las 10 cosas que me hubiese gustado que me contasen antes de iniciar la lactancia materna, porque muchas veces parece que todo es maravilloso y a veces no es así. Ánimo con los achaques del embarazo y disfruta!
Anónimo
25 septiembre, 2015 at 2:27 pmEste tema me interesa mucho, estoy de 22 semanas de embarazo, podrias pasarme el link de tu blog¿
mamaseescribeconk
27 septiembre, 2015 at 9:10 amHola!si pinchas sobre mi nombre vas directa a mi blog! Te espero!
Mamifutura
25 septiembre, 2015 at 12:06 pmYo acepto que otras madres no quieran dar el pecho, pero yo me habría sentido mala madre si no lo hubiera conseguido. Para mí el tema lactancia antes de parir era peor que el parto. El parto es un día y punto, se pasa y ya está, pero la lactancia es vital.
Entiendo a quien le supone un suplicio… bueno, en realidad no. Es taaaan fácil, taaaan cómodo, taaaan guay. Y eso que yo tuve problemas, ¡¡benditas pezoneras!! Pero a día de hoy estoy tan convencida que quiero ser asesora de lactancia porque siento que me falta mucho conocimiento al respecto. Y siempre tengo el miedo de que puede acabar en cualquier momento, y no quiero.
El mundo de Raga
25 septiembre, 2015 at 12:19 pmYo me sobreinformé sobre el tema, de manera que le cogí miedo. Pero estaba convencidísima, pero a la hora de la verdad un mal parto y una cesarea insesperada hicieron que diera el biberón. Lo importante es que tu estes comoda con la decisión, no te dejes influenciar ni por unos ni por otros (seras criticada igual, jeje) y disfrutar de la decisión que toméis y de los demás aspectos de la maternidad. Bss
Planeando ser padres
25 septiembre, 2015 at 12:36 pmYo no era radical con este tema antes de parir, pero a veces pienso que me he ido radicalizando con el tiempo. La leche de fórmula, nunca, jamás, entre las marcas que existen actualmente van a igualar a la leche materna no en cuanto a nutrientes (que de eso sí que llevan un exceso de todo) sino en cuanto a defensas contra enfermedades. Y sabiendo esto, y yo he llorado mucho por lo que me dolió la lactancia durante los 3 primeros meses, no es fácil sobreponerse a las molestias y saber que estás haciendo lo mejor no sólo para tu hijo, sino también para ti. La lactancia, más allá del alimento, te permite establecer una conexión con tu bebé que no permite el biberón. Por la cercanía, porque no debes quebrarte la cabeza y la tienes disponible a cualquier hora y en cualquier lugar, porque a los casi 2 años de mi bichilla sigue solucionando absolutamente todos los llantos y disgustos que pueda tener. Porque cuando ha estado mala, ha llegado a pasarse 8 días completos sin tomar otra cosa que teta y agua… y aún así había engordado después de la enfermedad. Bueno, no me enrollo más con el tema, pero sólo quería decirte que no se es mejor o peor madre por dar el pecho, pero a poco que puedas, no te vengas abajo en el primer intento, porque a la larga lo agradecerás.
Laurel
25 septiembre, 2015 at 12:48 pmEstoy viviendo los peores días de mi vida por este tema cuando no debería ser así. Mi hijo nació el 9 de Septiembre y desde el primer momento tuvo problemas de enganche. Lo relacionaron con el desplazamiento de mandibula que tuvo por nacer con una mano por delante y estar encajado horas. Tenía a varias matronas intentando que se enganchara cada día. Me compré corriendo un sacaleches para poder estimular mis pechos. A mi pequeño se le fue colocando la mandibula, pero era una odisea darle el pecho, se agarraba pero no se enganchaba, se enfadaba y no había manera. Tenía hasta 3 personas sujetando a mi bebé contra mi pecho y él sólo lloraba. Con pezoneras, sin pezoneras, estimulando con jeringa y todas las posturas posibles. Después lo han relacionado también con su boca pequeñita y mi pezon grande.
Pasaron los días y a veces conseguía que se cogiera, fui a las comadronas varias veces para que me ayudaran, a veces con éxito y otras sin… me sentía la mujer más feliz del mundo si alguna vez lo conseguia, pero a la siguiente toma ya no quería saber nada, hasta que un día tocó ir a urgencias porque mi hijo estaba muerto de hambre y había perdido más peso del que podía perder. Caí en una depresión de la que me estoy intentando recuperar, me sentía mala madre por no alimentar a mi hijo y me sentía rechazada. Ahora peso 6kg menos que antes de mi embarazo y sólo me decían… Tú sigue intentándolo.
Ahora ya toma biberón calma de medela con leche de fórmula y de la mía, pero no he conseguido aún la misma producción que demanda. Dicen que esa tetina es la que menos confunde, hago mucho piel con piel y sigo intentando ponerlo al pecho.
No puedo ver una mujer dar de mamar a su hijo, y cuando voy al pediatra sólo veo carteles de los beneficios de la lactancia materna. Además mi hijo se acaba de resfriar y pienso que puede ser por no tomar mi leche… Sólo quiero dar el punto de vista de las que no lo consiguieron. Aunque lo sigo intentando…
Liela
25 septiembre, 2015 at 3:45 pmAntes que nada, enhorabuena por tu niño! Sabía que ya lo tendrías porque tu blog estaba desierto.
Siento en el alma que estés pasándolo mal con la lactancia. No debes sentirte mala madre porque tú estás haciendo todo lo posible por darle pecho a tu bebé. Está genial que te vayas sacando y dándole con el bibe de Medela. Cuanto más te saques, más produces. Obviamente la mejor producción la produce la succión del peque, pero si no puede ser, no te atormentes. Si quieres intentar seguir con lactancia materna, sigue dándole tu leche y de fórmula.
Si tienes facebook, puedes unirte al grupo https://www.facebook.com/groups/consultasalbalactancia/ de Alba Lactancia. Es un grupo cerrado, pero te aceptarán sin problemas. A mí me disiparon dudas y me dieron buenos consejos. Hay asesoras de lactancia bien formadas y muchas mamis. Puedes pedir asesoramiento allí o que te aconsejen alguna asesora en tu zona por si puede echarte un cable.
Tú haz lo que os haga felices, eso es lo importante.
Un abrazo!
Anónimo
25 septiembre, 2015 at 6:20 pmLas que no quieren dar pecho tampoco son malas madres, qué facilidad para juzgar con las palabras tienen algunas… Aunque no lo hubiese intentado o no hubiese querido dar pecho… Eso no convierte a las personas en buenas o malas madres.
Tomar leche de fórmula no es un veneno, no pasa nada por alimentar a un hijo con biberón, nadie dice que sea mejor que la leche de reta pero ya está bien de culpabilizar por todo a las que no lo hacen. No es algo tan determinante en la vida de una persona.
Liela
26 septiembre, 2015 at 10:15 amNO he juzgado a nadie. Le he dicho que haga lo que la haga feliz. Sólo le he sugerido que si quiere intentarlo, puede encontrar asesoramiento. No creo que la esté obligando a nada. Si ella se ha llegado a sentir atosigada, mis disculpas.
Desde luego que NO pasa nada por dar biberón. De hecho, yo tuve que darle biberón a mi hijo en su primer mes de vida por diversos motivos. Como pasé por cirunstancias similares a la suya, y entiendo cómo puede sentirse, le estoy diciendo que NO es una mala madre ni debe sentirse mal por dar leche de fórmula (es más, le he dicho que se la siga dando junto con la suya -si quiere seguir intentándolo-).
Tomar biberón NO es malo, ni la leche de fórmula es veneno… Por favor! Lo estás diciendo tú. Estás buscando vueltas a un asunto que no las tienes. En mi generación (que será la de la mayoría que estamos por aquí) casi todos los bebés fuimos criados con biberón y qué? No ha pasado nada, ni estamos mal, ni más enfermos, ni nada raro. Si ahora se está viviendo esta “vuelta” a la teta es porque, en mi opinión, hay mayor información. Listo. Te informas y optas por lo que mejor te parezca. Punto pelota.
Me parece MUY respetable que no se quiera/pueda dar pecho. Lo triste es tener que estar justificando si das teta o bibe. Eso es lo patético. Eso es lo que hace que en determinadas circunstancias te sientas una mierda por dar o no dar pecho, porque tienes que estar justificándote antes familiares, amigos, médicos… O ante anónimos como tú (que contribuyes a seguir creando polémica y mal rollo)
Ya está bien! Todas las que somos madres, optemos por la leche que optemos lo hacemos con la mejor de nuestras intenciones.
Cada una que haga en su casa lo que le dé la real gana.
Laurel, te lo digo de corazón, si te he hecho sentir mal, te pido disculpas. Como ya te he dicho, haz lo que os haga feliz. No tienes que explicar ni justificarte ante nadie. Tu pequeñín tiene a la mejor mamá que podría haber tenido.
Un abrazo a Anónimo (tiendo mi mano) y otro a Laurel.
Laurel
26 septiembre, 2015 at 7:12 pmMuchas gracias por tus palabras, en ningún momento me han hecho sentir mal. De hecho en mi comentario ya decía que quería seguir intentándolo. Aunque ahora con el resfriado como se ahoga he insistido menos que nunca.
Me siento juzgada cuando estoy en la calle y saco un biberón. Enseguida piensan que es porque no quiero o no lo he intentado, ya me han preguntado varias veces. Estoy con lactancia diferida en lo posible y es muy duro, vivo pendiente del reloj para no despistarme y no estar más de 3h sin sacarme leche.
Me he unido al grupo, vivo en una ciudad pequeña y hay poca ayuda al respecto.
Mil gracias de nuevo por vuestras palabras. Me he sentido muy arropada.
Liela
26 septiembre, 2015 at 10:53 pmMe alivia saber que no te he agobiado con mi comentario. No debes sentirte mal. Cuando me hacían sentir mal por comentarios y miradas rarunas, me abstraía absolutamente del mundo. Miraba a mi pichón y me cerraba en nuestro mundo. Prueba a hacer lo mismo. Pasa de la gente porque hagas lo que hagas, te van a criticar, a juzgar, a poner un “pero”, a darte lecciones de vida (porque claro, resulta que una es tonta), a hacer comparaciones aunque no sean madres/padres (mi prima, mi tía, mi vecina la del quinto…). Ya ves la que se lía en un blog cuando da cada una su opinión sobre el tema. Si das teta, que eres una talibana. Si das biberón, que eres una mala madre… Hay para todas.
Tapones para los oídos y escucha lo que te dice tu cuerpo y tu bebé. No pasa nada malo por dar biberón.
Espero que en el grupo te puedan ayudar o al menos te sientas menos sola. A mí me ayudaron con problemas de obstrucciones. Escribe y pregunta sobre tu caso, pide ayuda a las asesoras que las hay y muy buenas.
Si finalmente no puedes dar pecho, no es el fin del mundo. Eres una excelente mamá.
Espero que puedas buscar un huequito y contarnos tu parto en el blog. Intuyo que fue un poco complicadillo.
Se te echa de menos.
Ánimo, un abrazo grande y un beso para tu tesoro.
Laurel
27 septiembre, 2015 at 7:01 pmGracias, eres un tesoro! En cuanto esté más recuperada pienso escribir sobre mi parto y mi experiencia.
Liela
28 septiembre, 2015 at 3:48 pmMe vas a sacar los colores, jjjj. Tómate el tiempo necesario. Un mes, dos, tres… lo que haga falta. Los comienzos son duros, pero después, mirarás atrás y quedará hasta lejano.
Ya ves, yo tardé casi dos años en empezar un blog XD
Como estamos las dos en el grupo de FB, espero que cuentes por allí cómo va yendo la cosa. No es fácil, no es imposible. Y si no puede ser, no te atormentes, estás haciendo todo lo que puedes. Eres grande!
Mucha suerte y que todo vaya bien.
Abrazo-graaande!
nosoyunadramamama
25 septiembre, 2015 at 4:27 pmMi sobrina, después de una semana sin poder engancharse, fue al médico por desnutrición y el pediatra le dijo que podría haberse muerto… Yo entiendo que lo hayas intentado con todas tus fuerzas pero creo que las talibanas de la lactancia nos están haciendo mucho daño a otras mujeres y tu caso es uno de ellos… Es que de verdad no puedo creer cómo hablan algunas de la leche de fórmula, como si fuera veneno… Así que no se te ocurra pensar que los has hecho mal o que tu hijo no va a estar sano por eso…conozco niños de teta ingresados con pocas semanas de vida con bronquitis y gastroenteritis… La leche materna es perfecta!!! pero qué crees, que las mastitis y los bibes son de este siglo??? no, los bibes existen desde hace miles de años (no como los de ahora) y la madre que tenía mastitis o moría en el parto hace 1000 años, qué pasaba con su hijo” pues que les daban leche de lo que tuvieran a mano, de cabra, de vaca o de lo que fuera!!!!
Laurel
26 septiembre, 2015 at 7:23 pmLo mismo me pasó. Mi niño nació con la mandíbula desplazada y no tuvo el piel con piel del primer momento porque me desmayé en el parto. Supongo que todo esto ha influido. Lo que tiene son problemas de succión, no la hace bien y por mucho que insistí, al final se quedó al límite. No he tenido más remedio que darle biberón, no había más margen de intentos en ese momento para él, porque estaba ya al límite y era un círculo vicioso. Mientras estoy intentando no tenerle tanta manía a la leche artificial, pero lo ponen difícil.
nosoyunadramamama
26 septiembre, 2015 at 7:27 pmPues yo ya lo conté en ni blog, tenia un tipo de mastitis q era muy difícil de diagnosticar y solo con el tercero me la descubrieron asi q di poca leche materna… cero culpabilidad! Yo no sé porqué se ponen tan pesadas con este tema algunas. Luego resulta q las madres tienen hijos con 40 años (q me parece estupendo) y nadie les come la cabeza con los riesgos q tiene eso.. Cada una q haga lo q quiera, y disfruta de esto, pasa volando, tu hijo nunca te preguntará si le distw teta o bibe!
María
28 septiembre, 2015 at 11:50 amAy, no es lo mismo no querer dar el pecho que no poder. Si no quieres (opción que respeto totalmente) es una opción que has elegido tú, pero si no puedes se pasa realmente fatal porque no es la opción que has elegido. Al igual que Laurel mi hija y yo también vivimos un auténtico infierno. Y digo también mi hija, porque a ella la dejé 12 días sin comer antes de darle un biberón. Después de todo lo que pasamos y que es muy largo para contar aquí, mi hija se crió con biberones, una niña sanísima y felicísima. No se es menos madre por dar biberones, a mí me costó entenderlo. Y es algo de lo que me arrepiento profundamente, porque hasta que no lo entendí no pude disfrutar de mi hija. que pena para ella. Los niños no saben si toman teta o biberón solo necesitan el cariño y el amor de sus padres para ser felices. Mucho ánimo a todas las madres que están pasando malos momentos con la lactancia, tanto si lo consiguen como si no.
Paula (Sin Chupete)
25 septiembre, 2015 at 12:49 pmPues yo pensaba lo mismo que tú y me parece un buen pensamiento. Pero también te digo que sobre el terreno las cosas no son tan fáciles. Aunque creía tener esa idea bastante clara, cuando las cosas se torcieron e introdujimos biberones lo pasé muy mal, para mí fue un auténtico duelo, una pérdida. Y eso que hemos conseguido mantener lactancia mixta y hasta hoy, que ya son casi 23 meses. Ahora estoy embarazada del segundo y veo las cosas muy distintas… Sé que ambas decisiones pueden hacerte sufrir, no hay un camino fácil, que no es “cómo esto me hace daño, vamos a lo otro que es lo fácil”, porque lo otro es de todo menos fácil, pero ahora entiendo mucho mejor cómo funciona la teta y voy con la idea bien metida de que no necesitaremos bibes (igual luego me equivoco y la caída es más grande, pero…).
Esther
25 septiembre, 2015 at 12:52 pmA mí me parece que tu postura es muy acertada y razonable, los radicalismos no me convencen (de ningún tipo). Que puedes darle el pecho, estupendo, que resulta imposible por algún motivo, pues no es ningún trauma (o no debería serlo). Un besote.
Vanessa
25 septiembre, 2015 at 12:56 pmHola es la primera vez que te escribo pero te sigo desde hace meses.te quiero dar la enhorabuena por tu embarazo. Mi niño tiene 14 meses, se colgó del pezón al nacer y no lo ha soltado. Hoy estoy tratando de hacer un desdetete respetuoso por que estoy embarazada de nuevo.
Creo que con el tema de la lactancia me he vuelto un poco radical pero con respeto a las demás opciones… Pero estoy convencida de que es lo mejor que se le puede dar a un bebe, mi hijo estuvo con varios virus y durante las semanas que estuvo enfermo solo tomaba pecho si no es por el pecho hubiera estado ingresado en el hospital…
Hay que estar convencida de verdad , no sirve decirse si me duele un poco le doy bibe, o si me sale una grieta … No se …existen las pezoneras y te pueden salvar la lactancia.
He visto a mi hermana como se le caían trozos del pezón durante un mes , y se puso las pezoneras y su nena con un año sigue enganchada.
Con esto te quiero decir que no hace falta que leas muchísimo … Que por otro lado está muy bien informarse. Hace falta querer con el corazón y todo tu cuerpo darle lo mejor de ti a tu niño .
Liela
25 septiembre, 2015 at 1:38 pmMe gusta la forma en que lo enfocas. Una vez que te veas en situación tomarás la mejor de las decisiones. Espero que des el pecho porque es lo más bonito y reconfortante que hay. Pero respeto lo que cada familia haga en su casa. Si no me gusta que me juzguen a mí, no voy a juzgar a los demás.
Yo me posiciono como una de esas “loca-de-la-teta” y podría firmar las palabras de Una Mamá Muy Feliz. Estoy totalmente de acuerdo con ella. El frascaso en la lactancia es, diría yo, un 95% por desinformación y/o mal asesoramiento. Si se deja a la primera de cambio (o porque no duermes, o te duele -que no es normal que duela-, o no te parece bien por lo que sea), no veo normal que se pongan escusas, que se asuma: no voy a dar teta porque no quiero, y punto.
Mis comienzos fueron un poco estrepitosos por malos comentarios y tonterías de opinólogos varios. Como puse empeño y confié en mi hijo y en mi cuerpo, seguí en ello. Tuve grietas, ampollas, perlas de leche y alguna congestión que no llegó a mastitis (creo que no fue mastitis… porque nunca nadie me ayudó y lo pasé todo “sola”). 26 meses después seguimos con teta (ya sólo para la siesta y la noche). No sé si será casualidad, que puede ser, pero mi hijo sólo ha tenido una gastroenteritis con 7 meses (creo) y 2 ó 3 resfriados comunes sin relevancia.
En fin, sea como sea, seguro que harás lo mejor para vosotros.
Un abrazo!
Liela
25 septiembre, 2015 at 1:41 pmescusas no! eXcusas! (qué lapsus!)
nosoyunadramamama
25 septiembre, 2015 at 4:31 pmYo creo que cada una es libre de elegir hasta dónde quiere sufrir o no por la lactancia. No creo que sea beneficioso en ningún caso que el niño esté llorando por hambre, la madre sufriendo y temiendo cada toma, tensa, dolorida… Pues oye, yo no veo que sean excusas, veo que sencillamente no compensa. Por cierto, tengo un bebé de 10 meses, que nació cuando se hermano mediano iba a la guardería y el mayor al cole, y oye, ni con ésas se ha puesto malo ni una sola vez desde que nació..y le di teta y bibes..y tan feliz!
Liela
26 septiembre, 2015 at 10:43 amPor supuesto que cada una es libre de elegir, faltaría más. A mí me mereció la pena pasar por todos los contratiempos que pasé. El problema es que no tuve a nadie que me explicara-ayudara a solventarlos.
En mi caso, dar el pecho NO era un sufrimiento, era una satisfacción donde el dolor quedaba en segundo plano. Entiendo que si hubiese llegado a mayores, me lo hubiese planteado. Pero no fue así. Fui saliendo de aquellas situaciones como buenamente pude, primero sola y MUY incomprendida y después acompañada virtualmente.
Mi hijo tomó suplemento de biberón en su primer mes de vida (hasta que él mismo empezó a rechazarlo y a preferir teta). Y no me sentía especialmente mal por ello. Hacía lo mejor para mi hijo. Si alguna vez me sentí verdaderamente una mierda fue por los comentarios despectivos hacia mí de gente que juzga sin saber y se le llena la boca dando consejos (cuando no saben de la misa la mitad). Me llegaron a decir auténticas barbaridades. Aún recuerdo salir llorando de una consulta pediátrica (mi hijo estaba bien, era una revisión rutinaria) donde me dijeron una retahíla de tonterías sobre la lactancia.
En tu caso, lo sé porque te sigo de hace tiempo (en tu web y en IG), tenías problemas de mastitis que tras tener a tu último hijo te la detectaron y pudiste saber dónde estaba la causa de tu sufrimiento a la hora de dar pecho. Suerte tuviste de que te ayudaran a encontrar dónde estaba el problema. Tomaste la decisión correcta para ti y tu hijo. No hay más.
Como he dicho en un comentario anterior, la principal causa de este estúpido debate la tenemos las mismas madres que nos vamos señalando y juzgando muy, muy, muuuuy a la ligera.
Un abrazo
Miriam
25 septiembre, 2015 at 1:56 pmNosotras empezamos con unas grietas de campeonato, mal agarre por frenillo cortado meses después. APLV, agravada por la introducción de un biberón por dudas mías, que superó a los 17 meses. Yo también pensaba que no pasaba nada por introducir un biberón, pero aquellas dudas que tenía se disiparon inmediatamente al ver la situación. La fórmula no es mala, pero no es comparable a la leche materna y hay estudios que demuestran los efectos que a corto y/o largo plazo tiene sobre la salud de los niños. La mayoría de nuestra generación somos de biberón por los cambios socioeconómicos que se produjeron (incorporación masiva de las mujeres al trabajo, mayor poder adquisitivo, campaña a favor de la leche de fórmula). Evidentemente estamos bastante sanos, pero los beneficios que nos habría aportado una lactancia prolongada y una alimentación sin excesos de azúcares, proteínas y grasas,; creó que hubiera disminuido el gran porcentaje de población con sobrepeso que tenemos ahora. Pienso que, con toda la información de que disponemos, cada madre debe elegir, de acuerdo a sus circunstancias, que quiere o puede hacer. Y sobre todo, cada madre debe ser repsetda en su decisión. Nosotras llevamos 21 meses de lactancia, no sin dificultades y lo que peor hemos llevado es las opiniones en contra.
Sí decides dar el pecho o no darlo, rodéate de gente que te apoye en tu decisión y que te pueda ayudar.
marilia
25 septiembre, 2015 at 2:28 pmHola!enhorabuena por tu bebé, que ahora mismo lo tienes aquí! No sabía si contestar pero no he podido dejarlo pasar.La lactancia es algo que hasta que no se vive no se puede hablar…tuve grietas, usé pezoneras y cada hora y media el nene enganchado al pecho durante el primer mes,y las tomas eran de 40 minutos como mínimo. Los dolores desaparecían pero tuve que darle bibe de refuerzo unos días y lloraba al ver cómo lo tomaba, es irracional,lo sé. Pero hay que vivirlo,si deseas amamantar te aseguró que no es tan fácil decir, “pues le doy bibe”, que no digo que sería lo correcto. Mi marido me apoyaba pero también hemos tenido muchas tensiones por dar la teta(sólo se consuela conmigo y ha mamado noche y día cada 2 horas hasta los 6 meses,es AGOTADOR y acabas super irritable de no dormir, con bibe puedes turnarte) Tiene 22 meses y seguimos,no soy radical en absoluto, sólo me he ido adaptando a lo que mi hijo necesitaba. No evitará que caigan malitos pero se reponen antes con pecho y les da consuelo, porque el pecho es amor además de alimento.Lo dicho, hay que verse en situación, nada es de color de rosa
marilia
27 septiembre, 2015 at 3:21 amAh!,sólo añadir que nos respetemos todas,me parece deducir que las mamás de pecho somos tontas pérdidas,esclavas de nuestros hijos…y que hacemos padeciendo si existen los biberones… Sólo añado que la lactancia tiene implicaciones emocionales para la madre además de para los bebés
bellablackcrews
25 septiembre, 2015 at 2:53 pmYo opino como tu. Si me es mucho suplicio pararé. Es un bebé muy buscado y no voy a empañar los primeros meses por estar con dolores o infecciones. Mi tia acaba de ser operada de mastitis y eso que hace ya 13 años que tuvo a sus niños pero era infección tras infección y aun a veces le da, con eso te lo digo todo. Como tu miraré sobre la marcha, pondré todo mi empeño y trataré de no dejarlo a la primera (si me sube la leche porque en mi familia mi abuela y mi madre no tuvieron y mi tia la tenia como infectada) pero que vamos que si no se puede no se puede y yo lo que quiero esque mi beba y yo estemos cómodas y a gusto y si cada vez que voy a darle el pecho va a ser un drama como que no…
MamaUniversitaria
25 septiembre, 2015 at 4:04 pmLa maternidad es complicada de por si, personalmente los primeros días no los recuerdo con alegría sino con angustia. A mi me daba vuelta mucho lo de lactancia/formula/mixto. Llevamos ya 22 meses de lactancia, pero si hay algo que aprendí y suelo pasar es lo siguiente… Que esto no te quite el sueño, no eres mejor madre por dar la teta. La leche materna es buena, si, y no hay como ella! De esto no hay duda alguna, pero si tu en algún momento no te sientes cómoda, no quieres o lo que sea… Es mejor que estés bien a que estés amargada por esto. Lo importante también es que no escuches a otras madres (me incluyo!) que opinan sin que se lo pidas! Yo tenía el mismo enfoque, de que sea lo que sea. Y fue lactancia materna y estoy contenta, pero se que estaría Contenta de la otra forma también. Besos guapa!
arantza
25 septiembre, 2015 at 4:24 pmhola!en primer lugar decir q soy defensora de la lactancia materna pero q no puede ser traumatico sino se puede finalmente.yo con el 1 le daba lactancia mixta q es teta mas un bibi de pequeña cantidad xq mi bebe nacio bajo de peso y ante y asi me lo recomendaron para mi era un momento unico xq era super suave.pero le di 4 meses solo y con el 2 fue un calvario….solo era lactancia materna y las grietas…uff horrible y sinceramente espero no ofender fui egoista y se la retire en tres meses ya q mis hijos se llevan 15meses y me volvia loca cuidando a uno y a otro y la teta necesita tiempo y tranquilidad y yo con mi grande….el pobre estaba soltandose a andar y no tenia tiempo.asi q se la deje de dar xq no era ya capaz de hacerlo como debia y los nervios…uff se traspasa toooodo por el pecho.ahora eso si si puedes no lo dudes es LO MEJOR
nosoyunadramamama
25 septiembre, 2015 at 4:38 pm100% de acuerdo contigo! la maternidad es una experiencia lo suficientemente maravillosa como sufrir con ella si puedes evitarlo. Que últimamente nos venden la idea y el rollo de que claro, si no das el pecho, es que no lo intentaste lo suficiente y en consecuencia, no le das a tu hijo lo mejor, ¡anda ya! que el apego con un hijos se construye de mil maneras… y que como alimento es lo mejor, nadie lo duda…pero ya está bien de flagelar a las madres con el tema… Tú inténtalo, claro que sí..si falla algo, busca ayuda! pero no te tortures!
Elena
25 septiembre, 2015 at 4:42 pmDespués de leer el post y todos los comentarios, ahí va mi caso.
Tengo un bebé de 21 meses, y estoy embarazada de 18 semanas de otro mini-yo, y mi experiencia con la lactancia es totalmente distinta a todas las que habéis explicado.
Ya antes de tener a mi bebé tenía muy claro que no quería darle el pecho. De siempre he tenido muchas molestias en los pezones por simples roces, y no veía nada claro que realmente me fuera a sentir cómoda dando (o intentando dar) el pecho. Durante mi embarazo, e incluso durante el parto, tanto mi matrona como la mayoría del personal médico intento convencerme para cambiar de opinión, sin siquiera preguntar qué razones me llevaron a esa decisión. Al final conseguí que entendieran que no quería ni intentar la lactancia materna, y en cuanto nació mi bebé empezamos con lactancia artificial.
La verdad es que estoy muy contenta con mi elección, y tengo claro que este segundo bebé también se alimentará con lactancia artificial.
Eso sí, tengo que decir que admiro a las mamás que dan el pecho, en muchos casos con dificultades de todo tipo, aunque en mi caso, le habría gustado que se respetara mi decisión desde el principio.
Escojáis la opción que escojáis, disfrutad, que tener un hijo es genial 😉
Ana
25 septiembre, 2015 at 5:26 pmHola,
Yo te hablo según mi experiencia.
Hice lo que tú, leer mucho sobre parto y lactancia, me lo lei todo, y a todos los que están a favor y los que están en contra, y sabes que, que ya con toda esa información y todas esas experiencias de mamas buenas y malas, decidi no tener ninguna expectativa, esperar el momento e ir tomando decisiones en su momento, que conseguia idealizando la lactancia o el parto, o pensado de antemano que me iba a ir mal.
Esta decisión me llevo a una cierta tranquilidad y cuando llego el momento era como ir dando pequeños pasos, primero uno, luego otro, con tranquilidad, sin agobios, no pasa nada, vamos a probar, sin presiones. A mi me funciono, y como no tenia expectativas hasta me sorprendió.
Bueno tu tranquila.
Besos
MamaMono
25 septiembre, 2015 at 5:44 pmNo me puedo creer algunas cosas que escribís. Que razón es que nuestras peores enemigas somos nosotras.
Para empezar puedes tener el mismo vinculo con tu hijo dando teta que biberon, basta ya. Por culpa de comentarios como esos una amiga mía la cual no pudo dar jamas pecho a su hijo por problemas X (incluso con asesores) le provocó una depresión peor que el puerperrio. Basta chicas. Toda opción es buena y viable. Que cada una escoja libremente sin sentirse juzgada por las demás. Ni se es mejor ni peor por alimentar de un modo u otro. Mi hijo estuvo con pecho tres meses de los cuales uno se lo paso con una bronquiolitis aguda ingresado en hospital, así que si han de enfermar lo harán igualmente independientemente de donde proceda rl alimento.
Respeto señoras, respeto. Una mujer embarazada tiene las hormonas a mil, o es que ya no os acordáis?? Todas queremos lo mejor para nuestros hijos, y lo hacemos lo mejor que podemos y sabemos.
Cloe, hazme caso, guiate por tu instinto. Cuando Bolita nazca sabrás darle todo lo que necesite, en forma de teta o biberon, y será igual el vinculo, creeme.
Feliz tarde.
Laura
26 septiembre, 2015 at 6:12 amGracias por poner palabras a lo que pienso 🙂
nosoyunadramamama
26 septiembre, 2015 at 10:55 amNo se puede decir más claro!
Liela
26 septiembre, 2015 at 1:28 pmTotalmente de acuerdo. Aplaudo tus palabras.
La cosa es que Clara ha pedido nuestra opinión y buenamente, cada una, da la suya, o cuenta su experiencia.
Nadie ha dicho que el biberón sea malo. Pero a las que estamos a favor de la teta nos han caído unas cuantas respuestas “contundentes”, jiji. Me lo tomo con humor, porque vaya toalla.
No hay nada más facil que juzgar sin saber. Cada una sabe lo que tiene en su casa y lo que pasa por su cuerpo.
Clara, ya ves, la que has liao XD
Seguro que, una vez llegado el momento, harás lo mejor sea cual sea la forma en que alimentes a tu pipiolo.
Un beso!
Estrella
25 septiembre, 2015 at 10:49 pmAyy!
Pues yo pensaba como tu y no me he arrepentido de darsela , pero casi.
Yo he pasado grietas, mastitis, obstrucciones, y a día de hoy sigue pareciendome muy poco placentero… Pero sigo.
Y en gran parte por el.santo machaque que tiene todo el mundo con ello: aguanta, aguanta me dicen, animo…
Y yo aguanto, aunque me parece un sacrificio grandiiiiiiisimo por mi modo de vida y mi experiencia dolorosa.
En fin, que lo intentes, pero intenta q no te influyan las super sectarias en uno u otro lado.
Laura
26 septiembre, 2015 at 6:22 amEstoy totalmente de acuerdo contigo, así lo viví yo. Lo intenté con todas mis fuerzas y no pudo ser (no voy a justificarme ni a explicar el motivo). Y ni un segundo he vivido el paso a leche de fórmula mal o con culpabilidad, tenía cosas más interesantes en las que implicarme. Lo que importa es que estemos lo más tranquilas y de buen humor posible, no sufriendo.
No voy a entrar aquí a debatir sobre las distintas publicaciones científicas que se comentan, solo añadir que uno de los determinantes en la obesidad infantil es la cantidad de azúcares y alimentos procesados con los que se alimentan a los niños, no solo de la leche de fórmula.
Como experiencia personal, mi hijo de 18 meses no ha tenido nunca ninguna infección, ni fiebre, ni nada de nada. Tenemos un vínculo cojonudo y es un niño feliz.
nosoyunadramamama
26 septiembre, 2015 at 10:56 amToda la razón! Ahora va a resultar q el vínculo con un hijo depende de la teta.. lo q hay q oir!
Marga
26 septiembre, 2015 at 11:52 amMi idea de la lactancia es intentarlo, pero no pienso ser una esclava de ella. Si algo no funciona lo dejaré y pasaremos al biberón, y a quien no lo entienda que se compre un libro!
Estela
26 septiembre, 2015 at 4:08 pmEn el término medio está la virtud…sin hacerse radical de ninguna opción solo pensando en tu bienestar y el de bichito….en disfrutar el momento sin presiones ni juicios…formándote como lo estás haciendo y dejando que las circunstancias te guíen…lo harás genial
Mama Puñetera
27 septiembre, 2015 at 10:35 amHombre la teta es lo mejor, eso no es discutible, pero si lo intentas y no puedes por los motivos que sean, tampoco hay que obsesionarse. Hay que dejar que las cosas fluyan e ir adaptándose a las situaciones que puedan surgir. Si puedes con la lactancia pues genial y si das bibe pues también bien.
Anónimo
27 septiembre, 2015 at 10:12 pmSoy Marián, contaste mi historia hace ya bastantes meses………….el peque ya tiene tres meses y le estoy dando teta. A mi me encanta alimentar a mi hijo y no ha sido facil, y eso que nuestro peque es un gordito…….. no se lo que hubiera hecho si no ganara peso,…hemos pasado por grietas, mastitis y muchas inseguridades por mi parte, esto ha sido lo pero…las malditas inseguridades de madre primeriza…..pero todo por lo he pasado y pasaremos se compensa cuando mi peque me mira mientras come y me hecha una sonrisita, ese es mi mejor momento del dia y como le doy pecho a demanda tengo muchos mejores momentos del dia. Si quieres darle pecho a tu bebe sigue tus instintos, y ante cualquier duda consulta con tu matrona y si encuentras un grupo de lactancia mucho mejor. Mi matrona organiza reuniones de lactancia todos los viernes y el poder escuchar las experiencias de otras mamas a mi me ha ayudado mucho.
La maternidad es una aventura, no es facil y menos la principio….hay momentos duros, dificiles y no es un caminito de rosas, nuestra vida no vuelve a ser la misma pero ver la carita de nuestros bebe lo compensa todo.
Guapa, deseo de todo corazon que te vaya todo muy bien.
Ainara
30 septiembre, 2015 at 4:02 pmLeer los comentarios a este post es de lo más clarificador para entender la situación que se vive hoy en día con el tema de la lactancia. Partiendo de que ella ha escrito lo que opina (y lo que le da la gana) sobre dar el pecho, pues ala, vía libre para entrar a degüello con opiniones y modos de criar de las demas…de verdad que me da vergüenza en qué se ha convertido esto.
Yo doy teta a mi hija de año y medio, y le dí a la mayor también. Lo hago por varios motivos: es lo mejor para ellas, es fácil para nosotras, nunca hemos tenido problemas más allá de un par de mastitis que se curaron rápido con antibiótico, y siempre han ido cogiendo peso genial, y creciendo y criándose bien y con salud. Dicho esto, os digo que jamás en la vida habría dejado a una hija mía pasar hambre, o no crecer al ritmo que le toca. Y que nunca habría dejado que pasarlo mal por este motivo, empañase lo GENIAL que es ser mamá EN GLOBAL.
Mi opinión:
– Ser mamá es muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más que alimentar a nuestros hijos.
– El vínculo que se crea con tus hijos no depende de cómo los alimentes.
– Cada familia es distinta, cada madre y cada hijo son distintos, y lo que es perfecto para unos, es horrible para otros. Y cada madre sabe lo que tiene/ quiere hacer, o si quiere aguantar sufrimiento o no, si se da el caso.
– Hay que tener responsabilidad como madres y padres, y no dejar a nuestros hijos sufrir consecuencias físicas por desnutrición, en casos más severos, como contábais más arriba.
– No siempre que no se puede dar el pecho en exclusiva es por desinformación. A día de hoy vivimos en un mundo en el que gracias a dios la información fluye, y yo no asumo para nada que quien no da el pecho es por desinformación, como se tiende a decir. Es como asumir que todas las madres que no dan el pecho son tontas o algo por el estilo.
Lo único que tendríamos que tener en cuenta respecto a nuestros hijos es criarlos con responsabilidad, quererlos mucho muchísimo, como solo una madre sabe que se puede querer, y disfrutar a tope. Porque ser madres es lo mejor que haremos en la vida, es un sentimiento inigualable, más allá de cómo alimentemos a nuestros hijos.
Cómo vamos a pretender educar a nuestros hijos en el respeto, en la diversidad de opiniones y formas de ser, si nosotras, que somos sus madres, nos tiramos así a degüello ante quien no piensa como nosotras. Qué clase de ejemplo es este para nuestros hijos.
¡Disfrutemos de nuestros hijos, y hagamos que disfruten ellos!
Un beso
Anónimo
2 octubre, 2015 at 10:40 amHola!! Vaya primero enhorabuena por tu embarazo!!! He llegado a tu blog a raíz de otros pero es que me tengo que quedar!!! Me he leído todas las entradas y vaya! no sabia lo que a veces se pasa para ser mamá… Yo no soy madre pero me parece realmente interesante lo que se cuenta! Besitos y feliz finde!!
Mandarinalogy
5 octubre, 2015 at 8:39 amYo la secta de la lactancia la he sufrido indirectamente. No eres peor madre por dar biberón.
Disfruta de esta recta final compañera!!!
Flor
6 octubre, 2015 at 12:29 amYo no quise darle pecho a mi hijo y se ha criado precioso y sanisimo, lo digo asi, no quise y me siento una madre maravillosa y buenisima, creo que fue una decision acertada y qye si le hubiera dado pecho no habria disfrutado tanto de el. No se ha puesto mas enfermo que otro en la guarderia, todos en septiembre con sus mocos, virus…lactantes o de biberon
Hay que tener cuidado con el club de las mamas que amamantan…te dan una idea de la lactancia como algo maravilloso y que si tu no lo haces te hacen sentir mal. Hay que respetar lo que cada una decida, pues ya que nuestras decisiones son por nuestros hijos.
Para mi un niño que tiene dientes, que habla para pedir teta y que a veces hace autoservicio con la madre no me parece ni natural ni bonito,
Una lectora que también desea ser mamá
7 octubre, 2015 at 6:26 pmHola linda! Desde luego la lactancia es un tema que levanta pasiones, a favor y en contra. Antes que nada decirte que me gusta tu planteamiento, lo mejor es no plantearte una expectativa que pueda hacerte sentir frustrada luego. Cualquier opción es válida y debe ser comprendida, creo que no hay una verdad absoluta sobre este asunto sino que depende de la elección y experiencia que pueda tener cada familia y, sobre todo, cada mujer.
Hace un mes y una semana que nació nuestro niño y antes de tenerlo, antes incluso de lograr el embarazo, siempre pensaba que ojalá pudiera darle el pecho pero que tenía que saber que no era fácil y podían surgir complicaciones. A día de hoy debo decir que esas complicaciones no han llegado y esperemos que así siga la cosa. No he tenido grietas, ni mastitis, ni un bebé que no se engancha. De hecho ya en el paritorio se enganchó durante el piel con piel y quizás el día más complicado fue al siguiente de nacer que no hacía sino dormir y no parecía tener ningún interés en despertarse para comer. Lo pasamos mal, y eso que fue un día… Lo que sí quiero decir es que en esos momentos nadie en el hospital se dignó a asesorarme ( y no será porque no pudiese ayuda) y eso sí, en seguida me ofrecieron el biberón llegando una enfermera a poco menos tacharme de mala madre si no se lo daba. Y yo tampoco tenía mayor problema en dárselo pero por lo menos que me dejaran intentarlo!!! En fin, no quiero aburrirte con detalles. Superamos ese primer momento y en casa se enganchó sin problema. Yo también había leído mucho sobre el tema y sabía que podían surgir problemas como mastitis o grietas ( que cono te digo, no ha sido mi caso), pero en ningún lado he leído sobre lo agotador y sacrificado que es. Y lo es aunque tus pezones estén intactos. Además estan las llamadas crisis de lactancia… Bueno, a día de hoy seguimos con lactancia materna exclusiva y pienso seguir. Pero porque pese a todo siento que me compensa y que a mí peque le va muy bien. Puedo decor que ambos la estamos disfrutando mucho, cada vez más. Aunque sinceramente no sé cuál sería mi postura si llegado el caso tuviera los problemas que mencionaba antes. Como de momento no ha sido esa mi experiencia, no puedo opinar sin saber… Bueno, yo como siempre liándome, jajaja! Un besote!
Carmen
2 septiembre, 2017 at 4:23 pmQue mal me siento cuando leo que el parto es un dia y punto. Yo tambien pensaba eso en el embarazo. Me gustaria que pensaseis que hay mujeres, a las que el parto se nos complica hasta tal punto que tenemos consecuencias de por vida.
Luna
21 septiembre, 2017 at 11:40 pmQué te sucedió?