La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) era una gran desconocida para mí hasta que fui madre. Por suerte, Bichito no la ha sufrido, pero en mi grupo de Whatsapp de mamis, sí.
Y es que la APLV afecta hasta a un 7,5% de niños de países desarrollados y se está convirtiendo en la alergia más común en bebés y niños menores de 3 años.
No obstante, los bebés con APLV pueden volver a adquirir tolerancia a esta proteína y podrá volver a tomar alimentos que la contengan. Mientras dure esta alergia, las familias afectadas podrán contar con una plataforma que las ayudará, guiará y acompañará. Esta plataforma es Unidos por la alergia a la leche.
Esta plataforma ofrece información útil, científicamente respaldada por expertos en la materia y acompañamiento en las diferentes fases que ocurrirán hasta que la alergia se haya superado.
La web se divide en las diferentes fases por las que pasan los padres de bebés con APLV. Desde la sospecha, hasta el diagnóstico, su tratamiento y la llegada al maravilloso momento en el que esta alergia se supera.
La plataforma cuenta con numerosos recursos, como por ejemplo, el envío de un e-mail al entorno de tu bebé con toda la información relevante sobre APLV que puedes enviar a familiares, colegios, etc. La web también cuenta con numerosas recetas aptas para los niños alérgicos y un foro dónde estar en contacto con otros padres en vuestra misma situación.
Desde la plataforma se pueden descargar pegatinas para que puedas identificar los alimentos libres de PLV o alimentos que la contienen. Además, si te apetece, puedes solicitar, de forma gratuita, una pulsera identificativa y un portachupetes. Así, cualquiera sabrá que tu hijo tiene APLV y tendrá cuidado a la hora de ofrecerle algunos alimentos.
Además de todo esto, también encontrarás vídeos en los que profesionales sanitarios implicados en el diagnóstico y manejo de la APLV contestan a las preguntas más frecuentes.
Esta plataforma es una iniciativa ideal para que los padres que sufren la APLV de sus hijos puedan crear comunidad, estén bien informados y puedan afrontarla de la mejor manera posible hasta que lleguen a esa fase de tolerancia en la que los peques hayan superado la alergia.
¿Conocías la plataforma? ¿Qué te parece la iniciativa? ¿Sabías lo que era la APLV?
15 Comentarios
Rocio
12 mayo, 2017 at 8:54 amHola!! a enrique le paso con tres meses o asi pero al final resulto ser solamente intolerancia y se le quito sola a los seis meses mas o menos, pero la verdad es que es un rollo, esta plataforma vendra genial!
diariodeunamadreingeniera
20 mayo, 2017 at 5:04 pmMe alegro de que la veas útil!
Ángela
12 mayo, 2017 at 12:35 pmMuchas gracias! Estamos en pleno proceso de diagnóstico con un bebé de 4 meses (sospecha de intolerancia) y yo con dieta exenta. Me vendrán genial todos estos recursos.
diariodeunamadreingeniera
20 mayo, 2017 at 5:04 pmMenudo rollo! Ojalá te ayude y se solucione pronto!
Amparo Villarroya
12 mayo, 2017 at 5:17 pmPues me parece genial pero todavía hay mucha ente que le dices proteína de la leche de vaca y te dicen “pero yogurt sin lactosa si puede tomar, verdad?” O le intentar dar al niño cualquier procesado que, es un putadón pero, contiene leche, porque muchos, muchísimos la contienen o tienen trazas y… en fin desastre ??♀️.
Fantástica iniciativa!
diariodeunamadreingeniera
20 mayo, 2017 at 5:05 pmEs que hay una gran tarea de concienciación pendiente…
Rocio Francés González
12 mayo, 2017 at 6:34 pmHola!!!! A mi hija se lo han diagnosticado desde que nació ya salimos del hospital con la leche hidrolizada, he ido a la plataforma a registrarme y me estoy encontrando con problemas… No sabrías decirme un email para que lo solucionen? No encuentro ninguno en la pag
diariodeunamadreingeniera
20 mayo, 2017 at 5:05 pmHola Rocío, ¿qué problemas tienes??
Rosa
12 mayo, 2017 at 7:11 pmEstá tan de moda el tomar leches que no provienen de vaca, que estamos provocando que el propio cuerpo no sea capaz de digerir la lactosa, debido a que “desaparece” la lactasa, la enzima que hace que se descomponga la lactosa en nuestro horganismo, de no producirse este proceso es cuando nos sienta mal. Asi es que por favor, no olvidemos tomar leche de vaca! Que además es una fuente de alimento y calcio básico en la dieta.
Amparo
12 mayo, 2017 at 10:43 pmLos niños alérgicos/intolerantes a la leche de vaca lo son a la proteína, no a la lactosa que es un azúcar.
Es tal la sensibilidad de los nenes que a través del pecho de la mamá les pasan proteínas y tienen sintomatología también.
Es cierto que si eliminamos la lactosa de nuestra dieta, nos costará volver a gestionarla bien porque hemos de desarrollar lactasa, pero a los niños que se les elimina la proteína de leche de vaca, y las mamás que la tenemos que eliminar de nuestra dieta también, es por un diagnóstico médico, no por modas.
mjm (@mgdjuarez)
13 mayo, 2017 at 3:47 amLa alergia a la proteína de Leche de vaca no tiene nada que ver con la intolerancia a la lactosa que es un azúcar. Los niños pueden sufrir hasta anafilaxia y morir, hasta ser diagnosticados llevan muy mala calidad de vida con problemas intestinales, respiratorios y de piel. Deberías entrar a la pagina para informarte, es una condición muy seria
Nymeria
25 julio, 2022 at 1:24 amQue agusto te has quedado, horganisma
mjm (@mgdjuarez)
13 mayo, 2017 at 3:44 amMi bebé la parece y además es alérgico a más cosas como soja, trigo, huevo,etc. Es muy difícil, no sólo se debe cuidar la alimentación sino que también productos cosméticos, de limpieza, nadie lo puede tocar si ha comido antes alimentos con los alergenos. Es muy serio, no es intolerancia a la lactosa como mucha gente cree, pueden hacer caca con sangre, broncoespasmo y ronchas en piel. Todo por la proteína de leche de vaca (son 3 en realidad). Que bueno que compartes esta información. Las familias que lo vivimos ssufrimos de mucha incomprensión
diariodeunamadreingeniera
20 mayo, 2017 at 5:07 pmTienes toda la razón. Es muy difícil y duro ver lo que le pasa a tu bebé… ojalá se solucione pronto!
Carmen alcaide
12 abril, 2018 at 9:24 amHola que potitos de fruta me aconsejais para darle a mi bebe con aplv. gracias