Maternidad

Miedo y maternidad

31 mayo, 2017

En el directo de Youtube de la semana pasada, salió un tema que me parece de los más difíciles de la maternidad: el miedo. Y no me refiero al miedo de ser madre o no saber enfrentarme a los diferentes retos de mi vida como mamá, que también, sino al miedo de que a mí me pase algo y consecuentemente, le pueda pasar a Bichito también.

A ver, que me ha quedado un poco lioso, lo sé. Voy a intentar explicártelo mejor.

reflexion

No sé si tiene algo que ver que yo sea muy peliculera. Es decir, me gusta imaginarme situaciones alternativas a una situación en concreto y me gusta averiguar como reaccionaría a ellas. Soy así, me gusta experimentar y a veces incluso, me llevo a mí misma al límite.

Pero desde que soy madre, estas situaciones alternativas me aterran. Al menos no me siento sola porque en ese directo de Youtube, alguna que otra me dijo que le pasaba igual. Te voy a poner un ejemplo.

Un día estaba para cruzar una gran avenida de Barcelona. Yo estaba en borde de la acera, justo antes de la rampita que tienen las aceras. Pues en ese momento pensé: “y si me desmayo, se me suelta el carro de las manos y un coche atropella el carro de Bichito?”.

Me recorrió un escalofrío por toda la espalda, me alejé más del borde, agarré con mucha fuerza el manillar y me puse la correa de seguridad en la muñeca. Lo que acababa de pensar fue terrorífico y me dio muchísimo miedo pensar en lo desprotegido que está Bichito incluso yendo conmigo.

Aunque intento mantener alejados estos pensamientos, me sirven también para mantenerme alerta.

Otro día íbamos caminando hacia la guardería y volví a pensar algo similar. Si me pasa a mí algo él puede irse a la carretera. ¡HORROR! Le cogí fuerte de la mano y apresuré como si fuera a contratiempo.

No sé si estaré demasiado loca o si lo que me pasa es normal y forma parte de ese estado de alerta del que se habla durante la maternidad. El caso es que intento mantener este tipo de pensamientos lejos pero sin perderlos de vista.

¿Qué opinas de este miedo? ¿Crees que es racional y que se podría evitar? ¿O piensas que es totalmente natural? Me interesa bastante tu opinión así que, ¡cuéntame!

  • Responder
    La Hobbita
    31 mayo, 2017 at 8:36 am

    A mi esa sensación se me acentuó mas en el embarazo: ser consciente de que en ese momento éramos dos. Ahora si, me da miedo que me pase algo pero no porque la consecuencia sea que a Habi le pase otra cosa en cadena, no. Me aterra que Habi se quede sin mamá.

  • Responder
    Rebeca
    31 mayo, 2017 at 8:48 am

    A mi tambien me pasa sobre todo cuando hacemos viajes en coche, tengo miedo a tener un accidente y que le pase algo a mi peque. Me afecta de tal modo que intento evitar todo lo posible los viajes…

  • Responder
    Fernada
    31 mayo, 2017 at 8:52 am

    A mi me pasa igual, sobre todo cuando leo noticias de muertes de niños con edad apróximada a la de mi hijo (2 años) y me pongo a pensar qué tal que algo le pasara a mi bebé, me asusta mucho. También me da miedo que yo le falte y que se quede sin su mami.

  • Responder
    catalanobavara
    31 mayo, 2017 at 8:56 am

    yo lo he pensado a veces cuando he ido por la calle, como tu. Pero más a menudo lo he pensado pasando la noche sola con mi primera hija siendo bebé. En plan te da un ataque por la noche y no saben que hacer. Ahora este miedo ya se me ha quitado porque la mayor sabria por lo menos salir de casa y avisar a uno de los vecinos.

  • Responder
    Anna
    31 mayo, 2017 at 9:30 am

    Yo procuro no pensarlo demasiado…
    Por un lado, me da miedo que mi princesa se quede sin su mamá, más que porque a mi me pase algo, como a La Hobbita.
    Por otro, me pasa como a Catalanobavara, ?y si me pasa algo estando sola con la niña? Y estoy mucho sola con ella porque el papi trabaja en otra comunidad…
    De hecho, hace un par meses tuve un pequeño accidente doméstico: me corté un dedo, nada grave pero sangré un monton y me dieron 3 puntos. La sensacion de impotencia fue horrible… Tuve que recurrir a mi madre. Mientras llegaba, la peque se despertó (era por la mañana) y ahí me ves a mi al lado de la cuna sin poder cogerla, haciendo monerías y con la mano enrollada en una toalla ensangrentada…
    Tengo la suerte de tener relativamente cerca a mis padres pero, ¿y si ellos no hubiesen estado disponibles? ¿Qué habría hecho? En este caso, probablemente recurrir a los vecinos, pero si me pasa algo que me impide moverme, como caerme por las escaleras….?
    Prefiero no pensar mucho en ello….

  • Responder
    Mar
    31 mayo, 2017 at 9:49 am

    A mí tambien me pasa. No solo que a él pueda pasarle algo, que pueda quedarse sin mamá o que yo me vuelva loca y pueda hacerle daño. Yo que sé. Se me pasa de todo por la cabeza. Intento evitar esos pensamientos pero son normales. Se producen por el inmenso amor que les tenemos a los hij@s y por consecuente el miedo a perderlos o a su sufrimiento. Así es la maternidad.

  • Responder
    Carolina mamá ríe
    31 mayo, 2017 at 10:09 am

    A mí me pasa constantemente. Entre el miedo propio de la maternidad tengo que añadirle que siempre he sido una persona bastante responsable y precabida…así ando por la vida, prácticamente en un suspiro.

  • Responder
    Cris
    31 mayo, 2017 at 10:28 am

    Hola,
    Yo tengo miedo a que haya un cortocircuito por la noche y se incendie la casa, o un accidente de coche o que ventilando la casa, se suban a una silla y se caigan… me aterra!
    Sobre lo que a ti te pasa, creo que el cuerpo humano es muy sabio y te “avisa” antes de que te pase algo o simplemente ocurre cuando no estas tan alerta. Es como los partos, que normalmente se desencadenan hacia la tarde/noche, cuando estas mas relajada…
    Tendremos que aprender a convivir con ello, y lo que nos queda!!

  • Responder
    Esther (otra mamá ingeniera)
    31 mayo, 2017 at 11:44 am

    Yo igual que tú, por la calle pensando: y si me tropiezo y se va el carrito a tomar viento, pasa un coche y se lo lleva por delante…. o y si me caigo mientras me estoy duchando y A. mientras tanto en la hamaquita mirándome….que horror !!!!?Y así todas las desgracias del mundo…. esto de ser madre es un sinvivir contínuo, si no sufres por lo que le pueda pasar a ellos, sufres por lo que pueda pasarnos a nosotros….

  • Responder
    Rossss
    31 mayo, 2017 at 4:31 pm

    Es horroroso, a mi me ocurría todo el tiempo! Me imaginaba auténticas barbaridades y acababa incluso llorando o totalmente atemorizada. Ahora no es tan seguido porque hago todo lo posible para evitarlo, tengo, a veces, que decirme: Ya basta! En voz alta porque mi mente va y va y me hace sufrir. Es verdad lo que dices de que te hace estar alerta, pero también amarga la existencia si se convierte en una obsesión! Pero gracias, porque pensaba que sólo me pasaba a mí y que estaba mal de la cabeza.

  • Responder
    MamiDuditis
    31 mayo, 2017 at 9:50 pm

    Hola! Como me alegra haber leído tu post y los comentarios! Yo también he sido siempre muy peliculera y me imagino situaciones en mi cabeza, pero después de nacer BabyA fue a peor. Y se incrementó con las noticias de los ataques terroristas frecuentes, llegue a tener tanto miedo que no iba ni a un centro comercial! Como algún otro comentarios, también intentaba apartar estos pensamientos pero es tan difícil! Y de un día para otro, ya no tenía tanto miedo… supongo que bajó el subidon hormonal! Sigo siendo peliculera pero sin llegar a la obsesión!
    Ah! Lo peor es que ningún psicólogo te entiende! Fui a dos diferentes y vaya chasco… un abrazo a todas las loquitas 🙂

  • Responder
    mamaenvena
    31 mayo, 2017 at 11:25 pm

    Ufff, que alivio saber que no soy la única! A mi me da por elucubrar este tipo de ideas cuando me meto en la cama….da igual lo agotada que esté y yendo por la calle también. Últimamente me dan mareos, será el calor, y paseando ayer pensé lo que le podía pasar a B si me desmayaba en medio de la calle y él se quedaba solito en el carro. Siempre, siempre que me meto en la ducha dejo el móvil a mano por mi miedo a que me pase algo, ya empecé a hacerlo durante el embarazo…

  • Responder
    laila
    1 junio, 2017 at 3:59 pm

    Cuando estaba embarazada, a mi marido le dieron convulsiones, por suerte yo reaccioné bien y no se hizo daño al caer ni mientras convulsionaba. Después se quedó “como muerto” y cuando volvió en sí, estaba totalmente ido y violento: casi no hablaba, sólo gritaba palabras sueltas (mamá, no) y daba manotazos y patadas.

    Pensé mucho en qué pasaría si le diesen convulsiones estando a solas con el peque… Lo que hice para poder estar tranquila con este tema fue hacerle memorizar mi número de teléfono desde bien pequeño (desde los 2 años se lo sabe de memoria, y sabe usar un teléfono para marcar mi número y llamarme). También le enseñé a ir solo a casa de una vecina con la que tenemos bastante amistad (planta y pasillo diferente al nuestro) para que pueda ir a pedirle ayuda si algo pasase.

    No sé si el niño pondría en práctica todo esto si mi marido volviese a convulsionar, pero a mi me ayudó a quitar los miedos de la cabeza.

  • Responder
    laura
    19 julio, 2017 at 3:07 pm

    Jajaja pensaba que era la unica!!
    El otro dia en la playa me imagine que me iba al agua, dejando a mi bebe con su padre en la toalla, él se dormia y alguien raptaba a mi hijo uff son esos pensamientos que dan un escalofrio y un miedo que no me separe de mi bebe en todo el rato.
    Se lo conte a mi marido y me dijo ” demasiadas séries” que tambien?

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: