Llevaba mucho tiempo esperando ver los primeros pasos de Bichito. Pero los de verdad. Esos que anuncian que a partir de ese momento ya andaría él solito.
Porque la primera vez que se puso de pie él solo fue con 8 meses, a lo que yo pensé “uuuuhh, qué pronto va a andar”.
Nada más lejos de la realidad.
El 31/12/2016, con los 12 meses recién cumplidos, dio sus primeros 2 pasos. Pero no exagero, 2 pasos. Y así ha ido haciendo. Cada vez distancias más largas pero nunca superando los 3 o 4 pasos. Siempre cogido a algo o dirigiéndose hacia alguna pared.
Hace hoy una semana, de repente, echó a andar. Es decir, empezó a dar los pasitos igual que lo había estado haciendo hasta ahora pero se marcó unos 5 metros del tirón. Obviamente nos quedamos atónitos.
Y yo estoy feliz de que ya camine, porque con sus 11,5kg no podía más (y menos con la lesión que tengo ahora).
Él está dispuesto a caminar siempre y yo me aprovecho. Le quito la ropa y lo llevo caminando a la bañera. Lo visto y lo llevo caminando a la trona. Ahora mis esfuerzos se han reducido muchísimo.
Que sí, que me decías que me preparase para cuando caminase, que iba a ser un no parar, pero ¿sabes qué? Que Bichito era (y es) un gateador profesional y que ya hacía lo que quería a velocidades superiores a la mía, así que el hecho de que ande solo me trae ventajas.
Me encanta verle caminar con los brazos levantados, me recuerda a E.T.
¿A qué edad andó tu bebé? ¿Te resultó más duro que el hecho de que gatease?
6 Comentarios
catalanobavara
17 febrero, 2017 at 9:18 amPues ambos gatearon desde los 6 meses a toda velocidad y caminar la mayor con 10 meses recién cumplidos y el peque con 11 meses hacia pasitos sueltos como el tuyo y justo dos dias antes de los 12 meses se echó a correr. A mi me ha facilitado la vida en ambos casos, ya que como dices, ya iban a toda velocidad a cuatro patas y trepaban por todas partes. Asi por lo menos, puedo salir al jardin y a la calle sin que se rompan los pantalones gateando. Aunque no deja de ser estresante ir detrás, para mi lo peor ha sido en ambos casos de los 6 a los 18 meses más o menos, a partir de ahí ya han sabido ambos bajar muy bien las escaleras, subir y bajar de la trona, controlan más la altura de los objetos (mesas, estantes…)…
catalanobavara
17 febrero, 2017 at 9:19 amAunque claro, más facil habria sido si no hubieran gateado hasta los 10 ni caminado hasta los 16, entonces ya entienden más las cosas y creo que es más manejable todo porque les puedes explicar mejor lo que se puede y no hacer…
La Hobbita
17 febrero, 2017 at 11:09 amCaminó con 9 meses y ha sido un no parar. Lo malo es q es errática y no puedo llevarla caminando a casi ningún sitio porque ella suele coger la otra dirección xD. A ver si vamos mejorando ese punto ?
Marta
17 febrero, 2017 at 7:35 pmnuestros niños se llevan una semana y de verdad que cada vez que te leo parece que hables del mio, jajajaja. van a la par en casi todos los avances.empezó a gatear a los 6 meses y no ha parado quieto desde entonces, por lo que andar lo encuentro maravilloso para mi espalda!!!
Una mamá muy feliz
20 febrero, 2017 at 9:58 amMi bebé fue tardón jejejej y para mí fue un error, andaba (yo) siempre con el corazón en la boca y los riñones partíos. Luego ya cuando se afianzo sí, eso ya fue un gustazo jejejej
nazarethesteban
24 febrero, 2017 at 9:35 pmEl mayor andó a los 14, pero es que el pequeño a los 11 meses ya andaba perfectamente. Sin mano y sin nada, un día iba empujando sillas por l acasa y una semana después decidió ponerse a andar él sólo… Como teníamos la experiencia de su hermano ¡nos quedamos anonadados de verlo andar tan pronto! Además no quiere que le llevemos d ela mano, te mira hasta mal si lo haces, a él le gusta ir solo.
Es estupendo ver lo rápido que aprenden, pero hoy (sin ir más lejos) me encontraba en el aeropuerto de Lyon pendiente de uno de 3 años y medio y del otro de 13 meses, y cada uno iba para un lado y yo quería morirme allí mismo… ¡Cómo he echado de menos a su padre!
Un saludo
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com