Ayer tuve el privilegio de asistir a un taller sobre limpieza del hogar con productos naturales, impartido por Alicia, de Orden y Limpieza en Casa. Ella se dedica profesionalmente a esto, así que como buena alumna, tomé todos los apuntes que pude para poder compartirlo contigo.
Lo que más me llamó la atención de todo es que nos dijo que podría prescindir de todo lo que ves en la foto si quisieramos. Ella tenía todo lo que necesitamos para limpiar una casa entera en una mesa pequeñita a su lado. Increíble.
He de confesarte que respecto a algunas cosas me siento escéptica, además de que en esta casa somos muy de productos para cosas muy específicas y con largas etiquetas de cosas impronunciables. Pero en el fondo estoy deseando empezar a aplicar la mayor cantidad posible de indicaciones, ya que reducir los tóxicos en casa, por nuestra salud y por el medio ambiente, es algo que está dentro de mis prioridades.
No es que la limpieza con productos naturales se haya puesto de moda, sino que estamos volviendo a los orígenes, cuando no existían todos estos productos de limpieza específicos.
Productos básicos necesarios
Como ya te he comentado, Alicia lo tenía todo dispuesto en una pequeña mesa a su lado. Y todo esto era:
- Vinagre (vino blanco, manzana o de limpieza)
- Bicarbonato de sodio
- Jabón de Marsella (el de toda la vida)
- Aceites esenciales
- Nueces de lavado
- Bayetas de microfibra
- Un spray o pulverizador
De esta lista, lo que probablemente te suene más extraño son las nueces de lavado. En mi vida había oído hablar de ellas y mucho menos para que sirven. ¡Pero ahora te cuento!
Cocina
La cocina es una de las estancias más importantes ya que en ella manipulamos alimentos y a su vez, tiende a ensuciarse mucho de grasa al cocinar. A mi parecer, es uno de los sitios en los que la eliminación de tóxicos me parece más importante, sobre todo para evitar un posible accidente y que algún alimento toque alguna zona en la que hay producto de limpieza, por ejemplo.
Te voy a decir como preparar una mezcla que podrás guardar para utilizar más veces. Es útil para limpiar encimeras o paredes en la cocina.
400ml de vinagre + 100 ml de agua + 20 gotas de esencia de árbol de té + 20 gotas de esencia de limón + 20 gotas de esencia de lavanda
Esta mezcla la puedes tener en el spray y utilizarla siempre que quieras. Rocía, deja actuar y aclara con agua.
El olor del vinagre asusta, pero Alicia nos aseguró que ese olor desaparece y que además, los aceites esenciales ayudan mucho.
Para limpiar la vitrocerámica y el horno, haremos una pasta de bicarbonato y agua. Ha de quedar espesota, no muy líquida. Aquí no te daré medidas porque depende de la superficie a limpiar necesitarás más o menos, así que tendrás que hacerlo a ojo. Recuerda, ha de quedar una pasta espesota.
La esparciremos por la superficie de la vitro y por todo el horno. Así, directamente con la mano, cubriéndolo todo. Y lo dejamos actuar un ratito. Para que arranque toda la grasa seca, lo rociaremos con el spray que ya tenemos preparado de vinagre y veremos como el bicarbonato burbujea y se reblandece.
Lo iremos retirando poco a poco con nuestra bayeta de microfibra.
Sin duda, esto es algo que quiero probar de inmediato porque en mi horno no funciona ni la opción de pirólisis ni los productos específicos que luego hacen que la casa huela a químico cuando vamos a volver a usar el horno. ¡Fatal!
Para la lavadora (y esto es una de las cosas que más escepticismo me produce), se pueden utilizar las nueces de lavado. Son unas nueces que van dentro de una bolsita con cremallera para que no se puedan escapar, y se meten directamente en el tambor. SIN NADA MÁS. Supuestamente, y lo digo así por mi escepticismo, la ropa sale limpia. ¿Alguien lo utiliza?
Por otro lado, si necesitas hacer una limpieza de la lavadora en sí a modo de mantenimiento o porque la ropa te huele a húmedo, ponle una botella entera de vinagre blanco y un lavado a máxima temperatura (sin nada dentro, tambor vacío). Verás qué diferencia después y además, la mantienes a raya de cal. Esto sí que funciona porque lo hice en un piso de alquiler en el que la lavadora daba pena.
Y para el lavavajillas, tanto para limpiar los platos como para limpiar el electrodoméstico en sí, puedes hacer una mezcla en el compartimento destinado al jabón que lleve:
1/2 parte de bicarbonato + 1/2 parte de sal refinada + 3 cucharadas de ácido cítrico
Si que es cierto que nos indicaron que utilizando esta mezcla, quedaría más porquería en el filtro, así que habría que limpiarlo más a menudo.
Salón y pasillo
Para limpiar superficies, pantallas y suelos, se puede utilizar la mezcla multiusos que hemos hecho de vinagre. Tal vez para el suelo necesitamos más, pero se trata de mantener las proporciones.
Baños
Otra de las estancias que puede almacenar más porquería, sobre todo si hablamos del inodoro, es el baño.
Para limpiarlo absolutamente todo, vamos a hacer la pasta de bicarbonato y agua, la espesota. Le podremos añadir aceites esenciales al gusto para darle aroma, pero básicamente consiste en embadurnarlo todo con esta mezcla.
Empezamos por el inodoro, por todos sus recobecos asquerosos, seguimos con el bidet si aún tenéis (yo lo eliminé en la reforma), después la ducha y el lavamanos.
Mientras todo eso actúa, con la bayeta de microfibra y el spray multiusos de vinagre, limpiamos el espejo y otras superficies que pueda haber. Una vez finalizado, aclaramos con agua caliente todo, empezando por el orden inverso, es decir, lavamanos, ducha, bidet y por último, inodoro. Las partes externas del inodoro y el bidet, por ejemplo, se pueden hacer con el multiusos de vinagre.
Supuestamente, no hay ni que frotar ni nada. ¡Estoy deseando probar!
Dormitorios
Para limpiar superficies en general y suelos, seguiremos utilizando la fantástica mezcla multiusos de vinagre.
El truco especial aquí reside en la eliminación de ácaros de almohadas y colchones. Para ello, espolvoreamos bicarbonato sobre el colchón y la almohada. Después de un rato y con la ayuda de la aspiradora, lo retiramos todo.
De esta forma se eliminan los “bichos”, que además si se sufre de alergias va a ser más que necesario.
Mi opinión de todo esto
A mí me encantaría eliminar por completo los tóxicos de mi casa. Mirando tanto por mi salud, como por la de mi familia y la del medio ambiente. También por la economía, porque los productos de limpieza son caros y ya podéis ver qué facilidad de acumulación tenemos. Es increíble.
Por otro lado, como ya te he dicho, soy algo escéptica con algunas cosas, pero todo se trata de probar. Yo creo que si no nos sentimos cómodos limpiando de cierta manera, lo mejor es no hacerlo. Al fin y al cabo es nuestra casa y hemos de estar satisfechos con lo que hay en ella, ¿no?
Creo más bien en un equilibrio. Por ejemplo, sí utilizar la mezcla multiusos de vinagre para superficies en cocina o la pasta de bicarbonato y agua para el horno, el inodoro, etc, pero seguir utilizando pastillas de lavavajillas. ¡Por decirte algo!
Al final hemos de estar todos de acuerdo en casa de qué método de limpieza usar (ya que todos limpian) y a partir de ahí ir probando y experimentando e ir adoptando nuevas costumbres.
¿Qué trucos conoces tú que me puedas contar? ¿Qué opinas de la limpieza con productos naturales?
8 comentarios
Yo intento utilizar productos tos naturales en lo que entra en contacto directo con nosotros, es decir, lavavajillas natural eco ( es dónde comes), detergente para lavadora eco, la ropa entra en contacto directo con la piel. El bicarbonato y vinagre lo utilizo para desastacar desagües, en lugar de los productos químicos que son hipermercados tóxicos… también usamos a veces Coca Cola y funciona. Con el resto de la casa usamos productos convencionales, por lo que tú dices. Creemos en un equilibrio
Las nueces de lavado van genial, nosotros las usamos hará un año ya. Hay que tener en cuenta que hay que lavar siempre a, mínimo, 40grados, y que las manchas manchas fuertes no se van, pero tampoco se van con los jabones convencionales, la verdad. Si tienes alguna mancha así, lo ideal es frotar un poquito con jabón “lagarto” y a la lavadora con las nueces. Y perfecto.
Nosotros, además, usamos vinagre blanco como suavizante, así que nada tóxico en la ropa.
Yo lo siento, pero no puedo vivir sin lejia, tambien uso el sanytol en sitios donde estan mas los niños y los gatos (el producto es menos agresivo) . Estos productos naturales limpiaran bien, pero yo necesito tambien desinfectar y mantener la casa lo mas libre de germenes posible.
Hola Rebeca!el ácido acético (vinagre) es el mayor bactericida natural que existe, asi que puedes mantener libre de gérmenes tu casa y libre de tóxicos a tu familia ??. Yo limpio los areneros de los gatos con la pasta de bicarbonato y vinagre, igual que cuezo los chupetes, juguetes, biberones de mi hijo con agua y vinagre!!
Tengo una duda de cómo limpiar la lavadora. La botella de vinagre se pone donde se pone el jabón o directamente en el tambor? Muy bueno el post! Gracias!!!
Yo tengo ésa misma duda. A ver si la aclara.
Puedes dividir el litro de vinagre por toda la lavadora. Una parte en el cajetín, por ejemplo y por el tambor. El caso es que el agua coja el vinagre al llenarse la lavadora
Qué interesante! El ahorro económico debe ser brutal. Gracias por compartir 🙂