Antes de nada, déjame decirte que el pan de la foto no es mi pan. Mi primer pan con la panificadora de Lidl ha quedado feo. Pero feo feo. Entre eso y que no he podido descolgarme a los pollitos de las mochilas apenas en todo el día y que está nublado en Barcelona, hacerle una foto “digna” para el blog quedaba muy lejos.
No quería dejar de compartir la receta de mi primer pan. Mi primer logro. Estoy tan feliz, que bien merece un post aquí.
¿Por qué una panificadora?
Estoy segura de que tú también conoces la fama que tiene la panificadora de Lidl y aunque a mí jamás me llamó la atención tener una, fue a raíz de mis intolerancias alimentarias que algo hizo click.
Tengo intolerancia al trigo y al trigo sarraceno y es muy difícil encontrar pan que sea 100% otro cereal. Aunque lo hay, y hay panaderías muy buenas que lo tienen, no están en mi barrio. Y qué quieres que te diga, coger el metro para comprar pan no entra en mis planes.
Probé a hacer pan de espelta a mano un día en casa. ¡Qué desastre, qué sosez y qué mazacote!
Con lo fácil que dice todo el mundo que es hacer pan, y lo mal que me quedó a mí. Es por eso que le dije a maridín “en cuánto salga la panificadora de Lidl, me la pillo”. Él me decía que es un trasto gigante y que fijo que no la usaré, pero vaya, pan como mucho, cada día, y que sea uno que puedo comer creo que es motivación suficiente para darle caña.
Pan de espelta y avena con semillas de lino y chía
La receta es mejorable. Para empezar, la adición de semillas ha sido totalmente improvisada, por lo que no estaban hidratadas.
He leído en algún sitio que lo ideal es tener un diario en el que apuntar como hacemos cada pan y así poder hacer cambios en las recetas. Me he dejado esa libreta en la cocina y ahí iré apuntando mis experimentos, porque lo son, experimentos puros y duros, ¡ja ja!
Ingredientes:
- 500gr de harina integral de espelta
- 12gr de levadura fresca
- 200gr de agua
- 100 gr de leche de avena
- 2 cucharaditas de miel
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de semillas de lino
- 2 cucharadas de semillas chía
Seguro que lo estás pensando y sí, he olvidado ponerle aceite. Así soy yo con mis experimentos. Menos mal que el pan ha quedado bien, y aunque he visto diferentes maneras de hacerlo en otros blogs o vídeos de Youtube, así lo he hecho yo:
- Pongo a templar en el micro la leche de avena y el agua mezcladas. Una vez está templado, disuelvo la levadura fresca en el líquido.
- A ese líquido añado las cucharaditas de miel.
- Primero pongo los líquidos en la cubeta de la panificadora y después echo la harina y la sal.
- Introduzco la cubeta en la panificadora y selecciono el programa 2 (esponjoso), con tostado medio y peso 1250gr. Le doy a iniciar.
- Primero alucino viendo como la panificadora amasa. Después hace un primer levado y un segundo amasado.
- En este segundo amasado (ya lo indica en las instrucciones del cacharro), se oyen 10 pitidos que indican que puedes añadir lo que quieras. Aquí es cuando introduzco las semillas.
- Después del segundo levado la máquina nos da la opción de coger la masa y sacar las aspas para que el pan se hornee sin ellas dentro. Yo estaba llevando a Bichito al cole así que mi primer pan traía aspas incluidas, ¡jeje!
- Finalmente pita cuando ya se ha horneado por completo. Extraigo del molde, pruebo, ¡y flipo de lo rico que está mi primer pan!
Mantenimiento del pan
En casa no somos de comer mucho pan. Quizás un poquito en la cena y yo siempre en el desayuno. Lo que más me gusta a mí es tener rebanadas de pan en el congelador para meterlas directamente en la tostadora.
Así que, una vez el pan se ha enfriado, lo he cortado en rebanadas y lo he metido al congelador. He dejado un poquito fuera para darle a probar a mis suegros que también están expectantes con la máquina y estoy deseando sorprender a maridín quien espero que se reconcilie con el cacharro que nos ha invadido la cocina. Porque mira que es grande, ¿eh?
Y esa ha sido mi primera experiencia con semejante electrodoméstico. Por Instagram me han recomendado el grupo de Facebook de Panificalocas al que estoy deseando echarle un ojo, y por otro lado, quiero buscar alguna tienda con harinas ricas de buena calidad para seguir experimentando.
Me ha sorprendido que en la panificadora también se pueden hacer bizcochos. ¡Me muero! Y mermeladas, y yogures… ¿pero cómo no ha llegado este cacharro antes a mi vida?
No soy muy de compartir recetas porque soy pésima en la cocina, pero ya que es un tema especial por mis intolerancias y tal, si te apetece, iré compartiendo lo que descubra.
¿Conocías esta panificadora? ¿Alguna vez has hecho pan? ¿Me recomiendas alguna web de panes originales con harinas guays y molonas?
11 Comentarios
No sin mis patucos
5 noviembre, 2018 at 9:11 pmTe enlazo una web donde comprar harinas buenas y con muchas variadas.
https://www.artesaniadelasierra.com/rincondelsegura/harinas_/
Liliana
6 noviembre, 2018 at 12:26 amJeje pero quien se fija en el aspecto del pan cuando está tan bueno y no te hace daño, además que lo hayas hecho con mellis a cuestas tiene mérito extra 😄💪
Panico
6 noviembre, 2018 at 10:46 amEnhorabuena por tu pan .
Al tener las alergias si es bueno tener una panificadora , pero si no tienes alergias , creo que es mejor hacer pan con tus propias manos .Es muy muy gratificante .
Panificadoras hay muchas mejor que la de Lidl, tiene fama por ser barata . Pero la pala se suelta al amasar .
Manosmasa
6 noviembre, 2018 at 10:56 amSe te nota muy emocionada .
Hasta pareces la representante de lidl y de la panificadora.
Enhorabuena por ese pan y por los que vengan de camino
Carolina
6 noviembre, 2018 at 12:27 pmYo me la compré la semana pasada y la tengo en la caja esperando el momento de estrenarla este fin de semana! Soy 100% novata y estoy emocionada, a ver que me sale! Debo decirte que al ver la foto del post he pensado que eras una máquina para ser principiante 😀
Si das con la receta perfecta compartenosla!
catalanobavara
6 noviembre, 2018 at 12:33 pmYo hace un par de anyos que tengo el robot de cocina Monsieur Cuisine de Lidl y amaso alli el pan, luego lo meto en el horno normal y queda muy bien. He hecho de espelta, centeno, blanco…en los grupos de facebook del robot hay muchas recetas.
María
6 noviembre, 2018 at 4:43 pmYo también me la cogí!! Hago a pan diario jaja, y este finde hice dos roscones de Reyes para ir practicando,.todo me sale buenísimo, estoy flipada, sacó todas las recetas del grupo que te recomendaron, ya verás es un no parar, ah, yo también hago todo con la bicheja en la mochila 😊
Carla
6 noviembre, 2018 at 6:53 pmNo soy para nada cocinillas pero después de leer este post me están entrando ganas de comprar la panificadora y ponerme a ello! 😆😆 Enhorabuena por el éxito!
remorada
7 noviembre, 2018 at 11:53 amnunca me había llamado la atención hacer mi propio pan (ni entrar en la cocina, vaya)… pero cada vez está peor el pan comercial!
quiero pan rico ò.ó
Ana M.
14 noviembre, 2018 at 8:58 pmEnhorabuena x tu pan!
Oye me alegro mucho y hasta me dan ganas de comprarme yo una panificadora!
En mitad de este subidón no quiero cortarte el rollo pero la espelta también es trigo (triticum spelta) y aunque el contenido en gluten pueda ser más bajo, no veo por qué debiera sentarte bien
YOLANDA
17 marzo, 2019 at 10:16 pmHola Laura,
antes de nada, llevo toda la tarde leyendo tu blog y me encanta. Te encontré por casualidad… Buscando en google sobre embarazo y fertilidad…Yo todavía no soy mami y me encantaría serlo…
Bueno, mi chico y yo conseguimos la panificadora del Lidl y genial!!!: nuestro favorito: pan integral con nueces y pasas… riquísimo!