Un menú semanal planeado es una de las opciones más inteligentes que conozco. Con un menú establecido aparece una lista de la compra que evitará “por si acasos”. Se abarata el gasto semanal y además se estropean menos alimentos.
Otra de las ventajas de tener un menú semanal establecido, es que sabemos lo que tenemos que cocinar de antemano. Se acaba el plantarse delante de la nevera sin saber qué comeremos.
Si se necesita inspiración, es bien fácil coger internet y buscar “cenas ligeras”. Ya está. Solo tenemos que elegir qué día cenamos qué.
Hay que intentar que en el menú de la semana estén incluidos diferentes grupos de alimentos. Legumbres, fruta, verdura, huevos, cereales, pescado, carne, etc. Es la forma más fácil de seguir una alimentación equilibrada. Os doy mi palabra.
Yo ya he empezado a hacerlo, y cada viernes tarde o sábado mañana, planeo todo lo que voy a comer la semana siguiente y en base a eso, compro. Pero lo planifico todo, absolutamente todo.
Mis menús llevan 5 comidas porque es importante realizarlas todas para mantener el metabolismo activado constantemente. Además, si paso más de 3 horas sin comer, me da un chungo. Otro día os pondré ejemplos de menú y así os doy algunas ideas. Y si queréis os cuento lo del metabolismo también, que es muy interesante.
Hay millones de imprimibles gratis preciosísimos por internet para que podáis decorar vuestras cocinas con ellos. Pero yo voy a lo práctico porque no tengo demasiado tiempo y lo escribo en una libretucha cutre que tengo en la cocina. No nos engañemos. No lo hacemos por lo bonito de la plantilla, sino por nosotras y por nuestras familias. Y no tengo impresora. No voy a ir a una copistería solo para imprimirme menús semanales con colores y florituras.
¿Qué os parece? ¿Ya os hacéis menús semanales? ¿o creéis que es un buen momento para empezar? Os aseguro que lo vais a notar muchísimo en la factura de la compra y en dejar de tirar alimentos que se pongan malos. ¡Empezad a ello y contadme!
16 Comentarios
Lidia
7 septiembre, 2016 at 8:58 amPues me parece una idea muy buena porq al final acabo yendo al super todos los días, acabas perdiendo mucho tiempo más el típico cabreo de “tengo q ir al super a ver si me da tiempo hacer esto y lo otro”. En la casa nueva nos quedará los super un poco más lejos con que habrá que ponerlo seguro en práctica.
Siiii Cuéntanos más de tus menús semanales!!
Un besote
diariodeunamadreingeniera
10 septiembre, 2016 at 10:09 pmMe alegro de que te guste!!!
La maternidad de Krika en Suiza
7 septiembre, 2016 at 9:10 amLa planificación del menú, sencillamente, me salva la vida. Si alguna semana no lo hago lo noto muy mucho, pierdo un montón de tiempo y energía cada día con la comida cuando todo eso se puede evitar con el menú. Yo me he imprimido el que ha hecho este año la Psicomami, que oye, aunque no hagamos el menú por los dibujitos siempre es más guay verlo bonito, jeje.
diariodeunamadreingeniera
10 septiembre, 2016 at 10:10 pmAy, no he visto el de la Psicomami, me pasaré a verlo!
VR
7 septiembre, 2016 at 9:27 amSin tener el menú planificado voy toda la semana como pollo sin cabeza 🙂
Preparo tanto el menú como la lista de la compra el jueves por la tarde o viernes por la mañana, porque a la compra vamos los viernes a mediodía. Y los hago con el evernote, en una libreta q tenemos compartida mi marido y yo. Así cuando mi marido va a hacer la compra (:D) lleva la lista acutalizada en el teléfono…
diariodeunamadreingeniera
10 septiembre, 2016 at 10:10 pmAnda! no se me había ocurrido eso, qué gran idea!
Cris
7 septiembre, 2016 at 9:30 amYo empecé a hacerlo cuando mi mayor empezó la guardería, para que las cenas completaran nutricionalmente lo que comís cada día allí. Desde entonces no he dejado de hacerlo y me planifico los menús a semana vista, como haces tú, incluso en verano y fines de semana, y para mí son todo ventajas. Cuando se tiene poco tiempo para mí es imprescindible, pq yo no puedo ir al súper o el Mercado a diario.
Gracias por compartir tus trucos, esperaré tu ejemplo de menús, para coger ideas…
Un beso!!
diariodeunamadreingeniera
10 septiembre, 2016 at 10:11 pmGracias bonita!!
entremishoras
7 septiembre, 2016 at 10:39 amTienes toda la razón, a mí me va genial hacer menús semanales, sobre todo porque así me ahorro pensar cada día y porque es la manera en que me aseguro llevar una dieta compensada. El problema es que no soy constante y lo hago unas semanas y luego ya lo dejo y voy sobre la marcha…. a ver si con el inicio de la escuela y la rutina me pongo otra vez en ello!
diariodeunamadreingeniera
10 septiembre, 2016 at 10:11 pmNo te creas, a mí también me cuesta. De hecho, para la próxima semana, repetiré menú porque no he tenido tiempo de pensar uno nuevo…FATAAAAL! Bueno no, peor sería no tener menú jeje
María
8 septiembre, 2016 at 7:15 amMe lo propongo cada dos o tres semanas y al final no lo llevo a cabo nunca…
diariodeunamadreingeniera
10 septiembre, 2016 at 10:13 pmjaja! pues tu, con dos churumbeles te facilitaría la vida!!
Mari Purie
12 septiembre, 2016 at 4:43 amYo lo que alucino es que, sin tener ni idea de nutrición y dietética, te plantees seriamente hablar un día sobre metabolismo. Googlear sabemos todos pero no todos sabemos que información es cierta o no; tenemos demasiada confianza en el lenguaje escrito y, como sabemos, ahora cualquiera puede escribir publicamente.
Laura
22 octubre, 2016 at 9:39 amVaya, no había visto este comentario hasta q he visto la respuesta de María.
No soy nutricionista porque no tengo un título q lo diga pero precisamente mis conocimientos no vienen de Google sino de muchos años de contacto con nutricionistas, gimnasios y un hermano culturista.
Así q si afirmo algo es porque lo sé. De lo q no sé ni me molesto en hablar o dejo clara mi duda para q alguien me asesore.
María
22 octubre, 2016 at 8:18 amYo no te conozco a tí ni la conozco a ella, pero creo que caes en el mismo error que promulgas. ¿Sabes exactamente qué conocimientos tiene cada cual? En fin, sin ánimo de molestar, pero igual conviene que todos reflexionemos un poco sobre lo que decimos.
Laura
22 octubre, 2016 at 9:41 amNo sé por qué pero no me había llegado notificación de ese comentario hasta q he visto el tuyo y no entendía nada! Jaja! Gracias por pasar por aquí!
Un beso