El hospital de la Vall d’Hebron ha puesto en marcha un proyecto para recaudar fondos y así mejorar la UCI de neonatos.
El motivo es bien sencillo, y es que cualquier recién nacido necesita estar con sus padres. Por eso, cuando se trata de una situación tan delicada como la de los bebés que han de estar bajo vigilancia médica durante largos periodos, es importante que puedan contar con la presencia de sus padres.
De eso va este proyecto.
Se necesitan habilitar los espacios para que los padres de dichos bebés puedan acompañarles en su recuperación y hacer tanto piel con piel como se necesite. Porque está demostrado que los bebés que cuentan con la presencia de sus padres en su recuperación, lo hacen más rápido.
Se ha calculado que este proyecto de adaptación de las UCIs asciende a 880.000€, y es por ello que van a habilitar un sistema de donaciones y venta de merchandising, para ayudar a recaudar este dinero lo más rápido posible.
Me gustaría que le echases un vistazo a este proyecto y si crees que lo merece, lo compartas.
Estoy segura de que si te vieras en la situación de que has de volver a casa después del parto y tu bebé se ha de quedar en el hospital, harías lo que fuera por poder quedarte con él. Pues bien, ahora puedes hacerlo colaborando con la causa.
Me parece un proyecto precioso y por eso he querido compartirlo contigo. ¿Qué opinas? ¿Crees que todas las UCIs deberían ser así por defecto?
2 Comentarios
Luli Lulita
18 octubre, 2017 at 10:29 amMe parece una idea estupenda.
Mamá de un prematuro
18 octubre, 2017 at 2:59 pmMi hijo nació prematuro de 31 semanas, con 970 gramos de peso. Como el bebé del video no fue posible mantenerle más tiempo dentro mí, la placenta no le enviaba alimento. Nació por cesárea urgente, no aguantaba más, había llegado el momento en que estaba mejor fuera que dentro. Este video me ha recordado muchas cosas… nosotros tuvimos la suerte de que en el hospital donde nació mi hijo había una UCI de Neonatos abierta 24 horas para los padres. Hacíamos piel con piel, le dábamos de comer, le ponía al pecho, le cambiábamos el pañal… Nuestro hijo estuvo 72 días. El equipo de neonatólogos y enfermeras fue increíble, siempre nos atendían cariñosos y nos explicaban las cosas con claridad.
Ahora tiene 15 meses, es un niño inquieto, simpático y sobre todo, un luchador, no se deja comer el terreno por nadie.
Bonita iniciativa, ojalá tengan éxito.