Maternidad

Método de Billings o del Moco Cervical

10 julio, 2014

Si, lo sé. El título de esta entrada resulta llamativo y desagradable a la vez, pero es otro método que podemos utilizar para conocer un poco más nuestro cuerpo y descubrir cuando se aproxima nuestra ovulación. Aunque originalmente, se ha utilizado como método anticonceptivo natural, ya que fue desarrollado por el médico católico, John Billings.

El método de Billings consiste en observar cómo varía nuestro flujo vaginal a lo largo del ciclo, ya que en función de esos cambios, podemos saber si estamos en una etapa fértil o infértil.

moco-cervical

Fuente de la imagen

Reconozco que da un poco de agonía la foto, la verdad, pero es bastante ilustrativa y sirve como orientación para que aprendamos a observar nuestro propio flujo.

Las fases que podemos diferenciar son las siguientes:

– Después de la menstruación, estaremos más bien secas.

– En unos días, comenzaremos a generar un moco blancuzco, pegajoso y viscoso. Este moco no favorece el transporte de espermatozoides, por lo que hablamos de una etapa infértil.

– Cuando la ovulación está más cerca, aproximadamente unos 4-5 días antes de ovular, el flujo comenzará a volverse transparente y acuoso. Algunas mujeres, no todas, consiguen ver la famosa clara de huevo. Generalmente, cuando aparece la clara de huevo, significa que ovularemos en un par de días, aproximadamente.

– Mantendremos ese flujo transparente y acuoso mientras dure la etapa de mayor fertilidad, la que se encuentra alrededor de la ovulación. Este flujo es el transporte que necesitan los espermatozoides para llegar a las trompas de Falopio.

– Después de la ovulación, la cantidad de flujo disminuye y volveremos a experimentar un flujo blancuzco, pegajoso y con grumos. Unos días antes de la menstruación, el flujo tiende a aumentar, dándonos la sensación de que la menstruación está a punto de aparecer.

He intentado explicarlo lo mejor que he podido, pero es complicado porque no todas las mujeres experimentan lo mismo con la misma intensidad.

Es fácil observar el moco, ya sea viendo como manchamos nuestra ropa interior, o bien al limpiarnos con el papel. Siempre podemos recurrir a hacerlo con nuestras propias manos, cogiendo una muestra directamente de la abertura de la vagina. Recordad lavar bien las manos, tanto antes como después, para evitar posibles infecciones.

Si alguna de vosotras es como yo, que su flujo no es tan llamativo o excesivo como los de la foto, os diré que, cuando la mancha de flujo en las braguitas deja un círculo, se trata de flujo fértil (al ser más líquido se esparce más), mientras que si se trata de flujo infértil, la mancha tendrá forma de línea gruesa en vertical.

Espero que os sirva de ayuda. Si tenéis cualquier duda, podéis poneros en contacto conmigo a través de e-mail, que intentaré ayudaros.

  • Responder
    Debbie
    10 julio, 2014 at 9:29 am

    Me acabas de dejar con la boca abierta. No conocía las fases del moco cervical, y lo has explicado la mar de bien!
    Yo soy más bien como tú, me cuesta poder observar mi flujo, ya que no lo tengo en cantidad.
    Seguro que esta entrada le sirve de ayuda a muchas mujeres 🙂

    Feliz día !

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      11 julio, 2014 at 9:22 am

      Eso espero Debbie, que les pueda ayudar a muchas!

      Un beso

      • Responder
        Lizbethrevolorio
        7 octubre, 2022 at 4:34 pm

        Hola yo tuve mi periodo y despues que se termino a unos dias me empezo a bajar ese flujo como clara de hievo eso que singnifica ?

    • Responder
      Yessica Medina
      9 mayo, 2020 at 8:25 am

      Entonces yo formo parte de las pocas mujeres que pueden ver la clara de huevo

  • Responder
    Mama Puñetera
    10 julio, 2014 at 10:04 am

    Lo has explicado muy bien. Yo recurri a este sistema para saber cuando estaba ovulando, porque mis ovarios ovulan cuando quieren. La verdad es que es un poco difícil al principio, pero con el tiempo distingues bastante bien en que punto estas… Todo lo que se pueda hacer bienvenido sea! Buenos días! 🙂

  • Responder
    MamaUniversitaria
    10 julio, 2014 at 10:44 am

    Yo use este sistema para saber mis días fértiles! Y a mi me ha funcionado!… Además de ser una buena forma de conocer nuestro cuerpo!

  • Responder
    Gestando una idea
    10 julio, 2014 at 10:44 am

    Agonía no da la foto, da asquito, jajajaja. Mira que la he visto en blogs y por internet, pero esos flujos pastosos y blanquecinos, que asco que me dan, jajajaja.

    Muy bien explicado todo 😉

    Un beso!

  • Responder
    madreyo
    10 julio, 2014 at 12:52 pm

    Hola!
    Yo hice un curso sobre ese método y tenía pendiente hacer una entrada en mi nuevo blog.

    Lo acabo de inaugurar, y en mi primera entrada tengo una pequeña sorpresa para tu blog, que entre otros, me ha animado a sumarme a la blogosfera!

    Un beso, nos seguimos 😀

  • Responder
    tuspatucosymistacones
    10 julio, 2014 at 2:34 pm

    ¡Muy bien explicado!
    La verdad es que no todas las mujeres lo notan, porque no a todas les baja el moco y por tanto no lo ven con facilidad. Pero introduciendo los dedos es más fácil verlo, aunque hay a quienes les da mucho reparo.
    Yo lo noto de seguida, me veo mucha clara de huevo, a ver si sirve de algo y me quedo este mes 😛

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      11 julio, 2014 at 9:25 am

      Esperemos que si!!! Mi clara de huevo ha ido disminuyendo con los meses de búsqueda, no sé porque… maldita ley de Murphy!

  • Responder
    creciendoconmicachorro
    10 julio, 2014 at 3:13 pm

    Interesante post!!! yo la verdad lo noto enseguida mediante el flujo! oye hazme una visitilla tengo algo para tí!

  • Responder
    Una mamá muy feliz
    10 julio, 2014 at 5:24 pm

    Me parece una entrada genial y la foto es buenísima para aclarar esto del moco que no siempre es fácil.

    Este método es el que yo he usado siempre junto con la temperatura.

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      11 julio, 2014 at 9:26 am

      Y yo también! Aunque ahora dejaré de usar el método de la temperatura porque ya me he llevado demasiados chascos… 🙁

  • Responder
    deseandosermama
    10 julio, 2014 at 8:01 pm

    Jeje pues sí, da asquito la foto, pero muy bien explicado, eso sí. O sea que cuando ves clara de huevo es que ovulas a los días siguientes? Vaya… ¿será que realmente ovulo supertarde? Yo por ejemplo vi la clara de huevo el mes pasado y era ya mi día 15 del ciclo (mis ciclos son de unos 26-27 días), y me dije: ya esá, estoy ovulando. Pero si se retrasa aun más la ovulación, debo tener una fase lútea de lo más cortito 🙁 Bueno, habrá que seguir el método de la margarita, total, no se pierde nada 😉 Al contrario, se gana jajaja.

  • Responder
    cuchimu
    10 julio, 2014 at 8:56 pm

    Que asquito de foto! Jajajja pero hija te explicas perfectamente. Gracias por la información. Besos!!

  • Responder
    planeandoserpadres
    10 julio, 2014 at 9:55 pm

    Yo intenté fijarme en la textura del moco cervical, pero aunque sí notaba diferencias en cada fase del ciclo, te aseguro que la versión súper elástica y casi transparente no la vi nunca.

    • Responder
      Diario de una madre ingeniera
      11 julio, 2014 at 9:27 am

      Yo tampoco la he visto nunca. A lo mejor si algo elástico, pero nada que ver con lo de la foto!! Vamos, esa mujer es una máquina de moco! xD

  • Responder
    mamitanita
    11 julio, 2014 at 2:22 pm

    Yo lo único q se es q tengo mucho. Ay q pesadilla el flujo de las narices. Y durante el embarazo igual. A veces pensaba q me había hecho pis encima! Llevaba una bolsita con zip dentro del bolso con bragas limpias y otra para guardar las sucias. Como es poco o nada recomendable usar salvaslip..
    Así q creo q la historia del moco jajja la voy dominando. El mes q viene os cuento!

  • Responder
    Sra X.
    11 enero, 2015 at 6:48 pm

    Te explicas genial hija! He vuelto a refrescar la memoria por aquí, a ver si entre esto y los tests pillamos el día 🙂 Yo la verdad es que no me he fijado nunca mucho en la evolución del flujo, pero si que te aseguro que pillo unos días de flujo transparente, acuoso y abundante. Eso me da esperanzas! Voy a ver si cazo ese día y con los tests consigo ver un positivo de ovulación. Muchas gracias por la info guapa!
    PD. las fotos son asquerosillas pero muy ilustrativas, que es lo que cuenta. yo es que soy de ciencias…jajaja

  • Responder
    Anyerly Montero
    15 julio, 2015 at 3:40 am

    Yo quisiera saber si este metodo me sirve para planificar, hace 3 meses tuve un bebe y no me ha llegado el periodo y no se si funcione tambien…muchas gracias si me pudieras colaborar.

  • Responder
    Anónimo
    6 agosto, 2015 at 9:42 pm

    Me parece que lo has explicado de maravilla.
    Y las fotos nada de asquito. Son muy buenas y didácticas.
    Gracias a ellas he aprendido una cosa más que no sabía de mi cuerpo.
    Muchas gracias por compartir tu experiencia.

  • Responder
    Berenice rdz
    19 agosto, 2015 at 4:50 am

    Es la informacion mas completa que he visti. Mas que excelente. Me encanto la explicacion en fotografia me ayudo a saber cosas que desconocia. Tu informacion la tengo en mis marcadores favoritos. Gracias por tan excelente información.

  • Responder
    Diana Hernández
    2 agosto, 2016 at 1:02 am

    Muy buena la info, yo tengo un poco descontrolado esto porque tomé pastillas un año y en abril fue que las dejé, casi no me ha bajado el moco como normalmente lo hacía antes, hasta hoy que me vi la cantidad que me bajaba antes y era un poco opaco y muy pegajoso, y ayer tuve relaciones espero no esté tan fertil jajaja

  • Responder
    sara
    11 julio, 2017 at 10:19 pm

    hola un plaser chicas eh leido sus comentarios y les a ido bastante bien con el truco 🙂 me alegra. ablando sobre el tema mucoso jajaja pues a mi si se me da la mucosidad en cantidades visible ´pero no me avia detenido resisamente a verle. gracias x levantarme el ANIMO YO SUEÑO CON SER MADRE DE UN PEQUEÑO MUY pronto

  • Responder
    Desi
    11 octubre, 2019 at 6:12 am

    Hola alguien que me pueda ayudar a principio del mes pasado septiembre me llego mi mentruacion y segun me toca a el dia de hoy octubre10 pero no llego estube seca de flujo y hoy que me tenia que llegar la me tenia que llegar la menstruacion me empezo a bajar flujo pero es lechosito transparente y tengo dolor de cintura y vientre entre otras que sera?

  • Responder
    Rocio
    25 julio, 2020 at 6:07 pm

    Amiga cuál método de margitea no entiendo

  • Responder
    Raul Granados varas
    6 enero, 2021 at 11:10 pm

    Puede ser que esté flujo me provoque escozor,ya me hicieron pruebas de infección y salgo bien y ni aspecto del flujo es igual a como tú lo esplicas

  • Responder
    Rocio
    22 mayo, 2021 at 1:16 am

    Es normal que me baje el flujo acuoso (fértil) un día antes de la regla? Porque es la primera vez que me pasa y nose que significa

  • Responder
    beatriz
    28 enero, 2022 at 5:00 am

    buenas muy buen método, disculpe mi ignorancia pero acerca de los dias infértiles puede tener relaciones sin protección y el hombre puede acabar dentro de la vagina de la mujer y no queda embarazada? y desde ya agradezco su forma de explicar es un conocimiento que no lo tenia en cuenta y siempre estuve estudiando los distintos métodos para elegir uno cuando llegue el momento y pensaba que el sistema del chip era el mas seguro. pero este que es de forma natural me gusta mas y es mas controlable.

  • Responder
    Annie
    24 junio, 2022 at 1:16 pm

    Hola! Me gustó tu explicación, sin embrago no estoy de acuerdo con esto
    “Mantendremos ese flujo transparente y acuoso mientras dure la etapa de mayor fertilidad, la que se encuentra alrededor de la ovulación. Este flujo es el transporte que necesitan los espermatozoides para llegar a las trompas de Falopio”
    Verás, en situqciones normales los espermatozoides no deben llegar a las trompas de falopio… Si sucediera allí la implantación ocurriría un embarazo ectópico. El óvulo sale de los ovarios y las trompas siendo luego fecundado.

    Saludos

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      27 junio, 2022 at 4:24 pm

      Lo siento Annie, pero te equivocas. La fecundación ocurre en las trompas. El óvulo fecundado baja entonces al útero, donde allí, implanta. La implantación ocurre unos 7 días después de la fecundación. Un saludo

  • Responder
    Erika mosquea
    30 agosto, 2022 at 10:05 pm

    Hola cariño espero me puedas ayudar’ mi planificación se vencio el 29 del mes pasado y por igual mi periodo e estado experimentando el moco hace mas de una semana bueno mas de 10 dias paresido a los dos ultimos osea alos fertiles ayer cumplo un mes sin periodo yme realicé un hcg y sale negativo… Si puedes ayudarme pliess

  • Responder
    Olga
    20 septiembre, 2022 at 12:28 pm

    Buenas tardes….tengo una app para medir mis días fértiles, llevamos tres meses buscando el embarazo…este mes se me fue la regla totalmente y al día siguiente tuve flujo clara de huevo y al día siguiente mantuvimos relaciones…tengo molestia en los pezones,llevo dos días con un mareo extraño sobre las 20h de la tarde…la consulta es si habiendo sido todo tan seguido,regla y flujo,podía estar en mis días fértiles????

  • Responder
    Yeni
    29 septiembre, 2022 at 3:11 am

    Muchas gracias por esto, fuiste tan directa a todas esas dudas que tenia, sobre todo para conocer un poco mas de nuestro cuerpo.

  • Responder
    josefa
    2 diciembre, 2022 at 5:59 pm

    hola! yo quiero saber si mi ovulación acabo hace 2 dias tengo mucho flujo como clara de huevo pensais que pueda ser embarazo???

  • Responder
    vicky
    17 diciembre, 2022 at 2:21 pm

    Muchiisimas gracias, ha sido de gran ayuda tu orientación!

  • Responder
    Ane
    23 marzo, 2023 at 6:20 pm

    Gracias por la información.
    Necesito ayuda con mi hija de 10 años que hoy le empezó a doler su cuerpo y ella indica que la barriguita y no el bajo vientre. Al acompañarla al baño vi que tenia mosquito al limpiarse la vagina. En el caso de ella no le bajado todavía su periodo y 2 semanas atrás estuvo internada porque se le subió sus glóbulos blancos y se le bajaron sus plaquetas, también presento fiebre, neumonia, le dolía su cuerpo y no podía estar parada o despierta. No detectaron cual fue la bacteria que la atacó.
    Quisiera saber si puede estar relacionado con la primera menstruación ya que esa semana que estuvo internada ella tenía varios granos en la frente y la mejilla pero no le bajó y los médicos me preguntaron lo mismo.

  • Responder
    Aniuska
    29 marzo, 2023 at 4:12 pm

    Buenas tuve relaciones con protección ese mes me vino la regla bien pero este mes aún no y solo tuve una relación sexual

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: