Colaboraciones Maternidad

Piel atópica en bebés

12 abril, 2017

No sé si recuerdas que en la revisión de los 12 meses de Bichito, la pediatra me dijo que mi bebé tenía piel atópica. Desde entonces, le he estado aplicando cremas específicas para tratarlo, y aunque en algunos días he notado mejoría, a nivel general, necesitamos seguir insistiendo.

pies bebe

¿Cómo puedes saber si tu bebé tiene piel atópica?

Hay diversos factores que te pueden hacer creer que tu bebé tiene piel atópica, pero a grandes rasgos, siempre que se vea la piel de un bebé más irritada de la cuenta, rojeces, picores, etc., puedes sospecharlo y consultarlo con tu pediatra.

En el caso de Bichito, le vi aparecer una especie de roncha o eccema en una pierna. Un eccema perfectamente circular, rugoso y que depende de la situación, este se enrojecía mucho.

No tenía ni idea de qué significaba que mi bebé tuviese piel atópica, y se abrió un mundo ante mis ojos en forma de productos específicos para su piel. He seguido un montón de consejos para el cuidado de la piel atópica de mi bebé, no obstante, y como te decía anteriormente, la cosa se nos está yendo de las manos.

¿Qué productos utilizar para la piel atópica?

Si bien es cierto que la roncha (o eccema) inicial está bajo control gracias a los productos específicos de la línea Stelatopia de Mustela, a Bichito le han aparecido nuevos eccemas por las piernas y por la espalda. Estos nuevos eccemas son pequeños, pero ahí están.

Cuando le pongo la crema hidratante después del baño, los noto, y me sabe fatal que tenga la piel tan sensible. No los he llegado a ver rojos rojísimos como cuando me alarmé con el primer eccema, pero yo quiero que desaparezcan en lugar de que se multipliquen.

Hace unos días estuve en la consulta del pediatra para comentarle el tema y ver cómo lo atacaríamos. Me dijo que no podía recomendarme una crema en concreto pues cada niño reaccionaba diferente a las mismas cremas. Que lo suyo sería ir probando y ver cuál le iría mejor.

A través de Instagram recibí un montón de consejos, así que busqué productos para la piel atópica en PromoFarma.com. Una página donde puedes encontrar todos los productos para el cuidado de tu bebé y también productos de cosmética facial y corporal, cremas solares, etc.

Todos los productos de PromoFarma.com se entregan directamente desde las más de 400 farmacias que trabajan con esta plataforma de venta online, así que puedes estar tranquila porque todos los productos que compras tienen la garantía de calidad farmacéutica. Además, ahora en muchos de los productos tienen disponible envío en 24h sin coste adicional, así que te llegan a casa súper rápido sin que tengas que ir a buscarlos a la farmacia.

Estas son algunas de las que más recomendaciones recibí.

madreing_nutratopic madreing_letiat4


(*) El precio puede variar en función del
stock disponible en las farmacias.

¿Tu bebé tiene piel atópica? ¿Qué productos específicos usas? ¿Tienes alguna recomendación que puedas darme?

**

  • Responder
    Gema
    12 abril, 2017 at 10:21 am

    La de lactovit marron,pieles muy secas,es genial,o nutratopic a mi me gustaron,pide muestras si puedes en la farmacia asi tienes mas oportunidades de probar y decidirte,besos

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      19 abril, 2017 at 9:43 am

      Eso estoy haciendo!!! gracias!

  • Responder
    Mila
    12 abril, 2017 at 12:52 pm

    A mi niño le pasó lo mismo, pero sobre todo en la cara. Probé con mil cremas y al final la que me ha funcionado es la LetiAT4 pero la intensive. Fue empezar a usarla y genial… tanto es así que ya uso como gel de baño el de esta marca.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      19 abril, 2017 at 9:43 am

      Por suerte Bichito no tiene por la cara, pero tiene una en la barriga ENORME! además le roza con el pañal… ains..

  • Responder
    Patricia
    12 abril, 2017 at 1:13 pm

    Mi hija que ahora tiene 20 meses también tiene piel atópìca. Empezó al mes de nacer sobretodo por la cara. Ahora tiene menos brotes y ya no le salen rojeces por la cara. En cuanto a las cremas….por mi experiencia cada niño es un mundo y además, en nuestro caso, cuando damos con una que le va bien con el tiempo parece que deja de hacer efecto y tenemos que volver a empezar. A mi hija al principio le fue genial la Leti AT4 que te dice MILA en la cara y el champu de esa misma marca. Con el tiempo dejó de hacerle efecto y pasamos a la Nutratopic de Isdin, a una de A-derma que no recuerdo el nombre, a la LIPKAR de La Roche-Posar y alguna mas que no recuerdo. Todas le han ido mas o menos bien durante un tiempo. La última que hemos probado y que aparentemente le va muy bien desde hace meses es “Avene XeraCalm A.D Crema Relipidizante” pero cuando tiene brotes gordos tenemos que recurrir a cremas con corticoides porque la pobre lo pasa fatal. Eso si, conforme se va haciendo mayor cada vez está mejor y tiene menos brotes

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      19 abril, 2017 at 9:44 am

      Es que es una pasada la cantidad de bebés con problemas de piel que hay, eh??? Por lo que veo, y se repite mucho, es que algunas cremas van bien un tiempo y luego dejan de hacer efecto… será que la piel se acostumbra..

  • Responder
    Mariluz
    12 abril, 2017 at 6:25 pm

    Mi niña tiene la piel hipersensible y atópica y se la cuidamos con geles especificos (sin perfumes ni alcohol…el gel de baño de recién nacidos extrasuave de sebamed es muy bueno y la crema de Lipikar baume también. En la cara utilizábamos letiAT4 pero dejó de funcionar le y ahora utilizamos Bioder sensibilidad y por ahora genial.Lo importante nada de geles ni cremas con aromas porq el aroma se disuelve en alcohol y el alcohol debilita la piel.

  • Responder
    mai
    12 abril, 2017 at 9:50 pm

    Mira si puedes conseguir E45 para pieles atopicas. No se si estara en España. Es barata y efectiva. Yo la uso y va muy bien

  • Responder
    Carolina Tecnomamablogger
    13 abril, 2017 at 11:20 am

    Mi rubio tiene piel atópica desde que nació. Si es verdad qe ha ido mejorando con la edad, ya tiene 5 años, pero la hidratación y el cuidado ha de ser constante. No puedo decirte una crema en concreto porque en estos 5 años hemos probado muchísimas, le van bien un tiempo y luego hay que cambiar. Ahora está fatal, pero fatal fatal, le pasa en los cambios de tiempo así que crema que te crió a todas horas para que no se saque la piel rascándose 🙁

  • Responder
    Estrella
    17 abril, 2017 at 11:42 am

    La crema de A-Derma se llama Exomega y a mí es una de las pocas que me funcionaba en los brotes de codos y rodillas.
    Mi peque ha mejorado bastante en esos últimos 6 meses. Aun así de vez en cuando asoman los eccemas y tengo que hidratar a tope porque enseguida se rasca. Para picores tengo un aceite natural de Iwonatura que va bastante bien para las noches.

    Este invierno probé una crema de cosmética natural “Cold cream” de Alphanova bebé y nos ha ido muy bien, sobre todo para la cara que ninguna terminaba de convencernos. La LetiA4 la hemos probado y la verdad es que no notamos ninguna mejora.

  • Responder
    Cristina Gutierrez Dominguez
    18 abril, 2017 at 11:17 pm

    La esencia de árbol de té mezclada con la crema hidratante aplicada en el eccema va muy bien. Pero no estoy segura desde qué edad se puede utilizar la esencia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: