Hace días que no actualizo sobre el proceso de destete de mi bebé, y es que los días se convirtieron en rutinarios (mejor dicho, las noches), así que pensé que lo mejor sería acumular días y contarlos así.
No ha ido todo como a mí me hubiese gustado, así que ahora mismo te cuento los contratiempos.
La 5ª noche transcurrió con normalidad, lo que viene siendo uno o dos despertares de Bichito en los que maridín de ofrece agua y, aunque llora un poco, no supera los 5 minutos. Acaba durmiéndose sólo sin que haya que cogerlo en brazos.
Eso sí, cada día se está despertando a las 6:30h y es que él antes mamaba mucho desde la madrugada hasta la hora de levantarse, así que entiendo que le falta eso (o que tiene hambre, que también podría ser).
Yo reduje las tomas a una solo por la mañana. Sentía que mis pechos lo llevaban bien ya que en ningún momento me sentí más congestionada de lo habitual.
El fin de semana lo pasamos en el pueblito bueno y las dos noches allí, fueron más difíciles.
Seguimos sacándolo a pasear en el carro para que se duerma y así luego traspasarlo a la cama. De momento es lo que nos sigue funcionando.
Durante las dos noches allí, se despertó más veces pero durante menos rato, lo que provocó que maridín tuviese el sueño bastante descolocado. Nuestra hipótesis es que hacía mucha más calor que en Barcelona, pero durante el día pude ver que los colmillos estaban a punto de romper encía.
Estando allí, la mañana del sábado me levanté y sentí que podía aguantar sin darle teta a Bichito, pero al final acabé dándole a las 11 de la mañana.
El domingo ya no le di nada. Y cuando él pedía, si es que lo hacía, le ofrecía algo de comer y enseguida se le olvidaba la teta.
Otra vez en Barcelona, la noche del domingo transcurrió con normalidad y solo se despertó una vez. Yo me levanté y me noté que tenía el pecho derecho obstruído y además, me sentía extraña.
Me daba pena acabar con casi 48 horas sin teta, pero decidí darle a Bichito para que me sacase la obstrucción. He tenido muchas y tengo experiencia en cómo dominarlas.
Llevando a Bichito a la guardería, empecé a encontrarme mal. Cuando llegué al trabajo ya no podía más y una hora después estaba de camino a urgencias. Después de consultarlo con una amiga enfermera y la matrona de mi parto, pensábamos que estaba teniendo una mastitis.
Empecé a tener escalofríos, se me iba la cabeza, náuseas y fiebre. Llegué a urgencias de ginecología y después de dos horribles horas de espera en las que creía que me moría, me lo confirmaron.
Tenía la zona de alrededor del pezón enrojecida y aunque no estaba muy dura, la fiebre y el dolor confirmaban la mastitis.
No me hicieron ningún cultivo (creo que es un error) pero me recetaron antibiótico durante 7 días e ibuprofeno y paracetamol para el dolor. Me dijeron que tenía que darle pecho a Bichito porque había que sacar esa leche de ahí, o bien que usara el sacaleches.
Les pregunté si debía tomar Lactanza (probiótico para el pecho) y me dijeron que no (me extrañó). Me fui a mi casa, me saqué un poco de leche y caí redonda en la cama.
Maridín me ha pasado el parte esta mañana y me ha dicho que Bichito se despertó unas tres veces anoche. Sigue babeando mucho, así que creemos que los colmillos siguen dándole guerra. Cuando me lo ha traído a a la cama a las 6:30h, nos hemos venido al salón y le he dado teta de nuevo para descongestionar la teta inflamada (además la izquierda estaba empezando a estar dura).
Y así estamos de momento.
Bichito lo lleva bien y ahora pide más leche de vaca en su biberón. Le gusta tumbarse en el sofá y bebérselo allí. Yo me estoy recuperando. Sigo estando pocha ya que el día de ayer fue muy duro y creo que voy a tener que estar más tiempo dando una única toma al día antes de retirarla.
Creo que durante el fin de semana me aventuré a retirar esa toma de la mañana y es que yo siempre he tenido muchísima producción, además que Bichito estaba toda la noche enganchado antes.
Así que, ahora mismo la prioridad es recuperarme y esperar que la mastitis remita. Después, reduciremos a una toma por la mañana para después de varios días o una semana, quitarla. Ese es nuestro plan.
No te imaginas la rabia que me ha dado esta mastitis, sobre todo cuando pensaba que estaba teniendo cuidado de que justamente no me pasase esto.
¿Has tenido una mastitis alguna vez?
Ve a Destete: Día 4 o bien ve a Destete: Dos semanas después.
12 comentarios
Ánimo y que te recuperes pronto guapa.
Hola! Primero de todo mucho ánimo y espero que te recuperes pronto. Quería escribirte porque me he sentido muy identificada contigo. Mi pequeña tiene 14 meses y llevo varias semaanas dándole vueltas al tema del destete. Mi peque es como bichito, intensa, un amor, pero intensa. Nuestra crianza está siendo también desde el apego con todo lo que esto conlleva. Mi motivo para querer destetar ha sido primcipalmente las noches. Sólo puedo dormirla yo y siempre con la teta, de media se despierta 6 veces y para volverse a dormir tiene que ser con la teta. Vamos que la tengo enganchada toda la noche. Del chupete y del biberón ni hablar porque no lo quiere ver ni en pintura. En fin que cuando te leí, pensé que era yo la que había escrito el post. Así que después de leerte mi marido y yo nos hemos lanzado, yo pensaba hacerlo en vacaciones por esto de no llegar con unas ojeras hasta los pies a trabajar, pero nos animaste a hacerlo ya. Hoy es la tercera noche. En nuestro caso, sobre las 21:30h me voy a pasear a la perra y mi marido se queda con la peque en su habitación, hemos sacado la cama nido y se acuesta con ella. Yo duermo en mi hanitación. La primera noche no fue mal del todo, de 2:30 a 3:30 fue el peor momento, lloró bastante, mucho, pero ahí estaba si papi para acunarla en sus brazos hasta que se durmiera. El problema era volver a dejarla en la cama, tiene el sueño súper ligero y se despierta a la mínima, así que tuvo que hacer varios intentos. Se despertó varias veces más pero con el llanto menos intenso. La segunda noche ha sido un sueño, le costó dormirse como 40 minutos en su cama con su papi, pero no lloró en toda la noche, un par de veces se removió un poco pero moviéndola un poquito sin cogerla en brazos, se volvió a dormir. Yo de esto ni me enteré. Ahora de momento están padre e hija plácidamente dormidos, espero que durante varias horas y yo en la cama de matrimonio echándoles de menos pero muy feliz de haber dado este paso. Muchas gracias por tu relato. Te aseguro que para nosotros has sido lo que nos ha dado ese empuje que necesitábamos. Desde luego estoy asombrada de como lo está llevando la peque, esto no lo podiá imaginar. Ahora tengo que tener cuidado con el tema mastitis, puesto que he reducido bastante de golpe. En función de como me vea le doy una o dos veces al día, siempre anticipándome a que ella me lo pida, quiero ser yo la que maneje la situación. Te seguiré leyendo. Lo consigueremos! Ánimo!
Yo tuve una al mes y medio de nacer el peque y fue horrible. Me dolía todo, peor que con una gripe. Por suerte, hasta el momento, tengo las obstrucciones controladas y a la mínima actúo.
Mucha suerte y que te mejores.
Tres tuve yo 🙁 en la primera me tocó una médico que no conocía y me dio antibiotico. Se lo conté a la de cabecera y me dijo que fatal, que Lactanza siempre. Asi que las dos siguientes con Lactanza enchufado y creo que acabe tomándolo siempre. Pero tanta mastitis hizo que el enano no cogiera peso, se enganchara a los bibes y pasara de mi 😉 asi que mi lactancia materna duró un suspiro. Todo el mundo me decía que tanta mastitis era por mala postura pero luego me veian y decian que todo perfecto ? Asi que no sé xD mucho ánimo que son un rollo, recupérate prontito y ya verás que al final Bichito no va a sufrir ni una decima parte el cambio ??
Ánimo y cúrate!!!
Ánimo guapa! Ahora a ponerte bien, que es lo que toca, y luego a seguir con vuestro plan.
Yo tuve una mastitis cuando mi pequeño empezó la guardería, los síntomas fueron muy parecidos a los que has contado. En urgencias también me dieron una semana de antibióticos, pero además me atendió una matrona experta en lactancia que me recetó el probiotico Lactanza que mencionas. Me explicó lo importante que es el tomarlo porque los antibióticos matan todas las bacterias del pecho, y es muy importante restablecer el equilibrio de bacterias que se encuentran ahí. Así que aunque sea caro, yo te lo recomiendo 100%.
Mucho ánimo, verás cómo enseguida se pasa.
Esther
Hola!
Yo, en 13 meses he pasado x dos mastitis. La primera, horrible. Lo pasé fatal. Pero más x los sintomas generales q el dolor al mamar o en el pecho. A mi tb me recomendaron Lactanza. La suerte q al dia y medio de tomar antibiotico, se nota mejoría!
Ah! Y has leído lo de poner hoja de col?! Jajaja yo lo probé, pero no sé decirte si sirvió de mucho!! ?
Espero q te recuperes pronto!!
Hola! A mi me costó instaurar la lactancia de mi bebé 4 meses debido a una mastitis subaguda. Al principio me decián que era por la postura, que no habría bien la boca…Hasta que di con una matrona especializada en lactancia y me aconsejó hacerme un cultivo de leche porque tenía toda la pinta de que se tratase de una mastitis subaguda. Así que le hice caso, y efectivamente, el cultivo me dio que tenía miles de bacterias, y me dijeron que tomase un probiótico comprado a través de internet en Alemania, ya que anteriormente probé con el Lactanza pero no me dio resultado. Después de mucho tiempo de probíoticos, me dijeron que era normal dada la cantidad de bichitos que tenía, y gracias a dar con Olga, la matrona, por fin a los 4 meses empecé a disfrutar de la lactancia, hasta hoy que tiene 18 meses, y está enganchadísimo al pecho… Ahora me estoy planteando el destete nocturno, porque estamos igual, se despierta cada 1-2 horas, a veces menos, y aunque colechamos y yo descanso, tengo ganas de empezar a dormir un poquito más… Hicimos un intento, con el plan padre, pero fue fallido, no hacía más que llorar, y yo acababa pasándome a la habitación familiar. Volveremos a intentar estas vacaciones.
Mucho animo, lo estáis llevando fenomenal!
Hola! muchísimo ánimo lo primero. Yo me animé a quitársela al leerte, la verdad, si por mi marido hubiese sido ya se la hubiéramos quitado hace mucho, porque hacemos colecho, mamaba cada hora o cada menos, no descansábamos bien, por lo que a mi marido lo hemos desterrado a la habitación del peque (22 meses) y yo me he quedado en la de matrimonio.
Te cuento mi proceso, le expliqué que solo le iba a dar teta antes de dormir y que luego en la cama no iba a tener y se puso a llorar como de pena, una vez se durmió lo llevé a su cuarto( pensamos que el primer sueño lo hiciera en su cuarto para que se fuera acostumbrando) una vez se despertó a la hora, más o menos, me lo llevé a mi cuarto y mi marido se fue a la del peque, le cogimos su almohada y, de forma inexplicable porque estaba supe renganchado, no me pidió teta en ningún momento, si que lloró alguna vez pero no me pedía teta, si que le ofrecí agua y bebía un montón, pero cuando cogió el sueño, lo hizo del tirón, cuando me desperté me dolía todo el cuerpo de lo que había dormido. Durante el día no me pidió nada hasta que llegó la noche e hicimos lo mismo, la segunda noche no lloró en ningún momento, y esta noche, que ha sido la tercera mucho mejor, le he cambiado el pañal dormido y no se ha despertado, ahora tenemos que conseguir que duerma en su habitación, que hemos pensado desmontarle el convertible y que duerma en cama al ras del suelo con barrera.
El pecho se me cargó muchísimo el primer día y me tuve que sacar del pecho que le doy por la noche, ayer también de los dos, pero hoy noto mucha mejoría y no los tengo tan cargados, me saco un poco, no me las vacío porque si no estaríamos en las mismas.
Tengo que darte las gracias, porque no estaba decidida, pero al leerte pensé que si que era posible.
Continuad así que lo estáis haciendo muy bien.
Yo he tenido suerte, tres o cuatro obstrucciones nada más… a ver en setiembre cuando empiece la guarde 😛
Yo pasé por dos mastitis horribles y se pasa fatal, el fiebrón, el mal cuerpo, el dolor…¡ánimo!
Hoy mismo la quinta mastitis… No me lo puedo creer, Álex tiene ya 16 meses, pero ha vuelto a pasar… Creo que no es por bajada de tomas (que sí estoy reduciendo pero aún no de noche!) Creo que es por el gripazo que he pillado y las bajadas de defensas me han jugado una mala pasada (no sería la primera vez que pillo una mastitis así…).
Ánimos con el proceso. Leerte me da fuerzas para intentarlo en unos días, en cuanto pasemos la vorágine de obras en casa y esté algo más animada (así no tengo fuerzas para luchar contra un bebé que pide teta xDDD).
Un abrazo.