El pasado fin de semana tuvimos puente, ya que ayer lunes fue fiesta aquí en Barcelona. Te conté ligeramente por Instagram que habíamos ido al pueblito bueno pero no fue como me lo había esperado, y es que, ¿por qué mantener a un niño dentro de casa tiene que ser tan agotador?
Yo tenía planes. Planes muy divertidos, ya que el fin de semana anterior hizo tan buen tiempo y tanto calor, que mis sobrinos ya se remojaron en la piscina por primera vez. Me froté las manos pensando que Bichito estaría super entretenido con ellos, se lo pasaría genial y disfrutaríamos tanto como hicimos en Semana Santa.
Mi gozo en un pozo. Lluvia casi constante, frío, y obviamente, encerrados en casa.
Aunque hubo un momento que brilló el sol, no fue más de un par de horas y el día, como bien sabes amiga mía, tiene muuuuuchas más horas.
Pues bien, Bichito parecía un león desbocado. No tenía suficiente con los millones de juguetes de sus primos, ni con sus primos, ni con sus abuelos. Piso para arriba, piso para abajo. Y vamos a ver como llueve, “agua! agua!”, decía el tío.
Estamos agotados porque ya no sabíamos que más hacer para entretenerlo. Bailamos, vimos tele, jugamos al iPad, incluso salimos a la calle y dejamos que se mojase un poco montando una motillo.
Cuanto más crece, más movido es, pero miedo me da cuando llegue el invierno. Ahora con el buen tiempo es muy fácil bajarnos al parque y ¡menos mal! Porque es que a veces no sé que más hacer para que aleje su atención de intentar volcarse la televisión encima, o agredir a la pobre primogénita que bastante tiene con sus celos.
De momento, ya tengo puesto el ojo en la próxima salida familiar con un montón de ganas de disfrutarlo en familia.
¿Cómo lo haces tú en invierno? ¿Cuál es tu método para tenerlos entretenidos durante el máximo tiempo posible dentro de casa?
6 Comentarios
La Hobbita
6 junio, 2017 at 8:56 amEn invierno estuve yendo al rin para bebés del centro comercial (ya sabes: yo nunca iré al centro comercial) . Calefacción, entorno controlado, cero colillas…
Por cierto, q este finde fuimos al campo y nos granizó cosa fina xD
Mami Aventurera
6 junio, 2017 at 10:12 amA nosotros nos ha pasado lo mismo, pueblo, abuelos, tios pero sin primos. Ya no sabía que hacer con él y los tios y abuelos que no estan acostumbrados a un niño y menos tan movido… pues imagina.
Pero en casa, lo mismo que la hobbita, al centro comercial y si no mochila y a un bar que tenga espacio y quedamos con algún amiguito, aunque tampoco aguantan mucho ?
Lidia
6 junio, 2017 at 10:25 amAqui en Alemania (q llueve más y hace peor tiempo q en España) se les viste a los niños con prendas aptas para mojarse, ensuciarse… sin q tengan frio. Les ponemos unos “Regenhose” (pantalones para la lluvia) con tirantes encima de su ropa y encima si eso chaqueta impermeable, botas de agua y !a jugar!. En vez de dos piezas tambien hay monos y los de invierno estan más forrados para que no tengan frio.
A veces compro el mio en HyM asi q igual en España tambien se encuentran.
Un saludo! 🙂
diariodeunamadreingeniera
9 junio, 2017 at 1:21 pmClaro, visto así… la infancia no se acaba con el invierno..jaja!
miren
6 junio, 2017 at 1:03 pmhola laura, pues hace poco contaba en mi blog algunas de los juegos que hacemos en casa, cuando ya ha terminado de jugar con todos sus juguetes y sigue queriendo algo más… aquí te dejo el enlace.
y en unos días, publicaré la continuación con novedades, ¡espero que te sirva! bss!
http://delunaresylunas.blogspot.com.es/2017/04/recursos-para-aprender-jugando.html
diariodeunamadreingeniera
9 junio, 2017 at 1:21 pmGracias!