Otro jueves más, os traigo una nueva historia real de infertilidad. Hoy ME nos cuenta como está siendo su camino para poder ser mamá. ¿Os quedáis a leerlo?
Cuéntanos algo de ti. ¿Cuál es tu nombre o pseudónimo? ¿Qué edad tienes? ¿Tienes blog, Twitter o Facebook?
Hola desde el armario, soy ME. Mi nombre no lo pongo porque aún no estamos preparados. Solo lo saben mi mejor amiga y una compañera de coche que ha pasado por esto. ¡¡Ni siquiera lo saben nuestras familias!! Sería demasiada carga psicológica para ellos y para nosotros.
Tengo 40 años. Tengo perfil en las redes sociales, pero no los uso para comentar estos temas, ¡así que este blog ha sido una verdadera válvula de escape!
¿Cuánto tiempo has intentado quedarte embarazada de forma natural? ¿Estás buscando tu primer hijo?
Estamos buscando nuestro primer hijo desde que tenía 35 años.
Después de 6 meses buscando, dos ginecólogos (no especialistas en fertilidad) nos dijeron que esperáramos un año. Al cabo del año y siendo muy pesada, conseguí que el ginecólogo de la Seguridad Social me derivara al ginecólogo especialista en fertilidad (¡8 meses de espera para primera visita!) el cual nos empezó a hacer pruebas (hormonas e histerosalpingografia para mí y seminograma para él) que tardaron casi dos años en realizarse.
Sin haber completado las pruebas, en enero del 2013 me quedé embarazada, pero lo perdí de forma natural en la semana 6. A finales del 2013 teníamos los resultados de la Seguridad Social: yo bien, pero mi marido con una cantidad de bichitos un poco por debajo del límite inferior y además vagos. Con esos resultados nos dijeron que en 6 meses nos llamarían para empezar la IA (en mi provincia solo hacen IA y con 38 años ya no me pusieron en la lista de FIV de la capital, que tiene una espera de 3 años).
Nos llamaron en Abril de 2014 y con todo listo para empezar no me vino la regla y de nuevo embarazo de forma natural que perdí en la semana 9. Este último episodio nos desmoralizó muchísimo. Estuve 2 meses sangrando, usando compresas nocturnas las 24 horas y cambiándolas cada 2 horas, incluso tuve “accidentes” en el trabajo y todo porque no me querían hacer el legrado en la Seguridad Social (y dicen que los recortes no han llegado a la sanidad).
Finalmente, una residente se compadeció de mí y me hizo una biopsia, el resultado: restos de placenta. A finales de Julio me hicieron por fin el legrado.
¿Cuál es el diagnóstico por el cuál no conseguiais el embarazo?
En septiembre, nos dijeron en la Seguridad Social que por mi edad (39) no nos harían nada más y empezamos a buscar clínicas por lo privado. El diagnóstico fue que mi reserva ovárica empezaba a declinar y que mi marido tenía Oligozoospermia, Astenozoospermia y Teratozoospermia (pocos, vagos y raros).
Vaya, el diagnóstico en la Seguridad Social no era del todo correcto, con los valores de mi marido la posibilidad de que la IA funcionara era prácticamente nula. Conclusión: hemos perdido un tiempo precioso (3 años y medio).
Consejo: si tenéis menos de 33 años y ya os han puesto en la lista de FIV de la Seguridad Social continuad, pero id por lo privado lo antes posible. Depende de la provincia (que injusto!) pero si la suma de vuestra edad actual + tiempo de la lista de espera = 38, ya no os harán nada por la Seguridad Social.
¿A qué tratamientos de fertilidad te has sometido? ¿Vas a someterte a alguno más?
1era ICSI con separación de semen con columnas de Anexina en noviembre 2014: 10 folículos, recuperados 6 óvulos, fecundados 2 con calidad A, beta negativa.
2da ICSI con separación de semen con columnas de Anexina en Enero 2015: 19 folículos, óvulos recuperados 18, fecundados 7: 4 categoría A, uno categoría A/B, 2 categoría C. Transfer de dos embriones de categoría A, con resultado de embarazo bioquímico el 09/02/2015.
Después de otro ciclo natural con resultado negativo, hicimos un ciclo sustituido cuya transferencia embrionaria me hicieron el 27/03, ¡con resultado positivo!
Ahora estoy de 8 semanas y ya hemos visto y oído a “Babe”. Ahora nos toca esperar hasta la semana 12 para la próxima ecografía por la Seguridad Social. Somos muy cautos y aún no nos lo creemos. Creo que hasta que no llegue la semana 12 no tendremos el primer respiro.
¿Qué opinas de la ignorancia que existe alrededor de la infertilidad?
¡Es terrible! Todos damos por asumido que embarazarse es sumamente fácil. Nadie te explica que a partir de los 35 años la fertilidad cae en picado.
Por suerte o por desgracia, no les dijimos a las familias que estábamos buscando porque escuchar que a otros les dicen “relajaros y ya veréis que os quedáis” ¡es absolutamente insoportable! Y aunque te alegras de que otros se queden embarazados, lo siento pero la envidia y la culpa te consumen: “¿por qué ellos si y nosotros no?” De alguna manera me acabo sintiendo como si tuviera un cierto grado de discapacidad.
¿Qué le dirías a otras parejas que, como vosotros, se tienen que enfrentar a un tratamiento de reproducción asistida?
No perdáis tiempo, nunca hay un momento perfecto para tener un niño y si tenéis claro que queréis tenerlo, la carrera profesional puede esperarte un año: ¡nuestra generación tendrá una vida laboral de 40 años o más! Compatibilizar un bebé con la vida laboral es complicado, pero si encima te ves obligado a compatibilizar tratamientos de fertilidad con la vida laboral ya es el “non plus ultra”. A partir de los 35, si no os quedáis en 6 meses ¡buscad ayuda!
¿Alguna cosa más que quieras añadir?
La infertilidad es una guerra física, psicológica y económica. Buscar apoyo, en amigos o en la familia (si podéis), pero también en gente que está pasando por lo mismo, porque por muy empático que sea el ser humano, nuestra situación solo la entiende el que haya pasado por esto.
Muchas gracias ME por contarnos tu historia, y ¡felicidades por ese embarazo!
20 comentarios
Una historia realmente compleja pero que con fuerza, determinación y sacrificio está teniendo su recompensa. Felicidades por ese embarazo. Que vaya todo genial!
Cómo me alegro de que el final nos deje con buen sabor de boca, bravooooo!!!!!!!
Realmente es injusto que la sanidad pública no contemple esos tiempos de espera y esos años que, como bien dice ME, son oro.
Tenéis una fuerza de admirar. Felicidades por este embarazo!!!
Lo de la SS es de traca. A veces me da la impresión de que la consulta de fertilidad la toman como un lujo y no como una cosa seria. Como si en vez de querer tener un hijo te estuvieran financiando unas prótesis de silicona. El tiempo en nuestro caso es oro y esto una carrera contrarreloj. Para que luego digan que hay que aumentar la tasa de natalidad…
Enhorabuena, ME. Gracias por una historia con final feliz para empezar con energía el final de la semana. Mucho ánimo con el embarazo!
Enhorabuena ME por tu embarazo! Mucho ánimo y muchas fuerza! Gracias por compartir tu historia con nosotras
Madre mía que historia! Qué importante esto que dice ME de no perder el tiempo…siempre lo digo, es superimportante! Qué valiente, espero que todo le vaya fenomenal!
Besos
Eres una campeona! La verdad que es super importante sacarte tu misma las castañas del fuego , porque por lo que me toco en seguridad Social a mi tambien , me tomaban por impaciente y si no me llego ha hacermelas por mi cuenta. A saber que habria pasado… ( tengo el cariotipo alterado con alto riesgo de que viniera de cualquier forma).
Animo guapa !! Y ya nos contaras como va todo! Un beso
Enhorabuena a Me por tu embarazo. Me he visto muy reflejada en ella. Estoy completamente de acuerdo con Ana. En mi caso parece que mi edad juega a mi favor aún, pero tengo la sensación de que si no ponemos nosotros de nuestra parte, nos hubiéramos visto en una situación muy similar a la tuya, innecesariamente. Un abrazo y mucha salud!
¡Felicidades por el embarazo y por la fuerza que tenéis! ¡Ya no queda nada para la semana 12! Un abrazo 🙂
Felicidades por el embarazo y por la valentía y la fuerza que han tenido durante todo este duro proceso! Y que de ahora en adelante vaya todo genial y disfruten muy pronto de su bebé!! Un abrazo!!
Estoy totalmente de acuerdo con la respuesta a la última pregunta….La infertilidad es una guerra física, psicológica y económica.
Muchas felicidades ME !!!! Tu historia me da ánimos!!
Madre mía… Qué asco de sanidad pública tenemos!!!!
Enhorabuena por el embarazo y mucha suerte…que todo vaya genial…al leer tus tratamientos me surge una duda…cambiaste de medicamentos de la 1° ICSI a la 2°? Lo digo por el aumento de ovocitos recuperados y fecundados,estoy a punto de empezar mi segunda icsi y me ha llamado mucho la atención..disfruta de ese merecido embarazo ME
Hola Estela, Si cambié de medicación ante la baja respuesta de la primera ICSI. En la primera ICSI utilicé una pauta estándar de Menopur y Gonal. En la Segunda, utilicé Pergoveris, Gonal y Menopur en dosis superiores. La pauta exacta la tengo en casa, si te interesa tener ambas para comparar, escríbeme de nuevo.
ánimos!!!
Muchas gracias, a mí me han mandado pergoveris para mi segunda icsi espero conseguir mejor cosecha jeje…porque nuestra tasa de ovocitos fecundados es del 20% pero la fragmentación espermática y el fish nos ha dado bien. Gracias y que todo vaya genial.
Hay mucho desconocimiento pero rotundamente. A mi prima con 42 años le dijo la médico que estaban los dos perfectamente, con 44 le dijeron que no se hiciera tratamientos porque sólo coleccionaría abortos, con 45 se quedó de forma natural y lo perdió y con 46 está la pobre esperando un milagro porque piensa que puede tener su primer hijo con esa edad y sin ayuda de nadie. El otro día le dije con todo el tacto que no perdiera más tiempo y se fuera a ovodonación, pero es tal el desconocimiento que existe, que hay gente a la que se le pasa el tiempo, y si ya los profesionales que te tienen que orientar te dicen tonterías… de pena y dolor.
¡Enhorabuena por tu embarazo!
Muchisimas felicidades y animo que la ecografía de la semana 12 llega en seguida
Me alegra mucho leer tu historiia con final feliz, aunque sé por experiencia propia lo duro que es. Después de dos abortos, aquí me encuentro con 40 años y a punto de iniciarme en esto de la reproducción asistida, muy perdida, un poco ansiosa y buscando información por todos lados para pedir mi primera cita ya y no dejar pasar más tiempo. Un beso y enhorabuena.
Se de un caso … una chica que se quedó embarazada y resultó que su bebé había gestado sin cerebro, esos casos raros pero que pasan…. Y que la SS la ponía en lista de espera para el aborto!!!!!!!
Es lamentable, igual de lamentable me parece que traten la infertilidad como si no fuera una enfermedad y las listas de espera sean así de largas.
Yo estoy en Suiza, y aquí es por lo privado, pero hay un aspecto en la ley de RA en este país que está nos está haciendo plantear ir a España a alguna clínica privada. En Suiza el diagnostico preimplantacional está prohibido. Y yo con síndrome de ovaios poliquisticos y mi marido con teratozoospermia sevea (1% de morfología normal) nos da mucho miedo que nos implanten un embrión y que después de todo tenga alguna anomalía.
Lo único malo es que si ya es difícil coordinar trabajo con todas las citas de RA, hacerlo en España resultaría muy muy complicado a nivel de tiempo y organización (además de las finanzas, porque supondría pagar billetes de avión de un día para otro, ya que yo no se cuando tengo la regla para decir X día cojo un vuelo para empezar el tratamiento del tercer día de ciclo, por ejemplo).
Nos espera un largo camino que recorrer pero tengo confianza en la ciencia.