Maternidad

¿Qué tipo de familia quiero yo?

14 agosto, 2014

Desde que sueño con ser madre, cosa que ocurrió un poco antes de que comenzásemos la búsqueda del embarazo, me imagino cómo criaré a mis hijos (sí, hablo en plural, aún no tengo ni uno y ya estoy aumentando la familia).

Aunque mi familia no haya sido un modelo a seguir por diversos motivos, y lejos de recriminarles nada, porque sé que de un modo u otro hicieron lo que pudieron, no he dejado de tener una mirada crítica hacía qué cosas haría igual y qué cosas no.

También tengo cierto miedo a cometer los mismos errores. No sé, quizás no saber imponer límites cuando haya que hacerlo, o llevarme mal con alguno de mis hijos y perder la complicidad.

Yo quiero una familia que sea sincera, que exprese sentimientos y emociones, que sea capaz de hablar de todo sin perder la cabeza. Qué sea cariñosa, qué le guste pasar tiempo en familia (quizá este deseo está más enfocado hacia la adolescencia de mis hijos… si que llego lejos, ¿no? jaja!), y sobre todo, que sepa querer.

Para mí, que haya amor, es primordial. Yo soy una persona muy cariñosa, me gusta abrazar, besar y expresar mis sentimientos. Casi a diario, ya sea a solas o con mi marido, hago un análisis de cómo me hace sentir cierto aspecto. Aprender a describir con palabras una sensación es muy complicado, por eso cuando consigues transmitirlo, es genial.

Y eso es lo que quiero hacer con mis hijos. Quiero que sean la mejor parte de mí e intentar enseñarles cosas de las que carezco, como seguridad. Soy la persona más insegura del mundo, con una autoestima horrible. Me gustaría que ellos fueran personas fuertes, que confiasen en sí mismos. Y pienso leer hasta el último libro que explique cómo hacerlo, ya que creo que es el mayor de mis problemas.

Entonces es cuando vuelvo a preguntarme a mí misma, ¿cómo vas a ser madre si tu estás a medio hacer?

Pues no lo sé, pero pienso hacerlo. Siempre he dicho que si he podido sacarme una ingeniería, puedo con cualquier cosa, ¡ja ja ja! ¡Vaya chorrada!

  • Responder
    Nany
    14 agosto, 2014 at 8:23 am

    Creo que todas nos planteamos como criarlos, sobre todo las que aun los buscamos (tenemos más tiempo para pensarlo) Yo creo que si desde pequeñitos se les cría con amor todo va bien.

  • Responder
    pequeboom
    14 agosto, 2014 at 9:15 am

    Creo que en esto de la maternidad también hay mucho de improvisación, hay cosas de las que puedes informarte pero cuando los peques empiecen a hacer preguntas… yo ya me veo con cara de WTF???? pero es lo que toca y se hará lo mejor que se pueda.
    Ánimo!!

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      18 agosto, 2014 at 11:52 am

      Claro que si!!! aunque es lo que más gracia me hace, cuando los peques empiezan a hacer y decir cosas de mayores… son tan monos!!!

  • Responder
    cristinuki78
    14 agosto, 2014 at 9:46 am

    Yo estoy igual que tu. Mi infancia fue un desastre, faltó amor y sobretodo reinaba el autoritarismo. No quiero eso para la familia que estamos intentando crear. Imagino que “algo” será imposible no repetir (espero que lo menos) y el resto será conscientemente renovado. Estoy segura de que mejoraremos mucho la experiencia. Al fin y al cabo estamos modelando personitas. Eso si, que no falte el cariño y la paciencia nunca.

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      18 agosto, 2014 at 11:53 am

      Exactamente. Somos conscientes de lo que NO queremos porque lo hemos vivido…creo que eso nos da un poco de ventaja, no crees? 😉

      • Responder
        cristinuki78
        19 agosto, 2014 at 12:46 pm

        Yo creo que si también. He vivido el caso de mi hermano, que es clavadito a como era mi padre de autoritario y nada amoroso y veo como ha crecido mi sobrino, llamando la atención constantemente y muy inseguro…no quiero eso para mi y mis hijos.
        Eso que hemos aprendido para el futuro 😉

  • Responder
    Nebi
    14 agosto, 2014 at 12:16 pm

    bonita entrada, es facil saber que cosas no quieres repetir,porque te quedaron grabadas como algo que no fue bueno en tu infancia,lo que veo mas complicado es saber lo que SI vas a hacer…ufff todo es tan imprevisible…yo en este campo me ahogo…deberia dedicarle mas tiempo a reflexionarlo…

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      18 agosto, 2014 at 11:53 am

      La verdad es que si. Me aterra pensar en el momento en el que tenga que cuidar yo de una personita…y educarla… qué complicado!!

  • Responder
    Una mamá muy feliz
    14 agosto, 2014 at 11:36 pm

    Creo que todas queremos una familia basada en el amor, la sinceridad y el respeto…al menos lo intentaremos, no???

    Besossssss

  • Responder
    mamitanita
    14 agosto, 2014 at 11:57 pm

    Pues es una bella oportunidad de crecimiento personal.
    Yo estoy todo el día achuchando y besuqueando a mi niño. Y el así! No siempre quiere, pero muchas veces le sale a el solo y eso me encanta. Solo tiene 16 meses y verlo acercarse con la trompita puesta para darme un beso me encanta!!!

  • Responder
    Inés, Inesita, Inés
    15 agosto, 2014 at 6:02 pm

    Hola! Por todo lo que comentas, creo que serás una mami genial. Las personas que hemos tenido ciertos déficits en nuestra infancia y adolescencia, en la mayoría de los casos, somos muy muy conscientes de la importancia que tiene el amor, la paciencia, el ingenio y la seguridad en la educación de los peques. Si eres una persona insegura, aunque muy valiente por lo poco que te conozco leyéndote, vas a inculcarle a tus hijos todo aquello que precisan para que no lo sean. Ya lo verás. Efectivamente, considero que la maternidad es una gran aventura, el desafío más importante al que nos enfrentamos en nuestras vidas pero, también, una gran oportunidad para enriquecernos y crecer personal y espiritualmente.

    Alé, ahí queda dicho jajajaja Un besazo!

  • Responder
    itziar
    6 septiembre, 2014 at 10:09 pm

    Me ha encantado el post, yo nunca me he planteado de un modo tan directo como quiero que sea mi familia… siempre he pensado que me gustaría enseñar a mis hijos a vivir felices, a disfrutar de la vida y que ellos también hagan la vida de los demás mejor.

    Espero que todo vaya bien en tu busqueda!

    http://www.mykitschworld.blogspot.com.es/

  • Responder
    Estrella
    22 septiembre, 2014 at 8:55 am

    Hola!
    Me ha encantado este post!! La verdad que todas tenemos miedo sobre la crianza.
    A mi me pasa que soy muy cariñosa, informal y fui muy buena de peque. Me da miedo tener un hijo muy introvertido y poco cariñoso, despegado y que no hable nada conmigo…
    Quiero pensar que lo haremos lo mejor posible y que educaremos desde en amor y el respeto, saldrá genial ya verás!!

  • Responder
    Mamá en Manchester (@MamaManchester)
    29 enero, 2015 at 3:40 pm

    Me ha gustado mucho este post. Yo he carecido de madre, es más, mi madre me abandonó, y esto te crea muchas inseguridades, sobretodo a la hora de tener un hijo. Piensas si te convertirás en un monstruo como lo fue tu madre… pero con toda seguridad puedo decirte, que de las cosas que hemos carecido de peques hacemos incapié para que a nuestros hijos no les falten, y no digas que estás a medio hacer mujer! Serás buena madre, no lo dudes, y aunque a veces te sacarán de quicio los pequeñajos, y probablemente quieras estirarles de los pelos jajajaja el amor siempre estará ahí, y esas cosillas son las que harán que seáis una familia increíble 😉
    Muchos besos de una mamá totalmente imperfecta

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: