No es la primera vez que me oyes hablar del destete (ni será la última). Sabes que tengo ganas de destetar a Bichito porque la lactancia empieza a hacerse pesada. Además, tengo la esperanza de que empiece a dormir un poco mejor cuando no dependa tanto de la teta.
Así es como he decidido empezar con el destete.
Tengo muy claro que quiero que sea de una forma respetuosa y haciendo sufrir lo mínimo posible a Bichito.
Aunque siga saliendo leche, ya no es su alimento principal y puede prescindir perfectamente de la teta, no así de la leche de origen animal. Y aquí tenemos un problema. No bebe leche de vaca.
He intentado darle otras leches, cómo de oveja o de cabra, sin éxito. Hasta le he dado batidos con cereales y cacao adaptados a su edad en plan “a ver si con azúcar se lo toma”. Pues tampoco.
Lo único que acepta son los yogures, así que se toma uno al día mínimo (tampoco sé si sería bueno darle más, tengo que investigarlo).
De todos modos, y yendo al grano, quería empezar a quitarle tomas durante el día y dejar el destete nocturno (y definitivo) para el verano, cuando tengamos vacaciones y maridín pueda ocuparse de él por la noche.
Por suerte, el peque va a la guardería, lo que significa que hasta la tarde ya no puede pedir teta. Lo que hago en lo que resta de tarde es lo siguiente.
Técnicas para afrontar el destete diurno
- No ofrecerle nunca el pecho.
- No llevar escote o que vea que me cambio de ropa. En resumen, que no me vea los pechos.
- Mantenerlo muy entretenido.
- Que no tenga hambre.
- Si se me queda mirando el pecho, distraerlo inmediatamente.
Llevo un par de semanas que han sido un éxito, excepto un día que tuve una obstrucción de repente y por tanto tuve que ponerlo a la teta en cuanto salió de la guarde y los domingos, que para echarnos la siesta pues oye, va genial.
Ya que él no duerme si no es enganchado a la teta, las siestas de la mañana durante los fines de semana y las de las tardes (excepto el domingo como ya he dicho), tenemos que salir a pasear con el carro. Y si tiene sueño, cae ipso facto.
Aplicando cambios durante las noches
Si bien es cierto que no tenemos planeado el destete total hasta el verano, por las noches he empezado a realizar algunos cambios con la firme esperanza de que tengan efecto.
Nosotros practicamos colecho, lo que significa que la teta está casi siempre en su boca.
He vuelto a abrir la cuna por un lado y la he puesto contra la cama (ya lo hice una vez y por no usarla la volví a montar) para hacer un poco de extensión de mi lado, así cuando Bichito acaba de mamar, si yo me noto con fuerzas y suficientemente despierta, lo muevo a la zona de su cuna.
No es mucho, pero quizás ese medio metro que estamos separados pueda ayudar a que no huela mi teta y empiece a dormir más del tirón.
De momento sí que he notado diferencia, y hay menos despertares. Quizás ahora aguanta dos horas del tirón, aunque cuando llega la madrugada vuelve a ser cada 45 minutos.
No te creas que duermo genial, porque no es así, pero pensé que si no empezaba a aplicar cambios, jamás notaría evolución. Así que así estamos.
Cuéntame, ¿cómo fue tu destete? ¿Qué prácticas hiciste? ¿Hay algo que me puedas recomendar?
21 Comentarios
Rocio
22 febrero, 2017 at 8:57 amHola!! a ver, mi lactancia fue un poco complicada y desde los cuatro meses enrique ya solo tomaba biberon, en el tema de los yogures no te preocupes yo al mio le doy dos y a veces tres y me ha dicho la pediatra que no hay ningun problema.
Besitos! y suerte!
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:46 pmGenial Rocío!! pues eso voy a hacer. He hecho yogur casero y como que queda más líquido a ver si así toma más lácteo… ains…
catalanobavara
22 febrero, 2017 at 9:00 amPues yo te cuento los mios. Con la mayor: entre los 14 meses y los 24 meses tomaba de dia una o dos veces (siesta y si se ponía tontorrona). Era de las que no sabia dormir sin teta, una nena muy intensa y que montaba un pollo impresionante si le negaba el pecho. A los 24 meses dejé el destete nocturno con unas cuantas noches (3-4) de lloros inconsolables…Le dejé solo la toma de ir a dormir. A los 28 quité esta toma porque estaba embarazada y ya me agobiaba el dar el pecho. A esta edad lo bueno es que ya razonan un poco y les puedes contar que la teta está cansada o que mamá está cansada, etc. Para quitar la ultima toma lo hice en 10 dias, cada dia le dije que contariamos hasta un numero menos y podria tomar esos segundos…10 segundos, 9, 8, etc. Y funcionó.
Con el hermano estoy en ello. La diferencia con la hermana es que este come muy bien, muchisimo y de todo desde los 6 meses. De hecho el mismo no me pide ya nunca de dia desde los 8 o 9 meses, le debe bastar con la comida y además se entretiene jugando con la hermana. Así que las tomas nocturnas están eliminadas desde entonces, excepto algun dia que ha estado malo o que le costaba echarse la siesta. A los 10 meses empecé a darle un bibe de leche de vaca para acostarse y desde entonces se duerme con el biberón. Ahora con 20 meses ya ni eso, toma un poco de bibe y se duerme o sentado encima mio o el solo en la cuna. Lo que me falta son quitar las tomas nocturnas…que a veces son 2, a veces 2 mil….y ahí es donde claudico y me saco la teta pq solo quiero dormiiir. Pero creo que antes del verano lo habré conseguido.
Consejos…no sé…a mi lo del padre no me ha funcionado con ninguno de los dos, por más que él hacia, al final quieren a mamá. Lo que si que creo es que cuanto más mayor y más entienda, más fácil es.
Suerte!
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:48 pmOstrás tía, pues tengo plena confianza en el método del padre…ufff a ver a ver… yo lo que veo sobre todo por la cámara es que a veces se despierta, se pone a jugar con sus manos y cuando parece que se quiere volver a dormir, no puede…necesita la teta… a ver como narices le quito eso.
gracias por contarme tu experiencia!!!
Adriana
22 febrero, 2017 at 9:46 amEn mi caso es que al ir reduciendo tomas por comer otras cosas, y por trabajar yo y estar separadas de 8 a 4 más o menos, yo fuí perdiendo leche, y eso a ellas no les gustaba. Ellas son de llenarse cuando comen y no volver a comer hasta varias horas después, no de picotear. Así es que fue fácil, menos cantidad, menos interés en el pecho por su parte hasta que se terminó.
Por suerte siempre han comido genial, y aunque la leche de vaca y el bibe al principio les costó, luego pasó a gustarles y sin problema.
¡Mucha suerte!
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:48 pmGracias Adriana!! a ver cómo me lo monto. De momento durante el día lo llevo bien, aunque a veces me baja el cuello de la camiseta, pero lo distraigo y consigo que se olvide…
Una mamá muy feliz
22 febrero, 2017 at 10:41 amYo no voy a opinar de este tema porque me costaría hacerlo, ten en cuenta que soy de las que aunque han pasado 5 años, me da pena pensar en el destete. Claro que ya no es igual que tu caso y también se me hace insoportable a veces, pero bueno….
Lo que sí quiero decirte es que no te esperances a que duerma mejor cuando deje la teta, a veces y digo a veces no es así. Y otras veces, en nuestro caso, aun con la teta, empezó a dormir bien a los 2 años más o menos siguiendo el desarrollo natural del sueño.
En cualquier caso, mucho ánimo a ambos 😉
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:50 pmMadre mía nena, 5 años!!! os admiro a las que duráis tanto pero es que yo no podría… además que pienso sobre todo en que me baje la regla para poder hacer otra FIV… ese es mi objetivo ahora porque tal y como decía el libro de Raquel Sanchez Silva, “Tengo los óvulos contados” jaja!
La Hobbita
22 febrero, 2017 at 1:47 pmYo de momento no desteto. Estoy contenta con mi lactancia y no se me hace pesada pero claro, Habi no tiene noches especialmente malas y por el día pide poco. Ahora q está con fiebre se engancha más pero nada terrible. Ya nos vas contando que tal!
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:51 pmEs que Bichito se puede despertar cada 45 minutos y claro, incorpórate, cámbiale de teta.. en cambio si duerme por ejemplo en el carro y sin mí, aguanta hasta dos horas. En la guarde mismo, se duerme solo y siestacas de dos horas. Me está toreando! jaja
RR
22 febrero, 2017 at 3:17 pmYo empecé quitándole la toma de justo al salir de la guardería, dejándola en el parque o entreteniendola de otra forma. Tampoco quería decirle que no…
Le fui dejando las de la noche. Como ya tenia 2 años y entendía, la fui preparando… Le decía: pero queda leche?? Y me contestaba, sí Mami… Y yo le decía pues tiene que quedar ya poquita leche porque eres muy mayor y te la has bebido toda!
El paso definitivo para quitarle la nocturna fue cambiar rutinas, en vez de irme yo a la cama con ella la dejaba en sofá viendo una peli de dibujos hasta que se quedaba frita…
En unos días se acabó.
Y ella no se traumatizó ni nada… Lo pasé yo peor que ella pensando que se traumatizaría!!
Yo aunque soy muy prolactancia estaba ya muy cansada.
Mucho ánimo y tú eres la que mejor sabe cómo hacerlo,porque depende de cada niño..
Un abrazo!
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:53 pmMuchas gracias por tu experiencia!!! A ver qué tal me va a mí!
Virginia
22 febrero, 2017 at 10:53 pmHola! Pues yo le deje de dar el pecho a las 9 meses y medio. Mi opinión es que el colecho es un atraso, se malacostumbra al niño y luego cuesta que se quede solito en su cama. Es más cómodo porque no tienes que levantarte pero lo veo un atraso. Mi hijo con un año ya estaba durmiendo en su habitación y tan feliz. Tiene su intimidad y nosotros la nuestra. Por lo de la leche, mi hijo nunca quiso biberón entonces tuve que empezar con papillas desde que deje de darle el pecho. A partir del año le di leche puleva crecimiento con cereales hero y la verdad que muy bien. Los yogures no hay problema. El caso es que tome lácteos.
Un saludo!
diariodeunamadreingeniera
23 febrero, 2017 at 4:57 pmYo no lo veo como un atraso. Gracias al colecho he podido descansar. No todos los niños son iguales y el mío es muy intenso con el sueño muy ligero (el crujir de rodillas lo despierta). Si tuviera que levantarme de la cama a cada despertar no podría con mi vida.
con el colecho he dado tomas sin enterarme y he seguido durmiendo…
Un saludo!
Isa
28 febrero, 2017 at 9:04 pmAy madre! Yo no puedo darte consejos porque aún no estoy en esa fase, pero leyéndote me hago una idea de lo que me espera. Mi niña tiene seis meses y a día de hoy usa mi teta para dormirse. Sólo pasa en su cuna la primera parte de la noche, en cuanto se despierta una vez la paso a nuestra cama. Cada vez que se desvela necesita la teta para volver a dormirse y sé que no es por alimento. Alguna vez se la he negado, por ver que hace, y se pone a protestar y a manotear como una loca buscándola. Pero es lo que tú dices: prefiero hacerlo así y dormir, que no tener que andar yendo y viniendo de mi habitación a la suya cada x tiempo.
Judith
5 marzo, 2017 at 10:27 pmJan se despertaba cada hora y el metodo padre nos ha ido genial!!! Lleva una semana durmiendo de 20.00 a 5, ahi voy al cuarto y se queda enganchado en su teta hasta las 7 ?
Arantza
6 marzo, 2017 at 12:16 amHola!! Comento por si sirve de ayuda.
Yo empecé con leche de vaca al año para ir dejando la teta, le gustó y fue muy rápido. (Para los nueve meses ya tenía ganas de terminar la LM, pero la leche de fórmula no la aceptaba de ninguna manera, así que esperé.)
Empecé con el destete diurno entreteniéndola y saliendo a la calle a la hora que hiciera falta para que se durmiera en el cochecito también!! El destete nocturno iba a ser una segunda fase pero es que la niña directamente dejó de mamar a ala noche por sí misma a la semana (y eso que dormía conmigo). Mejoraron las noches una barbaridad, ya no se despertaba prácticamente.
Recuerdo que estuve bastante perdida sobre cómo hacerlo y que además me sentía culpable. Pero realmente quería terminar con la LM y como lo aceptó muy bien, ahora la verdad que tengo buen recuerdo.
Mucha suerte!
Kate
10 marzo, 2017 at 11:53 amYo tenía muchas ganas de lactar al peque hasta despues de los tres años pero las noches se hacían pesadas porque cuando habia cumplido ya los 22 meses aún pedía el pecho cada dos horas, tomaba 3 minutos y se dormía de nuevo. A lo largo del día tomaba un poco, más cuando quería mimos y en la siesta.
Maridín y yo decidimos destetarlo porque las noches se nos estaban haciendo difíciles después de dos años sin dormir de largo. Comencé con las tomas de día que eran dos, una en la mañana y otra en la siesta. Lo entretuve mucho jugando, cantando y leyendo cuentos y creo que no se dió cuenta que ya no tomaba al finalizar la semana.
Para dormir era muy difícil sin su “toto”, y tuve la sensación de tener que hacerlo radicalmente, así que una mañana al desayunar le dije: Amor, el toto se daño, no funciona, no sirve más. Se queda pensando un poco y con las pocas palabras que articula repite: “Toto se ñaño”.. piensa un minuto y dice: ok. A lo largo de día se lo recordé 2 veces más y en la noche al dormir se lo dije y sin ningún trauma se quedó dormido, eso sí, con la mano en mi pecho después de darle dos besos. Yo empapada en lágrimas.. 🙁
Yo creo que el destete depende mucho decada madre y de cada bebé. Había leído mucho que el destete radical era cruel, pero cada cual lo hará de la mejor manera para si misma y para su hijo. Lo mío fue bastante más fácil de lo que pensaba.
Por cierto… destetarlo no funciono para dormir mejor. Siguió despertándose todas las noches cada dos horas hasta los tres años. Me da pena haberlo destetado tan pronto…
Maria
24 abril, 2017 at 6:53 pmYo creo que es todo cuestión de costumbre.. con mi niña al mes ya dormía 8horas por las noches, se acoostumbro rápido a no comer en las madrugadas, y para todos fue un alivio El destete se dio naturalmente a los 13 meses y no fue nada traumático, ella de un día para el otro perdió el interés, quizás ya no tenía mucha leche yo, no lo sé.
Ahora tengo mellis de dos meses, y desde hace un mes (cuando vimos que iban subiendo bien de peso), que también duermen toda la noche, de 23 a 07 hs. Al principio se despertaban a las 5 hs, pero poniéndoles el chupete se calmaban Ahora ya ni lo piden. Y es un placer. Ya veremos cómo será el destete con ellos dos..
Paciencia y ánimo, a veces para nosotras es más traumático que para ellos!!
Elvira
26 marzo, 2018 at 4:31 pm¡Hola!Yo tengo una niña de casi 9 meses y la verdad es que el destete diurno está siendo “extraño”.Normalmente ella casi no pide durante el día,pero si pide en algún momento del día (como hoy) le doy y no me complico.Todavia el destete nocturno ni me lo planteo porque es lo que tú dices,cada hora o 45 minutos estamos despiertas…así que aún no me lo planteo.Es cierto que aún no tiene dientes y,seguramente,cuando le empiecen a salir pedirá más…no se,yo intento ir al día y ser lo más respetuosa posible.”No ofrecer,no negar”.Por la noche he leído que va muy bien ofrecer agua y chupete cada vez que se despierte…pero no te puedo contar mi experiencia porque,como ya he escrito antes,el destete nocturno ni me lo planteo.A mi el colecho me ha dado la vida,era muy reacia pero me iba a morir.Mi hija se duerme como pronto a las 23:30,el día que tenemos suerte y ya con 2-3 meses me quedaba con ella hasta las 2 de la mañana para que estuviera bien dormida y dejarla en la cuna.Con 4 meses y 800 despertares nocturnos empezamos el colecho y,al menos,soy una persona durante voy el día.Gracias por tu experiencia y a las mamás por los comentarios…me dais la vida.
Nirvana
3 agosto, 2021 at 2:31 amMe sentí demasiado identificada con este post, llevo 5 días con destete diurno y pues ha sido regularmente fácil pero yo ando re mal un poco triste, pero de verdad que quiero destetar completamente de aquí a fin de año. Mi Dante tiene 18 meses y lo adoro demaciado no quiero que sufra. Me gustaría saber como te resultó todo por favor.