Maternidad

Mi puerperio

5 febrero, 2016

Hoy es un gran día en mi vida reproductiva. Hoy se cumple la cuarentena, es decir, hoy hace 40 días que di a luz a mi primer hijo. Hoy finaliza ese periodo llamado puerperio al que tanto respeto le tenía, aunque suelen contabilizarse las primeras 6 semanas después del parto. Eso será este domingo.

Quiero contaros, con todo detalle, como ha transcurrido mi puerperio.

puerperio-cuarentena

No olvidaré jamás como me sentí durante el primer día de ingreso en el hospital, pues pensé que iba de cabeza a una depresión postparto. Hay que tener en cuenta que estuve casi dos días sin dormir, que mi parto me resultó muy duro y que tenía las hormonas hirviendo esas primeras horas (que resultaron ser el primer día de ingreso).

No dejaba de llorar al recordar el final de mi parto. Me veía sin fuerzas y todas las visitas (que fueron padres y abuelos únicamente) sobraban. Lloré cuando maridín abandonó la habitación para irse a comer y a pesar de estar con mi familia y la suya, me sentí muy sola. Solo él había visto por lo que había pasado y me sentía como que solo él me podía entender.

Yo estaba enamorada de Bichito, pero no entendía por qué estaba tan triste. Me sentí fatal.

El segundo día, tras la ducha espabiladora que me di, me encontré mucho mejor, aunque fue cuando empecé a sentir dolor en mis partes bajas.

Quería ver cómo era mi episiotomía, pero pensé que mejor lo dejaba para cuando llegase a casa, en la intimidad (mi idea era hacerme una foto con el móvil). Tras la primera visita del ginecólogo, mi curiosidad aumentó más: “pedazo hematoma te han hecho”, dijo él.

El siguiente gran golpe fue el día que llegamos a casa. Tuvimos invitados mientras nosotros estábamos en el hospital, y a pesar de que me había pegado una buena sesión de limpieza el día previo a mi inducción para tener la casa limpia tras el parto, me encontré un baño hecho un asco. Ver eso, que no teníamos comida ni ganas de cocinar, las maletas por deshacer y un montón de trastos en el comedor, me agobiaron muchísimo. Y volví a llorar.

Suerte que tengo una suegra que vale millones y nos trajo comida para varios días.

Os podéis imaginar lo duras que resultaron las primeras noches. Practicando colecho para facilitar la lactancia, las heridas en los pezones no me lo ponían fácil, además, el dolor de mis partes bajas me dificultaba mucho el movimiento para cambiar a Bichito de lado cuando le tocaba la otra teta. Una odisea.

Finalmente me decidí a ver mis heridas de guerra. Cogí un espejo y lo enfoqué hacia mi vulva.

¡Qué pena me dieron mis partes! Habían perdido toda tonicidad y estaban negras. Sí, negras. El hematoma del que hablaba el ginecólogo empezaba a la altura del clitoris en ambos labios y llegaba hasta el ano. Como si me hubiesen dado una patada en “to’l c_ñ_”, vamos.

Me di cuenta entonces de que todo el dolor que sentía venía del hematoma, y no de los puntos.

También tuve miedos. Algunos días me despertaba pensando que quizás no quería a Bichito como tenía que quererle. Me asustaba no ser una buena madre, no tener ese vínculo especial del que se habla. A los pocos días me emocioné mirándole a los ojos y descubrí que esos miedos venían de que nunca había sentido un amor tan grande, y lo desconocido acojona. Esos miedos duraron poco, pero fue horrible sentirlos.

Alguna vez me he peleado con maridín porque sin querer, le he respondido como no tenía que hacerlo. He sentido que las hormonas hablaban por mí.

Cuando los puntos se absorbieron totalmente (a las tres semanas del parto) y el hematoma había desaparecido, seguí sintiendo dolor en el hueso, y a los pocos días, apareció la Bernarda. Bernarda es el nombre que le he puesto a mi almorrana y que por culpa del hierro que estoy tomando (endurece las heces) empezó a darme guerra.

A día de hoy, ya casi no sangro, la Bernarda casi no molesta, pero de vez en cuando me dan pinchazos en diferentes zonas por allí abajo.

Otra cosa que me preocupa, y que hasta el próximo 9/02 que tengo mi visita de la cuarentena no podré preguntar, es el orificio de mi uretra. Antes de dar a luz, era incapaz de verlo, ahora está ahí, como un agujero más. Me da la sensación de que se me ha quedado en un lugar que no debe estar, porque además de salir el chorro de pipí desviado, al lavarme en una ducha habitual, me escuece.

Mi ginecólogo es especialista en suelo pélvico, así que pienso ir a visitarle en cuanto tenga mi tarjeta del seguro (hemos cambiado de compañía). Aunque no he tenido pérdidas en ningún momento y si hago ejercicios de Kegel noto que tengo fuerza, quiero saber qué tengo que hacer para recuperarme al 100% antes de volver al deporte (tengo muchísimas ganas de retomar el running y es incompatible con un suelo pélvico debilitado).

Y en general, puedo decir que mi puerperio no ha sido tan horrible como esperaba. Creo que ha sido gracias a que no tenía grandes expectativas y que sabía que podía ser muy duro, además de que lo pasé tan mal con la diabetes gestacional, que hincharme a chocolate estas semanas ha sido de gran ayuda.

Otro motivo que creo que ha ayudado a que mi cuarentena no haya sido tan dura, eran las ganas que tenía de acabar con el embarazo. La diabetes, los dolores… desde luego, no echo de menos la barriga como muchas me decíais que me pasaría. No cambio ver los ojos de Bichito a sentir sus patadas en mi barriga. Que él esté fuera es mil veces mejor. Mi cuerpo vuelve a ser mío y las que tienen embarazos “mierder” lo entenderán.

Mientras estuve en el hospital dudé si tener otro hijo. ¿Volver a pasar por un parto? Ni de coña. En estos momentos tampoco querría quedarme embarazada inmediatamente, pero empiezo a pensar en que es una pena que no tengamos más embriones congelados. Está claro que tener un bebé compensa cualquier esfuerzo y cualquier dolor, sino no estaría pensando en darle un hermanito a Bichito. Aunque tener un segundo hijo traerá cola.

Y vuestros puerperios, ¿fueron como esperabais? ¿mejor o peor?, y si estáis embarazadas, ¿qué expectativas tenéis? ¿os sentís preparadas?

  • Responder
    La Hobbita
    5 febrero, 2016 at 9:15 am

    Ains. Estoy a puntito y cada día me siento un poquito más raruna que el día anterior. ¡Esto se acaba! ¿Expectativas? Muy malas! Jajajajaja. Lo que has contado al principio es justo como se sentía mi amiga, la Mami Reciente y el miércoles fuimos a pasear con otra amiga que tiene el churumbel de 2 meses y lo está pasando reguleras… No se si es la idealización de la maternidad, el periodo de adaptación o la, al menos en mi caso, nula experiencia previa con bebés. El caso es que las veo y me aterra entrar en esos bucles. La teoría me dice que son las hormonas, el malestar físico y el agotamiento mental pero… ¿seré capaz a la hora de la verdad de darme cuenta de que ‘solo’ es eso?

    Aunque a lo mejor me pasa como a ti y acabo pensando que me ha tocado un puerperio bueno xD.

    Un abrazo 🙂

  • Responder
    Fernanda
    5 febrero, 2016 at 9:33 am

    Mi puerperio fue magnifico, la verdad que no me puedo quejar. Sólo tuve 2 puntos de episotomía y un poco de dolor los primeros días, pero me permitían moverme. Al cuarto día de dar a luz salimos a dar una vuelta por casa con el nene. De verdad que me siento muy afortunada al respecto. Me mandaron a tomar vitaminas para la lactancia, pero me causaron mucho estreñimiento, entonces las dejé. Enhorabuena por tu pequeñín y que sigas disfrutando de la maternidad. Un saludo!

  • Responder
    Bollitoalhorno
    5 febrero, 2016 at 9:55 am

    Buuufff… A mí me queda mucho aún pero ya me imagino el malestar con los bajos fondos o bueno, el de la cesárea… Al estar embarazada de dos bebes parece que tengo bastante papeletas… Me da miedo desbordarme la verdad… Como yo pariré donde vivo y mis padres viven lejos, mi madre se vendrá a casa así que el tema de la comida y la organización lo tendremos controlado pero todo lo demás será una aventura!

  • Responder
    Marikiyau
    5 febrero, 2016 at 10:36 am

    Te entiendo perfectamente, mi parto también fue muy largo y duro, estuve casi cuatro horas empujando, cuando mi pequeña ya estaba para salir ya no tenía casi fuerzas y al igual que tu los días siguientes estaba agotada y con dolores en los bajos de tanto esfuerzo. A mi me salvo mi marido, él se hizo cargo de la situación cuando yo no podía más.
    Eso sí, cinco meses después sigo con las hormonas revolucionadas, tenías que verme llorando en la cabalgata de reyes, tanto tiempo imaginando ese momento y ya estaba ahí.
    Ánimo y a seguir disfrutando que como bien dice tu el mundo, pasa volando!

  • Responder
    PETU
    5 febrero, 2016 at 11:30 am

    A mi me da miedo tener un hijo precisamente por eso… además de que mi pareja no se cree eso de que las hormonas puedan influir en el estado de ánimo. Me da miedo poder sentirme como tú te sientes ahora y tener a la pareja detrás diciéndome que me deje de zarandajas, o que me diga que si tanto quería un hijo, que me aguante y que me deje de quejar…
    ¿Como le puedo hacer ver que las mujeres no son como los hombres, que tenemos muchas cosas que pueden influir en el estado de ánimo?

    • Responder
      Sigour
      4 agosto, 2016 at 5:40 pm

      Tu pareja es un neandertal y necesita clases de sensibilidad emocional con urgencia.
      Los hombres se ven influenciados por las hormonas igual que las mujeres: cambios de humor, estallidos violentos, bajones autodestructivos… Eso es por ser hombre y no ser capaz de gestionar las fluctuaciones hormonales.
      Plantéate bien las cosas antes de seguir adelante, la maternidad no es un paseo y gente tóxica solo complica aún más las cosas. Sobre todo porque tus futuros hijos repetirán todos los comportamientos viciados de su entorno.

  • Responder
    kellpie
    5 febrero, 2016 at 12:07 pm

    Aún no estoy embarazada. Para este año en teoria me harán FIV por la SS, pero a veces cuando he leido o me han contado historias de partos (me encanta escucharlas) me ha hecho pensar en el miedo al parto y sobre todo a la depresión post-parto ya que, una chica de mi ciudad se suicidó debido a eso. Es un tema difícil pero puede pasar y a mi me acojona.

  • Responder
    BellaBlack
    5 febrero, 2016 at 2:03 pm

    Pues yo soy la excepción oye porque a pesar de la cesarea he estado de lujo. Salvo un dia en el hospital (el tercero creo) que mi pareja no vino porque se fue con sus amigos y en mi hospital solo podias pasear por el pasillo corto de enfrente y la tele iba con dinero así que entre eso y la niña en neo…que bajon me dio ese dia. Pero ya en casa salvo otro dia puntual en que la noche habia sido jodida con los lloros, mi pareja no se enteraba de nada, y la casa estaba echa mierda (y sigue…la caja de arena hace 3 semanas ha de cambiarla mi pareja…pues yo no pienso hacerlo. Y mis 6 animales llevan 3 dias de vomiteras y yo anclada a la cama pk la niña llora y quiere teta todo el dia puedes imaginar la pocilga donde estoy).
    Pero vamos de lujo. Me he sentido revitalizada, ahora puedo volver caminar a ritmo de humano XD la cesarea apenas me ha dolido nunca nada (es como quemarse al sol en la playa…y eso que algun punto se infectó y la niña me la patea constantemente) y con la cosa de que no me deja hacer nada los platos y las lavadoras suele hacerlas mi pareja jeje Lo que peor llevo es no poder cagar tranquila ¬¬

  • Responder
    Mamá y la tribu
    5 febrero, 2016 at 4:18 pm

    Hola guapa! Hace poco que te sigo pero me gusta tu blog. He leído tu entrada y me siento muy identificada con todo lo que cuentas. Lo mío también fue una inducción, me hicieron una episiotomia yde los forceps tuve un hematoma tremendo. Vamos historias parelelas. Desde luego, mi posparto fue para olvidar. Afortunadamente todo se pasa. Eso sí, pienso como tú, no sé si me animaré al segundo. Un abrazo.

  • Responder
    Mar
    5 febrero, 2016 at 6:14 pm

    Pues empiezo a cagarme de miedo, la verdad. No pienso mucho en el parto aún pero cuando lo hago solo siento incertidumbre y espero que todo vaya bien (bebé sano y bien y mamá medio bien. Nada demasiado traumático) pero creo que aun así estoy poniendo expectativas más bien altas y estoy empezando a acojonarme. El postparto… ni lo he pensado… Dios, qué miedo…

  • Responder
    mamaesperante
    6 febrero, 2016 at 10:44 am

    Mi puerperio de momento está siendo bueno. Tenía mucho miedo por todo lo que había leído. Pensaba que no podría con ello. Encima mi chico empezaría a trabajar al día siguiente del nacimiento por lo que iba a estar sola en casa… Mi madre vino a ayudarme el primer día pero como vio que me apañaba bien, viene 1 o 2 veces a la semana. Eso si, trae siempre algo de comida y me recoge la casa cosa que agradezco muchísimo. La verdad es que el peque está haciendo que lleve todo muy bien. Come y duerme. De momento me he podido duchar tranquilamente todos los días, he podido desayunar… Decir que hoy cumple 19 días el peque. La verdad es que los primeros días con los puntos fue horrible. Sobre todo había uno que no me dejaba moverme. Si a eso le añadimos la cantidad de hemorroides que me salieron del parto, mis partes nobles eran un cuadro. Me costaba moverme, coger al niño pero al final te haces tus técnicas y se consigue. A mitad de puerperio puedo decir que no es tan malo como pensaba que iba a ser. El día 15 si fue malo porque tuvo un pico en la lactancia en la que estuvo sin exagerar 10 horas mamando sin parar. Era desesperante. Mi pareja al día siguiente decidió darle biberón para que yo pudiera descansar… Ahora se ha vuelto a regular más o menos pero cuando vemos que no se sacia después de 2-3 horas mamando le damos un refuerzo de biberón. Le damos 1 al día para que no se acostumbre mucho a la tetina del bibe pero de esa forma estamos todos más tranquilos, yo puedo descansar un poco más para mantener la cabeza serena y él se queda tranquilito. Tengo que decir que ese día 15 hubo un momento que no quería saber nada del niño y me sentí mal todo el día. No dejé de llorar pensando en que no lo quería, pero eran las hormonas y el cansancio acumulado. Una vez recuperé el sueño, puedo decir que es lo mejor que he hecho en mi vida y que es cierto lo del amor verdadero. Me tiene loquita… A las que vais a ser mamás, es duro, muy duro y a veces piensas que no vas a poder, pero se puede. Mucho ánimo a todas.

  • Responder
    Arantza
    6 febrero, 2016 at 11:12 am

    Hola!vmpues creo q no estado muy mal del todo xq se q muchas lo pasan muy mal.es una sensación muy rara en los bajos xq yo creía q jamás volverían a ser los mismos pero nooo todo pasa y vuelve a ser lo q era!y te digo q con el segundo no tuve ni purperio xq se llevan un añito y no podía parar el mundo.y de repente te sorprendes al ver q te has olvidado q acabas de dar a luz y en 4 días de dar a luz ya estaba llevando a la guarde al grande compras comida y casa todo a un ritmo muy tranqui.el cuerpo es sabio y te deja estirarlo y ponerlo al límite… pero hay algo imprescindible y hazme caso q es dormir de noche eso es lo único q me hacía tener fuerzas y poder enfrentarme día día y sino duerme x la noche…ufff nose.yo daba lactancia mixta y eso lo siento si parezco egoísta fue lo q me salvó biberones de noche y q no me digan q luego no coge el pecho xq los míos lo cogían perfectamente durante el día.un saludo y mucha salud para ustedes

  • Responder
    maria
    6 febrero, 2016 at 11:45 am

    yo tuve un parto de libro, pero recuerdo con horror la primera semana, puntos, hemorroide, grietas en los pezones, y si también lloros, confieso que estuve a punto de decirle a mi marido que se cogiera la baja maternal él porque yo no me veía capaz.

  • Responder
    Lidia
    7 febrero, 2016 at 6:04 pm

    Hola Mamaingeniera.
    En primer lugar enhorabuena por tu blog y por tu precioso bichito.
    Yo he tenido a la mia un mes mas tarde q tu asi q todavia estoy en la cuarentena. Tuve un parto horrible y estuve 11 días en el hospital ingresada asi q entiendo perfectamente la tranquilidad q una necesita durante estos días sobretodo para conocer a tu bebe y hacerte la idea a la nueva situación.
    No entiendo muestra cultura de martirizar a las recién paridas con visitas…
    Antiguamente las mujeres recién paridas se alejaban/aislaban del resto durante el tiempo de la cuarentena. Que listos y sentido común!
    lo q cuentas de q al llegar a casa estaba hecha una pocilga, enfin nose como aceptasteis q alguien se quedara en vuestra casa mientras estabais en el hospital y como ese alguien como mínimo no dejo la casa igual q la encontró… pobres…

    Si me vuelvo a quedar embarazada me voy a ir bien lejos a parir y volveré después de la cuarentena Jajaja
    Saludos y disfruta de tu bebé

    Perdon por la biblia pero me tenía q desahogar!

  • Responder
    Lydia padresenpañales
    7 febrero, 2016 at 11:00 pm

    Las que conozco de ventosa tardaron en sentarse bien 10 días de los dolores. Pero eso del hematoma me parece exagerado. Ya ha pasado, a disfrutar de bichito!

  • Responder
    Miriam (Algo más de 9 meses)
    7 febrero, 2016 at 11:03 pm

    Mi parto terminó con ventosa. Con lo bien que iba y al final se complicó…
    Mi puerperio de momento está siendo bueno, aunque sigo bastante flojilla y tengo que tomarlo todo con mucha calma porque al mínimo esfuerzo físico mi cuerpo dice basta. No sé cuantos puntos tengo de la episiotomía (no quise preguntar) pero de momento ya se han ido 3 y se que todavía quedan unos cuantos dando la lata.
    Aún así lo considero bastante bueno porque mentalmente estoy al 100%

  • Responder
    Nosoyunadramamama
    8 febrero, 2016 at 11:36 pm

    Mi primero fue terrible, es cierto que sólo fueron malos los primeros 5 días, pero la episiotomía me mataba al ir al baño… Y como ves, he repetido tres veces! Cierto es que ningún postparto fue como el primero, de hecho, el segundo fue super bueno! Y el tercero regular..vamos, un poco de todo! de hemorroides me libré siempre, supongo que porque fueron partos rapiditos y no hice demasiado esfuerzo! al final, todo se olvida!

  • Responder
    Adriana
    9 febrero, 2016 at 1:42 pm

    Si estás al final de la cuarentena pensando en tener otro, es que tan mal no ha ido. Jajajaja.
    Mira que yo tengo dos que se llevan dos años, con partos y puerperios geniales (de pie y paseando a las dos horas de dar a luz, a las cinco horas de dar a luz de la pequeña estaba con la mayor en brazos por los pasillos del hospital, de paseo a la calle el día que salí del hospital, vamos genial) y los primeros meses, lo de embarazarme otra vez fue algo que ni se me pasaba por la cabeza.

    ¡Disfruta mucho de tu bebé!

  • Responder
    Laura
    9 febrero, 2016 at 2:15 pm

    Mi parto fue con fórceps, leo muchas ventosas, no sé si los fórceps estarán en desuso pero a mi fue lo que me tocó. Que te voy a contar, hematoma enorme también y no poder sentarme, mi niño no mamaba tumbado ni a la de tres así que a los 15 días ya le estaba dando biberón. La mejor decisión que pude tomar en ese momento y dadas las circunstancias.

    Me interesa que nos cuentes por favor que te dicen de la uretra, pensé que solo me pasaba a mi pero yo juraría que antes no me la veía y ahora sí la veo. Quizá es porque antes no me mistaba tanto, claro, pero insisto, juraría que antes no podía verla!

    Te deseo una buena recuperación, mi hijo ya tiene 3 años y creo que nunca podré volver a tener los bajos como antes… Si tu ginecólogo es experto en suelo pélvico aprovecha, no cuento el caso que han hecho a mi suelo pélvico en la SS porque no le han hecho ninguno.

    Suerte y enhorabuena!

  • Responder
    VIRGINIA - PARA MAYO
    11 febrero, 2016 at 7:26 pm

    Hola! Me siento muy identificada contigo, y como vas por delante de mi (estoy embarazada de 6 meses), me gusta leer lo que estás pasando, porque parece que sabiendo lo que puede pasar, se afronta mejor. No tengo ni idea de todo esto, pero mi embarazo también está siendo algo mierder, con nauseas al principio, ciática, dolor de espalda, de baja en casa (que pensareis, qué bien, y si, pero paralizar tu vida no es fácil), obstrucción nasal por las noches, estornudos todos los dias, acidez, 2 resfriados con fiebre, … en fin, que no es nada grave, pero no es un estado normal tampoco, aunque algunos, como mi padre, digan que el embarazo no es una enfermedad… jeje, me río yo… Se puede hacer vida más o menos normal, pero hay que aguantar bastante. Pero todo sea por esa cosita que saldrá, y por la que, según dicen todas, todo merece la pena. Compro la ropa super mini con mucha ilusión, y cuando abro el armario, se me pone una sonrisa tonta…
    Pero del puerperio no sabía casi nada. Gracias por tu experiencia y por la de las demás. Ayuda a estar un poco más concienciada al menos. Aunque una no sepa lo que le depara ese día. Hago ejercicios de Kegel y con la pelota de pilates, a ver si eso fuese lo más elástico que hayan visto nunca en el hospital, pero imagino que nunca se sabe… Ánimo a las que están pasando por él! Y enhorabuena a las que ya lo pasaron 😉

  • Responder
    Revisión de la cuarentena con la matrona de la Seguridad Social | Diario de una madre ingeniera
    12 febrero, 2016 at 8:47 am

    […] y como os comenté, mi puerperio terminó el pasado domingo, por lo tanto, a principios de esta semana, tuve mi revisión de la […]

  • Responder
    Mis heridas de guerra | Diario de una madre ingeniera
    24 febrero, 2016 at 8:58 am

    […] que se entiende que el cuerpo ha de “recuperarse” tras el parto. Tal y como os conté, mi puerperio no ha sido tan horrible como me esperaba, pero, ¿que hay más allá del […]

  • Responder
    adri
    2 enero, 2019 at 4:51 pm

    Me ha parecido un artículo muy completo, la mayoría de las veces el periodo posparto no es una periodo sencillo, debido a que el cuerpo de la mujer debe recuperarse, el cuidado del bebé los primeros meses es muy duro y la amternidad no es sencilla. Por ello, pienso que es importante informarse adecuadamente durante el embarazo y tras el mismo. A continuación dejo un artículo que he visto interesante:

    https://elembarazo.net/problemas-frecuentes-que-surgen-despues-del-embarazo.html

    ¡Enhorabuena de nuevo por el artículo!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: