Maternidad

¿Qué hago si mi hijo de 2 años no quiere comer?

11 abril, 2018
mi-hijo-no-quiere-comer

Cuando yo era pequeña no comía nada. Recuerdo la eterna lucha de mi madre por hacerme comer (sin éxito) y siempre comía muy poquita cantidad o nada. No me gustaba la verdura, y la hora de comer siempre era traumática para mí.

Tomé suplementos con la intención de abrirme el apetito y ni aún así. Finalmente el pediatra le dijo a mi madre que “ya comería cuando tuviese hambre”. Blanco y en botella.

No obstante, toda esta movida con la comida me ha marcado de tal manera, que la hora de comer con Bichito me estresa bastante.

El apetito de mi hijo

Me siento afortunada cuando alguien comenta lo “bien” que come Bichito. Tiene mucho apetito, pero es que con su tamaño y su movimiento ha de tenerlo.

Tengo amigas que tienen hijos como yo cuando era pequeña, y la verdad, no me gustaría estar en su lugar. Niños que bajan de peso, análisis de sangre, preocupación por su salud, y un largo etcétera.

No, que un niño no coma, no es moco de pavo.

Pero Bichito sí tiene hambre, lo que pasa es que está en plan rebelde con lo “verde”.

Las verduras

Bichito siempre ha comido verdura. Los guisantes (ya sé que son legumbres, pero son verdes, dato importante) eran sus favoritos e incluso ha comido el brócoli sólo con un chorrito de aceite y sal.

El cus-cus con verduras y tomate le encantaba y jamás ha hecho ascos al sofrito de la pasta.

Pero ha sido cumplir los 2 años y las palabras “verde no” instaurarse en su vocabulario. ¿POR QUÉ? Ahora aparta toda verdura de su plato. Selecciona y va comiendo lo que queda. En la guardería dicen que se lo come todo, así que yo flipo.

Nosotros seguimos poniendo verdura en sus comidas, obviamente, pero nos la acabamos comiendo nosotros por no tirarla. Y muchas veces, al ver el plato de comida dice que NO QUIERE COMER.

No quiere comer pero se muere de hambre

Para que coma verdura por las noches, vamos alternando un día con verdura sobre plato (a veces se come algo oculto entre el pescado, por ejemplo) y otro con crema o sopa. La crema le gusta naranja, como sea verde, tampoco la quiere.

La sopa le encanta, y desde que nos compramos la olla express, siempre hay caldo congelado en casa. Tiene todos los nutrientes de la verdura, así que cuando come sopa, nosotros felices. No obstante, si alguna vez no hay caldo, compramos el de Aneto porque es el que más nos gusta y nos parece más natural.

Pero, ¿qué hacemos cuando mira el plato, dice que no quiere comer y empieza a revolucionarse?

Nosotros no le obligamos a comer jamás. Y aunque fuese un niño sin apetito, tampoco lo haríamos. Creo que obligar a comer trae problemas en el futuro y muchos conflictos. Lo que sí que tiene que hacer es, al menos, probarlo una vez.

Tiene que probarlo todo

Es la única norma que tenemos. Y así se lo explicamos.

“Tienes que probarlo porque no sabes si te gusta. Si no te gusta, tranquilo, que no te lo comerás, pero una vez al menos, sí”.

Y aunque toca dialogar mucho, muchísimo, para conseguir que lo pruebe, siempre acaba probándolo.

Si le gusta, genial, se lo come. Si no le gusta y vemos que hasta hace una arcada, pues ya está. Él ha cumplido.

Hay días en los que se niega totalmente y dice que NO rotundamente. Ese día le decimos que si no quiere cenar, que se baje de la silla y se vaya a jugar, que nosotros sí que queremos comer.

Normalmente no se baja de la silla porque tiene hambre, y el día que sé que va a ser más conflictivo no le doy nada de comer entre la guardería y la hora de la cena para que llegue más famélico aún. Total, allí merienda a las 15:30h y normalmente a las 17:30 se toma alguna fruta. Pues hay días que no le doy NADA, para que llegue hambriento a la cena. Sí, soy horrible.

El caso es que a veces se baja de la silla para irse a jugar, pero el estómago puede más y vuelve a subirse dispuesto a probar la comida. Si la prueba y no le gusta, le hacemos algo de comer alternativo. Si le gusta, entonces perfecto, cenamos todos juntos tan alegremente.

Come la cantidad que él quiere

Esto es otra cosa que leí en su día (no recuerdo dónde) y me lo grabé a fuego.

No todos los niños comen la misma cantidad, no todos los niños tienen el mismo gasto energético, así que no podemos comparar a los niños.

Si le ponemos un plato que creemos acorde a su estómago y no se lo acaba, tampoco le obligamos a hacerlo. Él come hasta que no quiere más, aunque a veces lo hace por adelantar el postre (a la noche siempre hay yogur y le chifla) y si le rebañamos el plato nosotros y le damos, abre la boca sin esfuerzo alguno.

No obstante, y a pesar de algunas luchas para que coma verdura, me siento afortunada con el apetito de Bichito.

Me gustaría verle comer judías verdes con patatas como se supone que hace en la guardería o como veo hacer a sus primos, pero qué va, no hay manera. Siento que tengo que ser muy creativa en la cocina para ocultarlo en salsas, carnes, etc., y creo que así tampoco le estoy enseñando a comer.

Intento siempre encontrar el equilibrio entre que aprenda a valorar la comida y que coma saludable, pero es tan complicado…

¿Cómo es tu hijo con la comida? ¿Cómo gestionas tú los conflictos en la mesa? ¿Algún consejo de ayuda?

  • Responder
    Lidia
    11 abril, 2018 at 11:12 am

    Que buen post y que identificada me siento!
    Mi hija es muy parecida…le ha cogido manía a la verdura y también tengo que ser más creativa para hacer la verdura más atractiva…
    Si fuera por ella comería todos los dias Pasta con salsa bolonesa, queso y yogurt…
    Nosotros hacemos exáctamente lo mismo: le decimos que lo tiene q probar y a veces se lleva una sorpresa y le acaba gustando y se lo come. Pero obligarla a comerse algo nunca.

    Saludos

  • Responder
    Mj
    11 abril, 2018 at 12:36 pm

    Hola! Yo estoy de acuerdo con tu sistema de alimentación, y mi pequeño de 15 meses, de momento, come de todo (es más, lo verde le gusta incluso más), creo que ver comer a sus hermanos mayores (12 años, comen de todo y genial) siempre ha sido determinante. Pero tengo un antiverduras en casa, que es el papá, así que escondo mucha verdura en todas las comidas: principalmente hago un sofrito enorme, de mucha verdura (toda la que quieras, pero siempre incluyo tomate) y lo trituro, así que parece tomate frito, y eso va en muchas comidas (guisos de carne, lentejas, pescado a la plancha con eso, etc.). No creo que no le estés enseñando a comer, porque sí que va conociendo los sabores, y puedes ir probando a dejar en trozos la cebolla o el calabacín e ir poco a poco. Suerte!!

  • Responder
    Laura
    11 abril, 2018 at 3:14 pm

    Un post muy interesante. Mi hija es de las que comen de todo pero en poca cantidad, yo nunca le obligo a comer más ni comparo con lo que comen otros, ella come lo que necesita y está genial de salud ?. Bichito sigue comiendo en trona normal? Mi hija tiene el mismo tiempo y quiero alguna trona que pueda subir y bajar ella sola, pero nose si hay ?

  • Responder
    mei
    11 abril, 2018 at 9:06 pm

    mi enana fue cumplir los 2 años y tb dejar de comer verdura, literal. Solo come judias verdes con cebolla y tomate natural y tomatitos, el resto todo camuflado o en cremas y sopas, lo q no queria de pequeña y el huevo solo en tortilla d patata. Eso si, si la decimos q las judias blancas estan echas con salsa d verduras o los garbanzos o el arroz la da igual, la encanta, la cosa es q no este entera ?. Yo igual q tu, se lo pongo y la digo q lo pruebe x lo menos, admas come poquita cantidad pero bueno, siempre fue asi… y ella esta contenta, feliz, y come de todo aunq sea Camuflandolo, ya vendran epocas mejores como con un año q nunca llegaba un brocoli crudo entero a la caja dl super

  • Responder
    María
    11 abril, 2018 at 10:25 pm

    Me encanta la explicación de Álvaro Bilbao (El cerebro del niño) cuando explica “Por qué tu hijo pequeño se come un moco verde y no quiere probar tus verduras”.
    La verdad que mi peque es aún muy pequeño y siempre ha sido muy buen comedor, todo le gusta y disfruta. Imagino que son fases, ellos tienen que ir creando su identidad, probando hasta dónde pueden llegar… Quizá imite a algún niño de la guardería, o vete a saber.
    Sea lo que sea anoto todo lo que dices porque este momento llegará algún día a nuestra casa y creo que vuestra forma de actuar es acertada y siempre respetuosa.

  • Responder
    Sonia
    12 abril, 2018 at 11:21 pm

    Creo que se vuelven todos más selectivos con la edad. A muchos o todos les encanta la pasta con tomate pero la verdura cuesta horrores! Lo curioso es que coman súper bien y de todo en la guardería. El mío también comía muy bien en la guardería pero ahora come en casa y me las veo y las deseo para que coma variado! Lo peor cuando escupe la comida, paciencia y más paciencia! A veces yo también pienso si hacer tantos esfuerzos por “esconder” la verdura les beneficia o no.

  • Responder
    Rizog
    15 abril, 2018 at 9:52 pm

    Has dicho algo importante que muchas madres ignoran “No todos los niños comen la misma cantidad, no todos los niños tienen el mismo gasto energético, así que no podemos comparar a los niños”, no es lo mismo lo que come un niño enérgico esos que hacen cualquier tipo de actividad, corren, saltan con uno que sea más tranquilo. Lo que yo si intento enseñar a mi retoño es que coma de todo, ya la cantidad queda por parte de él. Mis padres siempre me enseñaron hay que comer de todo o al menos probarlos, la vida tiene alta y bajas, puede ser que un día pueda estar comiendo caviar y al otro día pan con queso.

  • Responder
    Nueve meses y un día después
    20 abril, 2018 at 7:31 pm

    Yo también procuro que pruebe todo, como mayor o menor éxito según el día. El mayor come de lujo, la verdura peor. La pobre está estigmatizada socialmente jajaja y creo que eso influye.
    El bebé, sin embargo, tiene 14 meses y no come NADA. Solo pecho. Últimamente medio yogur, mordisquea algún fruta o galleta… preocupante la cosa. En fin, poco a poco.

  • Responder
    ROCIO
    17 septiembre, 2018 at 1:49 pm

    Me ha enctantado tu blog. No soy mami pero tengo un sobrino de casi 2 años que come más o menos de todo pero no es buen comedor… Puede ser que quizás los papis no son támpoco de hacer guisos, caldos…
    Me ha encantado eso de si no tiene hambre o no quiere comer que no coma, creo que es lo mejor, así no se obliga, ni se traumatiza , ni se grita. Algunos pienso que lo harán simplemente para llamar la atención peor debe ser duro ver que no quiere comer.

  • Responder
    Elena
    2 noviembre, 2019 at 9:16 pm

    Hola! Me ha encantado este post, yo tengo un peque de dos años y estamos pasando una mala racha, no quiere comer, se salta comidas, pero no puedo evitar darle yogur o pan que es lo que más le gusta. Yo me paso el día cocinando para que coma de todo, se lo pongo en el plato, pero cuando se sienta no quiere comer, como lo mismo que el para que no haya diferencias, pero no hay manera. La verdad es muy frustrante ver que tu hijo se va a dormir la siesta sin comer nada.

    • Responder
      Maria
      1 diciembre, 2019 at 1:12 pm

      Estoy igual que vos Elena!!!!! Comia de todo y super variado y de golpe ha dejado de comer.
      Es tremendo! Ya no sé qué hacer

      • Responder
        Isis
        5 abril, 2020 at 11:18 pm

        Buenas, nosotros estamos igual, come literalmente 3 cosas y no quiere comer cosas nuevas. Es muy muy frustrante. Se agradece cualquier truco o incluso si tenéis alguna receta chula yo que sé… pero de verdad, he recurrido al chantaje: le pongo el biberón delante y la digo “si pruebas esto, solo probarlo te lo doy”. Y ha funcionado dos veces, ahora directamente hoy mismo se ha ido a dormir sin cenar por sus mismísimos ovarios. Estoy desesperada ya no se puede vivir comiendo lácteos, hamburguesa de pollo y salmón… pero así va. Y en la guardería comía de todo.

  • Responder
    Arantxa
    26 diciembre, 2019 at 6:06 pm

    Mi hijo empezó a comer genial cuando era pequeño…..Luego empezó a ser selectivo, cada vez más, y ahora que tiene dos años y medio apenas come nada. Me vuelvo loca cocinando de todo, cosas que algún día le gustaban ya no le gustan, una cosa que un día se come ya no la quiere comer más. Yo no quería llegar a esto pero el momento de comer se ha vuelto un estrés. Mi marido se altera y se pone negro, yo me pongo nerviosa porque él se pone así, y si voy donde las abuelas la dan cualquier porquería con tal de verle comer, me peleo con todos y sólo paso malos ratos. Luego voy a la guardería y me dicen que se lo come todo. No me lo creo. No es posible que en casa me vuelva loca y allí se coma todo lo que le sacan. Yo he llegado a la conclusión de que me mienten porque el niño ha perdido mucho volumen desde que empezó en la guarde, y el curso pasado era otra educadora que con ella tenía días mejores y peores, era selectivo como en casa. Osea, aunque comiese mejor por la imitación y tal….tampoco se lo comía todo alli. Ahora con otra educadora si…..pues no me lo creo. Me niego a creerlo porque si no, siento que lo hemos hecho fatal para llegar a esto

    • Responder
      Lydia
      22 febrero, 2020 at 12:06 pm

      Estoy igual que tú! Mi hija de 22 meses en casa no come nada que no sea pechuga de pavo cocida, queso, yogourt y pan. De las verduras y las frutas ni hablamos… eso si en la guardería come bastante (pasamos un día allí y lo comprobamos). Pero los fines de semana y vacaciones son una tortura. Ni pasta con tomate. Cocinare mal? Es un momento de frustración total. Además empieza a estar estreñida.

      • Responder
        Isis
        5 abril, 2020 at 11:21 pm

        Y alguien tiene la clave por favor? estamso igual, tiene 22 meses y hace lo mismo, come 4 cosas más de las q indicas pero vamos eso y se niega a probar cosas nuevas. No sé si recurrir al castigo o qué, no hago más q leer q es malo, pero yo de pequeña con las judias verdes me pasaba el día en la cocina y no me pasó nada ni traumas ni nada y no sé si hacer esto ya o qué porque me va a dar un patatús de desesperación no hago más que frustrarme más o más ultimamente.

  • Responder
    Rocio
    11 marzo, 2020 at 2:38 am

    Hols chicas keria pediros consejo estoy un poco desesperada,tengo una nena de 23 meses y antes comía de todo sus pures de verduras la verdad ke se los come muy bien y de eso no tengo problema pero aora cuando la ago un filete de pechuga o cocido o lentejas por mas ke intento no kiere comerselo solo le gustan los pures de verduras y pasta de ay no la saco por no ablar de la fruta antes comia de todo y aora nada de nada nose si e echo algo mal soy mama primeriza y me estoy empezando agobiar un poko el tema de comidas cuando llega la hora nose que hacerle para ke coma bien y me estreso muchísimo se lo comente al pediatra y me dijo k mientras ke coma pures de verdura no ay problema pero me gustaría ke comiera mas cosas y tampoco la quiero obligar porke no quiero ke el tema de comer lo vea como algo malo a vosotras os a pasado? un saludo

  • Responder
    Beatriz Ledesma Mora
    5 agosto, 2020 at 3:31 pm

    Yo estoy igual mi niño de 26 meses comía de todo la fruta la devoraba y ahora de repente de un día para otro la fruta nos cuesta ni te imaginas y los sólidos igual pero este cambio fue en un día. No entiendo nada supongo que serán rachas.

  • Responder
    Hanny
    9 agosto, 2020 at 7:13 am

    Yo estoy igual…es desesperante..de pronto al cumplir los 2 años ya no quiere nada de lo que solia comer…

  • Responder
    Pepi
    26 noviembre, 2020 at 9:40 pm

    Mi hijo tiene dos años y no hay manera de que me coma algo. Prueba un poquito y ya. A veces lo mete en la boca y lo tira. Le da como asco. Lleva así una temporada y estoy desesperada. Lo bueno que al menos toma la teta. Pero a veces creo que no es suficiente para un bebé de ese tiempo.
    Siempre ha sido un niño que me come de todo,pero lleva como un mes así.
    No sé qué hacer.

  • Responder
    Juana
    18 junio, 2022 at 8:54 pm

    Mi hijo tiene 3 años desde el año a sido selectivopara comer pero ahora estoy desesperada porque no quere comer nada todo lo qud antes le gustaba ahora ya no me escupe la comida y dice que le asusta no sd que hacer por que el no toma ni biberon ya la leche la detesta estoy apuntó de en lo queser

  • Responder
    Bri
    24 febrero, 2023 at 7:01 pm

    Al parecer es sólo cuestión de etapas. Paciencia y amor.

  • Responder
    Nieves
    20 abril, 2023 at 11:28 am

    Me encanta! Me siento en el mismo momento…
    En serio que les pasa con dos años y lo verde?¿?¿?!!!! Se ponen en huelga????? Mi hija devoraba las borrajas, las judias verdes… y ahora es rechazo… con lo bonito que es el verde!
    No se cuantos foros y blogs he leído…
    Yo voy cogiendo ideas de aqui y alla… Prueba jugando como lei en este blog… yo estoy en ello, y ya le he engañado un par de veces con el verde! (jua jua jua…)
    https://www.imaginarium.es/blog/mi-hijo-no-come-de-nada.html
    ANIMO , como diria Scarlett O’hara, a Dios pongo por testigo que mi hija comerá verde

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: