Hace relativamente poco, adquirí un bote de aceite de almendras 100% natural. Además de utilizarlo como hidratante corporal, decidí darle una oportunidad para hacerme una mascarilla capilar.
He de decir que tengo dermatitis seborreica, y los peores días, se me llena la cabeza de costritas, parecidas a la caspa común, pero más grandes. Un asco, vaya.
Mi única manera de controlar esta dermatitis, es usando champú de bebés, o bien, alguno que lleve la menor cantidad de químicos posible. No obstante, utilizar este tipo de champús hace que mi pelo no brille ni tenga ningún resplandor especial. Por ello, no suelo utilizar champú de bebés.
¡Menuda contradicción me acabo de marcar!
Hace un par de semanas, se me ocurrió hacerme una mascarilla casera. A mí se me suelen engrasar las raíces bastante, pero tengo las puntas muy secas. Aún así, quise intentar ponerme hidratación sobre el cuero cabelludo, para controlar las costras.
La mascarilla que me hice llevaba, a partes iguales, aceite de oliva virgen extra y aceite de almendras 100% natural. Por la longitud de mi pelo, necesité 3 cucharadas de cada.
Comencé aplicándola por las puntas, y fui subiendo. Al final, terminé echando la mezcla de aceites directamente sobre la cabeza y fui masajeándola por zonas. Cubrí la cabeza con una bolsa de plástico (o con papel film, si tenéis maña) y dejé actuar la mascarilla durante hora y media.
A la hora de lavarme el pelo, di dos jabonadas a conciencia. Mi temor era que me quedase el pelo grasiento y, ¿cuál fue mi sorpresa? Que me quedó genial. Limpio, sin rastro de aceite, y el cuero cabelludo estaba calmado, sin picores.
Decidí, desde entonces, que me haría una mascarilla de este estilo cada dos semanas, porque la dermatitis nunca descansa.
Y vosotras, ¿os hacéis alguna mascarilla casera? ¡Contádmelo!
26 comentarios
Qué buen invento!! Yo he utilizado el aceite de almendras (pero del super, que no es no mismo) en las puntas. Me gusta el truqui de usarlo en el cuero cabelludo también!! Oye, por cierto, el aceite 100% dónde lo compras? En farmacias? Besitos y gracias por la recomendación! 😉
Pues lo compré en herboristería! probablemente en farmacia también lo encuentres!
A lo mejor lo pruebo, porque tiene fortalecer muchísimo el cabello!!!
Yo noto mucho la diferencia cuando la uso!
Morning!
En serio!!! Yo también tengo dermatitis seborreica! Y cuando tengo un brote usó un champú de farmacia pestosillo y que deja el pelo que parce cartón! El que tengo que usar siempre es h&s que es el que me hace llevar a raya las escamas! Lo voy a probar! Pero, donde has comprado el aceite de almendras?
Besotes!!!
M.
Pues en una herboristería! elegí el más natural que había!
Ya me contarás!
A mí es que me pasa como con la piel, que la tengo al revés que tú, grasa. Así que lo que sí hago es que como tengo el pelo finito, lo fortalezco con alguna mascarilla fortificante. ¡Pero no me da la vida para hora y media! jajaja yo en la ducha mientras me enjabono y algún minutejo más de regalo… Pero sí me gusta dármelo un par de veces por semana, que se nota aunque si lo dejara más tiempo seguro que se notaría más!! Un besote
Claro, posiblemente sea demasiado graso, pero ya te digo, con mis raíces se podrían freír patatas xD
Me encantan este tipo de mascarillas naturales. Yo tengo el pelo con tendencia a engrasarse, pero con estas mascarillas se queda bien. Ademas, Valkiria me tiro el otro dia 2,5 litros de aceite de oliva virgen extra al suelo, y tengo un litro que recuperé del suelo para usar en este tipo de cosas, jajajaja
Besos guapa!
jojojo! esta Valkiria qué revoltosa!!!
Que buena idea! 🙂 a mí me pasa igual, tengo las raíces grasas y las puntas secas. Mi problema creo que son los champús con muchas siliconas, estos para pelo dañado, creo que me voy a pasar a champús sin residuos y optar por mascarillas como esta 🙂
Cuanto menos químicos tiene un producto, mejor nos deja el pelo y la piel!
Me vendrá bien! Gracias!
De nada! 🙂
¡Qué genial! Pues no me atrevo con aceites por miedo a que quede engrasado pero si dices que no… Jejeje
El truco es enjabonar bien. El pelo ya estará limpio cuando salga mucha espuma con poca cantidad de producto 😉
Mañana te dejo un premio en mi blog 😉
voooy!
Anda!!! a mi me da miedo porque lo tengo graso, aunque las puntas las tengo secas…ay yo que se!!! UPMF, ahora está calvo pero cuando tenía pelo se echaba aceite porque tiene psoriasis y le salía en la cabeza unos costrones…
Oye, pruébalo!!!!
yo casera ninguna jaja No me gusta utilizar mascarillas para el pelo, al menos hasta ahora solo me queda bien con una el resto me lo dejan muy apelmazado. Pero me apunto tu receta!
Si lo pruebas cuéntame qué tal!!
No suelo hacer mascarillas caseras y a duras penas saco tiempo para mis cosas con los mellizos que estan en una etapa terrible, jaja. Menos mal que mi pelo luce bien con minimos cuidados. Pero cuando me den mas de 5 minutos, intentare esta receta. Un beso
Mira nena, cuando tus peques se vayan a dormir te la pones! y me cuentas que tal?
Tiene un año que no ocupo champú comercial, lo hago yo con aceite de coco, miel y jabón de castilla. O bien en GNC consigo uno que es completamente herbal. No ocupo nada de cremas para el cabello, únicamente aceite de coco natural, aceite de almendras y a veces mascarillas de aceite de oliva. Me han funcionado perfecto, de hecho se me ha dejado de caer considerablemente.
🙂
Yo tengo el pelo rizado y seco, pero tengo el cuero cabelludo muy sensible por la parte de la nuca y me salen hasta heridas.
Hoy mismo me he hecho una mascarilla casera para hidratar el pelo, con un aguacate, 2 cucharadas de aceite de oliva y la yema de un huevo. Lo he dejao una media hora con el pelo enrollado en papel de aluminio. Y esta genial de hidratado.