La primera vez que Bichito tuvo fiebre fue paranoia total. Tenía tan solo un mes y siguiendo las instrucciones del pediatra, siendo tan bebé, tuvimos que ir a urgencias de madrugada dónde le hicieron análisis de orina y lo tuvieron en observación.
La cosa se quedó en un “virus”, palabra con la que nos familiarizaríamos mucho en esta casa.
No volvió a ponerse enfermo hasta que tuvo 6-7 meses que tuvo un exantema súbito. Después, que empezó la guardería con 8 meses, vinieron los virus a pares. Se ponía enfermo cada semana. Era un horror.
Pero ya a esas alturas, habíamos acordado algo maridín y yo respecto a la fiebre.
Antitérmico, ¿si o no?
Cada niño se suele mover en un rango de fiebres cuando se pone enfermo. Por ejemplo, conozco niños que siempre que se ponen enfermos llegan a los 39ºC, por ejemplo.
En el caso de Bichito hemos visto que su máxima ha sido de 39,2ºC. Además, también llegamos a la conclusión de que, una vez llegaba a los 38,5ºC, la fiebre se disparaba y comenzaba a subir más rápido.
Decidimos que no le daríamos antitérmico a no ser que llegase a los 38,5ºC. De esta manera dejaríamos que la fiebre, que es un sistema de defensa de nuestro sistema inmunitario, luchase contra lo que fuera que tenía.
Además de esta premisa, y siguiendo las instrucciones del pediatra, sólo lo llevamos al médico si la fiebre supera las 48horas (y no hay ningún otro síntoma extraño, claro).
¿Cuál es el resultado?
Bichito con fiebre está pocho y da muchísima penita verlo, pero no hay que minar su sistema inmunitario y hay que dejarlo trabajar. Eso es importante.
Quitando el primer trimestre del primer año de guardería que se ponía enfermo cada semana, a partir de Enero de 2017 se ha puesto malito muy poquitas veces, y cuando lo ha hecho, hemos seguido este protocolo.
El resultado es increíble ya que las pocas fiebres que ha tenido, no han durado más de día y medio. Apenas hemos ido al pediatra, excepto cuando tuvo neumonía en verano. En este segundo año de guardería asombrosamente no se puso enfermo hasta la Navidad (que ni siquiera había guardería) y solo le duró un día (virus fugaz).
No sé porque se pone malito tan poquitas veces. Siempre digo que ese primer año de guardería lo inmunizó, pero tal vez el hecho de que no le administremos antitérmico a la mínima décima de fiebre ayuda a que su sistema inmunitario sea más fuerte. ¡Quién sabe!
¿Cómo está mi hijo hoy?
La foto de este post es de anoche.
Mientras yo estaba en clase maridín me la envió. Es la segunda vez que Bichito se pone malito este curso y en cuanto la vi dije, bueno, hay que controlarlo.
Se mantuvo por debajo de 38,5ºC un par de horas, no lo teníamos muy tapado y antes de irnos a dormir volvimos a mirarle. Justo estaba en 38,5ºC y pensando en que tal vez le subiría rápido mientras dormíamos, le dimos paracetamol.
No he pegado ojo en toda la noche porque me levantaba a controlarle y no ha dejado de tener fiebre. Eso sí, tampoco se ha ido de madre, no ha superado los 38,5ºC, así que he mantenido la calma.
Ahora mismo tengo a Bichito aquí al lado. Sigue con fiebre, está a 37,6ºC, pero no le he dado antitérmico. Sí le doy mucha agua, mimitos y vigilo su estado de ánimo. Y obviamente, a la mínima señal de que algo raro le pasase, acudiría a urgencias. Pero ahora mismo, tan solo es un virus más hasta que no se demuestre lo contrario.
¿Cómo actúas frente a la fiebre de tu hijo? ¿También tienes un límite para darle el antitérmico? ¿Te asusta la fiebre?
8 comentarios
Hola!
Yo depende de como se sienta…hay veces q tiene poca fiebre pero tiene dolor y llora y le damos Paracetamol o ibuprofeno para q se le pase, pero si “solo” tiene fiebre y está tranquila/pocheta/mimosa pues no le doy antitérmico a no ser q llegue o pase a 40°. Solo mimos, vigilo q beba y controlo la fiebre cada poco. 38,5 de fiebre en niños no es como en adultos. Si le doy Paracetamol y solo tiene un poco de fiebre, le baja de golpe y se pone a saltar de alegria y a jugar…y a las 2 horas le sube de golpe y es casi peor…asi q prefiero dárselo cuanto menos posible.
Hubo una noche q estuvo todo el rato con 39-39,5-39,8-39… pero dormia y dormia y solo se despertaba, tetaba y seguia durmiendo. No le di nada (porq tampoco quería despertarla y q llorara al ponerle el supositorio) pero no pegué ojo vigilándola y durmió como unas 15 horas y al dia siguiente estaba muchísimo mejor.
Al pediatra yo tampoco iría tanto pero necesito la baja para quedarme en casa con ella y eso en Alemania te lo da el pediatra.
Pues mira, la mayor que tiene cinco años, creo que ha tenido fiebre 4 veces en su vida y todas antes de los 2 años, Siempre fue algun virus indetermindado, con lo que la llevaba al medico y me decia Antitérmico y para casa. El pequeno se ha puesto con fiebre varias veces desde que nació (quizá 7 o 8 en dos años y medio que tiene) pero solo una vez ha sido una infección de garganta para la que necesitó antibiótico, el resto han sido fiebres de vete tu a saber porque…y le doy antitérmico solo si es de noche o madrugada para que todos durmamos un poquitín y no le suelo mirar cuanto tiene para no despertarle más de lo que está. Al médico voy si veo que con el antitérmico no se le pasa y veo otros sintomas a parte de fiebre. Estas fiebres le suelen dar solo de noche y luego por el dia está como una rosa y hasta va a la guarde muchas veces. Por poner un ejemplo…la semana pasada estuvo sabado, domingo con unos 38 de fiebre de madrugada (se despertó y por esto me di cuenta) y por el dia bien normal sin antitérmico. El martes y ayer no sé si tuvo fiebre o no porque no se ha despertado. En mi guarde son muy de llamarte a la minima que ven al nene pachucho, asi que le suelo llevar y si le ven algo raro, me llaman en pocos minutos. Entonces si que voy al pediatra porque en Alemania te hace una baja para que te puedas quedar en casa. En resumen, que soy más bien del bando de no asustarse nada y poco medicamento.
Hola!! Yo por ejemplo me asusto demasiado cuando mi nena tiene fiebre porque hace 2 meses tuvo convulsiones por fiebre alta , los pediatras me recomiendan que con 37,5 ya le dé un antitermico por el caso de que ya tiene antecedentes de convulsiones por fiebre ?
El mío es muy de fiebres, porque enlaza anginas y otitis (una o dos veces al mes, desde el año) y pasa de 37 a 40 en media hora, así que cuando tiene fiebre le doy paracetamol, si llega a 39’5 el metalgial y de cabeza a urgencias, porque ya le han tenido que enfriar con bolsas de hielo media docena de veces. Por su TEA no se queja ante el dolor y la fiebre es el único síntoma de que algo va mal en el, la última vez nos encontramos con los dos tímpanos reventados por la otitis sin más síntoma que una fiebre repentina.
Por cierto, que se mejore bichito.
Hola! Pues nosotros hasta hace un mes lo que hacíamos era algo parecido a lo que hacéis vosotros, pero hace un mes nos convulsionó por fiebre alta y desde entonces procurmos que no le suba a los 38. Así que ahora tenemos al pobre pegado al termómetro todo el día.
Nosotros hace poco pasamos por las primeras fiebres y fuimos a urgencias por novatos. La cosa luego duro poco y nos aprendimos eso de los virus. Hace dos noches pasamos las segundas fiebres y no hemos ido tampoco al pediatra porque no le duro la fiebre ni 24 horas y ahora esta sin fiebre pero lleno de mocos…suena nuevamente a virus.
En la primera visita como novatos preguntamos, bueno y cuando le damos algo para bajársela, cual es el limite y nos dijo algo que creo es muy interesante y es que no depende tanto de lo que marque el termómetro como del estado general del niño. Y que si el estado general es malo pues que le diéramos antitérmico.
Siempre le ha dado fiebre por la noche hasta ahora y lo que hemos observado es que cuando pasa de 38 ya no puede conciliar el sueño con lo cual no descansa bien. Así que le damos antitérmico para que le baje un poco y pueda dormir.
Al final cada padre conoce a su hijo y actúa en consecuencia
En nuestro caso es que les pasa como nos pasa a los adultos, que si tienen fiebre se encuentran mal. Entonces, igual que yo me tomo algo si tengo fiebre y me encuentro mal, pues ellos igual. Si la fiebre es un mecanismo de defensa, es para todos, adultos y niños, no solo para los niños, y si yo no quiero estar con 38 de fiebre encontrándome mal, tampoco lo quiero para ellos.
Pero oye, quien tenga a sus hijos con fiebre y encontrándose perfectamente, ¡pues genial! Medicinas que les ahorras. Me imagino que la recomendación de no dar nada si no se encuentran mal existe porque efectivamente hay niños que aún con fiebre están tan normales. ¡Suerte que tienen! No es nuestro caso, y cuando han tenido fiebre se lo notamos claramente por su estado, y no solo por estar calientes. Por suerte apenas han cogido nada, así es que son pocas veces las que hemos tenido que medicarles.
Es cierto que es una situación que asusta, sobre todo cuando eres una madre primeriza y nunca has experimentado una situación similar. Pero que asuste no quita que sea una situación habitual y que entra dentro de la normalidad, lo mejor que podemos hacer en este caso es hablar con el pediatra, nadie mejor con el podrá orientarnos sobre lo que debemos hacer.