Autocuidado

Practica “Clean Eating” para sentirte mejor

12 septiembre, 2016

Clean Eating es un concepto que está muy extendido por la comunidad “healthy lifestyle” pero, ¿sabéis realmente que significa “comer limpio”?

comer sano

La base principal del clean eating consiste en consumir los alimentos de la forma más natural posible. Aquí tenéis algunos consejos para que practiquéis clean eating.

Comer de 5 a 6 veces al día

Las 3 comidas principales del día más 2 o 3 snacks. Esto permitirá que vuestro metabolismo se acelere y que no tengáis esa ansiedad que os lleva directas a los atracones.

Elegir alimentos conocidos

Comer productos cuya etiqueta presenta una lista infinita de ingredientes que ni siquiera se pueden pronunciar, o peor aún, no sabéis lo que son, no es “comer limpio”. Elegid alimentos cuyas etiquetas podáis descifrar y su cantidad de químicos sea nula.

Optar por alimentos no refinados

Evitad comer alimentos refinados y elegid siempre productos integrales. Comed alimentos que lleven el grano entero del cereal, azúcares que no hayan sido refinados y semillas.

Vuestros enemigos

Y estos son los alimentos con alto contenido en grasas saturadas y trans. Olvidad la fritanga o cualquier cosa que tenga grandes cantidades de azúcar.

Adiós take away

Comprar comidas preparadas es otra de las costumbres de las que deberéis prescindir para practicar clean eating. No sabréis que lleva exactamente ni que proceso ha seguido cada uno de los ingredientes hasta que ha llegado a vuestras manos. Preparad vuestra propia comida, veréis que satisfacción obtenéis con ello.

Lo ecológico mola

Siempre que sea posible y el bolsillo lo permita (porque vaya precios se encuentran a veces), hay que comer productos de origen ecológico. Aseguráis que los animales o ingredientes que lleve el producto que habéis comprado, ha sido procesado/criado de la forma más natural posible y con productos de calidad.

Sostenibles con el medio ambiente

Si vais a comprar fruta y verdura no uséis una bolsita para cada producto. Echadlo todo en la cesta y lleváoslo así a casa. Si no podéis prescindir del envase, recícladlo o reutilizadlo siempre. Reduciréis la emisión de residuos.

¿Qué os ha parecido? ¿Creéis que puede resultar beneficioso practicar el movimiento clean eating? ¿No os parece un gran ejemplo que dar a nuestros hijos?

  • Responder
    Zipi
    12 septiembre, 2016 at 8:52 am

    Hola!
    Pues me parece lo mismo de siempre pero con un nombre en inglés que hace que parezca novedoso y chachi guay.
    Lo que todos deberíamos hacer pero que por falta de tiempo o pura vagancia no hacemos.
    🙂

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      12 septiembre, 2016 at 4:16 pm

      Si por ser chachi y guay lo va a practicar más gente, mejor, no? lo importante es el beneficio que obtenemos!

  • Responder
    Lau
    12 septiembre, 2016 at 9:40 am

    Pues me parece genial, el problema viene en el tipo de vida que llevamos la mayoria hoy en día, prisas, estrés, todo rápido y corriendo siempre y a todas partes… solo de pensarlo me agobio ( a mi me conocen por la que siempre va de culo ?)… y también viene con el tema del precio con lo ecológico, ejemplo: los huevos! Los huevos con numeración 1 por ejemplo que son criados más o menos en libertad ( sin estar dentro de una jaula) valen el doble o incluso el triple que los de numeración 3 ( criados en jaula como maquinas pone-huevos, muy triste) yo ahora que estoy pre-tratamiento de nuevo, estoy intentando comer lo más sano y más limpio posible por recomendación de mi dra. Y mi osteopata, si me va bien no lo se, pero todo lo que pueda ayudar a que el tratamiento vaya mejor bienvenido sea. ?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      12 septiembre, 2016 at 4:16 pm

      Totalmente de acuerdo! a mi me cuesta la vida seguirlo, pero también intento ser lo más sana posible!

  • Responder
    Ariel Pop
    12 septiembre, 2016 at 11:10 am

    Lo intento, pero me agobia mucho tener que estar pensando “solo sano y natural” todo el tiempo, me gustan cosas que no son tan sanas, las disfruto y me hacen sentir bien y detesto tener que sentirme culpable por ello, yo admiro a quien logra comer 100% sano y variado, pero para mí supone un estrés y cabreo asegurado. Así que me limito a comer fruta y verdura de temporada, huevos categoría 0 y granos integrales, pero… como fritos, precocinados, envasados, etc
    Únicamente me suelo privar de dulces porque soy mas de salado.
    ¿ A ti te cuesta tantísimo ese clean eating? ¿O solo me pasa a mí?

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      12 septiembre, 2016 at 4:15 pm

      Me cuesta una barbaridad, y tampoco lo cumplo al 100% siempre, pero sí que intento seguirlo para no perder el norte. Precisamente, yo si que me siento fatal cuando como fritos, y es que de niña comí muchos. Y resulta que cuando comes muy sano durante mucho tiempo, el día que comes fritos es como que…uff, que te da asquete. Al menos a mí me pasó y lo flipé! El cuerpo se acostumbra a lo bueno y cuando le metes cacotis así, lo nota!

  • Responder
    Carol
    12 septiembre, 2016 at 6:08 pm

    Nosotros en casa y cada vez más, estamos apostando por una alimentación más sana, con productos ecológicos. Además, en cuanto a la alimentación de la peque hemos apostado por blw y la lectura de algún que otro libro, nos ha llevado a conocer datos sobre ciertos alimentos ignorabamos. Hoy en la comida hasta hemos “bromeado” con la posibilidad de hacernos vegetarianos en un futuro no muy lejano. Pero también es verdad que, aunque entre semana nuestro estilo es más saludable, los fines de semana nos damos licencia para saltárnoslo un poco, por cuestiones de tiempo, para salir un poco y, para qué negarlo, también por gusto. Ahora bien, como cada vez hay más restaurantes ecológicos, innovadores y económicos, pues vamos encarrilándonos también por ese lado. 🙂
    P.D: un gusto leerte, llevo siguiéndote más de año y medio y es la primera vez que comento.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      15 septiembre, 2016 at 3:42 pm

      Muchas gracias por animarte a comentar! Nosotros también nos salimos un poco de la alimentación saludable los findes, pero intentamos no pasarnos mucho. Y si que es verdad que cada vez hay opciones más saludables en cuanto a restaurantes!

  • Responder
    motherhoodmilk
    12 septiembre, 2016 at 8:54 pm

    Hello!! Uff..esa es mi forma de vivir jajajaja más green no puedo ser. Y mi moreno es mucho más que yo.
    Ve al Aldi!! Yo amo al Aldi!! Hay muchas cosas organic ecológicas y VEGAN. Es mi paraíso!!!
    Cada vez que empiezo un tratamiento como aún más limpio. Para compensar de todo los medicamentos que nos metemos. Al menos no saturo más el hígado que ya bastante tiene que depurar
    Besossss

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      15 septiembre, 2016 at 3:43 pm

      Jo, no tengo ningún Aldi cerca, pero si Lidl, y tienen algunas cositas Bio, pocas, pero tienen…

  • Responder
    Maca
    13 septiembre, 2016 at 5:18 pm

    Mucho cuidado con los alimentos ecológicos, por el hecho de serlos no significa que sean mejores para el organismo (simplemente han pasado una serie de controles y han obtenido su correspondiente certificado). Hay que leer bien las etiquetas, porque muchos alimentos ecológicos contienen grasas poco saludables como el aceite de palma o coco que son dañinas al igual que las trans, solo que estas últimas han sido hidrogenadas en laboratorio.
    No hay que tenerle miedo a la química, de hecho todos estamos hechos de carbono 😉 y no por comer todo ecológico te estarás alimentando mejor. Personalmente prefiero comerme una fruta o una verdura que ha sido recolectada cerca de donde vivo y tiene un sabor y unas cualidades excelentes a un alimento que ha sido madurado en un barco, lleva un sello de “ecológico” y me cobran el doble.
    Creo que en el punto medio está la virtud y comiendo verdura y fruta diariamente y alternando con raciones de proteinas saludables: pescados (evitar los grandes por la concentración de metales pesados), carnes magras, legumbres, huevos….
    Usar aceites saludables y los frutos secos comerlos crudos, para aprovechar todos los aminoácidos …además de alguna ración de lácteo, etc… – dejo ya de escribir que me enrollo mucho 😛 –
    Besos

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      15 septiembre, 2016 at 3:45 pm

      Bueno, según como lo mires. Un alimento se considera ecológico porque toda la cadena hasta que ha llegado a nosotros lo es. Si hablamos de pesticidas y otros químicos, pues si, estos se acumulan en nuestros organismos y mejor que no sea así.
      No, claro que no hay que tener miedo a la química, pero el problema está en perder el control de lo que comemos, y en el caso de frutas y verduras…uf, cuidado!
      Lo ecológico no es solo un sello, es mucho más. Y a veces también valen el doble porque siguen las reglas del comercio justo, que precisamente es otro de los puntos en los que los ganaderos sufren más.
      Como bien dices, el punto medio es lo mejor (y lo más económico), así que lo mejor es vivir sin radicalismos pero tendiendo a un consumo responsable y sano 🙂
      un beso

  • Responder
    Lai - Asi piensa una mamá
    13 septiembre, 2016 at 5:19 pm

    eso es justo lo que estoy tratando de practicar 🙂 cómo cuesta a veces!

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      15 septiembre, 2016 at 3:46 pm

      Muuuucho!!! cuesta muchísimo, pero bueno, por algún sitio hay que empezar!

  • Responder
    Marie Purie
    16 septiembre, 2016 at 3:00 pm

    Yo creo que lo que hay que hacer es crear conciencia de lo que se come y disfrutar haciéndolo. El aceite de palma es de origen natural y, sin embargo, es malísimo para nosotros, por no decir las hectáreas de selva que destruye ese tipo de alimentos.
    A veces lo ecológico resulta incluso más perjudicial para el medio ambiente que lo procesado (ojo! No hablo para el ser humano) pero lo de comer fruta fuera de temporada y demás…
    Por otra parte, las comidas de grano entero y/o fibras son comidas de alto residuo que pueden llegar a ser muy muy perjudiciales para nuestro sistema intestinal (los granos enteros son muy difíciles de digerir o dietas ricas en fibra pueden llegar a producir Colón irritable, por ejemplo).
    Lo ideal, como he dicho al principio, es ser consciente de que se come, no obsesionarse pero, sobre todo, escuchar a un nutricionista.
    Hace poco leí una petición de change.org para eliminar el monóxido de dihidrogeno porque estaba presente en los alimentos y es un componente de la contaminación atmosférica, presente en enfermedades como el cáncer… Y, si nos informamos un poco, nos daremos cuenta que el monóxido de dihidrogeno no es más que el agua (H2O). Informarse!!! Insisto cualquiera puede escribir y no todo lo escrito es verídico.

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      20 septiembre, 2016 at 4:04 pm

      Totalmente de acuerdo!!

  • Responder
    @freemoyas
    17 septiembre, 2016 at 1:48 pm

    A propósito de esta entrada y de la del menu semanal, quiero introducir un concepto que hemos pasado por alto, el de os ALIMENTOS de TEMPORADA. Consumir en cada época del año los alimentos que naturalmente se pueden encontrar en nuestras huertas y campos garantiza que los consumimos en el mejor momento de sabor y propiedades. Además, esta práctica es ecológica per se, ya que evita que los alimentos tengan que viajar miles de kilometros hasta nuestra mesa (aunque no compremos bio) y contribuye al desarrollo de nuestra agricultura y nuestra vida rural.
    Llevándolo a lo del menú semanal, me he fijado que en el mítico«1080 recetas de cocina» de Simone Ortega, viene una tabla de menús semanales para cada epoca del año. Y es que nuestros ancestros pre-mundo globalizado, tenían más presente que nosotros la cuestión de los. Alimentos de temporada que nosotros. Aunque algunos de los menus suenan a rancio y a viejuno (con este libro aprendieron nuestras madres y abuelas) a veces puede servirnos de ayuda cuando se nos agota la imaginación(desde luego la de Simone es inagotable).
    Por cierto, que nunca he sabido si Simone era hombre, mujer o extraterrestre venido de una civilización gastronomicamente mas evolucionada, jejeje.
    Me chifla tu blog. Sigo on the road en la operación «nido caliente»

    • Responder
      diariodeunamadreingeniera
      20 septiembre, 2016 at 4:07 pm

      jajaja! yo creo que Simone es una mujer… aunque si te digo la verdad, no sé ni porqué lo creo, qué fatal!!! Pero tienes toda la razón. Alimentos de temporada siempre!! Un gran consejo! Gracias!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: