Maridín aún me pregunta por qué vamos por los dos sitios (Seguridad Social y privado), y yo, como científica, solo le puedo responder que cuatro ojos ven más que dos, que soy fan de contrastar opiniones y que total, tenemos seguro privado y a mí sacarme sangre por partida doble (para el Triple Screening, por ejemplo) no me importa lo más mínimo. ¡Será por los análisis que llevo hasta ahora!
Además, tengo un sobrino con una cardiopatía que no hubiese superado los primeros días de vida si no le hubiesen visto el problema cuando era un feto y le hubiesen operado de urgencia al nacer. Se sospecha que viene de la familia de maridín. Todo son traumas y fue muy duro para la familia. ¿Me entendéis ahora?
Tuvimos esta primera cita el pasado viernes 8 de mayo, cuando yo estaba de 8 semanas y 4 días.
En esa clínica te dan cita para la ecografía, que te la realiza una persona X, y después te dan cita con el ginecólogo, que ya tiene en su ordenador todas las ecografías y el correspondiente informe. No le veo mucho sentido a esto, pero bueno.
He de decir que fue la ecografía más larga de mi vida hasta ahora, pues duró unos 10 minutos. Entiendo que al no tratarse del mismo médico, la ecografía ha de estar bien documentada. Así pudimos disfrutar de las imágenes de Bolita en ecografía normal (se intuía cabecita y brazos) y escuchar su potente corazón a 181 latidos por minuto. Y todo esto en una pantalla grande puesta enfrente de mí y casi en el techo. Estábamos como en el cine.
Me dijeron que sus medidas correspondían a un día más de gestación, es decir, 8+5, midiendo 2,1cm (6mm más que en la ecografía de la Seguridad Social, aunque medido por personas diferentes con aparatos distintos no se puede comparar).
Esta ginecóloga lo revisó todo. El saco vitelino, el saco gestacional, mi querido quiste en el ovario derecho (que sigue midiendo 15mm), y un ovario izquierdo que no pudo encontrar debido a mi gran cantidad de materia fecal (si, lo que os decía ayer del estreñimiento…)
Para acabar la ecografía, vimos aparecer a Bolita en 3D en la pantalla:
https://instagram.com/p/2bIAdkoGX3/
Si os digo que flipamos, me quedo corta. Yo solté un “ostia puta, ¡qué fuerte!” que mezclado con mi postura en el potro, debió de ser muy cómico.
Sentí muchísima emoción, pero mucho más shock. Se me puso una sonrisa de oreja a oreja y no dejaba de mirar a maridín y a la pantalla y decir “¡Qué fuerrrrrrte!” Sólo deseaba que me dieran esa foto y podérmela llevar a casa.
Tal y como terminó la ecografía, pasé a una sala para hacerme un análisis de sangre, donde una enfermera novatilla fue incapaz de encontrarme la vena y tuvo que llamar a sus compañeras que se rifaron quien me pincharía.
Finalmente lo hizo una que me dijo que llevaba mucho tiempo pinchando, y aunque me hizo daño, acertó. Ese análisis de sangre serviría para los marcadores del Triple Screening que se contrastarían con la ecografía de las 12 semanas.
Maridín y yo teníamos una hora hasta que nos tocase cita con el ginecólogo, y tal y como habíamos planeado, nos fuimos a comer de menú por la zona. Me pasé la comida enseñándo la foto por whatsapp a todo aquel que sabe de nuestro estado. No podía estar más feliz, ¡mi Bolita, mi bichito!
El ginecólogo que me pusieron, es el jefe de obstetricia de la clínica, y evidentemente, había leído críticas muy buenas de él. Iba dispuesta a preguntarle todas mis dudas, entre ellas, la pauta de dejar la medicación que me dijeron en mi clínica de infertilidad.
Cuando entramos en la consulta me hicieron hacer pis en un vaso para descartar la presencia de leucocitos en la orina (por una posible infección). La prueba dio negativo. Así nos lo hizo saber el ginecólogo al entrar por la puerta.
La consulta duró 30 minutos de charla, preguntas, dudas, etc. El hombre era majísimo y nos supo explicar todo muy bien.
- Pauta para dejar la medicación después de FIV
Le comenté que en mi clínica me habían dicho que tenía que empezar a bajar la dosis de progesterona y estradiol esa misma semana (8 semanas), y que cuando estuviese de 9 semanas tendría que dejarlo por completo. Le hice saber el miedo que me daba dejar la progesterona tan pronto cuando en otras clínicas no lo hacen hasta las 12 semanas.
Me dijo que ellos en su clínica también retiran la progesterona en a las 9 semanas después de una FIV. Que poco a poco se está implantando este protocolo porque se ha demostrado que es más que suficiente y se apuesta por un embarazo lo más natural posible sin progesterona exógena. Que entre las 8 y las 9 semanas la placenta ya está produciendo suficiente progesterona.
No obstante, me dijo que lo último es que yo estuviera nerviosa y/o asustada con ese tema, así que si quería, podía seguir con progesterona cada 12 horas una semana más, y luego una cada 24 horas hasta las 11 semanas. Los estrógenos (parches de estradiol) si que puedo retirarlos tal y como me comentaron en la clínica, por lo que hoy me he puesto el último.
Me quedé satisfecha con ese tema, así que pasamos al siguiente punto.
- ¿Cuando podré practicar deporte?
Como ya os comenté, mis problemas de espalda necesitan que yo me ejercite, pero sé que hasta que no llegue a las 12 semanas, no debería lanzarme a hacer nada (tampoco quiero hacerlo).
El ginecólogo me dijo que si yo hacía running y pilates antes de empezar la FIV, ahora podría incluso hasta correr muy suavemente, pero que si me da miedo tener un orgasmo, ni se me ocurra correr 😉 ¡Qué chispa tiene este médico!
Esto me lo dijo porque nos comentó que hiciésemos vida sexual normal, y fue entonces cuando le conté lo que me pasó a las 5 semanas, los dolores tan fuertes por un orgasmo, y que ni de coña iba yo a tener relaciones sexuales. Todo quedó en risas, pero me dijo “a las 12 semanas haces un esfuerzo, pero es importante que mantengáis esa faceta de vuestra vida”. Maridín quedó encantado, por supuesto ¬¬
Me dijo que de momento saliese a caminar a paso ligero entre 45 minutos y 1 hora, que eso me ayudaría a mantenerme activa, y a partir de las 12 semanas, que me buscase alguna actividad de preñadas.
- Nos planteamos la posibilidad de hacer el análisis de ADN prenatal
El Triple Screening es una prueba estadística, ya sabéis como odio yo las estadísticas, y aunque vayamos a hacer dos Triple Screening, no descartamos la opción de este análisis no invasivo para quedarnos más tranquilos.
El ginecólogo nos dijo que lo recomendable, es hacerlo después del Triple Screening. Aunque este análisis se pueda hacer a partir de las 9 semanas, el riesgo de aborto sigue estando hasta cumplidas las 12 semanas, y sería estúpido gastarse ese dinero y que luego se perdiese el embarazo (toda la razón).
Y así quedamos con él. En función de los resultados del Triple Screening tomaríamos la decisión de hacer ese análisis o no, y además, existe la posibilidad de analizar una deleción que provoca cardiopatías, asunto que nos comentó que investigásemos con mi cuñada para ver el origen de la cardiopatía de mi sobrino.
Y estas fueron las tres grandes cuestiones que quisimos tratar con el ginecólogo.
Por otro lado, el software programó de forma automática el resto de visitas a lo largo del embarazo, por lo que la siguiente ecografía en la que mirarán los marcadores de Triple Screening la tengo el próximo 28 de mayo, cuando esté de 11+3 (esta ecografía se puede hacer entre la semana 11 y la 13). Volveremos a ver a Bolita y tendremos los resultados de dicha prueba.
Hubo algo que no me gustó, a pesar de la buena fama de este médico, y fue que hablando sobre el programa de visitas, dijo que, siendo de FIV, no esperaríamos hasta las 40 semanas para inducir el parto. ¿Hola?
Le seguí el rollo porque maridín y yo ya hemos decidido que lo tendremos en la Seguridad Social, pero no me esperaba yo que tan pronto me estuviesen metiendo prisa. Además, ¿que más dará que sea de FIV? ¿Será porque conocemos el momento exacto de la fecundación? Ni idea, pero tampoco me importa lo más mínimo porque no pienso hacerlo. Así de claro.
Quitando este último aspecto, todo lo demás me gustó muchísimo. Salimos muy contentos de allí deseando que llegue el 28 de mayo para volver a ver a Bolita y cruzando los dedos para que esté todo dentro de la normalidad.
Esta entrada me ha quedado un poquito larga, lo siento, pero es que quería contároslo todo, todo y todo.
35 Comentarios
pequeboom
12 mayo, 2015 at 9:05 amQué de buenas noticias y sobre todo, qué bien escucharte tan contenta!!!!!
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:20 pmLa verdad es que si, nena. En casa se respira una alegría que ya habíamos olvidado. Es como si hubiese habido una pausa muy grande en nuestras vidas 🙂
pequeboom
18 mayo, 2015 at 11:44 pmUna pausa enterrada en el olvido!! Y yo que me alegro!
Montse
12 mayo, 2015 at 9:19 am¡¡Qué alegría me da leerte así y verte con ese nuevo humor!! Jo y normal que hayas flipado con Bolita en 3D, nunca había visto una eco así en 3 D de tan pequeños y qué cucada ya!!! Qué les gusta a algunos médicos la palabra “inducir”, hay que ver!!! Todo con tal de que les cuadren sus agendas con los partos, en fin… ¡¡Que me alegro mil de verte así!! muakkk
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:22 pmNo sé si será por cuadrar agenda, porque aún faltan algunos meses, pero me quedé del palo…ein?? indu que??
Gracias por estar siempre ahí guapa! Un besaco
paradisokiss
12 mayo, 2015 at 9:25 amPrecioso, preciosa, precioso. viva!.
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:22 pmjejeje vivaaaaa
Luli
12 mayo, 2015 at 10:13 amGuauuuuu, me he quedado flipadísima al ver a Bolita en 3D!!!! No había visto nunca tan bien a un feto tan chiquitujo! Enhorabuena!!! Qué emoción! Es para enamorarse de él/ella nada más ver la foto! Imagino lo que sentisteis al verlo en la pantalla! Un besote y a seguir disfrutando!
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:27 pmImagínate…estuve todo el día haciendo “soniditos de bebé” haciendo gestos como si tuviera los bracitos cortos XD Un show, la verdad…pero hiper emocionante. Joder, que llegue diciembre ya!!!
marifififi
12 mayo, 2015 at 10:35 am¡Qué monada Bolita, deseando estoy verle la carita! Yo también lleve el embarazo por los dos sitios, y vi a Minififi nada más y nada menos que 19 veces, jajajaja. Y yo, ¡encantada! Y a dar a luz, a la seguridad social, que nos daba más seguridad. Besicos guapa.
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:27 pmWow! 19 veces!!! yo también quiero!!!! jajaja!
Muaks!
mamemimomublog
12 mayo, 2015 at 11:02 amPues parece que todo va genial. Enhorabuena guapísima!
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:31 pmGracias guapa! Deseando llegar a la eco de las 12 semanas!
beamamainformatica
12 mayo, 2015 at 1:06 pmEspectacular la foto! Me hizo mucha gracia que no te encontrara el ovario izquierdo 😉 Que suerte encontrar un buen ginecólogo, eso vale oro! Lo que comentas de que te dijo que por ser FIV no esperaría al final, si te lo vuelve a decir, te recomiendo que le digas que no estás de acuerdo. En mi primer embarazo me pasó algo parecido, y no le dije nada a la ginecologa porque como tú pensaba que pariría en el público. A lo largo del embarazo me fuí desencantando del público por muchas cosas (ojalá no te pasen) y al final me decidí parir por el privado. Y ahí fué cuando la gine del privado me metía presión para inducir el parto en semana 40 y yo que no, al final lo inducimos en semana 41, pero me costó convencerla 🙂
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:31 pmGracias por el consejo! te haré caso por si cambio de opinión!
tuspatucosymistacones
12 mayo, 2015 at 3:17 pm¡Ole mi Bolita preciosa! 🙂
Lo que dices de las ecos, que primero te la hace un médico y luego tu gine las ve en el ordenador, es porque los “encargados” de hacer las ecos son especialistas, como no son ecos normales, sino que hay que verlo todo bien, las hacen ellos y les mandan los resultados al gine. Esto lo sé por mi TíaGine, que ella las hace porque es especialista, pero mi gine no lo es y las hace una ecógrafa especialista 😉
¡¡Y para el 28 queda nada y menos!! A ver si nos podemos ver prontito 🙂
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:32 pmGracias por la explicación, bonita! Algo así me imaginaba que sería!!!
Un besote!
Lai - Asi piensa mamá
12 mayo, 2015 at 3:37 pmtu post transmite alegria!! que bien 🙂 es suuuper molon ver las ecos en 3D!!! BEsos!
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:32 pmLa verdad es que si! Me quedé alucinando!
missbigdreamer
12 mayo, 2015 at 3:46 pm¡Qué alegría! Di que sí, mejor doble opinión por lo que pueda ser. Si te quedas más tranquila con lo de la proges, sigue unos días más. Yo no correría tampoco.. me da miedo hasta hacer pilates, pero bueno yo le preguntaré hoy a la gine a ver qué me dice. Ojalá todo siga igual que hasta ahora, un besito!
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:33 pmSi hacías pilates antes podrás seguir haciéndolo ahora, aunque con dos dedos de frente siempre!
Un beso
bellablackcrews
12 mayo, 2015 at 4:14 pmWoooo que pasada! Me alegra que todo esté yendo bien. Jooo que monada es bolita *__* Ostras que majo el gine. Hum…yo cuando esté embarazada igual miro si por el seguro entra ginecologo privado para llevar embarazo y como tu alternaré los dos aunque ya tengo fichados dos hospitales que me gustan y que en cuanto sepa que todo está bien y esté rondando las 8 semanas (que creo que es cuando me dan el alta en la clinica) pues miraré si puedo visitarlos y escoger para que me lleve el mismo equipo hasta el final ^^
En fin, muchos besos y que todo siga genial! (me parece muy fuerte lo de inducir por cierto).
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:37 pmEn mi clínica me dieron el alta cuando estaba de 6+3, y justo ese día tuve mi primera cita con la matrona de la SS.
Si vas a ir por la SS empieza a ir antes para que te programen con tiempo los análisis y las mil historias, que luego dicen que no hay hueco y no te lo hacen cuando te lo tienen que hacer!
bellablackcrews
17 mayo, 2015 at 3:50 pmPues la verdad esque estoy deseando empezar a ir pidiendo citas y demás pero prefiero esperar a que se vean las cosas bien por si las moscas que además entre eso y los dichosos TE ando rallada (ostras soy un sin vivir XD). Pero en cuanto pueda a empezar que luego ralla pero será una ilu tan grande que seré muy feliz jeje ¡Gracias por el consejo!
Mari
12 mayo, 2015 at 5:15 pmEstoy de acuerdo contigo en ir tambien al privado. Me alegro de que todo este saliendo genial.
Puede que este un corto tiempo ausente, aunque espero poder leerte a menudo aunque no siempre pueda escribir. Aun asi seguire po aqui y prontito estare de nuevo al cien por cien
Bssss
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:38 pmGracias por no abandonarme guapa!!
Un beso
mamanovata
12 mayo, 2015 at 6:51 pmMadre mía! Tuvo que ser emocionante ver esa eco en 3d! Es increíble que tan chiquitín ya se pueda ver tan bien definido.
Me alegro de que vaya todo tan bien y de leerte tan contenta! Os lo merecéis!! Disfruta muchísimo de cada instante.
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:38 pmSi, teníamos tantas ganas de disfrutarlo… poquito a poco!
elneneparacuando
12 mayo, 2015 at 10:29 pmQué bien verte tan contenta. Y la verdad que una eco en 3D de tan poco tiempo impresiona un montón, es la primera que veo de un feto tan pequeño.
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:39 pmPara mí también era la primera vez. Hasta ahora solo había visto fotos en APP’s y eso, pero es genial!!
Una lectora que también desea ser mamá
13 mayo, 2015 at 8:22 amPreciosa esa eco 3D de Bolita tan chiquitit@!!! Yo voy por la semana 25 y hasta ahora me hago el seguimiento por la SS y por lo privado, pero las analíticas sólo por la seguridad social y luego se las llevo al otro. No me apetecía demasiado eso de duplicar los pinchazos, jeje. Y dar a luz tengo claro que por la SS también.
Muchos besos y que siga todo así de bien!!! 🙂
Diario de una madre ingeniera
17 mayo, 2015 at 3:39 pmLos análisis normales si, pero lo de la glucosa, ves, ME NIEGO! jajajaja!
Un beso
Esther
24 mayo, 2015 at 1:10 pmTe he leído de vez en cuando, e incluso dejado algún comentario, y me encanta volver ahora y encontrar que lo has conseguido y que todo va viento en popa, qué bien. Yo estoy en la búsqueda, tras dos pérdidas y en mi ùltima visita me han hablado ya de buscar una ayudita en reproducción, ya que ya he cumplido los 40, me ha dado un bajón tremendo, pero historias como la tuya (aunque ya sé que eres más joven) me hacen tener ilusión. Aunque desconozco por completa el tema de la reproducción asistida, pero creo que en tu blog puedo encontrar una fuente de información excelente, además de divertida. Gracias y mi más sincera enhorabuena, disfruta muchísimo este embarazo.
hanasol
4 junio, 2015 at 11:35 amQué suere leerte! A mi los orgasmos involuntarioos me traen por la calle de la amargura. Luego me queda todo muy dolorido, como un calambre hasta las piernas aunque se va a los diez minutos. Te dijo el médico q no te preocuparas? Ojalá se pudieran evitar…porque luego yo me quedo preocupadisima. Supongo que sea la proges y la heparina que irrigan la zona porque yo generalmente no tengo tantos…
Felicidades por tu embarazo !
Isabel Jimenez
8 mayo, 2017 at 3:42 pmHola! Rebuscando info he encontrado esta entrada. Me acabo de enterar de que estoy embarazada. Y tengo dudas sobre cómo llevar las visitas de ambos gines (ss y privado). Estoy de 5 semanas, hoy fui al médico de cabecera para empezar con todo y tengo dudas sobre cuándo pedir para el privado. Qué me recomiendas? Pido ya? Espero a la semana 8 para tener ya una eco? Gracias!!