Qué el tiempo pasa volando no es una novedad. Es una coletilla que estoy harta de escuchar, la verdad, pero estos últimos días me la estoy repitiendo constantemente y es que, casi tengo más niño que bebé.
Los 15 meses de Bichito están siendo muy especiales.
Es un niño muy risueño
Bichito es un niño que siempre está sonriendo. Y no sólo le sonríe a los conocidos. Le sonríe a cualquiera que le mire.
Por la calle va diciendo “hola” y saludando con la mano a todo el mundo. Si va caminando, hasta se mete en los comercios, se planta delante del mostrador y hasta que no le devuelven el saludo, no para. Yo le dejo hacer porque me parto de risa y las abuelillas del barrio se lo comen con patatas.
Le gusta comer
Mis deseos (de momento) de que Bichito comiese de todo, se están cumpliendo. Sí que es verdad que hay cosas que le hacen menos gracia que otras, pero generalmente, tiene buen apetito y curiosidad por probarlo todo.
También tenemos algún día de “mal comer”, pero no le obligamos nunca. Cuando tiene hambre, se nota. Lo que sí que hacemos es estar ofreciéndole constantemente alternativas sanas. Nada de galletas a tope, ni bizcochos, ni guarrerías varias. De vez en cuando se zampa un mini croissant, pero eso es una ocasión especial. Siempre llevo encima algún bocadillito de pavo o algún plátano.
El tema de la leche aún está por mejorar, pero el yogur le gusta, así que vamos haciendo.
No controla su fuerza
Bichito está por el percentil 97. El otro día estaba al lado de un niño de 24 meses y eran exactamente igual de grandes, solo que el otro niño tenía más cara de niño.
Sigue siendo un bebé pero con mucha fuerza que no sabe controlar. Cuando se emociona y da alguna manotada o araña, hace mucho daño y si muerde, ya puedes flipar. Pero no lo hace con mala intención, solamente no sabe gestionar ese ímpetu.
En la guardería me han dicho que mete caña a los otros niños y me sabe fatal. Por eso en casa intentamos enseñarle a acariciar y a hacer las cosas con más suavidad, pero tiene poca paciencia de momento.
Es puro amor
Es cariñoso hasta vomitar arco iris. Nosotros hemos sido muy besucones con él y nos ha visto a nosotros darnos mucho cariño. Cada mañana al despertarse va a su padre a darle un beso. A lo mejor está jugando centrado en otra cosa pero es capaz de parar para venir y darte un abrazo.
Le da besos a sus primos y le nace sin que le digas nada. Además ha aprendido a darlos en la cara porque hasta ahora eran todos a distancia.
Por supuesto, también lanza besos a desconocidos, jeje.
Ya entiende lo que le dices
Esto quizás sea lo más normal del mundo pero a mí me flipa. Hace unas semanas que hace lo que le pido y no salgo de mi asombro. ¡Ya me entiende!
Si le pregunto si quiere algo dice que sí con la cabeza. Le pido que guarde sus zapatillas en el zapatero y va y las guarda. Aunque no siempre obedece porque es un alma salvaje, pero cada vez va entendiendo más cosas.
Pequeño explorador
Leí algo sobre el apego seguro y es que los niños que han sido criados con apego, en lugar de ser “los niños de mamá” como se cree (por eso de acostumbrarlo a los brazos y tal), son niños súper independientes, que no tienen miedo a explorar porque saben que pase lo que pase su mamá estará ahí siempre.
Y lo estoy comprobando, ¡vaya que sí!
El tío se va a dónde sea sin mirar atrás en ningún momento y aunque me gusta esa autonomía, he de estar muy pendiente de él.
Así está siendo nuestra vida juntos de momento y me lo estoy pasando en grande. ¡¡Empieza la época divertida!!
¿Cómo era tu bebé a los 15 meses? ¿Prefieres a un bebé o a un niño más autónomo?
5 Comentarios
Adriana
24 abril, 2017 at 9:22 amEs una época divertidísima. ¡Disfrútalo!
Mar
24 abril, 2017 at 9:29 amQue etapa más bonita. Cuando son bebes son muy tiernos y bonitos y todo eso pero cuando están así hacen cosas que te derriten. No sé, cada etapa tiene su cosita especial jeje. Lo del apego seguro es tal como lo describes. Son niños más independientes y seguros ?
La Hobbita
24 abril, 2017 at 11:38 amAquí 14 meses y es justo como dices (pero en un percentil más bajo xD). Y lo del apego seguro también lo estoy comprobando y es genial!
Florangel Nieto
24 abril, 2017 at 12:47 pmMi princesa comía muy bien hasta el año pero ahorita a sus 16 meses me ha costado que mantenga el ritmo. Su percentil bajo de 50 a 48 :'(. Es muy activa, cariñosa e independiente y se las trae con los cariños rústicos. Pero cuando quiere comerme a besos me come a besos con tanto amor y gusto que me derrito. Saludos desde Venezuela.
nazarethesteban
25 abril, 2017 at 9:43 pmMi hijo tiene 15 meses y está exactamente igual!! Salvo por lo del percentil 97 que es un poco más pequeño, pero por lo demás es como si fueran gemelos! Hasta lo de dar besos y saludar a todo el mundo. Mi hijo en el metro se hace añigo de medio vagón. Está precioso a esta edad, pero el mayor tiene 4 años y es más divertido, ya que es más “niño” y habla con nosotros, se expresa, hace cosas más complejas…
Un saludo!