Colaboraciones Maternidad

¿Cómo lavo la ropa de bebé?

10 diciembre, 2018
norit-bebe

Antes de ser madre ya sabía que la ropa de bebé debía tener un trato especial en la lavadora. Lo sabía de haberlo escuchado a otras amigas que ya eran mamás. Que algunos detergentes pueden ser peligrosos para su piel y además pueden desencadenar alergias es algo de lo que se habla bien poco y es realmente importante.

Lógicamente eso determinó cómo lavo la ropa de bebé y hoy quiero compartir contigo algunos consejos que te vendrán genial cuando hagáis la colada en casa.

¿Qué detergente uso?

Desde que hice la primera colada de ropa de bebé embarazada de Bichito, he usado Norit Bebé. Es como la marca de referencia que he tenido siempre y su borreguito forma parte de la familia. Lo he visto toda la vida y me parece tan tierno que desde siempre supe que sería el detergente para ropa de mi bebé.

como-lavo-ropa-bebe-norit-2

No solo por el borreguito, claro, sino porque tiene una fórmula neutra e hipoalergénica especial para bebés y es un producto recomendado por pediatras, dermatólogos y alergólogos. Además también está libre de conservantes sensibilizantes, isotiazolinonas, colorantes y blanqueantes ópticos.

¿Cómo lavo la ropa de bebé?

Para que la colada de la ropa de tu bebé esté hecha a conciencia, te recomiendo que tengas en cuenta los siguientes consejos.

  • Elige con qué detergente especial de bebé lavarás la ropa. En nuestro caso, hemos pasado a usar Norit Bebé para toda la ropa de la familia. Ya no es solo su ropa de bebé lo que está en contacto con su piel. También son las toallas, las sábanas, nuestra ropa. Así que en casa decidimos que cambiaríamos directamente a un detergente apto para ellos.
  • Separa la ropa de bebé de la tuya. Durante los primeros meses especialmente, aunque como nosotros decidas usar el mismo detergente, no es la misma suciedad la de nuestra ropa que la suya. Si podemos evitar que entre en contacto con su ropa ciertas bacterias, mejor.
  • Asegúrate de que las prendas están bien aclaradas. Tanto si lavas a mano como en lavadora, es importante que la ropa quede bien aclarada y no quedan restos de detergente.
  • Usa la dosis correcta de detergente. No por poner más cantidad la ropa quedará más limpia. Es más, puede quedar áspera al tacto e irritar la piel del bebé. Es importante que sigas las instrucciones del detergente que hayas escogido.
  • Prescinde del suavizante. Sé que te encanta cómo deja la ropa al tacto y el olorcito tan rico, pero no es aconsejable usarlo para la ropa de bebé. Es muy irritante para la piel del bebé. Norit Bebé deja la ropa suave, por lo que no echarás de menos el suavizante.
  • Tiende la ropa inmediatamente. Si la dejas en la lavadora demasiado rato puede coger olores y arrugarse innecesariamente. Tiéndela de forma que evites que la ropa quede con marcas indeseadas y hazlo a la sombra. El sol estropea los colores.

Y estos son los consejos que seguimos en casa. Si alguna vez se nos ha olvidado tender inmediatamente, cosa normal en casas con niños, lo que hemos hecho ha sido hacer un ciclo de aclarado y centrifugado, así se renueva el agua con la que la ropa ha quedado estancada.

como-lavo-ropa-bebe-norit

¿Cómo lavas tú la ropa del bebé? ¿Qué detergente usas? ¿Hay algún truco que te gustaría compartir con otras mamás para sacar manchas difíciles, por ejemplo?

**

  • Responder
    Carla
    10 diciembre, 2018 at 10:56 am

    La verdad es que sí se habla poco de ello y son dudas que me surgieron desde el momento en que empecé a preparar la ropa para la llegada de las niñas. Yo también uso Norit bebé, me gusta como deja la ropa y su olor pero descubrí un suavizante hipoalergénico para bebés de mimosin que me ha encantado y lo uso para la ropa que me han dado a partir de los 3 meses. No sé si hago bien. Pero tengo una duda que sigue rondando. Tengo dos perros que sueltan mucho pelo y en la lavadora siempre quedan restos a parte de lo que vuela por la casa. Algún consejo? Gracias!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      10 diciembre, 2018 at 1:08 pm

      Si te soy sincera, yo no lucharía en exceso contra esos pelos. Al fin y al cabo los perros conviven con el peque y es súper complicado (ya lo sabrás) que no haya pelos por todas partes.
      Mi perra es un galgo y al ser de pelo corto no se nota tanto, pero cada vez que paso la aspiradora, flipo. Si tus perros tienen el pelo largo, te recomendaría uno de esos cepillos maravillosos que se lo pasas y quedan un montón de pelos pegados en él. Eso sí, tendrías que cepillarlos cada día y en algún sitio fuera de casa, como el balcón o algún baño, tal vez.

  • Responder
    Marta
    13 diciembre, 2018 at 4:31 pm

    Y cómo haces para quitar las caquitas? Porque aunque lo frote nada más untarse no hay manera de quitarlas

  • Responder
    Ana M.
    14 diciembre, 2018 at 2:01 pm

    Marta, el jabón potásico de mercadona es lo más para quitar manchas. Yo lo aplico directamente sobre el pegote de mierda y a la lavadora. Una pasada. Y no cuesga más de 3 euros, el bote dura infinito

    • Responder
      Laura
      15 diciembre, 2018 at 1:41 pm

      Yo utilizo el jabón Beltrán del Mercadona. Eso sí, hay que dejar secar la caca en la ropa y aplicar una plasta de esto encima antes de ponerlo en la lavadora. Sale súper bien!!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: