Que vaya a ser madre primeriza no implica que no sepa de que va la cosa. Mi hermano pequeño y yo nos llevamos ocho años, por lo que recuerdo perfectamente muchas cosas porque mi madre me enseñó a cuidar de él (hasta le cambiaba los pañales con ocho años, sí). Además, tengo amigas que han tenido hijos y yo, que soy muy preguntona y curiosa, nunca me he callado nada. Si he querido saber algo, he intentado enterarme.
Precisamente, han sido amigas con mucha confianza las que me han dicho como se sentían realmente, creyéndose malas personas por tener sentimientos encontrados después de haber tenido un bebé.
El puerperio o cuarentena se estima que son las 6 semanas posteriores al parto en las que la reciente mamá está en una montaña rusa hormonal además de físicamente echa polvo (algunas más que otras, depende de las circunstancias, claro).
Es una etapa que tiene muy mala fama porque sé que se hace cuesta arriba, pero parece que si te quejas después de haber tenido un bebé no seas merecedora de tenerlo. Y a veces resulta que lo único que necesita una misma es poder desahogarse sin sentirse juzgada.
Yo no he pasado ningún puerperio, pero le tengo muchísimo respeto. Sé que estaré feliz con mi Bichito en brazos, pero también sé que no va a ser fácil, que las hormonas me van a jugar malas pasadas, que lloraré mucho. Lo sé por mis amigas, por algunas de vosotras que así lo habéis contado y porque en el curso de preparación al parto también nos lo dijeron. Si tanta gente coincide es por algo, ¿no?
Yo creo que voy preparada. Voy mentalizada con que no va a ser todo de color de rosa al principio, que mi casa, que me encanta tenerla ordenada e impoluta, se va a convertir en un campo de batalla, que estaré cansada, que quizás tenga problemas con la lactancia materna, que a lo mejor las heridas de guerra del parto no me permitan moverme todo lo que yo quiera.
Me preparo para soportar visitas que no me apetezca recibir, pero también me preparo para aprender a decir NO. Y es que mis prioridades van a cambiar mucho.
Creo que es indispensable una buena coordinación con maridín, que sin duda alguna, va a estar al pie del cañón, pero también sé que puede que alguna vez no estemos de acuerdo en algo. Para eso también me preparo, pues hasta ahora solo hemos sido él y yo.
Bichito llegará para revolucionar nuestras vidas y creo que estamos preparados para la acción, así que, ¡qué nazca cuando quiera!
Las que ya sois mamás, ¿cómo fueron vuestros puerperios? y la que no lo sois aún, ¿qué conocéis de esta etapa, o qué esperáis de ella?
26 comentarios
Pues yo me considero una afortunada, tuve un parto excelente, con una episotomía de 2 puntitos y una recuperación rápida. Las primeras semanas se me hicieron dificiles por la falta de sueño y porque nos costó un poco la lactancia, tuve que usar pezoneras casi un mes, además de grietas y unas cuantas mastitis, pero de resto muy bien. Yo creo que cada una es un mundo y dependerá de las circunstancias y del apoyo de entorno (para mi fue fundamental). Así que ánimo que ya queda menos para ver la carita de tu bichito.
El mío fue horrible, no hacía más que llorar, a pesar de ser la mujer más feliz del mundo me sentía desdichada, parecía invisible…en fín, que lo pasé mál, muy mal y creo que más de 6 semanas.
Para mi fue fundamental la ayuda de UPMF, el siempre estuvo de mi lado y controlando la situación, aunque en esos día peleamos más que nunca jejejej
Te deseo un buen puerperio 😉
Yo conozco lo que están pasando mis amigas. Mi amiga Mami Reciente tuvo un puerperio muy malo, en parte por las hormonas y en parte creo que por desinformación, tanto propia como por el entorno. Idealizó mucho la maternidad y a la hora de la verdad no sabía interpretar las señales erróneas que le daba el cuerpo. Ahora ya se le ha pasado y está exhultante con su niña ^_^. Me gustó mucho el seguimiento de la madre que hacen en Holanda (mi mejor amigo está allí viviendo). Llaman al PADRE 5 días después del parto y le hacen una serie de preguntas sobre la llegada a casa, el estado de su mujer… si detectan que pueda haber algun problema, te mandan rápidamente una especie de matrona que supervise durante los días que haga falta. En su caso no lo necesitaron aunque ella me dijo que no creía en esas cosas y que el 10º día le pasó. Una tristeza infinita que no sabía de donde venía. La diferencia es que ella estaba informada (aunque escéptica) y lo supo identificar.
Así que si. Es importante el entorno y es importante el estar informada. Y en tu caso, genial que, además, tengas ya mano desde peque con los bebes. Tengo una amiga en tu misma situación y no veas que diferencia entre ella y nosotras, que somos unas torpes los primeros días xDDD
Un abrazo 🙂
Tengo mucho miedo a esos momentos. Cuando me quedé embarazada no lo pasé realmente bien y es ahora cuando ya me encuentro “estable” hormonalmente hablando. Tengo claro que hay que ser fuertes, saber que no estamos solas y apoyarnos en nuestras parejas, amigos… Seguro que en unos días estamos a tope y preparadas para disfrutar al 100% de nuestro enano.
Yo te voy a dar ánimos y un poco de contraste con mi puerperio estupendo.
En lo físico me encontraba muy bien, los puntos a veces tiraban un poco pero salí de casa todos los días. Me ponía a la niña en el fular elástico y a hacer recados, papeles, pasear. La niña fue grande 3,920 gr. La lactancia muy bien, grietas los primeros días pero que se pasaron con la subida de la leche.
En lo emocional no me he sentido más segura de mi misma que en esos momentos, yo me repetía que estaba preparada y que lo haría bien. Solo tuve un momento de bajón el segundo día en el hospital cuando no le dieron el alta a la niña, en esos momentos la desilusión casi se apodera de mi, pero conseguí recuperarme y disfrutar.
Espero que tengas un puerperio fantástico.
Cada mujer es un mundo, así que tú ve preparada pero no asustada!
Yo la verdad es que lo pasé fatal, primero porque nadie jamás me dijo cómo era esto una vez das a luz, y luego que yo tampoco pregunté por ignorancia absoluta.
El principio muy duro por no dormir, agotamiento absoluto, dolor en los pezones, la lactancia, la episiotomía…ni contarte. No tuve ayuda de nadie, me sentía hundida, sola, y mala persona por no sentirme super feliz como se supone que hay que sentirse. Fue horrible, de verdad.
Se suma que mi niña no dormía si no era en mis brazos, y tenía que dormir sentada en la cama, todo el día con ella encima (foulard no, que no le gustaba), que tenía un problema de frenillo que la hacía querer estar 24 horas al pecho porque no se alimentaba lo suficiente. En fin, NOVATA total. Si volviera a empezar haría muchas cosas diferentes, y me iría probablemente mucho mejor.
Animo, que ya no te queda mucho! . Duerme cuanto puedas, sal con tu marido y diviertete, ve a restaurantes, al cine, sitios donde luego quizás no puedas ir. Y seguro que te va a ir genial, ya verás.
nota importante: A día de hoy, diez meses después, soy la persona mas feliz de mundo con mi pequeñaja.
Pues el mío fue con mucha angustia, sabía lo que era, había leído mucho, pero la verdad es que sigue siendo el gran desconocido, te dejan o en mi caso, me dejaron a la buena de dios. Mucho de preparación al parto pero poco de lo que ocurre luego. Yo sentía mucha angustia, porque no era como imaginaba! Estaba feliz con mi hijo, pero yo no sentí esa conexión mágica! Yo lo quería proteger pero si comparo el amor que le tengo ahora con ese primer mes, pero ni punto de comparación! El primer mes me resultaba una situación súper estresante!… Desde el no tener ni idea de porque lloraba y tener que responde a la típica pregunta de la gente “porque llora?” Hasta pensar que lo hacía mal. Un día como por arte de magia cambio la cosa, mi hijo empezó a ser más “divertido”, menos demandante, yo ya sabía porque lloraba y todo fue mejor. Pero las primeras semanas un trágame tierra! Para colmo mis amigas en el grupo de whatsapp te hablaban de ese amor idílico y por privado té confesaban que no era todo tan fantástico como lo exteriorizaban! Pero porque les daba vergüenza que las tildaran de malas madres! Animo y que sepas que pasa! Eso sí, no tengas miedo a pedir ayuda! Que si ves que se te puede ir de las manos lo mejor es decirlo antes! Ya no te falta nada!!! ?
Yo tengo un mal recuerdo tras el primer y tercer parto, pero reconozco que solo era algo físico, dolor por los puntos…es decir, a la semana estaba ya recuperada físicamente y me venía arriba en todo lo demás
Pues q estará etapa cada una la vive diferente,en mi caso yo miraba a mi bb y pensaba;es mío?lo quiero pero..es mío?y aunq creas q lo quieres muchísimo con el tiempo crece y crece y llega un momento q duele el corazón de amor puro.es algo para mi único.y si todas esas visitas q no apetecen y todo lo q relataba es tal cual…cansancio,casa olvidada,tu olvidada…Jaja pero es q no te das ni cuenta te nace sólo.mucha su este en el postparto y apoyate mucho en tu pareja.ellos se sienten pelín desplazados….tu lo has tenido 9 meses y ese vínculo será hasta siempre pero los papás tienen q crearlo y es precioso verlos en esos momentos,con esas caritas de orgullo y amor.un saludo.
Ufff complicado no? Bueno, supongo que será difícil pero no imposible, además descansar, descansar, dormir todo lo que se pueda y el o la peque deje, y llorar si hace falta, pero también reír, asumir que es una parte del dar vida, que aunque sea duro es maravilloso y que cuando las hormonas se posen, se disfrutará más…. Supongo que será algo así no? ?
Es muy duro, nadie lo cuenta!
Ay q lloreras! Q depre! Que sueño! Que cansancio extremo! Que dolor de espalda! Que de miedos! Que durisisisisima es la lactancia!
Yo ya voy mejor!!! Ahora comienzo a disfrutar de mi niña!
Tela con el puerperio
Cocinillas
Yo vengo a animarte ?
Recuerdo el día que tocaba puerperio en las clases de preparación al parto …. Pensé: Buf, que aburrido, me quedo en casa.
Y sinceramente creo que hice bien.
Tuve a niño mono, me hicieron una episiotomía horrorosa, una barbaridad de puntos, lo que me impedia sentarme… Pero, era tan feliz, allí estaba mi pequeñín ❤
Nos marchamos a casa, y saqué de mi mente todo lo que me habían explicado otras mamás, sabes por qué? Pues porque cada niño tiene su ritmo de sueño, de comer, mas llorones, menos… A algunos les gusta estar estirados, a otros en brazos…. Así que mis primeros días fueron íntegros para conocerle. Yo debía adaptarme a él. Saliamos a pasear cada día un ratito, no me importó jamas darle el pecho en publico… Dormía cuando lo hacia él, me duchaba por las noches cuando llegaba mi marido…. Y comía lo que pillaba.
Mi consejo sabes cual seria? Que dejes que te cocinen. Que cuando alguien te pregunte si necesitas algo, les digas que te lleven un tupper con lentejas!! Eso lo agradecerás ? por lo demás no tengas miedo, cada persona tiene una experiencia distinta, pero seguro que todas te diremos lo mismo: Todo lo malo se olvida, y lo bonito permanece.
Ánimo preciosa, esto está chupao ?
El puerperio es un festival de la hormona, eso está claro, pero no siempre son llantos y depre. A mi creo que me pasó al contrario, las hormonas te convierten en una especie de superheroina y pasas mejor las molestias físicas, la falta de sueño, los problemas con la lactancia… En circunstancias normales se me hubiera hecho el postparto mucho más duro.
Así que de momento no te preocupes, tú tienes tus deberes hechos y estás preparada para lo que venga, igual te toca superheroina. Un abrazo.
Quisiera decirte que es moco de pavo, pero sabes que lo he pasado fatal… Apenas esta semana empiezo a remontar un poquito y sigue habiendo días nefastos. No queda más que tener paciencia, especialmente a una misma… Aquí estaremos para lo que necesites!
Cuando nació mi peque después de un embarazo complicado (igual que el camino previo) fue a incubadora…por eso mi tristeza era mas grande aún, pero estoy casi segura que aunque hubiera sido todo color de rosa las hormonas me hubieran ayudado a encontrar un motivo para llorar, cuando nos llevamos la niña a casa lloraba porque no se prendía a la teta….pero lo bueno en todo esto era saber que iba a pasar, yo estaba convencida que era todo hormonal y eso me ayudó muchísimo. Mi mamá me contaba lo terrible que fue para ella sentirse mal en ese momento y creer que era una mala madre, con el tiempo aprendió que era todo hormonal (y yo puedo asegurar que es la mejor madre del mundo). No se si la cabeza ayuda, pero a mi me habían dicho que eran 6 semanas y eso fue exactamente lo que me duró a mi…a la semana 7 ya estaba mucho mejor, y ahora se que repetiría TODO por llegar a donde estoy, repetiría los pinchazos, el dolor, el llanto, TODO por estar corriendo atrás de ese terremoto hermoso que cambio mi vida para siempre.
Hola! Yo te animo con mi experiencia, parto estupendo, eso sí, me dieron 3 puntos por desgarro y cuando se pasa el efecto de los analgésicos uffff duele mucho. Nos adaptamos genial los tres, ella ayudó mucho la verdad, muy dormilona, ni una perra, la lactancia genial… Me podía pasar horas viéndola dormir y lloraba de felicidad pura por mi milagro. Me sentía orgullosa y q podía con todo, nos la llevábamos a todos los lados nada más salir del hospital. Es cierto q estás muy sensible y una chorrada de comentario te puede afectar mucho, pero me sentía pletórica. Ánimo q estás a punto de tener a lo más bonito de tu vida, es mágico.
Mnu2 hija tiene tres meses y recién al segundo mes yo empecé a ser persona. A poder decidir las cosas y no que las cosas decidieran por mi. Pero bueno, ya cogí el toro por los cuernos..espero.
Pues como lo has explicado parece q ya hayas pasado x ello. T leo bastante preparada para esos momentos, asi es q q llegue cuand kiera. Y recuerda q si aunq stes lista, t desbordas, es lo mas normal. A mi nadie m aviso, y tanto sentimiento encontrado m lo sta haciendo pasar fatal, m sta pasand factura, xq hace q no disfrute d cierts cosas y se q me arrepentire. Pero no soy capaz d controlarlo.
Animo. t deseo lo mjor y q td vaya lo mas perfect posibke
Jo, yo igual que tu…lo pase mal y no disfrutaba de cosas, y ahora siento que me da pena y me siento mal por ello…
El puerperio real no dura, ni de lejos, 6 semanas. Puede durar 3, 4 6 meses, un año… Dura lo que cada cuerpo quiere que dure y sobre todo lo que nuestra cabeza y nuestro bebé nos dejen ir evolucionando en el camino de la maternidad. Sabiendo que las hormonas nos las pueden jugar, si vamos preparando el camino se lleva mejor. Yo lo llevé bien, pero mi hijo me lo puso tremendamente fácil: solo dormía, no lloraba nunca, comía cuando le apetecía y ya. Yo dormía todo el día, aprovechando sus siestas, solo permití visitas de familiares cercanos (padres y hermanos) y ya está. Cuando las cosas no se fuerzan y aceptamos lo que tenemos las cosas van rodadas, pero de eso ya te darás cuenta llegado el momento. Vas a ser la más feliz, dure lo que dure el posparto 🙂
Hola, te sigo desde hace tiempo y por fin me animo a escribirte. Queria contarte mi experiencia que ha sido variada. Tengo dos niños, uno de dos años y una nena de 5 meses. Los dos puerperios no han podido ser más diferentes. Con el primero lo pasé bastante mal. El parto fue malo y me costó recuperarme físicamente lo que me afecto mucho psicologicamente. Era un hijo muy deseado que tardó en llegar por muchas circunstancias y me costó mucho disfrutar de él con lo que me sentí muy decepcionada conmigo misma y encima me sentia culpable de no atender a mi hijo como deberia. Tardé un par de meses en recuperarme y luego el cambio fue brusco y empecé a disfrutar de la maternidad plenamente. Con el segundo todo fue distinto. El parto rápido y fácil y la recuperación aún más. En dos días estaba haciendo vida normal…no me lo podia creer!!!. En resumen, mi recomendación sobretodo es que no te sientas culpable si parece que no das más de ti, el cuerpo de cada persona reacciona de formas distintas incluso en distintos embarazos. Date tiempo para recuperarte y no te sientas mal por pedir ayuda si la necesitas. Un abrazo enorme!!
Parece que hablas y soy yo en tu relato… De momento solo he tenido un paryo y tan “guay” como el tuyo primero!
Yo casi ni me acuerdo, al igual que a ti me gusta informarme mucho, también cambié pañales desde los 8-9 años, iba preparada para muchas cosas, no recuerdo llorar ni nada similar. De lo que no me olvido es de la lesión que me provocaron los 6 intentos de epidural fallidos que me dejaron en cama 11 días con dolores inhumanos que jamás imaginé que existieran, la cabeza dolía tanto que me parecía que se me iban a reventar los ojos, nadie me preparó para eso, 1 caso de cada 1.000….
Pasados esos 11 días fui la mas feliz del mundo, nada me parecía tan malo ya. El niño dormía mucho, no lloraba y dormíamos.
Vas muy informada, que no te pillará de sorpresa. Asi que si no te duele nada, descansas y vas asimilando que la casa no volverá a ser la misma verás que no es tan duro, además son tan intensas esas semanas que pasan volando. Para mi fue mas duro cuando el Pirata empezó a andar!!! Estoy reventada! Felizmente agotada.
Hola, yo estoy en pleno puerperio. Al principio la familia me desquiciaba. No encontraba tiempo para aclimatarme a la nueva situacion. Y justo cuando sentia que tenia todo controlado, le ingresaron a mi niño, con solo dos semanitas de vida. Y aqui estoy, m siento fuerte y debil a la vez. Lloro, rio y m siento feliz aunque estemos en un hospital. Solo he aprendido una cosa, que no se pueden hacer planes con un renacuajo tan pequeño. Y que espero salir pronto para poder disfrutar de el.
Mi etapa post parto fue muy dura, no soportaba nada de nada, fue una etapa de confusión e incertidumbre total y me frustraba mucho leer todos los relatos de maternidades rosas, porque me hacían sentir aun peor, como si yo fuera la única que pasaba por esto. Aunque una se informe es muy diferente vivirlo y pensadas que no te preparaste del todo. Pero no todas tenerlos que pasar por lo mismo, deseo que a ti te vaya súper bien.
Yo, ya lo sabes… Un puerperio de mierda total, inutil, con muchisimo dolor y un cuerpo absolutamente destrozado…. Y un marido y una madre que deciden sacar el hacha en ese momento.
Te cagas. Preparate para estar preparada…