Este va a ser el primer post de, espero, unos pocos. Y es que quiero dejar documentado como va a ser todo el proceso de destetar a Bichito, qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos.
¿Por qué quiero destetar?
Los motivos por los que se decide que ha llegado el momento del destete pueden ser varios, pero siempre hay que respetar que, si una de las dos partes así lo quiere, ha llegado la hora.
En nuestro caso, soy yo la que quiere destetar. Hace tiempo que quiero, pero teniendo en cuenta lo complicado que es, como que no me lanzaba. Sí que es verdad que siempre he dicho que de este verano no pasaba y, teniendo Bichito 18 meses, siento que, aunque no lo veo preparado, necesitamos empezar.
Admiro a esas mujeres que deciden dar la teta durante años. Lo respeto y me parece precioso, pero a mí no me llama esa imagen. Es decir, dar el pecho me gusta, pero ha empezado a no gustarme, a querer que Bichito deje de hacerlo en cuanto empieza. Me hace sentir de formas que no quiero sentir estando con él, ¿me explico?
El caso es que tanto maridín como yo estamos dispuestos a hacerlo y llevamos semanas informándonos, leyendo, pidiendo consejos a gente que ya ha pasado por ello para unir todos esos datos para poder hacerlo por nosotros mismos. Y como no hemos encontrado un caso exactamente igual que el nuestro o no me gusta como está explicado, voy a hacer mi propia guía de destete.
Te voy a contar qué tipo de bebé tengo y cuáles son nuestros planes. Lo que pase después, se escapa de nuestro control.
¿Qué tipo de bebé tengo?
Si me sigues habitualmente, sabrás que siempre cuento que Bichito es un niño intenso. Reclama mucha atención y es que lo hemos criado con mucho apego. A mí me gusta que sea así. Aunque a veces sea agotador, me encanta.
Esto también se traslada a la noche. Desde que nació, no he dormido más de 3 horas seguidas los mejores días (y muy pocos). Lo normal es que se queje cada hora u hora y media para que le enchufe la teta y poder seguir durmiendo.
Un buen día para mí es despertarme 3-4 veces en una noche. Imagínate…
Hacemos colecho (y de momento no tenemos planeado cambiar esto), por lo que se ha acostumbrado a que para dormirse, haya teta. Y nunca hemos dormido separados.
Tiene 18 meses y nunca ha querido chupete ni biberón. Y ya no toma teta durante el día desde los 14 meses, excepto algún día puntual para alguna siesta o si se ha puesto enfermo.
Es decir, para nosotros, el destete nocturno será el destete definitivo.
¿Cuáles son nuestros planes?
Hemos decidido no esperar a vacaciones para que cuando lleguen, no estemos liados con este tema y poder disfrutarlas, así que llevamos días diciéndole a Bichito que por la noche la teta ya no estará porque está cansada y tiene que dormir.
La rutina será así: cenará, le ofreceré yo misma la teta (no puedo dejar de darle el pecho sin más, sino que tengo que reducir al mínimo las tomas para que la producción baje de forma gradual y así evitar una obstrucción, ya que soy bastante propensa), y entonces maridín se lo llevará en el carro a pasear a la calle para que se duerma.
De este modo, maridín tiene tiempo de cenar y descansar un ratito en el sofá.
Yo me iré a dormir a otra cama. Yo no estaré ya presente y maridín se tendrá que ocupar al 100% de Bichito. Cuando se despierte, le hablará. Le dirá que mamá no está, que si quiere tiene agua y tumbándose a su lado, intentará que se vuelva a dormir.
Si la cosa se vuelve difícil, entonces lo cogerá en brazos y lo intentará dormir así. Sabe que tiene que aguantar, que Bichito va a llorar, pero estará ahí con él.
Maridín sabe que si llega a un límite, puede contar conmigo, y además, no descarto darle teta e ir aumentando el tiempo que está sin tomar. No lo sé. Depende de como vaya esta noche y las decisiones que tomemos en el momento.
Tengo miedo. Pensar que Bichito va a llorar pidiendo algo que yo le puedo dar, me da mucha pena. Pero es necesario, tiene que pasar. Y tal y como es Bichito, si por él fuera, seguiría mamando durante años. Estoy segura. Yo no quiero que sea así y creo que es respetable como cualquier otro caso.
Mi intención es irte contando día tras día los avances que hacemos y lo que ha pasado la noche anterior. Y si me puedes dar algún consejo teniendo en cuenta toda mi situación, te lo agradecería.
¿Cómo fue tu destete?
Empieza a leer mi proceso de destete aquí
26 comentarios
Hola! Mi bebe tiene 16 meses y me siento muy identificada contigo, sobretodo en eso que dices que cuando empieza estás deseando que termine a mí también me pasa incluso hace unos meses me daba hasta angustia tener que darle el pecho, yo estoy al revés hace un mes se lo quite por la noche, cuando pedía teta le enchufaba el biberón de agua y hace semanas que no pide por la noche. Mi problema es durante el día que pide teta y si no le das entra en modo on fire y se pone a chillar como un loco, se que no será fácil pero seguro que lo conseguiremos. Un saludo guapa!!!
Seguro que lo conseguís. a mí el día me parece fácil porque lo puedo distraer con lo que sea!
Mi destete con el primero ( ya solo eran tomas de noche) fue muy gradual, cada vez ofrecía menos y en ocasiones ofrecía biberón. Supongo q mi producción bajó y un día me hizo un feo, como q no quería y prefería biberón creo y ahí acabó del todo, a los 16 Meses. Mucho ánimo, en realidad los niños cambian y se adaptan mucho más rápido de lo que nos pensamos! Xx
Toda la razón. Tenemos que confiar en ellos!
Yo se la quité a los 25 meses, como tu aunque lo respeto no me siento comoda amamantando a un niño de más de 2 años. Yo lo hice de golpe, hacía muchos meses que ya no tomaba teta de día y empezamos el destete nocturno un viernes, le dijé antes de dormir que ya no había más teta y lo entendió porque rompió en llanto. Lloró mucho las dos primeras noches pero luegp ya sabía que no había y dormía sin más, a partir de ahí empezó a dormir casi todas las noches del tirón, sólo se despierta a tomar agua o cuando está malito. Mucho ánimo.
Me llenas de esperanza!!! gracias!
Hola! Tengo dos mellizas de siete meses y están todo el día pegadas a la teta, temo septiembre porque empiezan la guardería y yo a trabajar! No entiendo, ¿por qué cuando empiezas a darle estás deseando que acabe? Es por curiosidad y por poder entender ese sentimiento por saber si es posible que me pase en el futuro. Ánimo porque seguro que va mejor de lo que esperáis y Bichito se adapta rápidamente.
Saludos!
Se llama agitamiento. Búscalo por google. Hasta que no lo he sentido no he sido capaz de entenderlo del todo, pero es una especie de “asco” o “repulsión” hacia el hecho de que mame. Es un poco triste, pero ocurre y es normal!
¡No sabía que esa sensación tenía nombre! No puedo ayudarte con el destete pues solo di el pecho a mi hijo durante mes y medio, pero tuve esa sensación que describes desde el primer día. Super desagradable. Por no hablar de lo mal que te sientes sintiéndote así, te sientes muy culpable 🙁 Entre eso, y las grietas, el no dormir, etc, empecé a darle una toma de biberón cada dos cuando cumplió el mes, y a los 15 días ya tenía el destete hecho. La mejor decisión que pude tomar, desde ese momento pude empezar a disfrutar de sus primeros meses, que es cierto que pasan muy rápido. Y con 4 meses dejó de pedir toma de madrugada, le daba la última a las 11 y hasta las 6-7 no pedía. Poder dormir seguido, justo cuando me incorporaba al trabajo, es lo que me dio la vida.
Te deseo mucha suerte con el destete, muchas veces este tipo de cosas (como también dejar el pañal, dejar el chupete, cambiar de cuna a cama, empezar el cole, etc) salen mejor de lo que esperamos, pero nos tienen en un estado de ansiedad hasta que vemos el tema resuelto. Se pasa mal, sin duda.
Gracias por comentar lo del agitamiento. ya han pasado 5 años, pero me he sentido mejor al leerlo.
Esa es la sensación que tuve yo desde el primer día que di el pecho, por eso lo dejé. No me gustaba. Quería que terminase. Es duro sobre todo con un bebé recién nacido pero si, existe.
Yo estoy igual, mi peque tiene 18 meses aunque a mi no me molesta seguir dándole. Veo lo feliz q es con su teta, los besos q le da y solo de pensar en quitársela se me rompe el corazón. Por la noche se duerme con teta y si se despierta (2-3 veces máximo en toda la noche) le doy teta y sigue durmiendo. Por el dia solo 1 o máximo 2 tomas.
Hace tiempo intentamos hacer lo q has descrito (no darle teta al despertarse y q mi marido se ocupara) y no aguanté nada y sentía morir al verla llorar y a los 10 min acabé cogiéndola y dándole teta. Supongo q no estaba convencida ni decidida a hacerlo.
Ya se me rompe el corazón cuando la tengo q dejar en la guarde y se me agarra muy fuerte y me mira angustiada y a punto de llorar diciéndome “no” con la cabeza, encima no le voy tambiên a hacerla sufrir más y quitarle su teta.. Seguro que llegará un momento que ya no la necesite y ella misma la quiera dejar.
Supongo que algo importante es que nosotras estemos decididas y queramos hacerlo al 100%. Yo quiero hacerlo y por eso, aunque triste, estoy dispuesta a ello. Si dejase que Bichito mamase hasta que quisiera me lo veo con 5 años y mamando. No tengo nada en contra, pero yo no me veo amamantando mucho más tiempo.
Hola! Mi hijo tiene 2 años y medio y aún toma pecho durante el día, pero a los dos años hicimos destete nocturno y quería contarte mi experiencia. Yo estaba también agotada y eso que no hacía muchas tomas nocturnas (1 o 2), pero me desvelaba totalmente porque me pedía “la otra teta” y eso hacía que tuviera que moverme de sitio, etc, con lo cual no descansaba bien. El primer paso y ese creo que ya lo tienes superado, es que tú tengas claro que quieres hacerlo. Porque está claro que así de primeras a tu hijo no le va a gustar, va a llorar… pero si tú lo tienes claro y se lo explicas convencida es mucho más fácil. Y con la edad de Bichito ya te comprende mucho.
Te cuento lo que yo hice, la primera noche, antes de dormir le dije que le iba a dar teta para dormir como siempre, pero que si se despertaba de noche, no le daría, porque las tetillas tenían que descansar. Y me dijo que “vale”. Evidentemente cuando se despertó, pidió teta y cuando le dije que no, la que montó fue increíble. En mi caso, yo no me fui a otra cama. Le dije que yo iba a estar con él, pero que no le iba a dar pecho. Te mentiría si te dijese que no fue duro. No quería estar en la habitación, tuvimos que llevarlo al salón, se puso a jugar… en fin, más cansado que si le diera pecho! Al final se durmió en brazos de su padre. El segundo día, también se despertó y fue más o menos igual, un buen rato para dormirse, le cantamos, le acariciamos y al final se durmió sin teta… Pero el tercer día, durmió del tirón! Sí, alucinados nos quedamos… Y así hasta hoy, se despierta en alguna ocasión puntual a pedir agua, pero poco más.
Mucho ánimo con el destete de Bichito, ya nos contarás! Un abrazo
Qué bien, cuánta esperanza!! gracias!
Hola!!! Te escribo por primera vez aunque te vengo siguiendo desde la búsqueda de bichito! Ya que yo pasé por la misma circunstancia, con tu mismo diagnóstico de infertilidad, solo que yo actualmente tengo 36 años. Te cuento que después de mi primer invitro negativo me quedé embarazada espontáneamente!! No te puedo explicar la felicidad de ambos! Hoy mi bebé tiene 9 meses y también está todo el día prendido a la teta, y de noche también el colecho hace que tome mucho, por supuesto se duerme con teta, ama su teta jaja.. el tema es que con mi diagnóstico de insuficiencia ovarica ( antimuleriana 0,5) no queremos esperar para buscar un segundo bebé, nuestro medico entonces nos recomendó destetarlo cuanto antes para reiniciar mis ciclos y así poder iniciar una nueva búsqueda.. se me parte el corazón de solo pensar en eso, es muy peque todavía, y no agarra biberón ni chupete.. me pregunto si habrá alguna forma de que los ciclos reinicien sin sacarle del todo la teta.. ya que amamantar es mágico para nosotros y quizá (ojalá no) sea mi único bebé.. te sigo siempre, me identifico con vos muchísimo, y me acompañaste mucho en mi larga búsqueda.. gracias y éxitos!
Enhorabuena!! como me alegro!!! aunque tengo más motivos, uno de ellos es la búsqueda del hermanito y aunque la medicación de fiv es compatible con lactancia, yo no quiero mezclar ambas cosas y nivel hormonal, me da miedo (aunqeu digan que no pasa nada, en mi cabeza SI QUE PASA), así que estamos al 100%. un abrazo!
Yo di teta hasta los trece meses. Hija nunca tomo madera ni uso chupete. Fuimos bajando la tomas de forma gradual. Para el momento del destete eran dos toman: una a la mañana y otra a la noche. Saque la de la mañana y reemplace por yogur y la de la noche, la más difícil, hicimos pacto con marido. Yo salí tres noches seguidas con amigas. No toleraba escuchar el llanto sabiendo que podía calmarla con teta. Las dos primeras noches fueron un infierno para dormirla. Y a la tercera noche se durmió sin llorar. De ahí en más ya la dormí yo en brazos. A las dos semanas aceptó la mamadera y así empezó a dormirse. Y por supuesto, siempre hablándole sobre lo que ocurría.
Qué bien.. todas me contáis que la tercera noche ya hay calma…a ver si es una estadística y es así en casa también!
Nosotras estamos felices con la lactancia materna por el momento pero me gustará leerte para saber cómo te ha ido en el proceso. Te lo digo porque BabyE es igual que Bichito por las noches. Ánimo que seguro que va mejor de lo que os esperais.
Mientras estés feliz con ella, disfrútala. Yo hace tiempo que ya no la disfruto y tampoco me quiero quedar con un recuerdo rancio de la lactancia, así que ha llegado mi hora 🙂
Yo les desteté bastante pronto a los dos, por diferentes motivos. Así que sólo puedo darte ánimo, entiendo que será difícil, pero tú eres una chica luchadora y podrás con ello.
Gracias guapa!
En mi caso es que la producción de leche fue bajando poco a poco con la alimentación complementaria y la vuelta al trabajo, y unos meses después se acabó. Ayuda que en nuestro caso usaban chupete, y siempre han sido de comer bien, así es que , que ahí hubiese menos leche de la que había antes, no les hacía ni pizca de gracia! 🙂 Nunca han sido bebés de estos de comer a cada rato, ni de pegarse chupitos, ni de comer teta por consuelo. Para ellas el pecho era comer, y claro, el planteamiento creo que es distinto.
Ocurre en muchos casos que duermen regular porque tienen la costumbre de engancharse el pecho cada poco, y cuando lo dejan duermen mejor. ¡A ver si es vuestro caso!
¡Suerte!
Ay! que los astros te escuchen!!! Bichito me usa de chupete, así que espero que esto también le ayude a descansar más a él.
¡hola! yo desteté a los 6 meses, cuando me incorporé al trabajo, y de verdad que fue fácil, ella se acostumbró al bibe, y no echó de menos el pecho, digamos que cambió la forma de tener cubiertas sus necesidades. creo, de todos modos, que es más sencillo hacerlo cuando son más pequeños, porque se dan menos cuenta de las cosas, se adaptan más rápido a los cambios. pero vamos, que creo que al final somo siempre nosotras las que nos comemos la cabeza y lo pasamos peor que ellos. verás cómo será más fácil de lo que piensas. dile que ya es mayor, cómprale un vaso antigoteo chulo, algo que cuando quiera teta le distraiga y le anime al cambio. ¡a ver qué tal!
Yo solo puedo decirte que eres muy valiente, yo no podría…de hecho no he podido jejejej, bueno tampoco me lo he planteado.
También te digo que si lo haces por dormir, no tiene nada que ver, UNMF era como bichito hasta los 2 años y medio que es cuando su sueño cambió. A una amiga le pasaba lo mismo y destetó para ver si dormía más y a día de hoy con 5 años y medio se sigue despertando muchísimo por la noche.
Mucho ánimo.