Yo ya sabía que la maternidad no es tarea fácil. Jamás me imaginé que sería un camino de rosas, y además, sabía que podía tener la “suerte” de tener un bebé demandante. Pero no sé si es la astenia primaveral, el no dormir, o una mezcla de todo, pero he llegado a un punto en el que me siento triste.
No me malinterpretéis.
Soy una mujer feliz y plena que ha conseguido ser madre después de llegar a plantearse que quizás jamás lo sería. Miro a mi hijo y se me pasan todos los males, y hasta las cosas que antes me parecían de suma importancia, ahora son minucias al lado de la sonrisa de mi bebé.
Pero luego están esos días. ESOS días, en lo que Bichito se está quejando continuamente (entiendo que por dientes, a juzgar por sus gestos y babas), y que además coinciden con una catástrofe de humedades en casa que hay que solucionar si o si.
Ahí fue cuando yo peté.
Después de más de 4 meses de rechazar ofrecimientos de mis suegros para venir y cuidar del peque un rato, fui yo la que les llamé pidiendo ayuda. No podía empezar a solucionar ese problema con un bebé que pedía mi atención todo el tiempo y que además no dormía. No podía estar a medias tintas en un lado y en otro.
Ya han pasado dos semanas, y me siento muy mal por haber pedido esa ayuda a mis suegros.
Esa NECESIDAD (y lo digo en mayúsculas y negrita para que veáis la importancia) de que se llevasen a Bichito un rato para poder solucionar cosas, me duele en el alma y me hace sentir la peor madre del mundo.
Y toda mami habida y por haber me lo dice. Que es necesario un poco de descanso, tiempo para mí, para ducharme, para comer, para, simplemente, mirar al infinito y ya. Pero yo no quiero. No quiero separarme ni un minuto de mi bebé porque valoro cada minuto de su preciosa vida, ya que jamás volverá a ser tal y como es ahora.
Ya me ocurrió cuando Bichito nació. Me invadió una tristeza enorme de pensar que el tiempo pasaría y ese recién nacido dejaría de serlo. Empecé a echarle de menos cuando aún estaba ahí. Menuda gilipollez. Las hormonas me tenían frita.
Pero odio perder los nervios, odio no estar al 100% siempre. Y estoy llorando mientras escribo esto, y es que puedo escribirlo porque mi suegra se ha llevado al peque a pasear un rato.
Maridín me decía que me fuera a dar un masaje, pero había lavadoras por poner, ropa que doblar, cosas que recoger. A mí el orden me da paz mental, y creo que detrás del uno va el dos. Por eso he creído más importante desahogarme aquí, que ir a darme un masaje, la verdad.
Y yo sabía que la maternidad podía tener días así, pero el problema reside en que no puedo separarme de él. De mi morlaquito, mi Bichito. Le quiero tanto… Pensar que la naturaleza quería que me quedase sin él, me duele, y a veces me aterra estar viviendo un sueño. Ahora no concibo mi vida sin él. Yo no podría vivir sin él, estoy segura.
Pero, dichosos dientes. Si tienen que salir, que salgan ya, pero que dejen de dolerle, coño (he escrito “coño” y me he hecho reír a mí misma. Estoy mal o no estoy mal?).
Ahora mismo me voy directa a la ducha. A relajarme bajo la lluvia y a dejar que las malas vibraciones se vayan por el desagüe.
El final de la primavera ya está aquí. El buen tiempo y las ganas de hacer cosas en familia son una buena combinación, y quiero aprovecharlo. Como bien he dicho antes, Bichito no volverá a tener 5 meses nunca más, y hay que vivirlo con mucha intensidad.
Y después de estas palabras, de 35 minutos de silencio en casa, me siento mucho mejor. No hay nada como sacar todo lo malo y dejar sitio solo para cosas buenas.
Me encanta ser mamá y estoy infinitamente agradecida por poder serlo. No quiero perder el tiempo estando triste, porque todo es una etapa y vendrán otros tiempos en los que me puedan otras cosas.
Gracias por leerme y por estar ahí.
28 Comentarios
La maternidad de Krika en Suiza
3 junio, 2016 at 8:41 amEs completamente normal que tengas esos momentos así de tristes, y lo que yo haría en tu caso es intentar aceptar esos sentimientos, y aceptar que no, a veces no podemos llegar a todo y que somos personas, no robots, por lo que a veces sí, necesitamos ayuda y no, no es nada malo. Mucho ánimo guapa!
Fernanda
3 junio, 2016 at 8:41 amMucho ánimo guapa, no te sientas mal, yo creo que todas en algún momento nos hemos sentido un poco así, y es normal, somos personas y el cansancio se acumula y se nota con el paso de los meses. Lo importante es recuperarse y seguir disfrutando del bebé que al fin y al cabo es lo más bonito que nos ha pasado. Un besito.
amordebatmami
3 junio, 2016 at 8:55 ammuchos ánimos guapa! no tengo tiempo ni de leer demasiado pero te entiendo perfectamente con esa sensación de estar al 100%, de culpa, de no separarte y querer descansar, de querer tener todo bien…
si tú estás bien, bichito estará bien! y a los suegros les viene muy bien ver a su nietecito un rato y a bichito cambiar de aires un ratín. No te sientas culpable guapa, lo estás haciendo muy bien pero 24h. nonstop es demasié para el body… más cuando son almas inquietas! Un beso fuerte guapa! a ver si quedamos coñess
Mabel
3 junio, 2016 at 9:08 amCréeme que te entiendo y te digo más, suerte tienes de tener a alguien a quien recurrí para que te echen una mano.. Yo no tengo a Nadie cerca. Vivo en una isla y las dos familias están en la Península.. Y es realmente difícil volver a ser ‘tu misma’ cuando un peque (ahora ya de 22 meses) te absorbe toda la energía.. Sé que lo conseguiré, pero cuando no lo sé!!
Elizabeth
3 junio, 2016 at 9:08 amÁnimo guapa, ya pasará
Ana_ Creciendoycriando
3 junio, 2016 at 9:13 amCreo que todas en algún momento de nuestra maternidad nos hemos sentido así. Y no creo qla culpa sea nuestra. La culpa es dla sociedad qnos obliga a criar solas. No tenemos una tribu que nos arrope cuando estamos mal, que nos ayude con las lavadoras o las comidas cuando no llegamos…porque no llegamos. A mi tb se me acumula la ropa, el polvo.. todo y más aún ahora q acabo mi baja. No es culpa nuestra, no es culpa tuya. Y pide ayuda porq la necesitamos para criar. Mucho ánimo!!
Sandala
3 junio, 2016 at 9:20 amEres una buena madre. La mejor que podría tener tu morlaquito. Y precisamente por eso te angustia separarte de él, pero un bebé, un niño, necesita una madre mentalmente sana, y eso implica que a veces tenemos que saber delegar en otros su cuidado un ratito para cogerlo otra vez con más ganas y con energías renovadas. Mi madre vive a 10000km, mis suegros en otra provincia, y he tenido que tejerme una red de contactos a mi alrededor dispuestos a cuidar a mi peque mientras yo voy a depilarme, al colegio del mayor o simplemente a tomarme un café un par de horas, al menos un día a la semana. Porque prefiero perderme dos horas de su vida y el resto estar a tope que llegar al punto de estar agobiadisima y no dar el 100% por él. Ánimo, que lo estás haciendo genial!!!!
Mai
3 junio, 2016 at 9:20 amEs normal lo que sientes Clara y tus reflexiones son muy positivas. La verdad es que con los bebes da la sensacion de que hay millones de cosas que hacer y que el tiempo se reduce pero…es asi y hay que adaptarse y disfrutar. Como dices la sonrisa del peque vale millones. A mi me agobia muchisimo tener la casa un poco manga por hombro pero cada dia voy haciendo una cosica mas de mantenimiento y mientras tanto la habitacion de invitados es mi cajon desastre de plancha y cositas pendientes. Cuando no quiero estresarme por el caos q reina alli…cierro la puerta hasta que saco tiempo para ello. Yo no tengo la suerte de tener a nadie con quien dejar al peque porque ya sabes q vivo en el extranjero pero trato de usar otros modos de descarga de la tension como ir a grupos con otras mamis y bebes. Los peques se relacionan y las mamis nos echamos unas risas, nos contamos las penas y nos damos consejos.
Yo tambien pienso como tu. Estos momentos tan especiales no volveran y somos dichosas de poder disfrutarlos. Nuestros maridos, por ejemplo, se estan perdiendo estos momentos (aunque tambien los momentos de lloros y rabietas, jeje!!!).
Animo y para adelante!!!
Mar
3 junio, 2016 at 9:37 amEs normal tener ese tipo de días pero reina creo que te exiges mucho… permítete tener un día triste o un rato de relax para tí. Por pedir ayuda no eres menos madre, al revés. Estarás mejor para cuidar de tu niño. Es necesario que descanses y tengas algo de tiempo para ti y así el peque se va acostumbrando a estar con otros cuidadores para cuando regreses al trabajo (no es mi intención recordarte ese dato pero puede ser una forma de ir acostumbrando al peque y a ti misma jeje). También puedes plantearte una ayuda para la casa. Yo cuento con ella desde que estoy embarazada y así me agobio menos. No sé, son consejillos pero ten claro que eres una madre maravillosa y eres la mejor madre del mundo para tu peque. Un abrazo y ánimo!
Belén
3 junio, 2016 at 9:41 amEl pediatra de mis hijos un día me dijo que junto con el bebé, las madres gestamos un sentimiento de culpa que nos acompañará toda la vida y que nos ciega, que somos las mejores madres que pueden tener nuestros hijos, y que nos empeñamos en hacer las cosas de 10 personas nosotras solas y no puede ser.
Las mujeres somos multitareas, eso está más que comprobado, pero tenemos un límite y aunque nos pese debemos tenerlo claro.
No te diré que no te sientas mal, porque a mí me pasa constantemente, pero últimamente en vez de canalizarlo a llorera dramática, me lo tomo como aprendizaje sobre mí misma.
Hay días que coloco a los niños con los abuelos o se van con el papi al parque y yo me quedo sola disfrutando de un par de hora haciendo scrap o delante de un buen libro, y es que necesito esos momentos de evasión para seguir funcionando.
Cualquier cosa que necesites ya sabes dónde estamos. Un besote.
Sra. Gafapasta
3 junio, 2016 at 10:05 amDéjame decirte que te dominan las hormonas. Que necesitar separate de él es una necesidad, como beber y comer. Todos los animales se separan de sus crías, la locura es querer hacerlo todo sola, cuando somos animales sociales.
Te diré, igualmente que te entiendo, mucho, mucho. Porque durante meses lo único que hacía el sr. Oh era llorar, sin aceptar mimos ni brazos y me encontraba incomprendida y agotada. Pero todo pasa. Es más, afortunadamente pasa y se hacen mayores y es lo mejor que podría pasarnos.
Mama encantada
3 junio, 2016 at 10:53 amAnimo mujer no es peor madre la que tiene que dejar a su bebe con los abuelos o en la escuela …lo importante es que el tiempo que esteis juntos sea un tiempo de calidad para los dos. Yo pienso que en la maternidad no hay que dramatizar si no disfrutar y relajarse. No hacer planes porque cada día es diferente del anterior y sobre todo reirse mucho de uno mismo.
Arusca
3 junio, 2016 at 11:18 amPues fíjate, yo no sé sí serán las hormonas porque yo, con tres retoños en casa y el Peque ya con cuatro años, me pasa lo que a ti, que intento disfrutar de su edad porque estos días ya no volverán. Miro al Mayor y me da pena que cumpla 9 años porque los 8 ya no volverán. Mito al Mediano y saber que esa inocencia de los 6 años no volverá me entristece. Miro al Peque y me pongo triste porque no volverá a tener 4 años jamás.
Yo tampoco suelo pedir ayuda por la misma razón que tú, pero a veces es necesario. Ser madre es un trabajo continuo que no tiene vacaciones. Pero hay que descansar mente y cuerpo de vez en cuando. Si no, tú no estarás a gusto del todo, estarás feliz con tu peque, pero estarás cansada y a lo mejor dejas de hacer cosas con él por eso, aunque estéis juntos. No sé si me explico.
Es difícil quitarse ese sentimiento cuando necesitas un respiro, pero luego vuelves con las pilas cargadas y eso también es importante para tu peque.
Ana CM
3 junio, 2016 at 11:58 amPedir ayuda no te hace más débil, sino al revés, te hace más fuerte!!! Porque demuestras en voz alta una necesidad y eso es algo a lo que hoy en día no estamos acostumbrados, o parece que está mal tener. Y no es así, todos tenemos debilidades y necesidades y expresarlas es ya en sí mismo un triunfo.
A veces debemos rebajar nuestras expectativas y ser conscientes de que no podemos llegar a todo solas. Te animo a seguir pidiendo ayuda y a rodearte de quienes están deseando ayudarte. Nada de esto te hace una mala madre, para mí te hace fuerte, luchadora y, por tanto, la mejor mami para Bichito.
Ánimo!!
maria jose casan
3 junio, 2016 at 1:24 pmtotalmente de acuerdo con lo que has expuesto ANA CM !!!
Laura
3 junio, 2016 at 12:33 pmYo también tengo muuuchos dias asi. Mi nene es muuuuuy demandante. Hay temporadas que se llevan peor que otras. Te mando este video de Miriam Tirado que no es que solucione pero un minuto de paz te da… https://youtu.be/XPGpCim4QVA
Besos!
marian
3 junio, 2016 at 1:03 pmYo tarde mucho en pedir ayuda…..la pedia a los cuatro meses y menos mal que la pedi…pq estab perdiendo los nervios cada dos por tres…. Lo tengo claro, si tengo la suerte de volver a quedarme embarazada pido ayuda antes!!!!!. Yo pensaba que lo podia hacer todo…estar con bebe, tener la casa limpia y cena para pareja…pffff, que ilusa……..y claro todo esto durmiendo una merde……. MI madre me decia,H hija, cuando quieras yo te ayudo y yo mira si soy tonta que me ofendia un monton y pensaba yo puedo con todo, soy una super mama y no neceisto a nadie!!!!, pero la reliadad no es ni era asi, soy una mama trabajadora que solo quiere estar con su hijito y disfrutar de ello y tambien soy una mujer que hay veces que necesito estar un ratitio a solas y dedicarme un poco d timempo a mi, me ha costado aprendes que esas dos personas somos la misma y que lo puedo compaginar y no dejara aa bebe un ratito con su papa los sabasos por la mañana soy mala madre. Si yo estoy bien estoy mejor con los que me rodean.
Un besazo bonica!!!!
maria jose casan
3 junio, 2016 at 1:17 pmNo puedo añadir nada nuevo de lo dicho hasta ahorrador todas estas mamas…son sentimientos totalmente normales esos, días de mas pena, de mas alegría, de nervios por tener que ir a trabajar…los tenemos todas, todas todas ( la que diga que no miente como una bellaca…jijijij).Animate y cuídate a ti misma, así podrás cuidarlo a el (y al eterno perjudicado que suele ser el papa de la criatura ;-)), a mi me ha pasado exactamente lo mismo con mis tres hijos…bueno quizá mas acetuado con este pequeño ,pues tiene 6 meses y ha habido momentos en los que lo “hubiera regalado” tan tranquila….jajajaja. Es verdad que este tiempo no vuelve, pero tranquila no te perderás nada por irte a dar un paseo, a cenar con tu pareja o un rato a la peluquería…al volver lo coges con mas ganas!!! Pues eso, mucho animo y energia positiva que la aventura no ha hecho mas que empezar !!!! besos desde El Sur.
#PapásBlogueros Semana 7 - www.nappy.es
3 junio, 2016 at 1:26 pm[…] de desahogo y llenarte de comentarios positivos de esa nueva familia online que compartes. Clara de Diario de Una Madre Ingeniera nos cuenta su mal estar por haber dejado a su peque con los abuelos, pero es que en ocasiones hay […]
Estrella
3 junio, 2016 at 3:31 pmDurante mi baja maternal también me hice la fuerte y no quería ayuda de ningún tipo. Me sentía como tú, peor madre e incluso una inútil si no sabía apañarme no teniendo que ir a trabajar. Qué equivocada estaba y cuántos momentos de saturación me podría haber ahorrado.
Somos madres pero también personas que necesitamos algo de tiempo para desconectar de la crianza ya sea disfrutando del silencio, en la ducha tranquilas o yendo a la pelu. Además me he dado cuenta de la bonita relación de complicidad y cariño que se puede forjar entre abuelos y nietos.
La sonrisa de mi hijo cuando ve a mi padre no le cabe en la cara y las risas que se echan juntos…menudo par de dos ?
Disfruta de esas manos extra y del cariño de tus suegros. Eres afortunada porque no todas tenemos tanta confianza como para poderles pedir ayuda.
VICTORIA CAÑAS
3 junio, 2016 at 3:58 pmQuerida Clara…entiendo muy bien como te sientes, para mi el orden es una paz mental tal como para ti….pero tal como tu tengo una bebe de 5 meses y es muy difícil pero muy difícil poder hacer todo ….ella igual es muy demandante pero me siento culpable…tremendamente culpable de estar trabajando y tener que dejarla medio día en casa de mi madre ….por eso a veces dejo que la casa este patas para arriba solo para estar con ella…para darle los minutos que me perdí durante el día…y a pesar que la veo cada 3 horas para darle pecho me duele infinitamente perderme todo lo otro que hace durante las horas que no me ve….
Aprovecha estos días con tu bebe pero debes relajarte y no sentir culpa por querer pausas….los meses como ves pasan rapido…míranos….hace poco más de 5 meses conversábamos sobre nuestras guatas y semanas de embarazo y ahora tenemos en los brazos a los seres mas bellos …..
Animo Clarita…no es fácil ser mamá pero lejos es lo mejor del mundo…
Abrazos cariño!!!!!!!!!!!!
Rebeca G
3 junio, 2016 at 9:53 pmUffff me identifico al 100% o mejor dicho, al 200% , mi FIV resulto en gemelos niño y niña.. 4 meses han pasado de desvelos, 10,000 biberones y pañales en la madrugada. Yo tuve mi etapa de tristeza y desesperacion y ese “ya no puedo mas” cuado tenian 2 meses, creo que se me adelanto la etapa por ser 2 😛 , al igual que tu me sentia mala mama por no estar disfrutando cada segudo de su vida.. y como hacerlo cuando apenas dormia 20min cada 2 hrs?? Afortunadamente mi marido es un super papa que me ayuda en todo, ya sea cosas de la casa o con los bebes pero nunca JAMAS los papas sentiran la misma presion que las mamas, es nuestra naturaleza preocuparnos y querer tener todo a nuestro alrededor en orden.
Creo que es bueno soltar las cosas de vez en cuando, dejar de lavar la ropa un dia y descansar.. lo merecemos!
Animo y te mando muchas buenas vibras mexicanas!!
Irene MoRe
4 junio, 2016 at 9:25 amVamos a ver, y perdona que sea directa, vamos a dejarnos de tonterías, coño.
Lo de que la naturaleza quería que te quedas es sin Bicho es una gilipollez, prueba de ello es que lo tienes contigo. Simplemente te ha costado tenerlo, y punto. No te creas que para el resto es camino de rosas, para algunas sí, pero otras pasan mucho tiempo intentándolo, y no siempre es por problemas de infertilidad.
Que quieres estar con Bicho el mayor tiempo posible. Lógico. Pero el mayor tiempo posible no significa 24×7, significa todo el tiempo que puedas sin llegar a perjudicar tu vida por ello.
Una cosa es que te sientas mal por dejar a tu hijo para irte de farra (que tampoco está mal, por cierto) y otra cosa es que lo hagas para salvar tu casa de una inundación o para hacer el cambio de armarios.
Así que ha sabes guapa, ponte las pilas y llama a tus suegros cuando les necesites, que ellos también quieren y tienen que disfrutar de su nieto.
Perdona por el tono y las palabras, pero espero que funcionen.
Besazos.
La resaca del bebe
4 junio, 2016 at 11:37 amHe leido todo lo que decias y parecia que el post lo estaba escribiendo yo hace unos meses. Me he sentido muy identificada porque yo estaba igual que tu. Entonces no hacia mucho caso a los que me decian que todo pasaba y me estresaba mas porque pensaba que no sabia llevar la situación mientras que para los demas parecia algo normal y sencillo. Ahora te digo yo lo mismo pero no para agobiarte, sino para decirte que todo pasa, pero que se que ahora es duro y que si tienes que llorar, gritar, reir y cantar que lo hagas. Que se que lo necesitas. Un beso y animo que si aun no te lo habian dicho, que sepas que todo pasa jajaja
Esther
5 junio, 2016 at 1:27 pmAy hija, fíjate que te leo y me da tristeza sentirte así, y por otro lado me digo “yo quiero sentir esas tristezas” y no éstas de querer y no poder. Piensa en cuando estabas en este otro lado, ahora tienes a Bichito contigo, y es normal que quieras estar siempre con él, pero piensa que eres mujer además de madre, y que a veces hay que saber delegar y tomarse un respiro. Seguro que sus abuelos están supercontentos, y a ti te dan justo el respiro que necesitas, no hay más, y no eres peor madre por eso. Un abrazo, guapa.
Aprendemos con mamá
6 junio, 2016 at 12:12 am“Bajones” los tenemos todas, almenos yo los suelo tener aunque mis niños hayan pasado ciertas etapas difíciles. Cuando se terminan unas, empiezan otras. Ser madre exige mucha paciencia
remorada
6 junio, 2016 at 8:32 amte leo tarde porque ya sabes cómo voy ^^u
lo que vives es parte del proceso, pero eso no consuela, lo único que te puedo decir es que es normal que quieras dedicarte al 100% a Bichito, que las madres son únicas y que son lo más… pero que el cariño y los brazos de otros no sobran nunca, que al dejarlo con abuelos o tíos (reales o postizos) no lo abandonas sino que le estás regalando amor y le estás ampliando el mundo y los estímulos.
Por otro lado, tú necesitas tiempo para tus cosas, así tus cosas sean ¡dormir! te necesitas de buen humor y descansada para poder sobrellevar todo esto y lo que viene, que según mi madre no se acaba así los retoños se vayan a vivir a 10.000 km 😉
Chechi
6 julio, 2016 at 2:24 amParece que soy yo quien escribe esto! Estamos iguales. ..gracias! No me siento sola en este duro y hermoso camino de la maternidad!