Autocuidado Comida

Ensaladas en tarros de cristal

27 marzo, 2017

A raíz de mi malestar físico por culpa de la astenia primaveral, decidí que debía empezar a alimentarme mejor.

Pero de verdad. Qué dejase de ser un propósito lejano en el horizonte y se convirtiese en algo real.

Después de mucho investigar sobre el “meal prep“, término inglés que se utiliza para hablar sobre la preparación de la comida de toda una semana en un único día, descubrí las “jar salads” o los tarros de ensalada.

ensalada-tarro-cristal

Cómo bien sabes si me sigues por las RRSS, la semana pasada probé a hacerlo algo incrédula, pensando que llegarían los últimos días de la semana y la comida estaría mala.

¡Para nada!

Mi sorpresa vino cuando el jueves abrí la última de las ensaladas que tenía preparadas y todo estaba en perfecto estado.

Ya que considero que fue todo un éxito, he decidido que compartiré contigo cuáles son los secretos de este método.

El tarro de vidrio es importante

Que los tarros sean de vidrio no es algo casual. Conservan mejor los alimentos y hace posible que las ensaladas duren más días.

Y que sea un tarro, tampoco lo es.

Si preparas una ensalada en un tuper horizontal de cristal, la comida no va a llegar en buen estado, y es que el secreto está en las capas de diferentes alimentos.

Me costó 2,70€ cada tarro, así que como ves, es algo totalmente asequible.

El secreto está en las capas

Es importante remarcar que la comida no se mete en los tarros libremente. Qué está todo estudiado para que los alimentos duren el máximo tiempo posible y no se hagan malos por entrar en contacto con jugos de otros alimentos.

De todas formas, hay varios factores que deciden qué alimento va antes que otro y hablamos de su humedad, su peso y su dureza.

El orden de los alimentos

El orden en el que hay que poner los alimentos es el siguiente:

1 – Aliño

2 – Vegetales duros y/o húmedos

3 – Hidratos (pasta, arroz, legumbres)

4 – Proteínas

5 – Hojas verdes

6 – Frutos secos, semillas, etc.

En mi caso nunca pongo aliño ya que en el trabajo tengo una botella de aceite y otra de vinagre balsámico de Módena, así que ya me va bien. Pero si quisieras ponerte salsa César, sería lo primero que tendrías que poner.

Los vegetales duros y/o húmedos se entiende por pimientos, tomate, zanahoria, calabacín, etc. Son vegetales con poca capacidad de absorción y por eso pueden ir en contacto con el aliño.

La siguiente capa es la de los hidratos y después, la de proteínas. Queso, pavo a la plancha, salmón… ¡lo que quieras!

Para terminar, las hojas verdes que formarán tu ensalada y que cuando la vuelques en el plato serán una cama para el resto de alimentos.

Mi experiencia

He probado este método y me preparé 4 ensaladas de lunes a jueves (ya que los viernes como fuera con maridín).

Fue un éxito porque el jueves, aún incrédula, me comí la ensalada en perfecto estado.

Es posible que te preguntes si no me canso de comer ensalada cada día, y la respuesta es no. Me encantan y sobre todo porque les pongo lo que se me antoja, cosa que hace que sean variadas y nada repetitivas.

Además, al contrario de lo que pueda parecer, los tarros de cristal no pesan excesivamente, así que no he notado diferencia con un tuper normal.

El caso es que, sin ser el objetivo, perdí peso durante la semana que comí tan sano. ¡Y yo tan feliz!

No olvides que es muy importante no volcar las ensaladas para que ningún jugo llegue a las hojas verdes. Eso haría que se pusiera mala enseguida.

¿Qué? ¿Te animas a probar? ¿Te gustaría saber de qué me hago mis ensaladas por tener algunas ideas?

  • Responder
    Rebeca
    27 marzo, 2017 at 9:17 am

    Me parece una idea genial y aunque ahora no trabajo creo que lo probare en casa xq siempre acabo comiendo cualquier cosa cuando la peque me deja. Saludos!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:42 pm

      aunque no trabajes, nena. Te aseguras una comida sana para cada día!

  • Responder
    Pilar
    27 marzo, 2017 at 9:30 am

    Yo hago algo parecido pero día a día, no todas un mismo día. Ahorraría tiempo seguro si lo hiciera como tú ?
    Por cierto, las verduras? Crudas? Cocidas? Vapor? Depende? XD

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:42 pm

      Cómo a ti te guste, pero en breve os cuento. Se ahorra tiempo haciéndolo todo a la vez porque si cortas verduras las cortas todas del tirón. Sino, ponerse cada día parece que cuesta más.

  • Responder
    Eva
    27 marzo, 2017 at 9:51 am

    Q buena idea y qué pinta! Y luego como lo haces para comer la ensalada? Lo echas a un plato o te lo comes dirrctamente del tarro?
    Gracias!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:41 pm

      Si si, se vuelca en un plato. Comérselo en el tarro sería incómodo y no podrías mezclar bien los ingeredientes!

  • Responder
    No sin mis patucos
    27 marzo, 2017 at 10:04 am

    Estaba esperando que nos contases la experiencia para ver que tal.
    Yo como muchísimas ensaladas, pero siempre las preparo la noche antes o por la mañana antes de ir al trabajo porque las hojas verdes enseguida me ponen pachucas. Ahora que he visto el truco del orden de los alimentos estoy deseando probarlo.
    Cuentanos que pones en las ensaladas.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:41 pm

      El orden y la verticalidad… que si fuera en horizontal yo creo que tampoco aguantarían…

  • Responder
    Mony
    27 marzo, 2017 at 11:13 am

    ¡Lo tengo que probar!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:40 pm

      Ya me contarás!

  • Responder
    La Hobbita
    27 marzo, 2017 at 11:49 am

    Curiosísimo! Yo soy de las q piensa q llegará chuchurrío pero ya veo que no!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:40 pm

      De chuchurrío nada, que aguanta!! Te lo juro!!

  • Responder
    Estrella
    27 marzo, 2017 at 5:50 pm

    Me entra la duda de si se pueden poner las verduras al vapor porque reconozco que hay vegetales crudos que no me van mucho salvo si los cocino. Por ejemplo me encantan los guisantes al vapor, ¿en qué orden irían dentro de la ensalada?
    ¿La quinoa cuenta como hidrato?
    ¡Cuéntanos más sobre este método!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:39 pm

      Os voy a contar más, claro que sí!

  • Responder
    Nuria
    27 marzo, 2017 at 10:58 pm

    Claro! Cuéntanos los ingredientes de todas las ensaladas para que te copiemos ?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      1 abril, 2017 at 4:39 pm

      A ver si me pongo a redactar el post!

  • Responder
    MARTA
    3 abril, 2017 at 12:32 pm

    Hola! Qué pintaza las ensaladas y que buena idea lo del tarro de cristal. ¿Dónde los has comprado? Porque voy corriendo a hacerme con ellos!. Gracias!

  • Responder
    nazarethesteban
    13 abril, 2017 at 5:56 pm

    Voy a hacer la pregunta más tonta del mundo pero ¿cómo te comes luego la ensalada? ¿La pones en un plato o la comes directamente del tarro? En cualquier caso, me parece una idea genial. Yo lo que suelo hacer cuando me llevo ensalada al trabajo es llevar el aliño a parte, y el resto de ingredientes en el tupper.

    un saludo

    https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      19 abril, 2017 at 9:41 am

      Siii! se vierte en un plato! jaja

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: