Gracias a todas vuestras historias, ayudáis a otras muchas personas en vuestra misma situación. La infertilidad tiene mil y una caras, y por muy raro o minúsculo que creáis que es vuestro problema, seguro que a alguien le sirve. Así que si queréis compartir vuestras historias, no dudéis en escribirme a diariodeunamadreingeniera@gmail.com con estas preguntas respondidas.
¿Os quedáis a ver la historia de hoy?
Cuéntanos algo de ti. ¿Cuál es tu nombre o pseudónimo? ¿Qué edad tienes? ¿Tienes blog, Twitter o Facebook?
Hola a tod@s! Mi nombre es Noeresinfértil, (me lo puso el padre de la criatura, después de un largo camino y una vez conseguido el embarazo), porque infértil es una palabra muy fea aunque la asumamos cuando no hay más remedio.
Tengo 33 años y acabo de empezar un blog para poder contar nuestra experiencia en la lucha por ser padres y que pueda servir de apoyo a otras parejas que se encuentran en la misma situación, para evitar que puedan cometer los mismos errores, si es que se les puede llamar así, que cometimos nosotros.
El blog se llama, “Mamá no eres infértil”.
¿Cuánto tiempo intentaste quedarte embarazada de forma natural? ¿Estabas buscando tu primer hijo?
Estuvimos intentando el embarazo de forma natural unos 8 meses, aunque en esos 8 meses hubo un par de ciclos con Omifín. De todas formas, yo ya sabía desde hace tiempo que sería muy difícil de forma natural, por mis problemas hormonales y ovarios poliquísticos, con reglas tan irregulares que me visitaban una vez al año o más.
Es nuestro primer hijo, asi que yo creo que la ansiedad aumenta cuando no tienes ninguno. Esto lo digo desde el desconocimiento del sentimiento de esos padres a los que la infertilidad les llega después de conseguir un embarazo de forma natural.
¿Cuál es el diagnóstico por el cuál no conseguiais el embarazo?
Por un lado, yo tengo hipotiroidismo (que aunque en un principio me dijeron que no era el problema, después ha resultado que sí tiene algo que ver), ovarios poliquísticos de libro, y como consecuencia de ello, resistencia a la insulina (cosa que, al igual que con el hipotiroidismo, sí influye a la hora de concebir, aunque digan que no pasa nada).
Por otro lado, a “papiguerrero” le diagnosticaron en el primer estudio astenozoospermia, oligozoospermia, teratozoospermia, necrozoospermia. La cantidad de espermatozoides era muy inferior a la considerada óptima para la fecundación. No nos llegaron a explicar nunca que significaba cada palabreja, así que lo tuvimos que descubrir en el Google. Esto puede ser un poco agobiante en ocasiones.
¿A qué tratamientos de fertilidad te has sometido? ¿Vas a someterte a alguno más?
En Octubre de 2013 nos sometimos a nuestra primera ICSI, en la que conseguimos cuatro embriones. Me cancelaron la transferencia por hiperestimulación, a dos días de la punción, así que tuvimos que vitrificarlos. En diciembre del mismo año fue nuestra primera transferencia de dos embriones vitrificados de 4 días, negativa. En febrero de 2014, otra transferencia de dos embriones vitrificados, negativa.
En abril de 2014 volvimos a la carga, con la misma medicación, pero esta vez nos hicieron IMSI y MACS, y solo conseguimos dos embriones. A los dos días de la punción me transfieren esos dos embriones, beta negativa de nuevo.
En junio de 2014, volvemos a intentarlo. Esta vez nos aconsejan llevar los embriones a blastos, para observar por qué se paran, porque en realidad siempre conseguimos muchos ovocitos fecundados el primer día, pero al día de la transfer solo llegan la tercera parte. Se van parando.
Empezamos con la medicación, la misma que las veces anteriores, después de hacerme las analíticas que marca el protocolo de abortos de repetición, para descartar problemas de coagulación. En mitad de la estimulación, me da una trombosis venosa profunda en la pierna izquierda, pero esto lo hemos descubierto hace un mes, una vez conseguido el embarazo, porque en aquel momento no me hicieron la eco doppler pertinente para confirmar que era una trombosis.
Otra IMSI y MACS, con la que conseguimos el primer día 10 embriones, pero al cuarto día me llaman y me dicen que quedan dos pero que no cuente con ellos. El quinto día me llaman otra vez al teléfono y me dicen que nos planteemos donación de gametos porque los nuestros no son viables, se han parado todos (uno de los peores momentos de este viaje y me lo dicen por teléfono mientras trabajaba).
Tras hablar con los médicos y al no convencernos sus explicaciones, en las que nos dicen que todos nuestros embriones se paran por malformaciones genéticas y que si alguno llegara a implantarse, no finalizaría el embarazo o tendría anomalías cromosómicas, decidimos cambiar de clínica.
Nos vamos al IVI, pensamos que por nuestro historial tenemos que ir a una clínica que juegue “la Champions”, como decía papiguerrero. Nos cuentan la misma historia, pero nos dan más confianza, esa confianza que habíamos perdido en la clínica anterior. Y nos aferramos a una frase que nos dijo nuestra doctora el primer día: “Nosotros confiamos en nuestro personal, en nuestros embriólogos y en nuestras máquinas”. Y nos envían a mí a la inmunóloga y a papiguerrero al andrólogo, cosa que en 4 intentos anteriores, ni nos habían mencionado. Cogemos más confianza aún. Lo intentaremos una vez más con nuestros gametos, no nos rendimos.
Tras varias pruebas con la inmunóloga me diagnostica resistencia a la insulina, lo que puede afectar tanto a la calidad de los ovocitos y endometrio como a la implantación del embrión en el útero. Esto se soluciona con una pastilla todos los días. Además, me dice que tengo unos anticuerpos debido al hipotiroidismo que puede hacer que rechace los embriones, y algún que otro problema de coagulación. Nos hacen pruebas de compatibilidad y no se cuantas cosas más.
A papiguerrero le dice el andrólogo que tiene los conductos dañados y que es irreversible, que no va a mejorar la cantidad, así que nos centramos en mejorar la calidad con comida sana, complejos vitamínicos (esto ya veníamos haciéndolo desde que comenzamos con los tratamientos, incluso antes) y sobre todo, nada de bici. Nos reíamos, pero al parecer tiene mucho que ver.
Antes de comenzar el que sería nuestro último ciclo de ICSI, nos llegó la cita con la Seguridad Social, así que fuimos a ver que opinaban y su contestación, después de ver nuestro historial, fue: “Si estáis en el IVI, seguid allí, porque nosotros no os vamos a ofrecer nada mejor que el IVI. Si después del ciclo en el IVI, no lo conseguís, y queréis intentarlo con nosotros, venid y os decimos lo que os podemos ofrecer, pero no os aseguramos que os hagamos una FIV con vuestros gametos, seguramente el comité decida que vayáis a donación de gametos directamente”.
Tras un verano de pruebas genéticas y analíticas varias, en noviembre de 2014, volvemos a hacer otra ICSI, pero esta vez nos dicen que no hace falta IMSI, sólo MACS. Estamos muy positivos, confiamos en todos los cambios realizados y sobre todo en la inmunóloga.
Conseguimos 13 embriones. Es la vez que más embriones tenemos, pero hay que ser cautos, sabemos que no llegarán muchos, no son de muy buena calidad. Al tercer día, me llaman, siguen los 13 pero se desarrollan muy despacito, no saben si llegarán (disgusto incluido). El quinto día será la transferencia.
Me llaman por la mañana y me confirman que hay tres embriones estupendos. Esta vez las lágrimas son de felicidad, nunca habíamos llegado hasta el quinto día. Esto ya es un logro. Acudimos a la clínica con ilusión. Yo, estoy hecha polvo por el síndrome de hiperestimulación ovárica que tengo, (como en los anteriores ciclos), esta vez se ha debido torsionar un ovario y he pasado unos días muy malos, me cuesta hasta respirar.
Nos visita nuestra doctora en la habitación, la misma doctora de las consultas y la misma de la punción, lo que nos da más confianza. Me dice que no me quiere poner dos embriones, por la hiperestimulación. O un embrión o esperamos a que me recupere y en un par de meses, me hace la transferencia de dos, porque no quiere que me embarace de gemelos y acabe en el hospital por la hiperestimulación. Nos da tanta confianza y la vemos tan segura del embarazo, que decidimos uno. Queríamos cambiar cosas. Así que, todos contentos al quirófano, a por nuestro guerrero.
Y 9 días más tarde, beta positiva. A la quinta fue la vencida!! y tenemos dos esquimalitos esperando a que vayamos a buscarles cuando llegue el momento de darle el hermanito a nuestro guerrero luchador.
Después vino el hematoma en la semana 8, nos dicen que no nos hagamos muchas ilusiones pero que lo intentemos con reposo absoluto. Un mes de la cama al sofá, y aquí estoy, embarazada de 28 semanas de un niño que parece que va creciendo estupendamente, aunque aún no nos lo creemos y hasta que le tengamos en brazos, seguiremos sufriendo.
¿Qué opinas de la ignorancia que existe alrededor de la infertilidad?
Es cierto que hay mucha ignorancia y yo aún me enfado mucho, o me pongo triste, más bien, al escuchar comentarios ignorantes que pueden ser muy dañinos para quienes estamos metidos en este mundo.
Debería ser un tema de la clase de ciencias, junto con el tema de la reproducción humana, para los niños, porque así, comenzaríamos a educarles desde pequeños y no nos encontraríamos con comentarios desagradables. Y lo que más me asombra es que esa gente que hace comentarios luego te cuenta que tiene un amigo o un familiar o un conocido que lo está pasando mal porque están luchando contra la infertilidad.
¿Qué le dirías a otras parejas que, como vosotros, se tienen que enfrentar a un tratamiento de reproducción asistida?
No os rindáis nunca. Hay otras opciones, sí. Yo misma lo he escuchado un montón de veces, pero cada pareja decide que opción quiere escoger, y en qué momento la escoge. Para mí lo más importante fue el apoyo que tuvimos uno en el otro. Nosotras lo exteriorizamos más, lo pasamos quizá peor, nos afectan más los comentarios de la gente, pero ellos también sufren, a su manera. Sobre todo, hay que tener claro que ésto es cosa de dos, y no es culpa de ninguno en particular, sea de quien sea el problema, es de los dos. Hay que hablar mucho y caminar en la misma dirección. Pero sobre todo, mentalidad positiva, y aunque creáis que nada puede cambiar, si perdéis la confianza en vuestro médico, visitar a otros médicos que os hagan recuperar la confianza en la ciencia y en vosotros mismos. Eso es fundamental, aunque el método sea el mismo.
¿Alguna cosa más que quieras añadir?
Pues lo que digo siempre, una frase que yo me repetía siempre, y lo sigo haciendo: “Lo imposible sólo tarda un poquito más en llegar”, así que, como diría Manuel Carrasco…. No dejéis de soñar!!!!
Muchas gracias Noeresinfértil por contarnos tu historia. ¡Felicidades por tu embarazo!
25 comentarios
Una historia preciosa (aunque dura) que no conocía! Gracias Clara y gracias a No eres infértil!
La verdad es que fueron dos años y medio muy duros, de lucha continua, de plantearte muchos aspectos de tu vida y tu futuro, pero teníamos claro que había que hacer el esfuerzo, eso si, sin condenarnos a perdernos el resto de nuestra vida juntos. Sobre todo, paciencia, aunque a veces, es difícil. Ahora, nos toca esperar a ver a nuestro pequeño guerrero luchador, y aunque seguimos sufriendo, lo estamos disfrutando mucho.
Gracias!
Noeresinfertil mil gracias por tu historia. Para mi es muy importante ya que en unos dias comenzaré mi primer tratamiento FIV-ICSI y se que no lo tengo fácil pero vamos a luchar con uñas y dientes. Uno de mis grandes temores es cuánto tiempo durará este camino que nos ha tocado. Y ver caminos como el tuyo, largo y doloroso pero con final feliz, me da fuerzas y positivismo. Gracias y felicidades!!!!
Me apunto a tu blog!!
Yo también estoy en ello.
Gracias a ti por pasarte por mi blog. Con ayudar a una sola persona a sobrellevar mejor el camino de la infertilidad, me doy por satisfecha. No os pongáis fechas, id paso a paso, alcanzando hitos. Así, seguro que lo lleváis con menos angustia y ansiedad. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que intentarlo. Mucha suerte!
En primer lugar enhorabuena por tu embarazo!! Yo también soy SOP, y quería preguntarte que protocolo de estimulación seguiste en el IVI (corto, largo, japones¿?) ya que el resultado que obtuve en mi FIV, con protocolo corto, fue muy parecido al que tuviste en tus primeros tratamientos. Y por último preguntarte si la inmunologa lo que finalmente te receto fue Dianben sin más, o te pusó algún otro tratamiento? Siento interrogarte de esta manera, es que me he sentido muy indentificada con tu historia..Un abrazo!
Hola! Pues nunca tuve claro lo del protocolo corto o largo. Si no recuerdo mal, fueron unos 10 días con anticonceptivos y luego las dos semanas aproximadamente de puregón y cetrotide. Y cuando estuvieron listos, la extracción de ovocitos.
En cuanto a la inmunóloga, tomaba metformina para la resistencia a insulina, corticoides para los anticuerpos de tiroides, adiro y heparina. Para nosotros, el mejor dinero invertido fue la consulta con la inmunóloga. Descubrimos que muchos de mis males, como cansancio, dolor de cabeza, mareos y hambre permanente eran a causa de la resistencia a insulina. En cuanto comencé con la medicación, mejoraron.
Muchas felicidades por tu embarazo!!! Gracias por tu historia, yo acabo de empezar este camino de la infertilidad, acaban de someterme a una laparoscopia para quitarme dos quistes y todo genial, escepto xq una de mis trompas esta inflamada, no se si se corregira….la cirujana se ha lavado las manos y ha dicho q me hara algo segun lo q digan en fertilidad. Asi q me toka esperar al mes q viene a q el jefe entregue su muestra para poder llamar y piyar cita. Os admiro a todas, la fuerza q teneis…yo q estoy justo en el comienzo de este camino y me siento tan triste…vuestras experiencias me dan esperanza! Muchas gracias a todas y mucho animo!
Mucho ánimo a ti también! Gracias!
Uf pues yo también tengo SOP con ciclos larguísimos y problemas de tiroides, y mi pareja tenía también malos espermiogramas, pero me alegro de no haber tenido que pasar por todo eso, al final nos autotratamos jeje Mi ginecóloga me envió a una clínica de reproducción desde el minuto cero sólo por el SOP y allí al descubrir la mala calidad de los bichitos de mi pareja, directamente nos querían hacer FIV, pero nosotros no queríamos pasar de 0 a 100 directamente, por lo que buscamos otras posibilidades de tratar los problemas de base. Mi pareja tenía un varicocele que le consiguieron corregir y empezó a tomar también suplementos vitamínicos para la fertilidad, lo que le ayudó mucho y relativamente rápido, y por mi parte me “automediqué” con agnus castus e inositol y también parece que me funcionó porque se me empezaron a acortar los ciclos y al tercero lo conseguimos de manera natural. Vamos por 11 semanas y aunque no estaré tranquila hasta que nazca, de momento estamos muy contentos! Mucha suerte a todas!!
Que bien! Felicidades por tu embarazo!
tu historia me recuerda a la mía y rambién tiene final feliz de 4 meses a mi lado, pero nunca dejare de sentirme infertil.
Que bien! No veo el día de tener a mi guerrero junto a mi! Me alegro que tu ya estés disfrutando de la maternidad!
Besos!
Uyyyy vaya historia de pruebas! Pues fijate que a mi me dijeron lo contrario en la SS- lo que jo han conseguido en IVI lo vamos a conseguir nosotros- y asi fue.
Al final, el factor suerte siempre está presente…
Llorando me tienes, según iba leyendo intentos, veía cómo pasaban los meses, vuestro sufrimiento y frustración. Una pareja de amigos tuvieron el mismo problema que vosotros, pero en su caso ya tenían un peque, al que los médicos consideraban un milagro, y te aseguro que su sufrimiento fue enorme, un proceso muy largo y muy doloroso, lo pasaron de verdad, FATAL, siempre quisieron tener familia numerosa y no han podido cumplir su sueño, demasiados años hasta llegar a un diagnóstico definitivo y el haber sido madre antes hizo que muchas pruebas se dejasen de hacer… en fin…
Me alegro mucho, muchísimo de que tu bebé esté ya tan cerquita. Enhorabuena familia!!!!
Fue un camino duró pero creo que ha merecido la pena, y cuando nazca el guerrero, mas todavía!
Muy emocionante, sólo puedo decir gracias.❤️❤️❤️❤️
Gracias a ti!
Gracias por la historia, por darnos a conocer este blog, al que voy de cabeza, quizás en breve yo deba acudir a reproducción y es un camino en el que me siento muy muy perdida.
Gracias a tí por querer pasarte por el blog. Si puedo ayudarte en algo, yo encantada.
Me alegro de que por fin lo hayais conseguido, hay que dar esperanza a las lectoras y que vean que no es facil pero el final merece la pena y todas lo van a consrguir de una u otra forma
Pienso que si puedo ayudar a alguien contando mi historia, mejor. No me gusta ocultarlo, porque así entre todos podemos relativizar más el tema y que no sea tan doloroso.
Me he emocionado al ver que después de tanta lucha estáis a un paso de conseguir el hijo que tanto deseáis. Yo ahora estoy esperando para la transfer y vuestra historia me ha dado mucho ánimo. A ver si tengo vuestra misma suerte. Espero que todo siga genial. Un abrazo
Mucha suerte en esta transfer. Espero que todo vaya bien! Nosotros aquí seguimos, a 10 semanas de que venga el pequeño guerrero.
Muchas felicidades y el camino es verdad ha sido duro pero al final dentro de poco tienes la recompensa.
Me podriais explicar q es Macs o imsi
Gracias