Desde la última vez que te hablé de mi suelo pélvico, han pasado muchas cosas. La sexóloga quiso darme el alta en octubre y le pedí que no lo hiciera, ya que teníamos planeado ir a la clínica CIRH en enero para someternos a otra FIV. Mi intención era no perder el contacto con ella y que me pudiera ver en el caso de estar embarazada.
Como bien sabes, ese embarazo llegó antes de lo esperado y por partida doble, y sin esperármelo siquiera, mi suelo pélvico ha vuelto a estar raruno, tanto, que ayer volví a la clínica RAP Barcelona para hacerme un chequeo.
Y menos mal que fui.
Te lo conté todo en un directo de Instagram ayer, pero aún así, quiero dejarlo por escrito porque tal vez ayude a alguien que no me siga por allí.
¿Por qué decidí ir a revisarme al RAP Barcelona?
Ya sabes qué experiencia tengo con mi suelo pélvico y cuánto he sufrido por su culpa. Es por ello que tenía muy claro desde el principio de este embarazo, que le prestaría mucha atención durante el embarazo y después del parto. Porque además, el peso de un embarazo gemelar nada tiene que ver con uno único.
A mí me falta un músculo del lado derecho, y por ello, mis órganos tienden a caer por ese lado. Es de vital importancia que mantenga esa musculatura fuerte y tonificada.
Ayer tenía cita en esta clínica dónde me visitaron anteriormente porque son fisioterapeutas especializados en el suelo pélvico. Llevaba semanas que me notaba cosas extrañas, como por ejemplo, “que se me salía la vagina”.
Es difícil de explicar pero, recuerdo el final del embarazo de Bichito cuando eso ya pesaba muchísimo y apenas soportaba la presión ahí abajo. Pues bien, hace dos semanas, con 13 semanas de embarazo, empecé a tener una sensación aún peor. Si tosía, si estornudaba, notaba como si todo se fuera a salir.
Es una sensación muy desagradable y que me producía muchísima desconfianza, porque además pensaba “y si esto no aguanta el peso de dos bebés?”
¿Qué es lo que le pasa a mi suelo pélvico?
Antes de que me revisara los bajos, la fisio estuvo haciéndome preguntas muy concretas sobre cómo me sentía y qué sentía.
Le dije que también notaba algo en el ano, como si la Bernarda hubiese hecho acto de aparición.
Pasamos al potro dónde me empezó a revisar y lo primero que miró es que, al menos externa, no había ninguna Bernarda (hemorroide, no sé si te acuerdas de ella xD).
Enseguida me dijo que tenía varices vulvares y que eso significaba que mi suelo pélvico ya estaba aguantando mucho peso, que ya estaba muy congestionado.
Por otro lado, me midió la fuerza de la musculatura y me dijo que estaba en un 3/5. Es decir, no estoy mal pero no me puedo dormir en los laureles porque si el asunto no se ejercita, irá a peor.
Estuvo haciéndome unos ejercicios de descongestión al momento y después a lo largo del día me noté con menos presión. Además, me explicó una serie de ejercicios que tenía que hacer en el suelo, con el culo en pompa, los antebrazos apoyados en el suelo y la cabeza sobre estos últimos.
1.- 10 kegels
2.- 10 vaivenes de culo hacia un lado y hacia otro
3.- 10 movimientos de culo dentro-culo fuera
4.- 10 movimientos circulares con el culo
Es difícil explicarlo con palabras, pero básicamente son ejercicios de descongestión muscular y los kegels de fortalecimiento. Tengo que hacerlos 1 vez al día.
Además, me revisó la postura y me dijo que tenía el pecho hundido, lo que provocaba que sobrecargase el suelo pélvico y la barriga saliese más hacia fuera.
¿Cuál es el tratamiento a partir de ahora?
A partir de ahora voy a revisarme con ella una vez al mes para ir viendo que no voy a peor. Seguiré haciendo estos ejercicios por mi cuenta una vez al día en casa y es probable que compre un bono de 6 sesiones de allí para hacer gimnasia preparto. Mi intención sería hacer dos clases al mes en marzo, abril y mayo.
Por otro lado, la semana que viene iré a ver a un osteópata de este mismo centro que me revisará la postura y tal vez me ayude con mis dolores de espalda. La visita con él es aún más cara, pero después de la primera visita y en función de lo que me diga, eso haré.
Sé que todo el cuidado que le aplique ahora a mi cuerpo se traducirá en una mejor recuperación después. Quién sabe como va todo con los pollitos y si podré permitirme el tiempo y el dinero para hacer rehabilitación después.
Además, me felicitó por haber ido tan pronto porque dice que hay chicas que llegan a las 30 semanas y ya poco se puede hacer, aunque claro, con mi expediente y embarazo gemelar, es lógico que las sensaciones estas extrañas hayan aparecido tan pronto.
¿Qué pasa si tu suelo pélvico no puede soportar el peso?
Esta pregunta se la hice super preocupada, en plan, ¿qué es lo peor que puede pasar?
Me dijo que podían pasar muchas cosas en función de la gravedad, como por ejemplo, que hubiese un prolapso, hemorroides por doquier o incluso la necesidad de poner un pesario o cerclaje.
Han tenido pacientes que dado a su musculatura tan débil, han necesitado reposo absoluto y un cerclaje para evitar un parto prematuro.
Así que, el suelo pélvico ES IMPORTANTE. Y lo que más me alucina es la poca información que hay al respecto.
El otro día, una chica embarazada de 31 semanas me dijo que se acababa de enterar de lo que era el suelo pélvico en una clase de preparación al parto. ¿Estamos locos?
Y parece que en la sociedad cuando se habla de suelo pélvico flojo se traduce en pérdidas de orina, porque es lo que nos enseñan por la tele. ¿Tienes escapes de pipí? Pues ponte una compresa.
No. Si tienes escapes de pipí, ponte una compresa MIENTRAS TRATAS EL PROBLEMA DE ORIGEN. Pero la situación ideal es que esta musculatura esté fuerte y sea capaz de soportar el peso de nuestros órganos, no solo de la vagina, porque recuerda que tenemos intestinos y más cosas por ahí todo arrepretujao.
Lo que también es triste es que la SS no se tome muy en serio este problema y hagan un seguimiento a todas las embarazadas o durante el postparto. O que si lo hacen lo hagan a la ligera y sin saber lo que hacen (como fue mi caso, que la matrona me decía que estaba bien y no me quería derivar).
Esta claro que para empezar, somos nosotras las que nos hemos de concienciar de la importancia de nuestro suelo pélvico y que no hay que esperar a la menopausia para preocuparse por él, y después, seguir luchando porque se reconozca como un problema mayoritario en mujeres y se normalice en la consulta de nuestro médico de cabecera.
¿Tu también notaste flojera en tu segundo embarazo? ¿Has hecho rehabilitación después?
4 comentarios
Pues estaba esperando este post desde hace días!! Incluso te lo iba a preguntar, como estabas de eso, pero pensaba, ya tiene suficiente lío!
Tuve un parto similar al tuyo: diabetes gestacional, inducción, fórceps, desgarro IIIb con edema y hematoma, y con el agravante de que una semana después se necrosó la herida y tuvieron que volver a abrir, cortar todo lo podrido, dejar en carne viva y volver a coser… Resultado: desgarro muscular, nervioso, anal, etc…
En 10 días va a hacer un año y todavía no tengo el alta 🙁
Me llevan en el Clínic de Barcelona y ya me han dicho que en cuanto me quede embarazada les llame para hacer seguimiento en el tercer trimestre, pero que si noto algo antes, vaya corriendo. a mi me ha afectado más por la parte del esfínter, aunque a veces noto como si tuviera un tampon mal puesto… se siente raro, sí!
De momento, y de caras a un futuro embarazo me han mandado rehabilitación con electroestimulación
Gracias por dar voz a esta complicación del parto!! como dices, todas las mujeres deberían tener una buena revisión en la cuarentena y unos meses después y que se valorara esto… y si ha habido desgarros, no se tendría que esperar ni a los 40 días…
A mi tubieron que ponerme un pesario a las pocas semanas de mi embarazo de mellizos se supone por axortamiento del cuello del utero y aguante hasta las 35+6 como una campeona pero tienes razon…ni me explicaron porque ni nombraron el suelo pelvico en ningun momento….asiq gracias por explicarlo aunq a mi me.llegue un poco tarde a otras les servira de mucho.
En mi caso tuve prolapso de grado I, leve, tras el parto (fue bien, pero con percentil 80). La matrona quiso que me vieran en la unidad de suelo pélvico de La Paz, pero para eso tenía que solicitarlo el ginecólogo, y éste no lo consideró necesario, me dijo que era leve (aunque algo asomaba por ahí abajo, era muy incómodo y molesto) que mientras estuviera con lactancia no se podía hacer nada porque las hormonas hacen que la musculatura esté ‘floja’, así que no me derivó. Me dijo que volviese cuando dejase de dar el pecho y ya veríamos. Mientras tanto ajo y agua, no hacer deporte y no cargar peso (perdona? con un bebé grandote? qué se supone que he de hacer entonces?). Mi matrona alucinó con la respuesta.
Me busqué información por mi cuenta (ahí dí con tu blog) y me apunté a hipopresivos, mi salvación.
Aun no he destetado (20 meses), así que no he vuelto a revisar mis bajos (estoy mucho mejor, parece todo casi recolocado).
Hola, me alegro mucho q todo vaya bien. He encontrado tu blog buscando información porque estoy en una situación muy parecida.
En el test de las 12 semanas me dio el pliegue Nucal aumentado, está dentro de los 3mm pero no me deja tranquila.
Me he hecho el test de adn pero aún no tengo los resultados. Solo deseo q este sano, tengo otra hija q ya sabe q va a tener un hermanito y está súper ilusionada.
No quiero ni imaginarme tener q decirla q algo va mal