¡Hoy cumplo 26 semanas! Y aunque esta semana va a ser un poco movidita, el viernes es fiesta aquí en Barcelona, así que tendré un fin de semana largo para descansar y disfrutar de maridín (este finde ha tenido que trabajar de noche y apenas hemos hecho nada).
Así ha transcurrido esta 26ª semana de embarazo:
- Asco a según qué comida
El pollo y el pescado sigo sin poder verlos. La ternera y el cerdo más o menos si, pero no me gusta mucho comer carne ahora, me resulta muy pesada. A veces me pregunto ¿y si jamás puedo volver a comer pollo?
- Pechos
Esta semana no he tenido molestias especiales ni nada, lo que he notado ha sido como que la areola estaba hinchada, es decir, no seguía la línea del resto de la teta. No sé, muy raro.
No he tenido calostro ni nada aún, y he leído que a algunas chicas sí que les sale durante el embarazo. Por un momento pensé “si no tengo calostro, o al menos yo no lo veo, el día del parto que yo querré enganchar a Bichito al pecho, ¿habrá algo ahí?”.
La verdad es que el tema de la lactancia da mucho de sí, pero me parece super interesante y tengo muchísimas ganas de experimentarlo. A ver si esta semana os cuento más.
- Flujo
Sin cambios. Una barbaridad. El caso es que necesito bragas nuevas, pero las únicas con las que estoy cómoda son las de Primark. A ver si hago un viajecito y me agencio bragas.
- Dolor de espalda
Bueno, esto es el cuento de nunca acabar. Esta semana apenas me he enterado de las lumbares, pero las caderas… uf, diría una retahíla de tacos solo pensando en mis caderas.
Además, ahora me despierto por las noches por el dolor agudo en las caderas, y con las piernas entumecidas. Y da igual como me ponga, que me levante o que haga el pino. Duelen. Duelen mucho.
El otro día volví del trabajo andando. Me encontraba bien y dije “venga va”. Error. Subí a casa llorando del dolor. Maldito músculo piramidal.
- Tránsito intestinal
Sigo sin queja. Aunque he tenido algún día que me ha costado más que otro, muy bien en general.
- Ganas de hacer pipí
Las ganas de hacer pipí aumentan cuando me pongo de pie. Supongo que es porque el peso de Bichito cae sobre mi vejiga, y claro, de repente parece que me meo más.
- Síndrome del túnel carpiano
Sigo a tope con este síntoma. Ahora es casi cada noche que me despierto así. Entre unas cosas y otras, podéis perder la cuenta de las veces que me despierto por la noche. Es increíble.
- Ardor
Esta semana he tenido más ardor que de costumbre, y ni la leche me lo ha mejorado. No es tan hardcore como para tomarme nada. Paso de tomarme cosas, porque puedo aguantarlo perfectamente y al rato desaparece. Pero ahí está.
- Antojos
Esta semana he seguido con las pipas. Me compré un paquete grande en Mercadona y he ido tirando. Pero nada más. Bueno, quizás chocolate. En algún momento me ha entrado una ansiedad suprema por comer chocolate con urgencia.
- Movimientos de Bichito
Estos días atrás algunos movimientos de Bichito me han hecho hasta daño. Estaba casi segura de que tenía los pies hacia abajo y la cabeza arriba, porque las patadas más fuertes las notaba como en el interior de mi vagina, muy curioso, por cierto, pero hace dos días me salieron dos bultos, uno a cada lado de la barriga en plan “cabeza y culo” y pensé que quizás se está recolocando.
No sé en qué semana se colocan definitivamente, pero este niño no para quieto, y a veces miro mi barriga y veo que está super deformada hacia alguno de los lados. La verdad es que me encanta sentirlo.
Podéis ver aquí los síntomas de la semana 25 de embarazo, o si lo preferís, podéis saltar a la semana 27 de embarazo.
12 comentarios
Felicidades por el avance de tu embarazo, cada vez queda menos. De lo del calostro no te preocupes, yo tampoco tuve y estaba un poco agobiada por eso, pero el día del parto se lo comenté a la matrona y me dijo que no me preocupara, me masajeó y retorció un poco el pezón y me dijo “ves, ahí lo tienes”.
Otra semana más. Te iba a decir igual que la compañera de arriba, yo nunca tuve calostro ni la subida espectacular llegado el momento y mira…
Yo también te iba a decir lo del calostro pero ya nos repetimos, jaja. La verdad es que yo nunca me preocupé por ello y no tuvimos ningún problema con la lactancia. Por lo de los ascos, yo también tenía y luego se pasan, aunque ya no puedo con el churrasco y el cordero a la plancha…pero no sé si es a raíz del embarazo o porque le he cogido asco en general. Uyyy y los movimientos, a mi mi peque me arreaba cada patada en las costillas que ardía troya y así sigue de movida que hasta durmiendo la cama de 1.80m se le queda pequeña y ya se ha caído unas cuantas veces…con que…puede que me equivoque, pero prepárate para tener un terremoto en casa…cuida esa tripota! un abrazo!
Lo de la colocación del bebé, creo que ahora están cambiando de postura constantemente , por ejemplo en mi caso, hace 3 semanas estaba colocada con la cabeza hacia abajo, hace 10 días estaba transversal y hace 4 días estaba de pie… ( lo sé por las ecos que me han hecho) así que creo que se pueden aún mover, aunque yo tengo ya ganas de que se coloque.
Del flujo desde que llevo el pesario, es una pasada, a veces me asusto porque no se sí es el tapón mucoso, de lo espeso y gran cantidad que cae, pero creo que es normal al llevar la cosa esa ahí dentro…
Supongo que si. El cuerpo lo detecta como algo externo y de ahí la producción masiva de flujo. No se puede comparar, pero cuando llevé el Nuvaring, buah!! calaba hasta el pantalón!
Ays bollito que esto va viento en popa y a toda vela!!!
Hola, mi nombre es Victoria, soy de Santiago de Chile, comencé a leer este blog hace ya varias semanas, tengo 25 semanas hoy y me he sentido bastante bien estas últimas dos semanas, porque al principio lo pase realmente mal, mareos, nauseas y vómitos que solo se me quitaban con un medicamento llamado pluriamin, pero por suerte ya deje de tomarlos y ya todo esta más tranquilo ahora, lo único han sido los calambres en las piernas y guata, pero mi madre dice que es muy normal.
Este es mi segundo embarazo, el primero lo pase sin problemas, solo acidez como al 5to mes y nada más, fue un niño que ahora tiene 5 añitos, y mi embarazo actual ha sido toda una aventura nueva y desconocida….espero una niña, y con mi esposo estamos felices.
Gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo a la distancia.
Hola! Estot de 26 semanas y tramitando mi baja por riesgo laboral en el embaeazo. Por eso queria comentarte pir si desconoces esta información , que además de la opción de baja por enfermedad común por tu dolor de espalda, tienes la posibilidad que se valoren los riesgos de tu puesto de trabajo, y dependiendo si pueden adaptartelo o no, te darían la baja por riesgo laboral en el embarazo (que no es lo mismo que embarazo de riesgo). Es una baja que paga la mutua al 100% la base de cotización hasta el día del parto. Te ahorras los rollos de ir a renovar partes al médico de cabecera y dar explicaciones. A las oficinistas, la guia SEGO recomienda la semana 32. Pero depende las horas en las que debes estar sentada o si puedes hacer descansos. Dependiendo la mutua, la otorgan o no, pero solicitarla no compromete a nada. Un saludo, y suerte en lo que te queda.
Ostrás Mel, gracias por la info…ahora mismo busco la guía esa…
Adpatarmelo no creo. Somos una empresa diminuta y nuestro mobiliario es barato del ikea, no han invertido mucho en nosotros (somos el call center, ellos abajo tienen otras comodidades).
Gracias por todo! un beso
tu por eso no te preocupes, con” adaptaciones” se refieren a que si determinadas funciones de tu puesto suponen un riesgo para tu embarazo, deberían poner a otra persona a hacerlas, o permitirte pausas ( en caso de bipedestación, por ejemplo , pausas cada 4 horas obligatorias; en sedestación, pasa lo mismo, tiene que haber pausas para estirar, moverse) . Si no hay posibilidad de adaptación, entonces te vas de baja por riesgo laboral. La ventaja de este tipo de baja también cuenta para la empresa, ya que las condiciones de contratación de un sustituto/a son bonificadas. O sea, que les viene bien a ambas partes: tu descansas tranquila porque tu trabajo te está machacando la espalda y el empresario puede reemplazarte con unas buenas condiciones. en mi caso, soy autónoma y los riesgos tengo que “autoevaluarlos”, para trabajadoras por cuenta ajena, los riesgos los valoran los de de riesgos laborales de tu empresa (asesoría). Lo importante de esto, es que para coger este tipo de prestación, no puedes estar mal de salud, tienes que encontrarte de alta laboral. Lo de la guía SEGO, es una guía de recomendaciones en las que las mutuas se suelen basar para otorgarte la prestación.
En fin, yo aún estoy pendiente de que me valore el médico de la mutua, me la están poniendo difícil y mientras tanto sin poder trabajar los fines de semana porque manipulo cargas pesadas por una de mis actividades, ya que tengo que montar y desmontar puesto de artesanía en eventos y muestras de artesanía. No estoy acudiendo porque quiero cuidarme y cuidar a mi niña, y porque ademas luego de 16 horas de feria acabo reventada, ya no puedo soportar este tren.
Uy! menudo rollo te solté! jaja
Espero vaya todo mas que genial, cuidate ese azúcar, intenta marchar para casa lo mas pronto que puedas, y disfruta a tope de los últimos meses con calma, lo agradecerás tu y Bichito. Te lo mereces al 100% luego de lucharla tantísimo.
Un beso grande!
Mel
las patadas dentro de la vagina tambien las he sentido pense que era la unica en el mundo que le pasaba algo asi =(
jajaja! estos niños guerreros desde bien chiquitines!