Maternidad

Nuestro “Método Padre” involuntario

15 febrero, 2016

Como madre primeriza que soy, funciono a base de prueba y error. Aunque sepa cómo criar a un hijo de forma general, hay veces que no sé que es lo que quiere Bichito cuando lloriquea o se queja teniendo el pañal limpio, estando recién comido, sin eructos y, aparentemente, sin ganas de dormir.

He tenido la suerte de tener a maridín conmigo durante 6 semanas y sin darnos cuenta, hemos aplicado el “Método Padre”, un método que ahora que estoy sola todo el día no me beneficia en nada.

padre e hijo

Debido a la lactancia a demanda que comencé a practicar con Bichito, la mayor parte del tiempo estaba en mis brazos, por lo que cuando descubrimos que un bebé no solo se dormía a la teta, era maridín quien, con un baile muy peculiar, se encargaba de dormirle.

Resultaba fascinante la velocidad con la que Bichito se dormía con él, así que lo convertimos en una rutina. Cuando yo era incapaz de dormirle, maridín lo cogía y ¡zas! caía casi inconsciente.

El Método Padre consiste básicamente en eso, en que el bebé se acostumbre a dormirse en los brazos de papá, que sea papá el que lo consuela, sin oler las tetas de mamá sabiendo que ahí hay comida.

Y es que conmigo ha llegado a estar una hora luchando por no dormirse. Ha sido cogerlo su padre y caer fulminado.

Mucha gente aplica este método para que la madre se libere un poco, e incluso para comenzar el destete nocturno. También es una opción para que padre e hijo tengan su momento. Sea lo que sea, nosotros lo tenemos aplicado desde hace semanas y ahora que estoy sola durante el día, me fastidia.

Me fastidia porque Bichito ya no se duerme a la teta como al principio, y conmigo lucha por no dormir. Si no quiere teta, tiene el pañal limpio, no tiene eructos, no quiere estar en su mantita de juegos, ni en la minicuna, ni en la hamaca, ni en el fular, ni simplemente en brazos… ¿qué hago yo con el niño?

Tengo que confesar que me pone celosa. Vale, sí, es egoísta por mi parte porque es lo único con lo que su padre tiene exclusividad, pero me pone celosa ver que Bichito se calma con él y no conmigo. Sé que yo huelo a comida y no me importa, pero me encantaría que se consolase conmigo como lo hace con él.

Supongo que llegará el día en que quiera dormir conmigo e incluso sea él quien lo pida, pero mientras tanto, aunque por un lado deseo que venga su padre a dormirlo cuando está que no se aguanta ni él, por otro lado me fastidia que así sea. Vamos, que ni como ni dejo comer, ¡JA!

Ahora mismo está durmiendo y por eso puedo estar publicando esto, pero se ha dormido porque es su rutina de cada mañana. Se despierta, cambio de pañal, un ratito de “gu gu, ga ga” desde la minicuna y cuando se empieza a quejar, teta y KO. Cuando se despierte en un rato, llegará el caos, porque cada día es un día distinto.

Y vosotros, ¿conocíais el Método Padre? ¿Lo habéis aplicado sin saberlo como nosotros o ha estado totalmente planeado?

  • Responder
    Mary
    15 febrero, 2016 at 10:50 am

    Hola, te sigo desde hace poco y quiero ser una madre ingeniera como tú ;). Hemos empezado hace un par de mesecitos con el tema. No conocía el método Padre, pero como mi marido trabaja en casa es algo que nos habíamos planteado hacer casi sin saberlo como comentas. Entiendo tus sentimientos encontrados, pero es verdad que ellos también tienen que darse el gustito!

    Un besazo y enhorabuena por el blog y por Bichito 🙂

  • Responder
    kellpie
    15 febrero, 2016 at 11:24 am

    Ufff yo jamás habia oído que ese metodo existiese, pero supongo que es como todo en esta vida, con sus pro y sus contra. Tendrás que inventarte algo para calmarlo mientras estes sola con el. Como sorber agua (lo vi en YouTube) XD
    Suerte!

  • Responder
    Mar
    15 febrero, 2016 at 12:15 pm

    Pues yo sí lo he oído. Y me parece normal lo que sientes pero tranquila que seguro que te haces con él. Hay muchos trucos por internet que puedes ir probando si te apetece. Una amiga tenía el mismo problema que cuentas y al final le funcionó el truco del pañuelo. En internet lo puedes encontrar pero para que te hagas una idea, consiste en coger un pañuelo de papel y pasarselo por la carita desde los ojos hasta la barbilla. Tiene que cerrar los ojos cuando lo hagas y una vez le pases el pañuelo varias veces, dejará los ojos cerrados y voilá! No a todo el mundo le funciona pero a mi amiga le sirvió. Espero que te ayuden nuestros consejos. Eso sí, ahora que el niño es más mayor, solo quiere dormir con ella. Ánimo!

  • Responder
    La Hobbita
    15 febrero, 2016 at 12:39 pm

    Yo lo he oído y la verdad es que si que queremos aplicarlo. Para mi es más importante que el Padre se implique y que tenga ese momento exclusivo con su niña que las posibles dificultades que luego me acarreen a mi. Eso si, soy consciente de que eso lo digo ahora desde la teoría y que dentro de unas semanas vendré aquí, llorosa y quejicosa y te diré: ains! Cuanta razóN!!! xD.

    Hasta que llegue ese momento, soñaré por que en esta familia se implante el Método Padre.

    Un abrazo 🙂

  • Responder
    Nosoyunadramamama
    15 febrero, 2016 at 2:22 pm

    Yo lo había leído en algún blog!!! porque confieso que cuando tuve a mis dos mayores, yo hacía las cosas por intuición y no leía nada! Mira, piensa que todo tiene el lado positivo!!! a mí me ha ayudado mucho el que los mayores estén muy “empadrados” a la hora de que llegara otro bebé a casa!! Sé que no estás pensando en eso, pero de verdad que es un descanso el que no dependan únicamente de tí, piensa que si fuera lo contrarrio y no quisiese estar en brazos de nadie más, estarías un poco abrumada y seguramente muy cansada ante la imposibilidad casi de darte una ducha!!! Yo creo que es bueno que puedan estar tranquilos también con su padre!

  • Responder
    Breva
    15 febrero, 2016 at 5:39 pm

    Ya te digo yo, que por mucho que se duerma con su padre, madre no hay mas que una. Dormir es un momento, todo lo demás lo hace contigo. Viva el método padre para dormir!!!!

  • Responder
    Raquel
    15 febrero, 2016 at 6:28 pm

    Mi hija al contrario, mamá siempre para todo y teta para todo, of course… teta para dormir, teta para comer, teta para consolarse…Quiere mucho a su papá pero en todos los momentos clave quiere a su mamá…
    Me hubiera encantado que el método padre funcionara…La mamitis al principio hace ilusión, pero luego acaba cansando…sobre todo cuando coincide que tú estas mala y la niña llorando como una loca porque quiere a su mamá… Yo me he visto vomitando con el virus del estómago y con la niña enganchada al pecho mamando…
    Así que piensa que es una ventaja y no un inconveniente. Los bebés dependen tanto de la mamá que eso supondrá un respiro para ti. Cuando va pasando el tiempo el cansancio se va acumulando…
    Así que disfrutalo!
    Un abrazo.

  • Responder
    Miriam (Algo más de 9 meses)
    15 febrero, 2016 at 7:51 pm

    Yo no había oído hablar de este método. Nosotros lo que hacemos es que mi marido es el encargado del baño, bibe de las 21:00 y de acostarlo en la cuna porque se pasa el día trabajando fuera y así tienen su momento padre-hijo. Así yo también aprovecho para tener un ratillo de relax después de toodo el día, que aunque nos ha salido dormilón, cuando el descansa yo tengo que hacer todo lo de casa.
    Intenta verle el lado positivo y piensa que ya que tu marido no puede darle el pecho, es su pequeño vínculo.
    Un beso!

  • Responder
    Alicia
    15 febrero, 2016 at 10:24 pm

    Hola,

    Llevo mucho tiempo leyéndote, y la vedad que me encantas, y en muchos momentos me veo reflejada en lo que cuentas.
    Y este método padre que tú has descrito tan bien, yo no le ponía nombre pero es el que hemos practicado hasta ahora en casa sin saberlo, porque como tú he tenido la inmensa suerte de que mi marido haya estado conmigo este primer mes de vida de nuestra peque.
    Ahora que empezara a trabajar es pensar que haremos las dos sin papi,pero sé que saldremos adelante y ya buscaremos métodos y formas de distraernos las dos cuando todo este hecho, teta dada, pañal cambiado, gases echados, etc.

    Una pregunta, en la manta de juegos desde cuando pones a Bichito? Es una duda que me ha surgido y al leerte pues me he atrevido a preguntarte, porque creo que con lo espabiladina que está la peque, y que le gusta observar seguro que le encanta.

    Muchas muchas gracias por compartir este blog. (A mí ahora mismo me está sirviendo de mucho, porque me veo en mucho reflejada… Como solo ser comida para la peque, jijiji)

    Un abrazo enorme
    Alicia

  • Responder
    Esther
    16 febrero, 2016 at 2:46 pm

    Ay, pues todo es difícil! A mi con mis dos, al contrario que tú, siempre conmigo. No sé, nos ha salido natural así, así es que las mías están muuuuuyyyy enmadradas, incluso ahora que se van haciendo más mayores. Entre que tomaron teta año y medio aproximadamente cada una, y que en la baja yo era las que las cuidaba siempre, pues es lo que ha salido.

    Te entiendo, porque mi marido me dice a veces que está celoso de esa relación que tenemos, o le duele que en algunos momentos le rechacen y me quieran solo a mi. Pero lo otro tampoco es perfecto, ¿eh? Que dependan de tí para todo es a la par bonito pero agobiante a veces.

    Y en nuestro caso me da que es un poco tarde para aplicar el método padre…jejeje.

    Un beso, y disfruta mucho del pequeñín

  • Responder
    Viajar Con Un Bebé | Diario De Una Madre Ingeniera
    9 marzo, 2016 at 8:42 am

    […] Volvimos a coger el coche de nuevo y ya en casa de mi madre, Bichito se pudo echar una de sus super siestas encima de papi. […]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: