A lo largo de mi embarazo escuché repetidas veces que, cuando fuese mamá, la limpieza de mi casa pasaría a un segundo plano por la falta de tiempo.
Yo pensaba que la cosa no sería tan grave y que sería incapaz de dejar que mi casa estuviese sucia.
¡JA!
Durante estos casi primeros tres meses de Bichito, he tenido días muy complicados. Algunos en los que ni siquiera me he podido duchar.
Me he agobiado mucho algunos días viendo que no llego a todo y que mis planes no siempre salen bien, así que decidí relajarme con el tema de la limpieza.
A pesar de tener un robot aspirador, hay días que ni siquiera me da para vaciarle el deposito y encenderlo para que haga las habitaciones, por ejemplo. Y si lo pienso así fríamente digo “¿pero en qué se me va el tiempo?”
Pues la mayor parte de mi tiempo se va en cambiar pañales, cambiar de ropa a Bichito porque se le ha salido la caca del pañal, intentar desayunar y comer (casi siempre comida preparada, porque tampoco puedo cocinar), intentar dormir a Bichito o más difícil aún, que la primogénita no le despierte con sus aullidos de “¡hazme caso coño ya!”.
Y sí, odio tener mi casa sucia. No ha pasado a un segundo plano porque me crea mucho estrés mental pensar que hay que limpiar los baños y no puedo hacerlo. Maridín entre semana no es persona, pues llega tarde del curro y se ocupa de pasear a la primogénita y hacerme la cena, y en fin de semana, todo son compromisos.
No me he planteado contratar a alguien para que limpie mi casa porque no lo veo necesario de momento, y porque no me mola tener que estar “vigilando” a alguien que no conozco. Eso sí, no descarto hacerlo cuando yo vuelva al trabajo. Ya veremos, todo se andará.
El caso es que maridín me propuso que me hiciese, semanalmente, una lista de cosas que tenía o quería hacer y en lugar de ir a saco, repartirlas generosamente en los días de la semana.
¡Y funciona!
Por ejemplo, decidí que los lunes los dedicaría al blog. A contestar e-mails, a programar entradas, leer comentarios, y si da tiempo, a grabar algún vídeo y empezar a editarlo. De ese modo, me prohibo pensar en la suciedad de la casa y en las lavadoras por poner.
Evidentemente, nada podía ser tan fácil y a veces me cuesta hasta dividirme las tareas a lo largo de la semana, o incluso hay tareas que pasan de una semana a otra. ¡Nadie es perfecto!
¿Tenéis algún consejo que darme para facilitarme las cosas? ¿Cómo lo hacéis para llegar a todo?
10 Comentarios
La Hobbita
21 marzo, 2016 at 11:58 amPues yo contraté a una asistenta a raíz del reposo absoluto que me cascaron en agosto y… con nosotros sigue! Al menos con ella me aseguro baños limpios y polvo fuera una vez a la semana, a la vez de una limpieza general y una habitación a fondo cada semana. Con la Perrucha Chucha debería seguir haciendo cosas entre medias pero me pasa como a ti: con la Habichuela es imposible. Y mira que también gasto una Roomba pero ni para vaciarla, ni para limpiar los rodillos, ni para darle al botón de encendido me da la vida. Vamos a necesitar una programable xDDD.
Un abrazo 🙂
Mai
21 marzo, 2016 at 1:40 pmPues yo me lo tomo con paciencia y priorizo actividades, aunque es verdad que todo el tiempo se lo lleva el peque. Lo que si hago es coordinar actividades. Esto es: cuando el peque toma el bibe he encontrado la posición para colocarlo apoyado entre el hueco de mis piernas y apoyado en mi tripa (el peque se sostiene muy bien con muy poco apoyo ya), con la mano que sobra tomo el desayuno o la comida. El tema de las duchas se queda para la noche cuando su padre se queda a su cuidado. Cuando duerme aprovecho para hacer alguna cosa por la casa, ya sea fregar, poner lavadoras, tender… La comida para el dia siguiente si hay suerte el esta durmiendo. Sino la hay tanta, como suele ser lo habitual, me lo cuelgo con la mochila y a la faena. Todo ello si la comida se puede cocinar en el micro o solo hirviendo las cosas. Si todo esto falla, esperamos a papa y mientras el hace de nanny, yo me enfrento a la comida o yo me quedo con el y papi hace la comida para el dia siguiente. El tema de limpieza profundo de la casa como pasar las aspiradoras se queda relegado al finde. Mi peque es un parrandero nato, asi que le encanta ir al super de compras. Dejamos las compras en el coche y papa las sube por la noche.
Es cierto que nada es como antes y los días parecen que pasan sin haber hecho gran cosa, pero buscando maneras alternativas y cambiando la perspectiva consigues no cortarte las venas, jaja!!!
Lidia
21 marzo, 2016 at 2:28 pmQue bien que no soy la única a la que le parece que el día no le cunde! 😀
Yo de momento con nuestro piso pequeño me voy organizando porq en una hora ya me he hecho todo y encima reparto las tareas por dias, pero en cuanto nos vayamos a vivir a la casa la cosa cambiará….
Algo que hacemos para manchar lo menos posible es que no entramos con los zapatos a casa sino que nos descalzamos en la entrada. Costumbre q me encanta del paísdonde vivimos…
Con el tema comidas procuro cocinar suficiente como para q sobren raciones y poder congelar y/o para otro dia. También compro minimo una vez a la semana comida para llevar.
Merimeri
21 marzo, 2016 at 3:11 pmY por qué no haces las tareas mientras bichito está despierto? A Laura le entretiene mucho, pongo música canto, dela esta en la hamaca y la voy cantando y haciendo caso a la vez que hago las tareas del hogar jeje
MamáMono
21 marzo, 2016 at 4:26 pmpffff quién tenga la respuesta que me la diga a mi también jajajaja
Es casi imposible llevar las tareas del hogar al día con un bebé tan peque, y cuando son mayores tampoco es fácil. Siempre requieren de tu atención, y cuando por fin tienes algo impoluto, tacháaaan van y lo vuelven a ensuciar.
No te agobies, no te estreses…. yo lo único que prioricé fue la limpieza del suelo, más que nada en la época que ya se revuelcan por el suelo, lo demás poco a poco reina.
Disfrutad el uno del otro, y si ves algo sucio y no puedes limpiarlo, mira a otro lado.
Duerme cuando él descanse, y come en los ratitos libres, eso es lo importante.
Besotes
Miriam (Algo más de nueve meses)
21 marzo, 2016 at 8:59 pmHugo duerme unos 20-30mi de media cada 3h que es cuando le toca el bibe. y ese tiempo lo voy repartiendo. Como por la noche duerme casi del tirón, por las mañanas está mas despierto y demanda muchos brazos por lo que aprovecho para actualizar el blog, twitter, etc. Y las tardes que ya está más dormilón, aprovecho para ir limpiando y si me sobra algo de tiempo leer, pero bueno eso ya es más difícil y suelo hacerlo cuando llega “Maridín” a casa si no tenemos niguna serie o peli por ver. No siempre llego a todo pero intento organizarme así.
Un beso!
Ariel Pop
22 marzo, 2016 at 12:16 amPues yo estaba como tú, el niño vivía en la teta, mamaba dormido, despierto y tomas eternas.
Mas grandecito le ponía el cantajuegos y me iba apañando.
Pero a mí me pasaba igual que a tí, intentaba que no me afectara la casa suca, pero me estresaba y era un desgaste mental terrible.
También tengo un roomba, bendito sea!
Si logras que bichito se distraiga con algo, musiquita, un móvil chulo, un juguetito… ganarás minutos muy valiosos y serás mas veloz que en toda tu vida, ya lo verá. Yo con eso y tener el pelo lavado ya m conformo XD
amordebatmami
22 marzo, 2016 at 2:00 pmbuf! la limpieza es un horror! a mi me pasaba que cuando enchufaba el aspirador los nenes empezaban a llorar… al final lo que hago es un día de limpieza semanal a saco, viene mi suegra y se lleva a la nena unas horas… aunque también te digo que esa dinámica la cogí cuando ya tenían un año, o año y algo. De bebés mi casa era la batcueva y lo sigue siendo… tema contratar a alguien por horas tampoco está mal, pero sólo lo hice durante el primer mes del fiera porque estaba muy desbordada! pero ya te digo, un día a limpiar y luego un poco de mantenimiento porque sino es de locos… la casa siempre tiene faena! más si estás todo el día ahí, que lo ves todo fatal!
bea
23 marzo, 2016 at 8:44 amHola, de momento estamos en fase de búsqueda , no tenemos ese problema pero si tenemos perro y esa mentalidad a veces la que tenemos que adoptar. Mw gustaría si quisiseras que comentaras tu experiencia de la llegada del bebé y tu mascota y si es fácil organizarse para que tenga la atención necesaria trabajando tu Mr y tu sola con el bebé.
mariaetk
24 marzo, 2016 at 3:25 amYo directamente contrate a una muchacha… Era pagarle a ella o a la psicóloga… Así que le converso y hago psicoterapia con ella, vamos que saben todo! Jajaja