El otro día en Instagram stories hablé sobre un tema que es tabú porque nunca antes había visto a nadie hablar de ello; sin embargo, recibí muchos mensajes dándome las gracias por ponerle nombre a algo que nos pasa a casi todos.
Sí, tengo miedo a hacer daño a mis hijos.
¿Por qué lo conté por Instagram?
Todo vino a raíz de que Liam se me cayó al intentar ponerlo en la mochila de la espalda. Normalmente siempre me pongo al lado del sofá para tener ese seguro y alguna vez me lo he colgado en cualquier sitio, confiada.
Por suerte, el otro día me puse en el sofá y cuando se echó hacia atrás (tenía demasiado sueño y estaba súper inquieto), cayó sobre el sofá. Yo me asusté un montón y hasta pegué un grito. Cuando me giré, ahí estaba él tan pancho, riéndose. Pero entonces empecé a darle vueltas al coco.
¿Y si hubiese decidido colgármelo a la espalda en la cocina sin tener ningún seguro detrás? ¿Y si se cae al suelo por mi culpa y se da un golpe en la cabeza?
Y si, y si…
Entonces me di cuenta de que estaba teniendo una fobia de impulsión y decidí compartirlo con mis seguidoras porque seguro que le sería de ayuda a más de una. Y vaya si lo fue.
¿Qué es la fobia de impulsión?
Una fobia es un miedo intenso a algo que es muy poco probable que ocurra. Y por otro lado, el miedo es una de las emociones más primitivas que nos ayuda en la supervivencia.
Dicho esto, la fobia de impulsión es el miedo a hacer daño a tus hijos, a otras personas o a uno mismo a raíz de una serie de pensamientos muy desagradables. El miedo más que de hacerlo, es de que nuestro cuerpo y mente pierdan el control y ejecuten eso que estamos pensando. Nos da miedo perder el control.
Suele ocurrir en épocas de mayor ansiedad y preocupación, y eso amiga mía, se traduce en maternidad.
Llevo experimentándolo mucho tiempo, incluso antes de ser madre; y como soy así, lo comenté en mi grupo de mamis de Whatsapp, resultando ser que les pasaba a todas e incluso una de ellas sabía el nombre.
No estás loca ni eres mala persona
Porque esto es lo primero que se te ocurre cuando tienes uno de estos pensamientos, pero resulta que son normales. Es más, voy a contarte qué tipo de pensamientos he experimentado yo en diferentes momentos de mi vida para que te hagas una idea:
- Cuando tenía 8 o 9 años vi un eclipse de sol en casa de una amiga; salimos al balcón y me flipó verlo. En mi diario aquel día escribí que “me dieron ganas de tirarme por el balcón”. No me preguntes por qué pensé aquello pero sí que recuerdo cogerme fuerte a la barandilla del balcón por si acaso a mi cuerpo le daba por saltar.
- De adolescente me pelee con mis amigas y me imaginé tirando a una de ellas por el barranco de mi pueblo. Me asustó tanto ese pensamiento que lo conté y me llevaron al psicólogo del instituto. Me acompañó mi profesor de biología que, después de explicar lo que sentía dijo que él también imaginaba que le hacía daño a los alumnos. Me quedé KO y el psicólogo más, pero nadie nombró que eso eran más fobias de impulsión. Ahora lo veo.
- Cuando maridín y yo adoptamos a Cloe, empecé a imaginar que le pasaban cosas a ella. Sobre todo después de que un perro la mordiese y se quedase ingresada una noche para ver la gravedad del asunto. Desde entonces, muchas veces imagino que nos cruzamos con un perro que la engancha y la mata.
- Y desde que soy madre… infinitas movidas. La primera vez que me pasó y que me asusté mucho, ya la he contado y es que iba a cruzar una avenida grande con el carro de un Bichito muy bebé. Imaginé que se me soltaba el carro de las manos y que un coche lo atropellaba. Tan horrible fue que estuve un tiempo poniendo el freno del carro antes de cruzar cualquier calle.
La maternidad en la que dejé de dormir y mi responsabilidad aumentó considerablemente es la que desató muchas más fobias de impulsión que se ven acrecentadas cuando veo noticias con niños involucrados.
Un padre que mata a sus hijos, una madre que le da una paliza a un bebé recién nacido o cualquier otra barbaridad. Y accidentes, como el de las uvas esta nochevieja, el atropello en la cabalgata de Reyes el año pasado o el niño que se cayó en el pozo y aún no se sabe nada de él.
Todo eso hace que imagine a mis hijos en esa situación provocándome mucha angustia y buscando protegerlos aún más. ¿Yo sería capaz de darle una paliza a mis bebés? ¿Y si descuido a Bichito y le pasa algo por mi culpa? En esta cabalgata de Reyes no solté a Bichito de la mano a pesar de que iba porteando e íbamos los dos a recoger los caramelos; me agachaba con él.
Cómo afrontar las fobias de impulsión
Imagino que como en todo, habrá grados; y el mejor tratamiento lo debe prescribir un profesional.
En mi caso, que he aprendido a detectar lo que son, lo que hago es dejar pasar ese pensamiento sin juzgarme y sin obsesionarme.
Alguna vez sí que aumento mi estado de alerta y me vuelvo demasiado protectora. Ayer mismo a Bichito le dio una pataleta antes de cruzar la calle y pensé que le iba a atropellar un coche. Lo que hice fue abrazarle y así calmar mi ansiedad de que algo malo le iba a pasar. Intenté no darle demasiada importancia y el pensamiento junto con la sensación desagradable pasó.
Si en cambio estos pensamientos afectan tu día a día de forma que no puedes hacer nada porque te da miedo perder el control, entonces deberías ver a un especialista. No porque estés loca, sino para que te ayude a manejar la situación y a entender lo que te pasa.
Y tú, ¿tienes fobias de impulsión? ¿Tienes miedo de perder el control y hacer algo horrible aunque creas que eres incapaz de hacer algo así? ¿Te cuesta reconocerlo?
P.D.: De todos los mensajes que recibí por Instagram detecté en muchos un tono que se podría interpretar como “qué dices? yo no pienso esas cosas, quiero mucho a mis hijos”. ¡Ojo! No se trata de juzgar ni de querer más o menos a tus hijos. Damos por hecho en esta comunidad que si somos madres es porque queremos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos, así que estoy tratando este tema dentro de la normalidad que además he comentado con algún psiquiatra que me ha confirmado que es TOTALMENTE NORMAL. Así que, puedes contar lo que tu creas necesario si eso te va a ayudar a desahogarte.
40 Comentarios
Lcb
21 enero, 2019 at 10:36 amCuando vi tu historia en instagram respiré tranquila. Des de que nació mi hijo, que ahora tiene 3 meses y medio, pienso muchas veces en cosas malas que le pueden pasar. Enfermedades, caídas y un monton de barbaridades, no es que yo se las haga si no que le ocurren. Siempre cuando me viene un pensamiento así pienso en “tocar madera” que “nada malo” le pase. Y tengo que tocar algo de madera (soy muy supersticiosa). Entendí lo que me pasaba gracias a que lo explicaras y yo no lo he hablado con nadie ni siquiera con mi marido pero ahora se que no soy la única y que es algo normal.
Gracias
Debora Chiachio
21 enero, 2019 at 10:52 amMe ha aliviado muchisimo leer este post. Desde que me quede embarazada de la primera, en las noches de insomnio mi mente iba a mil y me obligaba a ver series o escuchar audiolibros para evitar sentir tanta angustia o pasar malos ratos en las noches de incertidumbre. Ahora, embarazada del segundo, estoy exactamente igual, intento no obsesionarme y cuando empiezo a pensar cosas chungas me digo a mi misma, no te fustigues y entreten la mente con el mvl. Me alivia saber que hay mas mamas igual que yo. En el mundo de control que llevamos, supongo que pensar en como actuariamos en esas situaciones tan dificiles, nos alivia de alguna manera, aunque deriven en autenticas idas de olla muy grandes. Un fuerte abrazo a todas.
Maru
21 enero, 2019 at 1:57 pmHola querida Laura, la imaginación es libre y dice el dicho que “no hay peor guerra que la tienes con tus propios pensamientos”. Me pasa lo mismo, unas épocas más, otras épocas menos. Me considero una persona muy sensible y con mucha empatía y lo paso fatal con ese tipo de noticias. Últimamente abundan… lo de bebés ingresados por palizas o lo último del niño de Málaga me tienen la cabeza llena de imaginaciones terribles ¿cómo actuaría yo como madre si a mis hijas les pasara eso? He dejado de ver las noticias porque me hace daño realmente y termina disparando mi imaginación sobre hechos similares en mis hijas. No sabía de su nombre, por lo que agradezco enormemente esta valentía tuya de contarlo. En mi caso, más que miedo a pasar a la práctica, lo que me da miedo es que mi mente imagine cosas que me parecen aberrantes, que no tolero, que me hacen daño, que nunca haría… No sé por qué mi mente hace esas cosas y me culpo por ello… Muchas gracias por contarlo. Desde el corazón 🙂
Angie
23 mayo, 2023 at 4:23 amOye, acabo de leer tu comentario y te cuento que exactamente me pasa lo mismo y siento lo mismo te soy sincera me e sentido frustrada como en un abismo con rabia con Migo misma por pensar cosas así sabiendo que yo cuido y amo Ami hija 🥲🥹
carmen
21 enero, 2019 at 2:25 pmGracias! de verdad, gracias. Nunca se lo dije a nadie, por miedo a parecer loca. Cuando tu lo dijiste me sentí “normal”, fue maravilloso.
@Misshappymommy
21 enero, 2019 at 2:47 pmA mi me empezó a pasar cuando me quedé embarazada. Cuando nació mi bebé hace 6 meses seguí sintiendo esos miedos y hasta que hablaste el otro día en instagram sobre ello pensaba que era la única a la que le pasaba… que se me iba un poco la olla,vamos…
Tengo que decir que lo comenté con mi marido y me dijo que a él a veces también le pasaba. Así que parece que no solo es cosa de las mamás. 😃
Gracias por haber hablado de ello con tanta naturalidad.
Carla
21 enero, 2019 at 3:33 pmGracias por haber puesto nombre a algo que me ocurre pero no sabía ni que se pudiera diagnosticar. Es un alivio porque no sabía qué pensar ya. Yo he tenido alguno de estos pensamientos en mi vida pero desde que nacieron mis hijas ha incrementado mucho. Nacieron prematuras y todavía son muy delicadas y me da mucho miedo golpearlas con el marco de la puerta, que se caigan de la cama, que se me caiga algo encima suyo….y a mi marido también le pasa! Bueno, una se queda más tranquila sabiendo que no está loca😊
Chel
21 enero, 2019 at 4:33 pmYo en el momento que me enteré que mi bebé es niña se me cruzaron por la mente muchas cosas malas…. Me planté mentalmente en su adolescencia, que le pasara algo….. Un día iba paseando con ella en el carrito, que tenía picosa meses, y era ya de noche (invierno) y vi un rincón en la calle muy oscuro y apartado y lo primero que se me vino a la cabeza fue que era un sitio peligroso porque ahí podían, por ejemplo, violar a mi hija sin que nadie se diera cuenta…. Por otro lado, al principio de tenerla, las primeras semanas, yo estaba desquiciada pérdida, zombie de no dormir, y lloraba mucho y no tenía paciencia. A mí marido le daba algo de miedo reincorporarse al trabajo porque tenía que dejarme a mí sola con la niña….
Lorena
21 enero, 2019 at 6:57 pmTe entiendo yo me entere que traía una niña cuando apareció el cadáver de Diana Quer y lloré mucho pensando en todo lo malo que le podia, en la mala suerte que hacia tenido por no ser un niño, como mujer se el miedo que se teniendo ha ir sola por la calle a ciertas horas y no quería eso para mi hija! Entendí por qué mi padre acudía a mi llamada para recogerme fuera la hora que fuera y estuviera donde estuviera, y a mi hermano no! No es que yo fuera una niña mimada esque mi padre tenía miedo a perderme en manos de un desgraciado! Y yo siento el mismo miedo de perder a mi hija así que alguien le pueda hacer daño solo por ser mujer! Solo pienso y rezo por que los niños de ahora crezcan con una educación de verdad igualitaria y ni se les pase por la cabeza hacer daño a una mujer por el simple hecho de ser mujer
Lorena
21 enero, 2019 at 6:50 pmDes de que lo digistes por la nstagram de verdad que me quitara un peso de encima pensaba que me estaba volviendo loca! Desde que llegamos a casa del hospital por las noches cuando se despertaba y me levantaba a calmarla al pasar cerca de las ventanas me venía el pensamiento de hay madre como se me caiga y me alejaba de la ventana incluso la he llegado a cerrar en plena ola de calor i són aire en casa por el.miedo que sentia! I des de entonces a veces me vienen pensamientos de que le pasan cosas malas sobretodo cuando está en los brazos de otra persona!
Laura
17 febrero, 2023 at 9:00 pmMe pasa lo mismo con mi bebé de cinco meses bueno me da miedo que se me vaya la olla y lo tiré por el balcón. Vivo en una casa alta de varios pisos y todo el día me viene a ratos ese pensamiento. es muy angustiante, pero agrade o muchísimo este post y que alguien hable abiertamente de ello.
Camila
21 enero, 2019 at 6:56 pmFue un alivio cuando vi tu historia en Instagram, siempre me ha pasado eso, con mis mascotas, mis hermana pequeñas, mis padres, ya que soy muy sobreprotectora. Pero desde que nació mi hijo hace tres meses se incrementó, cuando cuando lo cogen en brazos me entra un miedo horrible de que se les caiga o lo pasen a llevar, pero claro hay que tratar de alejar esos pensamientos
Noemí
21 enero, 2019 at 11:43 pmYo también pensaba que algo no funcionaba dentro de mí por tener estos pensamientos. Y leyendo el post he recordado una cosa que hice con aproximadamente 6 años. La diferencia es que yo sí lo hice, no se quedó en un pensamiento.
Iba por las costas de Garraf (para quien no las conozca es una carretera de la costa de Barcelona, con un carril para cada sentido y que tiene acantilados que dan al mar) en coche con mis tíos, en el asiento de atrás y sin cinturón puesto. El cierre de la puerta a veces funcionaba y a veces no. Pues lo cerré y lo probé para ver qué pasaba. Y se abrió la puerta. Por suerte no pasó nada (mi tía rápidamente se giró y me agarró) pero podría haber sido muy grave.
Cuando nació mi hija me obsesioné con que Le cayera algo de un balcón mientras iba en el carrito. Pues siempre intento ir con la capota puesta y evito ir debajo de los balcones… Creo que todas las madres sentimos estos miedos y viene con el título de madre!
GHJJ
28 enero, 2019 at 4:47 pm¡Hola! Somos unos chico de secundaria que estamos haciendo un trabajo en el cual necesitamos respuestas de padres de niños pequeños. Si nos queréis ayudar os agradeceríamos muchísimo que realizarais esta encuesta:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU1cZqerS3CoCVOzyGCrnTq99tw2Yt_bzzeSoi_3XqGChDWQ/viewform?vc=0&c=0&w=1
¡Muchas gracias!
GHJJ
28 enero, 2019 at 4:48 pmChicos*
Karma Mamá
30 enero, 2019 at 11:11 pmMe ha encantado tu post y tú forma de explicarlo.
Mi marido me explicó el término hace unos años y es realmente interesante cuando se pone encima de la mesa este tipo de temas “tabús” y normalizarlos.
Gracias por tu reflexión
Karma Mamá
Nai
2 febrero, 2019 at 5:21 pmSinceramente creo que tiene que ser un mecanismo de protección que tiene la mente. En plan “que eso no pase”. Yo también tengo un yuyu tremendo a que se me escape el cochecito. Es algo que sientes, que visualizas en tu mente, no algo que desesas… por desgracia nadie lo va contando por la calle y nos creemos las locas del pueblo.
Fran
13 marzo, 2019 at 6:07 pmSe puede decir que he tenido algo parecido , aunque realmente de lo que tenía miedo era de mí , que yo en algún arrebato de estres me diera por pegarles y hacerles daño fisico.
Hasta cerca de la pubertad me crié en orfanato debido a que tanto mi madre biológica como mi padre me maltrataban de manera continua , no voy a especificar por que no hay necesidad. En el orfanato no fue mucho mejor , a las cuidadoras eso de cuidar niños , creo que no les gustaba mucho y me voy a ahorrar explicar lo vivido allí. De todas maneras yo pienso que me tocó la lotería y un día apareció una familia maravillosa que me cambió la vida y me dio una oportunidad aparte de una identidad .
Hace 4 años nació mi hija , cuando nació cada vez que la veía a ella me echaba a llorar como un niño chico y sobre todo cuando la veía en brazos de su madre ( la mejor persona del mundo que he conocido , otra de mis loterías ) ; pero entonces empezaron los sueños , los miedos , soñaba que le hacía a mi hija lo mismo que me hicieron a mí y lo mismo me pasó cuando nació mi hijo un año después. Con ayuda de mi pareja creo que lo tengo más que superado, pero aún aparecen imágenes a veces que resultan perturbadoras , y ese es mi temor , que un demonio interno debido a mi sangre despierte , nunca le ha cargado con nadie , pero sí que he destrozado alguna que otra cosa .
YOKAIRA
16 septiembre, 2021 at 10:14 pmPor mi cabeza han pasado tantas cosas feas, un dia me dio un ataque de pánico por imaginarme haciéndole daño a mi hija mayor y ahora no se me sale de la cabeza que puedo llegar hacerle daño a mi bebé de 1 año. Y la verdad amo a mis hijas, no sé porque me llegan esos pensamientos tan horribles, escondo de mí misma cosas que me pasa por la cabeza que yo podría hacerle daño. Alguien más como yo? Ayuda porfavor
Troyan
30 mayo, 2022 at 8:09 amMi bebe tiene tres años. Normalmente soy sencible al ver tantas noticias de cosas que le hacen los niños sus familiares. Y me lleno de temor, me hago Preguntas Como
. Seria capaz de hacerle lo mismo A mí hijo?. En realidad me resultaba muy perturbador, y pienso que desde ahí iniciaron ese tipo de pensamientos. Algo fuera de mi, porque amo a mi bebe y tener ese tipo de pensamientos llega un momento que atormentan. No le he contado a nadie sobre esto y pensé que era la única. Pero me he dado cuenta que es un miedo en perder a mi hijo. Que algo quiera controlarme y tener pensamiento malos hacia a el O llegar a la práctica. Pero leyendo este post me doy cuenta que es algo que podemos superar. Y amamos tanto a nuestros hijos, que ese tipo de pensamientos resultan ser traumáticos y perturbadores que hasta no nos puede dejar dormir por pensar que somos malas madres. Hay que conservar la calma, vamos a superarlo.
Patricia
14 abril, 2019 at 3:52 pmHola Laura,
Gracias por el post. Creo que leí en alguna parte (no recuerdo dónde, nene de 16 meses y faltas de horas de sueño) que hay que diferenciar entre el miedo a que le pase algo por algo que no podemos controlar (pararnos en un semáforo y que un coche entre en la acera, que se nos caiga sin querer cuando lo llevamos en brazos, etc.) de las fobias de impulsión.
Parece ser que las fobias de impulsión son aquellas en las que tenemos miedo de nosotras mismas hacerle daño a nuestros hijos. En el artículo en cuestión ponían de ejemplo una madre que escondía los cuchillos de la cocina y que tenía miedo a quedarse a solas con su bebé, no se fuera a volver loca y hacerle daño.
Mientras que el miedo a que algo ajeno le haga daño es un miedo común, que sirve como medio para ayudarnos a estar más alerta. Tengo miedo de que el niño se me caiga por las escaleras, por lo que tengo cuidado extra en ver dónde pongo los pies.
Supongo que en esto de las fobias también hay grados, y que el ejemplo de los cuchillos es quizá un extremo para ilustrar lo que son. En mi caso por ejemplo me da pánico hacerle daño físico cuando se mueve tanto en el cambiador que tengo que agarrarle para que no se dé la vuelta y se caiga, y en algunos casos me imagino a mí misma apretándole tan fuerte que le hago daño. Obviamente el ataque de llorera que me da después de imaginar esto ya puedes figurarte cómo es, y la culpabilidad que me entra solo por el mero hecho de haberme imaginado haciéndole algún daño, pues tampoco es poca. Es abrumador ser responsable de un ser tan dependiente de nosotros. Supongo que todos estos miedos son los que nos ayudan a ser luego mejores madres.
Raquel
11 junio, 2019 at 9:38 pmMe gustó mucho leer tu post. Pase por algo así en el posparto de mi hijo mayor y me asusté , ahora con mi hija pequeña me pasa a veces y ahora lo entiendo mas. Es un instante y enseguida se esfuma pero te quedas con el pensamiento de : cómo puedo estar pensando esto?!?!? La verdad es que creo que puede estar asociado a mucho estrés , porque normalmente estoy yo sola con los dos peques y son bastante demandantes. Creo que me gustaría saber más de este tema y buscaré más información. Gracias otra vez por el post
Paula
1 julio, 2019 at 1:14 amUf a mi me pasa desde hace muchísimos años.. cuando voy conduciendo pienso y si me da por da RUN volantazo en la autovía, o si me salgo a la terraza y pienso y si me da por saltar… así infinidad de ideas… y ahora que soy madre lo pienso pero incluso pienso si a alguien se le irá la cabeza y le hace algo .. alguien me refiero incluso seres queridos.. pero todo esto dentro de la normalidad en el fondo me digo a mi misma que son solo pensamientos de protección
Gabriel
26 noviembre, 2019 at 5:45 pmHola. Soy padre y … si… a los hombres también nos ocurre. Con el nacimiento de mi segundo hijo comencé a experimentar pensamientos horribles, pero hasta hoy descubro su nombre científico. Muy buen blog. Saludos a todos.
Natalia
14 diciembre, 2019 at 8:33 amHola a todos, a mi hasta ahora nunca me había pasado pero no se por stress, ansiedad o falta de sueño un día a raíz de una noticia desagradable visualice como si le pasara a mi hijo algo asi, tan siquiera puedo visualizarlo claramente porque mi mente consciente intenta emborronar o apartar ese pensamiento intrusivo tan desagradable. Pero solo el hecho de que mi mente sea capaz de recrear algo así me da una profunda sensación de miedo y ansiedad, solo el miedo a que se me presenten pensamientos así me ha generado un grandísimo malestar, también muchos sentimientos de culpabilidad porque hasta ahora había vivido la maternidad felizmente y me Machaco y autoculpabilizo mucho
Fabiola
3 enero, 2020 at 12:55 pmHola Natalia,
No deberías sentirte culpable pues esos pensamientos nacen de un estado de ansiedad elevado, no de uno mismo, tu no eres culpable de estar pasando por una etapa de más stress, privación de sueño etc la misma ansiedad hace que nos entre un Estado de miedo y cada cual lo interpreta con sus mayores miedos, el hipocondriaco pensara que le va dar un ataque al corazón, y la madre con sus hijos,así que no te sientas culpable o mala madre al tener esos pensamientos , al contrario repitete las veces que haga falta que si los tienes es porque son lo que más quieres en el mundo
Ana
5 mayo, 2020 at 10:13 pmLas fobias de impulsión son manifestaciones de la ansiedad. Ansiedad que sufrimos la mayoría de padres. La sensación es muy perturbadora, angustiante, creo que todos estaremos de acuerdo en que consideramos esos pensamientos como intolerables. Precisamente eso mismo debería hacer que nos demos cuenta de que no somos capaces de hacer daño a nuestros hijos. No lo podríamos soportar. Y por eso sufrimos tanto. Es difícil pero creo que la mejor manera de llevarlo es entender que es normal y que los pensamientos son sólo eso.
Ale
19 enero, 2021 at 7:58 amAun me da miedo mi bebe va a cumplir 6 meses y me estiy volviendo loca, pensé que me iba a acostumbrar pronto pero no puedo, tantas ganas de que mi bebé deje de llorar o así y me estoy jalando el cabello porque no puedo y no debo hacerle daño
Luly
19 mayo, 2021 at 9:18 pmEstos días eh estado teniendo pensamientos así, tengo miedo de perder el control y de hacerle daño a mis hijas, no se que hacer, esos pensamientos empezaron a ras de una pesadilla, donde entraban a mi casa y nos hacían daño. Pero estos días ese miedo ha aumentado, me imagino haciéndoles daño y tengo mucho miedo de perder el control y hacerlo, las amo demasiado y lo que menos quiero es hacerles daño, son mi vida entera.
Kamila
23 mayo, 2021 at 1:05 pmHola Luly si te sirve yo estoy igual , tengo tanto esos pensamientos y mas en la noche , de que voy a hacerl algo a mi bebé , y son pensamientos súper súper desagradables que siento que estoy Loca , que siento que eso solo lo piensa un asesino o una persona loca y como lo dice este post, es totalmente normal , tengo 21 años y ah sido muy difícil pero se que saldré de esto y tú también , te mando un fuerte abrazo y espero que pronto esos pensamientos se vayan 🙏🏻
Maria
22 junio, 2021 at 9:12 pmLlevo dos semanas con ansiedad y angustia de llegar .punto de no poder estar sola con mis hijas sobre todo con la.peqieña ,es tan horrible los pensamientos q te dejan sin aire y solo quieres correr , anteriormente me había pasado mientras veía la noticia de q una mamá hacia lo peor ,y mi mente empezó a preguntar y si yo sería capaz?es tan grande el bloqueo q no soy yo ,me levanto con el corazón acelerado ,presión el la boca del estómago y termino llorando y pidiendo q se valla ,no hay consuelo para esto aunque mi psicologa diga q esto le pasa a muchas personas ,es horrible
Fany
22 julio, 2021 at 9:11 pmMaria si es horrible a mi me está pasando justo que acabo de quedar embarazada. Tiempo atrás me daban esos pensamientos de dañar o hacer daño físico y una ves vi a una mamá que violo a su hija y de ahí me daba un miedo horrible de pensar que yo cuando tuviera hijos podría perder el control y hacerles eso y era como si mi mente quisiera comprobar a ciencia cierta qué no pasaría y era una ansiedad horrible y por eso no quería tener hijos siempre fue mi miedo hasta que quede embarazada por sorpresa y me entró de nuevo la angustia aún no nace y mi mente ya está pensando en “y si” es horrible y creo que con la pandemia la ansiedad se ah incrementado un 100%
Angelica Molano
16 noviembre, 2021 at 11:34 pmSi no solo te pasa a ti, escríbeme, angiemolano86@gmail.com
nohelis
21 noviembre, 2021 at 7:30 pmHola leer sus respuestas me alivia un poco. Desde hace unos 2 meses se han venido estas imágenes a mi mente haciendole daño a mis hijos en especial al pequeño lo que me genera mucha mucha ansiedad y m hace sentir de lo peor. Por que comienzo a hacerme las preguntas q ya ustedes han mencionado. Y me digo por que pienso eso si yo amo a mis hijos. Ellos son mi vida. También se me han venido pensamientos haciendome daño a mi. Actualmente estoy en terapia por mi problema de ansiedad
Betza
29 junio, 2022 at 9:12 amAmiga me has hecho llorar con tu historia. Hoy me he sentido asi y he encontrado en ti que no he sido la unica 🥺❤️ Gracias por compartirlo
Su
30 agosto, 2022 at 2:35 pmHola chicas. Llevo prácticamente 1 semana que comenzé com esto tambn pensamientos horribles con mi hijo, se q no soy capaz de eso pq lo amo con todo mi ser. He llorado y pedido a Dios que me quite ésto. Creía q era la única q le ocurría esto pero grax a Dios encontre esta página y ya veo q no que hay mas q les pasa igual. Queria hablarlo con alguien pero no me atrevo a decirle a nadie ni siquiera a mi esposo con el miedo de que piensen q estoy loca o soy mala. Gracias por compartir sus historias esto me ha ayudado y seguiré informandome para ayudarme con esto.
Lucía
18 octubre, 2022 at 10:27 pmYo estoy exactamente igual. Son pensamientos súper desagradables y esto me ha tranquilizado de verdad. No sé por qué no se habla más de ello.
¡Gracias de verdad!
Pelirroja
16 marzo, 2023 at 12:52 pmOstras! He encontrado nombre a lo que muchas veces he pensado. Creo que es tal cual porque mi miedo es a perder el control sobre mi y hacer daño a mi misma o a alguien. Cierro es que cuando lo pienso es en épocas de mayor estrés. Pero pienso en si conduciendo giro el volante, si voy por la montaña y hay un acantilado me da miedo pensar a ver si se me va la olla y me tiro. Ahora con mi hija he tenido nido pensamientos de aver si se me va a ir la olla con el cansacio y le hago daño.
Estefania Seguel Fuentes
25 marzo, 2023 at 4:09 amHola qué alivio leer esto me perturba demasiado lo que piensa mi mente tengo dos hijos uno de 3 años y otro de 3 meses y me muero si algo les pasa y ese miedo lleva a mi mente a pensar cosas malas y me aterra me hace mucho daño le ruego a Dios que me quite este miedo para poder vivir tranquila, pero al leerlas me doy cuenta que a la gran mayoría de las madres nos pasa es tan grande el amor a los hijos que muchas veces nos hace sentir con mucho miedo gracias a todas
Sol
19 julio, 2023 at 6:39 amHola me alivia leer sus comentarios pensé que solo era yo pensé que estaba loca tengo ya dios sin comer sin dormir con mucho dolor de cabeza tomo medicinas para el dolor de cabeza pero no me llegan.yo tengo dos hijos una niña de 6 y un niño de 3 y llevo ya un tiempo con esto que ahora ya se como se llama..a veces tengo miedo de mi misma de perder el control yo me eh vuelto tan paranoica que escondo todo los cuchillos todo lo que pueda hacer daño paso mal todo el día paso llorando pie so que ya estoy quedando loca que ya necesito internarme algún siquiatra o pensar que ya no quiero estar sola con ellos por temor 😱 quiero estar bien yo amo amis hijo y hasta eh pensado que antes de hacerles daño prefiero morir yo..es terrible pensar ese tipo de cosa y cada ves siento que estoy peor mas paranoica…