Maternidad

Empezamos con alimentación complementaria

9 junio, 2016

Después de haber tenido una serie de días grises, de cansancio acumulado y sentimiento de poca productividad, decidimos que, aprovechando la última visita a la enfermera para vacunar a Bichito, le diríamos cómo teníamos que hacerlo para empezar con la alimentación complementaria.

alimentación complementaria

Sí, Bichito solo tiene 5 meses. Se recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. Lo sé. Pero llegué a un punto en el que necesitaba delegar, que maridín pudiese darle un biberón de cereales a la hora de acostarlo para yo poder liberarme un poco.

Esa era la idea. La realidad es otra.

La enfermera nos dijo que, en lugar de empezar con cereales, ¿por qué no empezábamos con fruta? Y nos quedamos un poco en plan, “ya, ¿y por qué no?”

Nos explicó una movida de los niños de países tropicales que comían mucha fruta y a lo largo de su vida no tenían problemas para comer fruta y que los de aquí estaba demostrado que les costaba mucho más. Entre pitos y flautas, salimos de la consulta sabiendo que empezaríamos las meriendas con fruta.

Claro, lo fácil es hacer la súper mezcla de manzana, pera, plátano y zumo de naranja y batirlo todo. Bien líquido y fácil para los bebés. Pues no me gustó nada dárselo tan líquido. Probé un día a asar una manzana y machacarla con el tenedor y otro a triturarlo todo bien líquido. Creo que ambos disfrutamos más con la versión en grumitos, y así lo estamos haciendo.

Primero probé cada fruta por separado durante 2 o 3 días, y ahora ya, voy mezclando. Incluso voy más allá de esas 4 frutas que me dijeron, porque Bichito puede comer muchas más. Le dimos un poco de sandía que le gustó muchísimo, y hoy voy a la frutería a hacer la compra otra vez.

Probaré con el Baby Led Weaning este tan famoso cuando Bichito se sostenga perfectamente sentado, pero tampoco voy a ser muy radical. Aunque también me da pánico-terror que se pueda atragantar, todo hay que decirlo.

Dispongo de los 3 meses de verano para acostumbrar a Bichito a los nuevos horarios de la guardería, en cuanto a comidas y siestas se refiere, pero de momento empezamos con fruta. Ya os contaré más.

Joder, solo de pensar que se tendrá que dormir sin la teta, me provoca una sensación de angustia… e imaginármelo llorando… ay no no, ¡no quiero pensarlo todavía!

¿Cómo fue el inicio de la alimentación complementaria con vuestros bebés? ¿Qué sois, de papillas o grumitos? ¡Contadme!

  • Responder
    Mar
    9 junio, 2016 at 8:29 am

    Me parece bien empezar por la fruta, ya habrá tiempo de introducir los cereales. Ayer justo leí sobre ese método tan famoso de alimentación y eso de que coma trozos… no sé… qué miedo. Hay muchos aspectos que me gustan y otros no tanto, todo es irlo adaptando a nuestras necesidades. No pienses aún en la guarde y demás, ya verás como al final no resulta tan horrible. La mayoria de los niños se adaptan mejor de lo que pensamos. Ánimo bonita!
    Bss

  • Responder
    Carol mamaríe
    9 junio, 2016 at 9:27 am

    Ya!? está claro, que de empezar, mejor la fruta que los cereales. Nosotros empezamos a los 7 meses con la AC y nada de grumitos, solo purés…soy muy cagona para estas cosas!!! Y nada, muy bien, UNMF siempre ha sido de buen comer, come de todo y le encanta la fruta!!

  • Responder
    La Hobbita
    9 junio, 2016 at 9:45 am

    Ay! Te leo y me doy cuenta de que me quedan menos de 3 meses para empezar!!! ?. Como se me ha pasado el tiempo!

  • Responder
    Ana
    9 junio, 2016 at 9:50 am

    Yo empecé las dos veces con fruta también, a los seis meses. Al contrario que tú, no tenía ninguuuuuuuuna gana de empezar con comidas! jajaja. Con lo fácil que es la teta.

    Yo he hecho método mixto, les he dado tanto papillas y purés pasados, como algunos alimentos machacados, y otros a trozos directamente. En nuestro caso, en función del alimento sobre todo. Por ejemplo, con la fruta, yo prefiero dársela natural, sin cocer ni nada. Además, ellas la preferían así, porque al cocerla se pone dulce y ellas nunca han sido de sabores dulces. Así es que si era plátano y estaba madurito, se lo daba a trozos o algo machacado. Naranja chupaban los gajos. Manzana o pera, siempre en papilla, porque sin dientes me parecía más complicado de gestionar los trozos y me daba miedo el atragantamiento. Y así con el resto de frutas, según dureza, textura, o si tenían seis meses o ya nueve, se las daba de una manera. También dependiendo de si tenían mucha hambre, porque si estaban muy hambrientas, preferían la papilla porque se llenaban antes que a trozos! jajaja. Siempre han sido dos zampabollos.

    En las comidas de mediodía, lo mismo. Al principio la carne siempre en pure, por ejemplo, porque no sabían comerla a trozos, solo la chupaban. Pero el pescado sin embargo no se lo he pasado nunca, siempre desmenuzado y luego en trozos más grandes.

    Al final yo creo que todos hacemos un mixto más hacia un lado u otro, porque incluso los que toman purés, también comen trozos de pan, galletas…yo creo que la clave es adaptase a tu hijo y hacer lo que te suponga estar tranquila y cómoda.

    ¡Ya nos irás contando qué tal!

  • Responder
    Lucia
    9 junio, 2016 at 9:50 am

    Yo estoy en la misma etapa. Y lo llevamos bastante mal. No quiere fruta ni a tricitos machacada ni triturada, ni natural ni de potito, ni con cereales ni sin ellos y estoy ya bastante desesperada. He intentado frutas de forma independiente y variando las combinaciones y nada d nada… Pone la lengua y no hay quién meta la cucharita… Llevamos 11 dias y es un suplicio! ?????

  • Responder
    Mamadichosa
    9 junio, 2016 at 10:23 am

    ¿y con 5 meses cono extraña que se lo des con cuchara? Uno de mis mayores miedos es que no quiera la cuchara…
    Yo empiezo mañana con la alimentación complementaria. Tenía mis reticencias por empezar tan pronto pero creo que mi bebé esta hasta las narices de comer siempre lo mismo y vamos a ver como acepta los nuevos sabores. (toma leche de formula)
    En mi caso me dijeron primero cereales sin gluten y dentro de 2 semanas fruta para merendar. Cada enfermera o pediatra te dice una cosa.
    Evidentemente es mejor la fruta, pero… es lo que me dicen y como nunca he sido madre ando con la angustia de liarla si no sigo sus pautas.
    No sé si hare blw. A mi no me asustan los atragantamientos pero claro, nunca he vivido uno. Me gustaría verla experimentar y que cogiera ella los cachitos pero de momento vamos por partes. Mucha suerte cuando le deis el bibe con los cereales de la noche. Animo!!

  • Responder
    catalanobavara
    9 junio, 2016 at 11:06 am

    Pues en Alemania se empieza con verdura!!
    Yo hice con la mayor BLW desde los 5 meses pq rechazaba la cuchara. A los 6 ya se sentaba ella sola y gateaba. Comía poca cantidad pero comia ella sola y de todo. Aun no le gustan los purés a sus casi 4 años.
    Con el pequeño he hecho purés por comodidad y porque es un tragón de cuidado. Casi tiene un año y come pures y trozos de nuestra comida. Yo les he dado de todo desde el principio. Fresas, huevo, pescado, leche de vaca (aqui se dan yogures desdelos 6 meses)…
    Las pautas son: la meta es que con un año coma con su familia en la mesa. Hazlo cono quieras!
    Con atragantamientos no he tenido ningun susto

  • Responder
    Ariel Pop
    9 junio, 2016 at 1:10 pm

    Yo probé fruta batida, pero también le daba fruta en trozos en un cacharrito de plástico, específico para eso, así fue tomando contacto con distintos sabores, luego se la di en trozos grandes como su manita y fue genial, me olvidé de batir. Con 2 años le encanta la fruta, muchísimo y practicamente toda, la verdura ya es otro cantar… tal vez debería haber hecho lo mismo con la verdura que con la fruta. Ya nos contarás que tal.

  • Responder
    Rebeca
    9 junio, 2016 at 1:51 pm

    Estas cosas es que van cambiando segun los pediatras y el tiempo. Mi madre me dio pecho exclusivo un año entero! Y de ahi pase a la cuchara, como dice ella, no probe un biberon. Y empezo a darmelo todo a la vez pures, fruta, verdura….
    Mi peque, en cambio, esta con leche formula y a ver en la revision de los 4 meses que la tenemos en breve que nos dice la pediatra.
    Lo de los atragantamientos no es tonteria, yo de pequeña me atragante con un aro de calamar, tendria ya como 5 o 6 años, y porque mi padre actuo deprisa y me lo saco, pero ya estaba casi sin respiracion, lo recuerdo perfectamente.Mi madre se asusto mucho porque un niño vecino nuestro murio asfixiado con una pelotita con la que jugaba.

  • Responder
    LauraS
    9 junio, 2016 at 2:16 pm

    Cuando aprenda a dormir sin teta lo cuentas en un post.A mí me tiene loca….habíamos conseguido que se durmiese meciéndolo en la cuna y llevamos unos días que hemos ido para atrás.Sigue así me encanta tu blog dices las cosas tal y como son.Gracias

  • Responder
    Reina Sau
    9 junio, 2016 at 3:43 pm

    Nosotros también empezaremos la AC en breve, y la mayor duda que me asalta es: ¿cómo lo haces con la teta? Ya se q en teoría primero hay que dar teta y después los alimentos, pero como dices que querías delegar, entiendo q has suprimido alguna toma… Así pues, ¿como lo haces? ¿te sacas la leche de la toma que no le das?

  • Responder
    La resaca del bebe
    10 junio, 2016 at 6:02 am

    A mi me pasó como a ti, que quise darle un bibe antes de acostarla para así delegar y por suerte a mi si me funcionó y la nena se duerme ya sin teti, que es algo que también me traía de cabeza… le damos el bibi, la metemos en la cunita y se queda dormida, algo que hace unos meses me parecia imposible!! Si pruebas y te funciona ya nos contarás. Un beso

  • Responder
    Miriam (Algo más de 9 meses)
    10 junio, 2016 at 4:21 pm

    Hugo empezó con los cereales en el bibe de la noche a los 3 meses y medio (sí, muy apuraos) el señorito se cansó de la leche y no había manera ni sola ni con colacao haha. Así que probé a darle los cereales sin gluten y genial. Al cumplir los 4 meses se lo comenté a la pediatra y me dijo si quería que le diese también en el primero de la mañana y eso hacemos cereales por la noche antes de acostarlo y nada más despertar (duerme 8-9h del tirón así que se despierta con bastante hambre) Luego entre bibes le ofrezco un zumo natural de naranja porque al agua ni verla y va bebiendo (la naranja le encanta) y a las 18:00 toma una papilla de frutas. De momento solo logré que le gustase la de manzana y la de naranja,plátano y galleta (exquisito que me ha salido el niño)
    Darle a trocitos me da un poco de pánico, quizás algún día me anime pero de momento prefiero la papilla que me siento más segura.
    Un beso!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: