Reflexiones

Reinvención profesional después de ser madre

12 febrero, 2019
redactora-copywriter-barcelona

Quiero contarte cómo el curso de Adopta un Copywriter ha cambiado mi vida. Además, te había prometido un post la semana pasada en el que iba a hablarte de mi reinvención profesional a raíz de la cual necesito una oficina en casa; pero mi vida ahora mismo es un caos y te voy a explicar por qué.

Quiero contarte esto porque es importante para mí, pero también porque recibo muchas consultas por privado preguntándome cómo lo voy a hacer con tres niños cuando vuelva al trabajo. La respuesta es que ya estoy trabajando, pero entonces viene otra pregunta: ¿en qué?

Un poco de currículum

Antes de contarte a qué me dedico, quiero explicarte cuál ha sido mi camino previo.

Soy Ingeniera Química y trabajé como Ingeniera de Proceso en dos empresas un total de 3 años. De esa experiencia en la que me sumí en una depresión (nivel: empezar a llorar al sonar la alarma al levantarme por la mañana) aprendí que no era eso a lo que yo me quería dedicar.

Y no era solo por el trabajo en sí, sino que lo veía totalmente incompatible con llevar una vida familiar. La conciliación en un trabajo así quedaba lejos, muy lejos.

Me quedé sin trabajo (gracias a Dios) y estuve unos meses buscando trabajo de Ingeniera de Medio Ambiente por darle una última oportunidad a todos los años que había invertido en formarme. Solo me querían para Proceso. Hasta me llamaban de empresas a las que yo no había ni enviado el currículum.

Yo siempre respondía: “¿Tenéis departamento de medio ambiente? Ahí sí que voy, sino no.”

Después de 6-7 meses buscando trabajo (y en los que abrí este blog, el quinto o el sexto que abría), decidí volver a trabajar en algo temporal mientras decidía qué quería hacer con mi vida. Así que me fui al telemarketing.

El motivo por el que busqué trabajo de teleoperadora es porque durante mis años de universidad trabajé como tal y fui coordinadora de un call center. Con tanta experiencia te cogen enseguida y es un trabajo que a pesar de ser un coñazo, haces tus horas y te vas a casa sin más.

Entonces empecé a trabajar en una empresa de telefonía catalana en noviembre de 2014.

Casi a la vez, empecé un Máster en Marketing y Comunicación Digital a distancia con la Universidad Abat Oliva CEU e IMF. No me gustó nada y apenas aprendí cosas. Bueno sí, que no iba a ser la Community Manager de nadie; que si llegaba a serlo, lo sería de mí misma. Los estudios a distancia huelen a caca y este apestó. No me gustó nada como estaba montado, pero bueno, embarazada de Bichito gracias a la FIV, hice el examen presencial y lo aprobé.

Después de mi baja maternal, cogí una excedencia hasta que en el mes de septiembre de 2016, Bichito pudo empezar la escuela infantil con 8 meses.

Volví a ser teleoperadora y a darle vueltas otra vez a lo que quería ser de mayor.

Fue entonces cuando una idea derivada del movimiento de este blog y del tiempo que me quitaban las consultas que recibía por email, tomó forma. Hice consultas con expertas en Marketing, amigas del alma y nació Por mis Ovarios. Si no sabes lo que es, mejor. Fue un proyecto que fracasó estrepitosamente (y no me avergüenza decirlo) en el que quería dar soporte a otras mujeres que estuviesen pasando por reproducción asistida.

Por mis Ovarios salió a la luz sobre junio del 2017 en una web monísima que me curré durante meses con la idea de publicar un libro algún día. Es decir, de pensar en “yo quiero escribir” acabé con un proyecto sobre “acompañamiento en la infertilidad”. Ahora miro atrás y veo que perdí de vista mi sueño principal por escuchar más a los demás que a mí misma.

Entonces, descubrí el mundo del coaching que me atrajo hasta el punto que empecé un Posgrado en Coaching Integrativo en Octubre de 2017.

Siempre recordaré que el primer día de clase yo debía estar en plena implantación de mis pollitos sin tener ni idea de lo que se me venía encima.

Ese posgrado me flipó. Me hico ahondar en mí, aprender a escuchar y otras técnicas de comprensión de lenguaje corporal y cognitivo. Aprendí muchas cosas, pero la que más segura tenía a final de curso (a punto de dar a luz ya) era que yo no quería ser coach. Al menos, no de 1 a 1.

Estaba perdida pero pensaba “voy a tener mellizos, voy a dejar de pensar en mi futuro y voy a centrarme en esto que viene”.

A mí lo que me gusta es escribir

Toda la vida escribiendo y nunca lo había visto como una profesión. ¿Cómo se es escritora? ¿Y redactora? ¿Por dónde empiezo?

Pues empecé realmente a los 6 años, cuando los Reyes Magos me trajeron un diario en el que escribía cada día. CADA DÍA.

Siempre leí mucho y escribí mucho. Con 8 años me saqué el carnet de la biblioteca de mi pueblo y fui feliz. Devoraba libros y escribía en mi diario. Me inventaba historias pero suspendía lengua por faltas de ortografía porque yo pensaba que lo mío eran los números. Y lo son. Pero también las letras. Y escribir.

En la depresión de la adolescencia escribía poemas de amor. Me presentaba a concursos de poesía y me leía libros voluntariamente para subir nota. Siempre me decían que mi redacción estaba genial, pero “ay Laura, las tildes!!! los signos de exclamación!!” Soy una patana para eso, lo reconozco.

Mi primer blog lo abrí en el 2007 y hablaba de sexo. El siguiente sobre cocina, luego intenté uno de moda, otro con textos rarunos con un colega del instituto, después uno personal mío que siguió con este y otro sobre vida saludable. ¡Ah! Y el blog de Por mis Ovarios, que no se me olvide. Soy la chica del blog, vaya xD.

El caso es que recién parida me dio la crisis de existencia hormonal de: “¿y qué coño voy a hacer con mi vida ahora? Cuando estos vayan a la escuela infantil en septiembre de 2019 no quiero volver a ser teleoperadora. Era un trabajo temporal y ya habrán pasado 5 años. Me niego.”

Como pasaba muchas noches sin dormir por los pollitos, la cabeza me bullía y mi dedo iba a tope por internet. Hice un brainstorming súper absurdo llamado “¿Qué me gustaría ser de mayor?” y anoté todas las profesiones que se me habían pasado por la cabeza alguna vez.

Sí, también estaba la opción de dependienta de una tienda de productos ecológicos, así que imagínate, lo apunté TODO.

Y volvió a aparecer: escritora, redactora, copywriter…

Entonces me di cuenta de que yo lo que siempre he querido ha sido escribir. Lo he tenido claro, pero no he sabido cómo enfocarlo profesionalmente.

Como caído del cielo apareció ante mí un curso de Javi Pastor (un referente del copywriting español) que se llama Adopta un copywriter en el que, además de la teoría, te enseñaba a crear tu negocio desde el principio.

Y tan bueno es como copywriter, que con bebés mellizos de un mes a mi cargo, me convenció para apuntarme a su curso.

Un antes y un después

Podría decir que Javi Pastor es uno de los hombres de mi vida por lo que ha significado su curso para mí.

No solo me he empoderado como redactora y he aprendido copywriting de los mejores tutores que podía tener (gracias, Ana), sino que he creado mi marca y estoy trabajando con un socio desde hace meses.

Ahora mismo acaban de abrir inscripciones para un training gratuito que no te puedes perder. Si quieres vivir de escribir, es aquí por donde tienes que empezar.

Un socio que tiene mucha más experiencia que yo del que estoy aprendiendo una barbaridad. Tanto de copywriting, como de redacción y SEO. Él es Joan Marco y es un crack del copywriting turístico.

Y también fue por casualidad.

Él controla de SEO y este blog que estás leyendo ahora mismo, fue penalizado por Google en diciembre. Mis visitas cayeron en picado y yo me acojoné. Tantos años de trabajo no se podían ir al garete.

Mi tutora del curso me dijo que hablase con él sobre el tema; eso le llevó a descubrir mi blog y mi forma de escribir.

Me propuso trabajar con él y no me pude resistir a esa oferta. Pero claro, como buenamente puedo porque trabajar con bebés en casa es tremendamente complicado por no decir prácticamente imposible.

¿Mi blog? Solucioné el problema, pedí la reconsideración de los señores Google y de momento se está recuperando de tal batacazo… ¡ay madre!

Y, ¿el trabajo de blogger?

Aunque el blog e Instagram dan ingresos por publicidad o posts patrocinados, no quiero que sea mi trabajo principal.

Hoy estoy aquí, mañana, no lo sé. Y no quiero depender de modas o algoritmos para tener trabajo. Que de momento sí que estoy aprovechándolo, y espero que dure porque también es un trabajo que me gusta mucho, pero es cierto que es muy volátil y funciona por temporadas, las cosas como son.

Si tengo que decir cómo me veo en el futuro te diré que de 8 horas de jornada laboral, me gustaría dedicar 6 a redacción y copy y 2 a RRSS, con clientes que me aseguren trabajo en los siguientes meses y no tenga que depender de si me contactan las marcas o no.

Bastante agobiante es la vida del autónomo como para encima estar esperando a que me lluevan propuestas. No, eso no.

Es posible que algún día termine mi aventura en las redes, quien sabe. Si eso ocurre, yo quiero tener mi profesión bien afianzada, y tengo claro y decidido cuál es. Por fin hoy, aquí y ahora puedo decir que soy Copywriter y redactora freelance, y ¿sabes? se me llena la boca al decirlo. ¡Qué felicidad!

Aún no tengo mi web lista, pero sí Instagram que actualizo más bien poco porque no tengo tiempo (eso es positivo). En cuanto tenga web te la enseñaré y si tienes algún negocio que pueda necesitar mis servicios, ¡hablamos!

  • Responder
    Bitia
    12 febrero, 2019 at 5:32 pm

    Mira que soy tu fan y me identifico cañón con tu caso. Cumplo 27 este año, con mi bb de 6 meses, marido con home office y emprendedor, y yo con carrera en ciencias de la comunicación, como 6 años de experiencia como CM y Media Manager, pero aún así no me acabo de entender a mi misma. A veces si quisiera regresar a un trabajo fijo, con sueldo y horarios seguros, pero también me sentiría un poco mediocre haciéndolo. Quisiera tener una cafetería, ha sido mi sueño siempre, pero a estas alturas, con un bb alta demanda le encuentro más obstáculos que nada. Así que si buscas colaboradora, pues aquí estoy jajajaja saludos.

  • Responder
    Maica
    12 febrero, 2019 at 8:06 pm

    Ole Laura!!! La verdad es que para trabajar de manera independiente hace falta tener algo que no todos tenemos. Yo llevo pensando en poner en marcha una consultoria de prevencion, calidad y medio ambiente pero no veo por donde empezar y el proyecto se me queda grande. Yo soy quimico y me encanta el laboratorio pero esta muy mal pagado y no me siento muy segura en ese ambiente con los embarazos. Asi que tambien me ha tocado reinventarme y pasarme a otras areas mejor pagadas y con menos riesgo. Asi que ya llevo unos años trabajando en gestion de calidad con la que puedo desarrollar mi ingenio y disfruto tambien.

  • Responder
    remorada
    12 febrero, 2019 at 8:50 pm

    qué bien lo has explicado! no son procesos sencillos, pero nunca te has conformado… ¡muchos éxitos!

  • Responder
    Cris
    12 febrero, 2019 at 11:40 pm

    Que bien leer este post, yo acabo de tener un bebé, bueno tiene ya 6 meses, y aunque era algo que me rondaba la cabeza hace ya mucho tiempo, he decidido que quiero dejar mi actual trabajo e incluso profesión y darle un giro a mi vida laboral y encontrar algo que realmente me guste… sé q encima ahora mismo con una niña pequeña va a ser complicado pero hora justamente estoy como dices en momento lluvia de ideas y espero sacar algo en claro e intentar algo nuevo, si no, siempre me quedara volver a lo q me dedico en la actualidad a ver si lo logro…un saludo!!

  • Responder
    Javi Pastor
    13 febrero, 2019 at 10:06 am

    ¡Hola, Laura!

    Mil gracias por la mención taaaaan bonita en este post 😀 Me alegro muchísimo de que nos hayamos cruzado en tu camino para empujarte y ayudarte un poquito a desarrollar esa megahabilidad que ya llevabas dentro.

    Yo también escribía desde los 6 o 7 años, nos viene en la sangre jaja

    Esto solo es el principio, a partir de ahora… the sky is the limit.

    Un abrazote

  • Responder
    Naiara
    13 febrero, 2019 at 10:49 am

    Felicidades por tu decisión!! Admiración total por ti, en un momento tan complicado como estar criando a dos babies a la vez, con tan poquitos meses, me alegro tanto de que hayas encontrado tu camino, porque te lo mereces, aunque sea solo por el currículum que llevas, y lo gran persona que se ve a leguas que eres!!
    Yo empecé mi andadura en insta hace un año, y en Facebook escribía también, intenté web, pero con dos bebés lo vi imposible,, al final seguí mi vida laboral como visitadora médica que me encanta, pero espero tener tiempo algún día para seguir potenciando mi amor por expresar por escrito lo que pienso y siento.
    Felicidades de corazón, a triunfar seguro!!
    Besos

  • Responder
    Joan Marco
    25 febrero, 2019 at 10:06 am

    ¡Hola Laura!

    Como semejante a ti en muchos aspectos (en otros ya no tanto, mami jajajaja) me veo identificado de cierta manera con todo lo que cuentas.

    Es un auténtico placer trabajar contigo y demos gracias a Ana de que nos haya puesto en contacto. Y a Adopta un copywriter, claro, el lugar donde se gestó todo.

    Tienes un futuro fantástico por delante. Ten en cuenta que llevamos poquito, pero las cosas ya van sobre ruedas. Y danos tiempo, que curte de una manera…

    ¡Un besote y sigue así!

  • Responder
    Nai
    28 febrero, 2019 at 11:53 pm

    Nunca me había planteado esa profesión… soy Nai, una madre neo – blogger. Hace tiempo que te leo… y la verdad me da la sensación de que las madres saltamos como grillos para llegar a todo lo que nos exige la vida… la casa, los niños y EL TRABAJO! Porqué para poder ser independientes y no mantenidas del marido hay que trabajar… y como siempre la mujer sale un poco perdiendo. Supongo que depende de como nos organizamos, pero al fin y al cabo el mundo es una jungla y nos ponen entre la espada y la pared: o dedicas tiempo a los hijos o los dejas a alguien y te consumes trabajando para poder tener cuatro duros.

    Vaya me ha quedado más un desahogo que un comentario. De todos modos gracias por la idea, nunca está de más para añadir a esa lista de “planes para salvar mi futuro” xD

    un abrazo

  • Responder
    Ana
    25 abril, 2019 at 5:32 pm

    Qué te diría yo Laura! Pues que Ay madre! Y nunca mejor dicho. He llegado a tu blog por casualidad y, aquí me tienes, tumbada en el sofá con mi tercera barriga de seis meses ( esta tarde mi cuerpo pide tregua y he aprendido a escucharle). Yo también he dado mis tumbos profesionales, topé con el coaching y ahora soy una humilde pero feliz freelance dedicada al mundo de la formación de competencias transversales; mi mala hostia ha hecho que me especialice en Inteligencia Emocional ( lo que pues). La cuestión es que me encanta el mundo de la comunicación; escribir y aún más hablar, contar y expresar.
    Estaré atenta a tu web; a lo mejor eres tú la mujer de mi vida en lo que al copyright se refiere.
    Por si quieres echar un vistazo tengo una página web llamada lallaveemocional.com con un pequeño blog en el que comparto reflexiones. Me encantará conocer tu opinión.

    Pues nada, a por ello!!!! Sólo podemos triunfar!!!

    Un abrazo

    Ana Belén Fernandez Pelayo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: