Recuerdo aquel día de agosto del 2016 en el que me llegó una carta a casa con una cita que esperaba con ansia. Era la cita para el ginecólogo de suelo pélvico por la que había peleado con la matrona de mi CAP, pero la fecha me descompuso: 14/03/2017
Parece mentira, pero el tiempo pasa y las cosas llegan. Ayer tuve esa cita a la que no pensaba ir, pero en un último momento dije “¿cómo que no?”.
Y allá que me fui.
El ginecólogo con el que tenía cita tiene muy buena fama en su campo y he de decir que fue súper amable, comprensivo y escuchaba cada cosa que le contaba.
Tenía a una residente a su lado con la que comentaba y a la que le explicaba todo, y aunque yo intentase quedarme con la copla, el lenguaje era demasiado técnico.
Empezaron revisando el informe de mi parto, que al haber dado a luz en el mismo hospital, lo tenían ahí mismo. Después, pasé a contarles todo lo que me había pasado y me sigue pasando.
Dolor al mantener relaciones sexuales, dolor al ir al baño, pinchazos en la cicatriz y sensación de flojera muscular. Todo un cuadro. Aunque dejándole claro en todo momento que ahora estaba mucho mejor gracias a mis visitas al RAP Barcelona.
Me hicieron ponerme en el potro para explorarme.
Para empezar dijo que, a pesar de la cicatriz, el aspecto externo no estaba tan mal (y yo pensé “que chirris habrás visto tu pa pensar eso”). Que la longitud de la cicatriz estaba bastante bien y el ángulo era muy correcto. Que para un parto instrumentalizado no estaba mal.
Después comprobó mis reflejos tocando en varios puntos externos con un palito. En todo momento comentaba cosas con la residente que yo apenas llegaba a oír.
Entonces pasó a hacerme una exploración interna. Primero con el bocapato ese con el cual no me hizo daño en absoluto. Además bromeaba todo el tiempo, cosa que hacía que la situación fuese más cómoda.
Utilizando una lampara que tenían ahí, miraron en mis profundidades y acto seguido, pasaron a una exploración manual. Cuando él terminó dio su veredicto y me pidió permiso para que la residente lo hiciera también. Obviamente accedí, no tenía ningún problema en ello.
Coincidieron en sus opiniones y pasaron a hacerme una ecografía. En todo momento él decía que lo mejor sería una ecografía 4D, pero que de todos modos, unos dedos entrenados valen lo mismo que la vista.
En la ecografía vieron algo más en lo que también estuvieron de acuerdo y seguidamente dijeron que, independientemente de lo que dijera esa supuesta ecografía 4D que no me había hecho, la terapia iba a ser la misma.
Según me explicaron, sigo presentando hipertonía a un nivel más externo a la vez que una hipotonía a nivel más profundo.
El caso es que hay algo así como 3 músculos que sujetan el suelo pélvico y del lado derecho, uno de ellos está roto. Creo recordar que era el puborrectal. Esto provoca un ligero descolgamiento de la vagina hacia ese lado y problemas al defecar.
El tratamiento va a comenzar con una visita a una sexóloga-ginecóloga que va a tratarme los dolores en las relaciones sexuales y con una visita a una comadrona que me hará terapia manual. A partir de aquí iremos viendo, porque hay inyecciones de bótox, valiums en forma de óvulo vaginal, etc.
El objetivo es fortalecer la musculatura que me queda con tal de que haga el trabajo de ese fascículo que ya no está.
Creo que este es uno de los capítulos más importantes de este diario de mi suelo pélvico, porque por fin “estoy dentro” y por fin voy a dejar de pagar para recuperarme. Le he dejado bien claro que tuve que acudir por vía privada porque no podía más, pero que ha sido un gran esfuerzo económico.
Mi primera visita con la matrona es el 6 de abril y tengo muchísimas ganas de empezar.
¿Qué te ha parecido? ¿Alguna vez habías oído algo así?
10 Comentarios
Rocio
15 marzo, 2017 at 9:00 amHola!! me alegro de que al final fueras la visita y te haya ido tan bien!! lo de los plazos de las cits es de coña, pero parece que por fin se ponen manos a la obra!
marta
15 marzo, 2017 at 11:51 amyo no entiendo de suelos pélvicos o suelos de terrazo, pero por todo lo que te leo y sigo , mientras te estoy escribiendo estoy haciendo ejercicios en mis partes para el dia de mañana no llevarme un susto como el tuyo!!! que me acojona y mucho.
suerte “rubia” jeje
Irene
15 marzo, 2017 at 3:32 pmHola, por primera vez te escribo. Yo estuve un poco mejor que tú, pero también tenía dolor en las relaciones y al ir al baño, la matrona no le daba mucha importancia. En RAP me diagnsticaron hipertonía rn la entrada de la vagina e hipotonía al fondo. Conseguí mejorar en unas 10 sesiones, una pasta pero bien invertida. Tambirn hice terapia neural ene el cAP, me ayudo mucho en el tema sexual porque todo venía de la episoio del primer parto, del cual tb me había recuperado en RAP. Es una vergüenza que en sanidad publica tengamos que pelear por el tratamiento. Ànimos y espero que te recuperes pronto
Mar
15 marzo, 2017 at 5:31 pmQue bien que hayas ido. Me alegro de que por fin te den solución por la vía pública. Ya verás como mejoras con la terapia. Ánimo bonita ?
Carolina
16 marzo, 2017 at 8:32 amQue bien me alegro …eso es lo que se debería de hacer en el postparto una ecografia para detectar las avulsiones, que és lo que tienes tu. No te asustes por el término que uso porque una avulsión en el resto del cuerpo es una ruptura del tendon que arranca hueso pero en el caso del suelo pélvico solo hay ruptura del puborectal.Normalmente al tocar ya se nota un poco por la diferencia entre un lado y el otro pero siempre se ha de confirmar con una ecografia. ànimo y espero que la fisioterapeuta te ayude . Y muy bien en marcarle que has tenido que ir a lo privado
Carolina
16 marzo, 2017 at 8:34 amDisculpar con las faltas pero voy con el móvil escribiendo a lampar que dando el desayuno
Virquin
17 marzo, 2017 at 6:12 pmAquí otra con el suelo pélvico fatal, las avulsiones del puborrectal son muy frecuentes al parecer (yo no lo había oido nunca, pero después del parto me he vielto una experta).
http://sydney.edu.au/medicine/nepean/research/obstetrics/pelvic-floor-assessment/Pelvic_Floor_Assessment/Levator_trauma.html
Un abrazo y unos hipopresivos ?
Virquin
17 marzo, 2017 at 6:15 pmPor cierto, que suerte que en tu hospital te puedan diagnosticar y tratar, yo le tuve que pasar el contacto de mi fisio privada a la gine que me vio por la incontinencia …
Yo misma
17 junio, 2017 at 12:59 amHola! Yo estoy en una situación similar, te han dado solución? A mí me pasa lo mismo y dicen que no se puede hacer nada, que el músculo está roto… me pasa en el lado derecho y como consecuencia tengo un cistocele
Asunción Tur Ramón
25 enero, 2018 at 5:01 pmHola!
Después de leer un buen par de pist tuyos sobre el suelo pélvico, no he leído por ningún lado la palabra prolapso. ¿es tu caso, o no hay prolapso de ningún caso?
Yo tenía rectocele grado 2 después del parto, que ha derivado en grado 1 por los hipopresivos y ejercicios de core. También tengo diástasis. Llevo 2 sesiones de láser vaginal, y mi ginecóloga dice que ahora mismo, quien no supiera lo que yo tenía ni vería nada. Estoy muy contenta, pero he invertido mucho trabajo (ejercicio), tiempo y dinero (fisio particular, láser). Tb he estado 6 meses yendo a la pública. En mi caso parí el 1 de enero…y me vieron en septiembre.
Enhorabuena por tu embarazo y espero que vaya todo muy bien!!