Maternidad

La revisión de los 8 meses del bebé

31 agosto, 2016

El lunes tuvimos la revisión de los 8 meses de Bichito. No teníamos que ponerle ninguna vacuna. Yo creía que tan solo lo pesarían y lo medirían, pero no, nos dieron más información que desconocíamos.

médico

Al entrar en la consulta de la enfermera, procedimos a desvestir a Bichito para pesarlo. Mi espalda ya venía notando que había aumentado considerablemente de peso, aunque no se le ve gordo, sí que se le ve grandote.

10,090kg. Casi nada.

Yo me imaginaba que habría crecido bastante desde la revisión de los 6 meses, pero no ha sido así. Ahora mide 73,5cm, lo que significa que en dos meses ha crecido 1,5cm. Y me parece poco para el ritmo que llevaba, la verdad.

Ya me habían dicho que probablemente llegase un momento en el que se estancase de ese crecimiento exponencial que llevaba. Y es que, aunque mi hermano es grande, los padres de Bichito somos más bien normalitos.

Pero todo estaba bien.

Le comentamos que la noche anterior se puso en 38,1ºC así de repente, pero nos dijo que si se volvía a repetir que acudiésemos, porque no se había vuelto a repetir y además, descubrimos la puntita de un nuevo diente y que podría haber sido el motivo. Parece casualidad, pero las dos últimas veces ha tenido fiebre la noche de antes de la revisión.

La enfermera nos dijo que había llegado el momento de darle cena de verdad. Proteínas y verduras. Y de momento seguíamos con carne ya que el pescado es a partir de los 9 meses.

Si ya me quejaba yo de que era un rollo darle de comer porque la LME es maravillosa, imaginaos el gusto que me da tener que darle la cena también. ¡JA JA! Suena como si no quisiese darle de comer, pobrecito mío.

La maravillosa noticia que nos dio es que al fin, AL FIN, la Prevenar nos entra por la SS. Creo que Cataluña ha sido la última comunidad en que entre, ¿puede ser? En fin, que no tendremos que pagar la última dosis que le falta, y se la pondrán a los 11 meses. Estupendo que nos ahorremos esos 70 y pico €.

La próxima visita será a finales de septiembre, ya que le tocará la segunda dosis de Bexsero (Meningitis B), y después ya la vacuna de los 11 meses, la última de Prevenar.

Como podréis imaginar, salimos bastante contentos de allí, excepto por el tema de la cena, ¡ja ja! Es broma.

¿Qué opináis de que la Prevenar haya tardado tanto entrar por la SS mientras que en otras CCAA ya entraba desde principio de año? ¿Y qué carnes les dais a vuestros bebés?

  • Responder
    Mar
    31 agosto, 2016 at 9:18 am

    Me alegro de que todo esté bien. Pues en Andalucía está previsto que incluyan esa vacuna para este año pero aun no se sabe cuándo. Seguramente la primera dosis dentro de un mes la tengamos que comprar… ¿qué te pasa con la cena? Mmm… creo que me he perdido algo ?

    • Responder
      Mamaingeniera
      31 agosto, 2016 at 9:41 am

      Jajajaja, nada Mar, q si ya nos cuesta pensar en q cenamos nosotros, ya pensarlo para otro más es un faenon, pero lo digo se broma. Además, acabo de enterarme gracias a haber escrito este post q no se recomienda dar proteínas en la cena al menos hasta los 12 meses porque se sobrecarga el riñón… Yo lo flipo, y porque me mandan q le de tanta proteína???

  • Responder
    Olga
    31 agosto, 2016 at 9:52 am

    Cada pediatra es un mundo!! la nuestra nos dijo que hasta el año, cena de leche con cereales. Y también he leido varios articulos en que recomiendan hasta el año que tomen 500 ml de leche al dia, y que sea entre desayuno y cena… !

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:51 pm

      Uf, es bastante complicado todo, sobre todo cuando no se ponen de acuerdo entre ellos.

  • Responder
    Lovelor
    31 agosto, 2016 at 10:41 am

    En Murcia la prevenar entra en el calendario de vacunación desde primero de año mi hijo nació en abril y se la han puesto, yo le estoy poniendo la del rotavirus aparte?
    Un saludo guapa me encantais!! Te sigo desde hace muchiiiisimo! Bichito está para comerselo???

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:52 pm

      Hola bonita!
      Gracias por leerme!! y qué suerte con la Prevenar! Nosotros no le hemos puesto la del rotavirus, en cambio sí la de Bexsero y tuvo una reacción bestial, pobrecito mío. Le toca la segunda dosis a final de septiembre. Esta vacuna es carísima o_O

  • Responder
    Estrella
    31 agosto, 2016 at 11:04 am

    En Castilla y León el Prevenar está incluido al menos desde hace un año.
    Lo de las cenas es un lío. En la revisión de los 9 meses (aquí no hay a los 8) no mencionaron nada de cambiar las pautas de alimentación y esas siguen siendo leche en desayuno y cena. Sin embargo conozco otros niños que teniendo menos del año de edad cenan verduras con carne o pescado + leche (los peques en cuestión eran madrileños).
    Cuando comencé con la A.C. mi enfermera insistió en no atiborrar de proteínas al bebé porque su organismo no estaba preparado. Y como yo le veo sano le doy sus 30-40 gramos en la comida y ya.
    En cuanto a crecer, el otro día midieron a mi hijo en una revisión hospitalaria unas semanas antes de cumplir 12 meses y si me fijo en las cifras ha crecido 3 cm en apenas tres meses… eso sí, peso poco porque es que no para…

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:53 pm

      Pues fíjate, es lo que más estoy leyendo a raíz de mi investigación de hoy, que proteínas no tantas porque sus riñones no están preparados… ay ay!

  • Responder
    Sandala
    31 agosto, 2016 at 11:26 am

    Caray con el bichillo, 10 kilates de puro amor!! Un consejo, guiate más por instinto que por fechas. Si consideras que toma suficiente proteína y no te pasa hambre por las noches, sigue dándole teta de cena. Es el bebé el que marca los tiempos. Dani con 22 meses sigue cenando de vez en cuando leche con cereales y está estupendo. Tampoco nosotros deberíamos comer tanta proteína, verdad?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:54 pm

      Toda la razón. De hecho, a raíz de haber descubierto hoy que nos lo quieren atiborrar a proteína, hemos decidido que ya no le daremos más cena (solo le habíamos dado dos días de proteínas) y tampoco cereales, solo teta. Así aseguramos que tiene hambre y mama todo lo que no va a mamar ahora que el empieza guarde y yo curro.
      Así que de 17:30 hasta las 8:30 del día siguiente TETAAAAAA jajaja

  • Responder
    Missbigdreamer
    31 agosto, 2016 at 1:15 pm

    Sí que es un rollo lo de las comidas. Yo estoy igual… llevo un par de días que le doy un poco de pan y si le sobra comida se la doy en la cena. Aunque habrá que ir variando. Yo la verdad que ni peso ni nada… intento que coma algo de pollo o carne cada día o día sí, día no. La información que me dieron fue un papel obsoleto de cómo hacer purés de verdura y carne… y la verdad que ni les comenté que hacemos BLW porque ya me imaginaba los comentarios. Hemos hecho mixto porque hay veces que la situación lo requiere y es menos faenón, para qué engañarse.
    Respecto a la prevenar, en mi CCAA tampoco está incluida…se esperarán a diciembre fijo.
    A ver si dormimos esta noche, yo mañana también vuelvo a la rutina y me toca dejar a MiniYo ???

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:56 pm

      Nosotros también hacemos mixto, porque el BLW en verano con primos mayores llamando su atención, resultaba peligroso (se atragantaba más), así que decidimos que purés.
      Y si, tienes razón. Yo creo que la proteína de la noche no la necesita. Hasta ahora le dábamos cereales y tan contento, pero creo que incluso los quitaremos para que tome más teta y tenga ese aporte de leche diario que necesita ahora que empieza la guarde.

  • Responder
    Rebeca
    31 agosto, 2016 at 2:16 pm

    En Madrid si entra, no se desde cuando pero a mi hija se la han puesto sin problema. Me sorprende lo de la revision a los 8 meses, aqui hicimos la de los 6 y me dijeron que la siguiente a los 12 meses. Tampoco nos dijeron nada de las cenas, asique seguiremos con bibe con cereales.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:56 pm

      Es una locura que no haya consenso entre CCAA, ni de comidas ni de vacunas!!!

  • Responder
    Flor
    31 agosto, 2016 at 2:37 pm

    Hola!! Será la 1a vez que participe en tu blog, aunque te sigo hace un tiempo, y te pido que me disculpes porque quiero hacerte una consulta que no tiene nada que ver con esta entrada pero no encuentro otra forma de hacerlo.
    Verás, voy a heredar un carro concord de mi cuñada y estoy pensando en cambiarle las fundas pero en lugar de hacerme con las “serias, formales y oficiales” de la propia marca me preguntaba si sería posible adaptarle otro tipo de fundas. Asi pues: ¿ conoces si hay alguna web que distribuya fundas más divertidas adaptables a las medidas de esta casa?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      31 agosto, 2016 at 4:58 pm

      Hola Flor!
      Pues si te digo la verdad, desconozco el tipo de funda que necesitas, pero probablemente en grandes tiendas tipo Amazon puedas encontrar. Si googleas un poco con el modelo exacto del carro, quizás encuentres algún foro de alguien con tu misma pregunta. O quien sabe, a ver si alguna lectora de aquí te puede ayudar.
      De todos modos, diría que siempre hay fundas universales. Has probado a buscar en grandes tiendas online como Bebeconcept, o algo así?

  • Responder
    Maru
    31 agosto, 2016 at 8:06 pm

    Hola! Yo a mi hija comencé a darle cena a los 15 meses. Pero tampoco le daba carne porque somos vegetarianos. Le daba pecho hasta esa fecha y luego purés de verduras y yogur, tortilla francesa y fruta… Cositas suaves. Las proteínas son la combinación de aminoácidos y todos los alimentos tienen algunos (o todos como carne, huevos y lácteos) con lo que con una dieta variada incluso prescindiendo de la carne se pueden tener las proteínas necesarias que por otro lado hay un mito con ellas… Lo mejor es comprar alimentos en su estado más natural posible y huir de todo lo que venga en cajas y paquetes (procesados) La niña en cuestión ya tiene 10 años y es alta, delgada, fuerte y nada enfermiza. Yo Bexero no se la voy a poner porque justo salió al mercado cuando Prevenar estaba cubierta por la SS ¡qué casualidad oye! Rotavirus tampoco porque en aquellos tiempos no estaba en el calendario. Tampoco le pondré la del papiloma humano, prefiero darle educación sexual. Hoy estoy embarazada de mi 2º hijo/a pasándolo canutas con los vómitos y náuseas. Hay webs muy buenas sobre alimentación natural aunque no seas vegetariana. Me gustan las de Ana Moreno, Nuria Roura y Luis García Vegan. Muchos besos ?? Ojo con los lácteos si no son ecológicos: hormonas y antibióticos a tutiplén. Lo mejor la leche materna y luego prescindir de ellos, pero hay que estar muy muy muy informado sobre alimentación para evitar carencias ????

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 septiembre, 2016 at 5:19 pm

      Wow Maru! muchas gracias por toda esa info!! Aquí no cubría ni la Bexsero ni Prevenar, así que llevamos un pastizal gastado, jeje. Pero sí, después de los casos que ha habido, me quedo más tranquila poniéndosela, que luego si le pasa algo que no sea porque no intenté evitarlo.
      Un beso

  • Responder
    Ariel Pop
    1 septiembre, 2016 at 8:56 am

    En Andalucía la prevenar aún hay que pagarla, no habéis sido los últimos, seremos nosotros, para no variar…
    Las cenas, a mí la pediatra no me daba pautas y la enfermera sólo lo veía cuando tocaban vacunas. Así que cuando vi que el niño se quedaba con hambre por la noche (pedía teta cada momento) decidí darle puré de cena, el mismo del medio día o el del día anterior, pero sin carne ni pescado, no sabía nada de sobrecargar riñones, pero mi instinto me decía que mejor verdurita sola en la cena, otras veces le daba papilla de cereales.
    Guíate por instinto, observas el apetito de bichito y sigue informándote.
    Yo batía una base de verduras y separaba en varios cuencos el puré, luego a uno le añadía pechuga de pollo o pavo, a otro conejo, alguna vez ternera y otras veces pescado, 2 de verduras y 2 variados al frigo bien cerraditod para consumir en 48h y si sobraban al congelador con su etiqueta de contenido y fecha de congelación.
    Otras veces el puré era de calabaza y la receta estrella… arroz con pollo, su favorita.
    Te digo todo esto porque yo me agobié un poquito con las cenas y el ¿Ahora que le hago yo a esta criatura?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 septiembre, 2016 at 5:20 pm

      Muchas gracias por tus consejos! lo de congelar con fechas y contenido también lo hago yo, jeje!

  • Responder
    Ariel Pop
    1 septiembre, 2016 at 1:23 pm

    Una cosa que olvidé, cenas yo no le di hasta mas mayor, mas de 10meses, que es cuando vi que se quedaba hambriento algunas noches.

  • Responder
    Adriana
    1 septiembre, 2016 at 4:00 pm

    Es que estas cosas son muy variables. Yo a mi hija mayor le dí cereales por la noche hasta algo más del año, y con eso perfecto, porque además, cuando ya dejó el pecho y tomaba biberón, así tomaba el medio litro de leche que recomiendan al día, entre desayuno y cena.

    Sin embargo la mediana empezó antes del año, porque al ver cenar a su hermana, ella pedía, así es que naturalmente fue surgiendo el irle dando, de modo que no sabría decirte ni cuándo empezamos exactamente. Me imagino que con la mayor habría sido igual si nos hubiese visto cenar habitualmente, pero es que ellas cenan y se acuestan muy tempranito y nosotros cenamos luego.

    El pequeño todavía no tiene edad de comer nada. 🙂

    Ellas cenan lo mismo que nosotros: verduras, o pescado, huevos, o lo que sea. Como nosotros no solemos comer carne por la noche, ellas tampoco, aunque alguna vez sí, según nos apetezca o lo que hayamos comido a medía o lo que sea. A mi me sirve mucho saber qué han comido a mediodía en el cole y en la guarde para no ser repetitiva con el mismo alimento y variar en la cena, dentro de lo posible.

    La opción de darle solo pecho desde que vuelvas de currar la veo genial, es lo que yo intenté y así hicimos un tiempo. A mi por desgracia no me funcionó con ninguna, no sé si porque yo al volver a trabajar fuí perdiendo cantidad de leche, o lo que sea, pero ellas dejaron de engordar y empezaron a pedir pecho cada media hora, y me pedían “pan” todo el rato (era de lo poco de comida que sabían decir, jajaja), así es que al principio desde que volvía a casa a las 4 les daba solo pecho, luego pecho y cereales por la noche, y luego conforme ellas fueron demandando más leche y mostrando hambre, pues suplementando con otra leche hasta que finalmente se destetaron. Pero tengo amigas que sí que han conseguido mantener el dar solo pecho desde que llegan a casa. También sera que mis hijas son unas tragaldabas.

    Con el pequeño cuando llegue el momento intentaré lo mismo, y seguiré un poco el ritmo que él me marque. Si me pasa como sus hermanas, pues le dare también otras cosas en casa, y le seguiré dando pecho mientras él quiera y tenga leche. ¡Al final los que marcan el ritmo son ellos y sus cuerpos serranos! jajaja.

    Mucho ánimo con la vuelta al curro y la guarde.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 septiembre, 2016 at 5:25 pm

      Qué bien!!! probablemente me siga sacando en el trabajo una vez para usar esa leche en el desayuno del día siguiente. Según como vea, eso haré. Hasta ahora le daba cereales por la noche, pero quiero que tome la leche que necesita ahora que nos vamos a separar tantas horas, así que de momento hemos suprimido la cena, a ver como va. si veo que tiene mucha hambre, le dare unos poquitos, claro que si!

  • Responder
    Mai
    2 septiembre, 2016 at 8:57 am

    A nosotros nos aconsejaron el primer mes ir probando verduritas y frutas primero solas y luego combinadas. A partir del septimo mes ir introduciendo carne y pescado. Me dieron un libro donde lo explicaba todo y habia recetas. Me quede un poco de piedra al ver que una de las recetas era pollo al curry. En teoria sino muestran ninguna alergia se les puede dar todo lo que tu comes pero sin sal ni azucar y tampoco mariscos y nueces. Eso facilita mucho el trabajo ya que cocinamos y retiramos de alli para el. El tema de las cenas en nuestra casa es una historia. Nosotros hacemos cenas muy ligeras pero el peque nos ha salido con estomago ingles y exige comida con chicha, jaja!!! Asi que de bibe a secas ni hablar. Hay que prepararle una sopita de pescado o pollo o un purecico de verduras ademas de tomarse a veces algo de fruta. Las carnes las ha probado practicamente todas y pescados nos recomendaron bakalao sin salar, salmon y atun de lata. De momento todo le ha ido bien y no le ha dado ninguna alergia.
    Aqui no los miden mas que al mes de nacer y al año pero por la ropa me doy cuenta que ya no crece tan rapido como los primeros meses. Las vacunas nunca ha habido ningun problema. Desde el principio estaban incuidas todas las de la hepatitis. Lo unico que aqui no ponen la siguiente tanda hasta el año.
    Como ves las diferencias no solo varian de una comunidad autonoma a otra sino de un pais a otro. Esto es toda una aventura

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      4 septiembre, 2016 at 6:04 pm

      Ya te digo. Y en lo países tropicales dan frutas que aquí son las últimas que se dan. Yo creo que se rigen por estadísticas y ya está.
      Nosotros también le damos siempre de nuestra comida, pero sin salar, claro está.

  • Responder
    Florangel - Venezuela
    6 septiembre, 2016 at 3:40 am

    Hola Mamá Ingeniera. Excelente leer tu blog y la participación de las mamis. Justo empecé a darle proteina con verdura como parte de sus meriendas adicional a la sopa o crema de verduras y carne/pollo de almuerzo. Hacia final del día toma solo biberon (mis tetas no funcionaron para amamantar mas de 5 semanas). Le alternaré esa porcion extra de proteina con cereales… De noche a veces le doy papilla y si he notado que no le gusta como antes la leche de fórmula sola, sino combinada con cereal pero no debo abusar de ellos porque sino mi Rosita me va a dejar sin espalda… Saludos desde Valencia Venezuela

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      6 septiembre, 2016 at 5:57 pm

      Gracias por estar aquí! Me alegro de que tengas tan bien establecida la alimentación 🙂

  • Responder
    pequeboom
    7 septiembre, 2016 at 10:57 am

    Me pasa igual conla cena, otra comida más, qué rollo!!!! jajajaja

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      10 septiembre, 2016 at 10:12 pm

      Pues hemos dejado de dársela, después de recibir muchos comentarios e investigar que tanta proteína no es buena todavía. Y así me aseguro que mama más…

  • Responder
    Luichi
    9 septiembre, 2016 at 8:54 am

    Mi lechón es como bichito, tiene 8 meses y pesa casi 11 kilazos!!! A mí me dijo la enfermera que para cenar siguiera dándole sólo el pecho y alimentos sólidos a partir del año. Lo que hago es darle la papilla de frutas con cereales sobre las 6:30-7 así está más lleno y duerme mejor por la noche

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      10 septiembre, 2016 at 10:14 pm

      Si, nosotros hemos retirado las proteinas de la cena después de enterarme por otras vías que tanta proteína no le conviene…así que solo pecho ahora!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: