Si tienes un hijo del año 2015, debes estar igual que nosotros. Esperando las jornadas de puertas abiertas de los colegios para ir a informarte y terminar de decidirte por el que marcará el resto de la vida de tu pequeño.
Antes de ser madre me parecía exagerado el boom que se forma con todo esto de elegir colegio y ahora que estoy en situación, puedo llegar a entender la paranoia, aunque yo me lo tome de forma más calmada.
Hay algunas cosas que sí que tengo claro y he decidido reunirlas en un post por si puedes aportar algo, o quien sabe, quizás sea yo la que te ayude a ti en algo. Compartir es amor, ¿no?
Educación pública
Esto es algo que muchos años antes de ser madre no apoyaba. Me parecía una mierda, así, claramente, pero porque únicamente conocía lo que fue mi colegio.
Ahora no es que haya ido a otro colegio, pero sí que he leído cómo lo hacen y me llama mucho la atención.
Una de las cosas en las que me baso, sobre todo, es en todo lo negativo que recibí de mi colegio para huir de ello. Por ponerte un ejemplo, no me enseñaron a estudiar. Yo memorizaba para un examen y con 32 años soy incapaz de hacer un resumen. Triste, pero cierto. Esta y otras carencias hicieron que mi formación de secundaria, bachiller y universitaria tuviese más complicaciones.
¿Pero por qué una pública y no una concertada?
Por el simple hecho de que, ninguna de las concertadas que hay cerca de casa, es laica.
Tanto yo como maridín fuimos a colegios católicos. Con religión ahí a tope. Yo iba a misa cada semana, cantaba en el coro. Cualquiera lo diría, ¿eh? ¡Ja ja! Pero ahora huyo de todo eso.
Si hubiese una concertada que ofreciese estudiar TODAS las religiones, lo aceptaría, porque eso no deja de ser cultura, conocimiento del mundo. Pero ceñir a mi hijo a que aprenda una religión en concreto con la que además no comulgamos (y de la cual, pronto apostataré, llevo años diciéndolo y lo acabaré haciendo), no me parece adecuado.
Por otro lado, ahora que habrá 3 niños en casa y no 2, tampoco nos planteamos el hecho de que económicamente nos lo pudiésemos permitir, así que directamente, acotamos la búsqueda a educación pública. ¡Y tan contentos!
Innovación
Me llama muchísimo la atención esta nueva corriente de educación libre. Esa en la que crear personas pensantes es la prioridad, pero sin llegar a ser muy hippy, la verdad. Porque me da miedo.
Aún no conozco a nadie que haya estudiado de esa forma y haya terminado unos estudios universitarios sin problemas. Y es algo nuevo, es normal que me cueste verlo, pero la verdad, es que confío mucho en ese sistema.
Trabajar por proyectos me parece super interesante, pero sin rechazar la adquisición de conocimientos básicos.
Creo que mi hijo en concreto no podría aguantar tantas horas sentado en una silla atendiendo como hacíamos antaño, y que quizás asumir conocimientos con actividades u otras formas, sería más útil. Lo creo de verdad.
Es decir, busco una escuela innovadora, pero sin pasarse. Conozco colegios en los que no hay aulas y los niños no van a 3º, 4º… sino que todos, hasta 6º de primaria están divididos en “pequeños”, “medianos” y “grandes”.
Me gusta que puedan estar con niños de otras edades porque también se aprende mucho, pero quizás de otra forma, como por ejemplo, a través del concepto de “padrinos”. En muchos colegios, cuando entra un niño en P3 le asignan un padrino más mayor que será su “mentor”, y semanalmente, tienen su ratito con él. Creo que eso es muy guay.
Así que busco un poco eso. Que trabajen por proyectos, sí, pero sin renunciar a las asignaturas. Y si alguna de las asignaturas la dan por defecto en otro idioma (como hay colegios que lo hacen), mejor que mejor.
Libros
Parece una chorrada, pero el gasto en libros que conlleva la educación de los niños es brutal. Al menos en mi época que recuerdo que dejaba a mis padres temblando.
Hoy en día hay colegios que no usan libros, porque usan o bien tabletas o bien material hecho por los propios profesores. O si usan libros, se pasan de un curso a otro, prestados.
Para mí es importante cuál será el material de estudio de mi hijo, así que tendré muy en cuenta este punto.
Extraescolares
Bichito aún es muy pequeño para las extraescolares, pero llegará un momento en que las hará, si es que quiere hacerlas, porque no pensamos obligarle, obviamente.
Que la oferta de extraescolares del colegio sea chula y variada me parece vital, porque así podrá hacerlas sin moverse de allí y sin tener que desplazarse.
De pequeña yo era doña extraescolares y me pasaba el día corriendo de un lado para otro.
AMPA
Nunca he sabido muy bien qué significaban estas siglas. Es decir, sí a qué palabras se refieren pero no el concepto.
Muchas personas que tienen una idea similar a la mía en cuanto a educación de sus hijos se refiere, me han dicho que es muy importante que el AMPA de un colegio sea activo, que busque continuamente mejoras y haga propuestas útiles.
Creo que es muy importante que los padres estén involucrados en todo lo que conlleva la educación de sus hijos, y no solo respecto al temario que estudia, si no también las infraestructuras en las que están alojados, las actividades complementarias que realizan, etc.
Es decir, no creo en ese modelo que me resuena a antiguo de “la educación de los niños se lleva a cabo en el colegio” porque realmente no creo que sea así, y desde casa tenemos que dar ejemplo y tener un papel importante en la trayectoria estudiantil de los niños.
Llegados a este punto, me cuesta generalizar más y sé que cuando empiece a ir a puertas abiertas, cada colegio tendrá algo que me encante y algo que no. Además, descubriré que existen cosas de las que aún no tengo ni idea y fliparé, seré escéptica o tal vez me lance de lleno (bueno a Bichito). Y ahí empezará la verdadera toma de decisiones.
Pero mientras tanto, cuéntame, ¿qué te parece importante o qué valorarías en la educación de tu hijo? ¿Crees que se le da la importancia necesaria a la elección del colegio del niño? ¿Qué punto te parece exagerado y qué punto te parece dejadez?
25 comentarios
Gracias por el post! Y cuando apostates, haz otro y nos cuentas la experiencia que yo tb quiero hacerlo ! ???
jaja! me meo! tengo una amiga que su primo no dejaba de enviar cartas al arzobispado siguiendo las instrucciones y no le hacían ni puñetero caso. al final optó por enviar una carta cagándose en Dios y enseguida fue expulsado XD me meo!
Por cierto, opinión sobre colegios bilingües?( yo tengo mis dudas) gracias
Nosotros además de todo lo que has dicho, absolutamente igual que has escrito, buscamos colegio que tuviera apoyo de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje para niños con necesidades educativas especiales como es nuestra emperatriz (la hermana mayor). También me llevé a la peque a todas las jornadas de puertas abiertas y la dejaba en El servicio que dan aquí de guardería. Estuvo casi 3 horas y la dejé y recogí riéndose con Las monitores de comedor y luego al enseñarnos las clases y el patio la peque alucinó diciendo “el colegiooooo”. Nos quedamos con ese cole, el que estaba más cerca de casa, público y por proyectos en infantil. Estamos encantados pero en Primaria tendrá que cambiar de colegio porque nos vamos a vivir al extraradio. ¿Me preocupa el cambio? Un poco, será dentro de año y medio..pero yo fui a 4 colegios y no tengo ningún trauma.. Mucho ánimo y mucha suerte con la plaza!
Qué guay que tuvieras tan buen feeling con el cole y qué pena que tengáis que cambiarlo, pero bueno, seguro que encontráis algo que se ajuste a vuestras necesidades!!
Hola!
creo que tu post es súper interesante, yo añadiría o aportaría como consejo.
La escuela es importante que en la medida de los posible sea lo mas cercano posible a casa, mismo pueblo, ciudad… Ya que a cierta edad la autonomía de que el niño pueda volver de la escuela sin ningún adulto es importante.
Por otro lado, otro punto positivo de tener la escuela cerca de casa es que los niños pueden quedar para jugar en la calle, ahí es donde se forman las verdaderas amistades. Yo soy profesora y lamentablemente aunque siempre utilicemos actividades para que se vayan mezclando, es inevitable observar los grupos de amigos y los niños que viven más alejados, no juegan en la calle, cuando crecen siguen volviendo a casa en coche con sus padres y no con sus amigos mientras meriendan….
Espero haberte ayudado un poquito… sigo tu blog estoy con omifin en busca de mi súper bebé y tu historia me ha ayudado mucho!!
Sí! tienes razón! que sean de la misma zona va a ayudar mucho en sus relaciones fuera del cole. Estoy de acuerdo!
suerte con el omifín!! Ojalá tengas tu positivo pronto!
Que razón. Es lo.único que yo tengo claro tras haber ido a un colegio estupendo pero muy lejos de casa. Al final tus amigos de jugar y colegio son distintos y cuando empiezas a crecer se complica como bien dices. Aunque También luego ves que conoces muchísima gente de zonas diferentes por este motivo
Yo añadiría algunos puntos que yo personalmente tuve en cuenta:
-que sea un colegio inclusivo. Eso no solo es bueno si tu hijo tiene algún tipo de dificultad, sin que además les enseña la diversidad, les hace convivir con personas diferentes y les aporta valores muy importantes.
-que tenga servicio de madrugadores y comedor escolar. Que de momento no lo necesites no implica que no lo vayas a necesitar más adelante, y siempre es un punto a favor porque te flexibiliza la jornada.
-que dispongan de canales alternativos de comunicación con las familias. En el colegio de mi hijo mayor la forma de comunicarse es mandar una nota en el cuaderno del niño solicitando día y hora para reunirse con la profesora. En el colegio del pequeño, tenemos un wassap donde comunicar las cosas más urgentes y un correo que leen todas las mañanas donde mandamos fotos de los niños, contamos qué han hecho el fin de semana o si han pasado la noche con diarrea y hay que darles dieta blanda un par de días, es todo mucho más fluido.
-el proyecto educativo es primordial. Que se adapten a las necesidades de los niños, y no los niños a las del colegio.
En mi momento se convirtió en una locura pero al final vas por descarte,importante que sea publico,que el ampa sea activo(suelen ser los que actividades,horarios ampliados,fiestas de fin de curso,talleres para padres…),bilingue, la jornada intensiva o no,laico, lo del material escolar depende del profesorado pero al final lo que no pagas de libros lo haces de materiales o fotocopias,calidad del comedor si le dejas alli,desdobles en asignaturas clave para reforzar a los que les cuesta…,si hay que llevar uniforme o no,son cien cosas,suerte que seguro que encontrais algo para bichito genial,besos
Hola Laura!!Estoy de acuerdo en todo lo que has dicho en el post. Para mi lo mas importante en un colegio es que traten a tu niño con amor y cariño. Aveces los padres se obsesionan con resultados, instalaciones, nivel de inglés y creo que se olvidan de lo más importante y es que el niño debe ser feliz en el colegio ya que pasara allí muchas horas.
Soy maestra de la pública y te puedo decir que los niños llegan hasta donde quieran independientemente del nivel, los resultados etc.
Creo que vivimos en el mismo barrio de Barcelona, aunque yo soy maestra de hospitalet del llobregat conozco bien las públicas y concertadas de la zona (igual te entra el Fructuós Gelabert, La sedeta, Sagrada Familia, l’ Univers..) así que si tienes alguna duda pregúntame.
Ay que dificil decisión. Yo por.zona y que me la.cojan casi seguro tengo 3 opciones y estoy deseando ver jornadas puertas abiertas para ver. El más cercano es cole publico bilingüe, trabaja por proyectos, nada de libros pero el material y todo se prepara en casa por los padres, y claro trabajando a jornada completa me da miedo que el tiempo que tengo para dedicar a niña se base en preparar cosas cole….2 cole publico un poco más alejado con buenas instalaciones y mucha diversidad social y que fomenta integración.esto me gusta pero solo tiene 1 linea y no tiene opción bilingüe y 3. Concertado que en teoria ahora mismo es laico aunque el venir de un colegio religioso no se hasta que punto. Si realmente es laico totalmente podría ser opción mas comoda para ella ya que va a guarderia de ese colegio y estamos encantados y pasaría a colegio con muchos compañeros que teniendo en cuenta que empezara con 2 años y 8 meses…. Eso si, a secundaria iria fuera del concertado que no me gusta nada la secundaria de concertados…..
Vaya dilema tengo. Ojala las puertas abiertas me aclaren algo más (vaya rollo he soltado?
Pues mira en Alemania te ahorras eso…hasta los 6 años es guarderia. La que haya en tu barrio. A los 6 empiezan primaria y hay un cole por barrio (codigo postal). Te toca en ese o en ese jajaja. Hay algunas escuelas privadas, pero son muy poco comunes..en mi ciudad de 150.000 habitantes conozco 3. Todos los coles publicos usan el mismo sistema, medio proyectos medio vieja escuela.
Hola. Lo de los coles así no es nuevo, yo tengo 40 años y fui a uno así en Sevilla, he estudiado dos carreras, por lo que dices que no conoces a nadie…. Y de ese colegio han salido además gente muy creativa (algún actor con premio Goya incluido) yo estaría encantada de encontrar uno así para mi hija pero lamentablemente en la zona donde vivo ahora de Galicia no lo hay. Un saludo
Para mi lo más importante es que las niñas vayan contentas al cole, que se lo pasen bien, que aprendan sin que les exijan demasiado y que aprendan a respetar a las personas de todos los tipos. Porque el colegio es una época muy bonita que yo recuerdo con mucho cariño pero mi marido en cambio tiene un recuerdo muy distinto y no quiero eso para mis hijas. Quiero que vayan contentas e ilusionadas cada día a aprender cosas , que hagan amigos de todas las clases sociales para que aprendan que lo importante no es lo que tienes sino lo que eres, y que no se es más listo por pagar un colegio más caro. Los idiomas, sí está genial que los aprendan pero es realmente necesario? Hoy en día el nivel básico de inglés de la educación pública es mucho más alto que cuando nosotros estudiábamos, y si quieren aprender idiomas es genial poder hacer un Erasmus cuando realmente lo van a necesitar.
Por cierto en mi cole hacíamos lo de los libros , cada año pasaban al siguiente, y también teníamos una hora a la semana con niños mayores o padrinos como dices tu, recuerdo que escribí e ilustré un “libro” con mi padrina cuando era pequeña !!
En fin, en esta vida no es tan importante lo que aprendas sino cómo lo aprendas y cómo te lo enseñen, tanto los padres como los profes.
Besitos y suerte!
A mí también me toca mirar este año para el curso que viene aunque el año pasado ya fui a alguna jornada de puertas abiertas…
Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas como lo de la religión (me lo paso por el pitiflautico y además siempre he dicho eso de que si estudiase todas las religiones sería lo ideal…). También estoy de acuerdo en lo de una enseñanza más libre sin estar sentados en sillas… pero. …tú la encuentras? Yo soy de Madrid y supuestamente hay mucha oferta pero los sitios de esta índole no están homologados y suelen estar a las afueras, en chalecitos. …
Hay algo que he echado de menos que no has nombrado y es la enseñanza “bilingue”. Yo huyo de ella porque no me parece que tenga un buen planteamiento en nuestra enseñanza. Que los niños aprendan los huesos del cuerpo en inglés y no los sepan en español me echa mucho para atrás. Aunque lo que más me echa para atrás en estos casos es que se le de tanta importancia al inglés y se pierdan otros valores.
Para mí lo de las extraescolares no es tan importante. Los niños necesitan más tiempo libre y no dirijido para hacer lo que les apetezca.
Bueno, que tengas buena búsqueda! Yo desde luego estoy superliada porque no me gusta nada!
Siento decirte que en Madrid es prácticamente imposible encontrar un colegio no bilingüe. La “libertad de elección” y el “bilingüismo” que entiende el gobierno de esta comunidad ha favorecido durante años a los colegios bilingües de tal manera que no les ha quedado mas remedio que “pasar por el aro”, eliminado la posibilidad de estudiar inglés como asignatura y ciencias en castellano. Así que ánimo con la búsqueda…dicen que luego no es para tanto, pero yo me llevé un disgusto cuando empecé a buscar y me entere
Creo que eb Barcelona hay mas coles hippis…aqui en Madrid la gran cuestión es bilingüe o no. Yo que he trabajado en varios coles pienso que no…porque el niño aprende ingles en base a memorización total…da la fotosintesis cuando no tiene gramatica suficiente para explicarlo no se si me entiendes….
Pero es dificil que sini es bilingüe tenga buen nivel….
yo quiero que sea laico pero es que laico de verdad significa que por ejemplo no haya festival de Navidad….sino festival de invierno
tambien quiero que trabajen por proyectos pero que tenga un orden y una disciplina
Tuve compis en el insti que venían de un cole de estos modernos y cuandi tuvieron que enfrentarse a la metodoĺgia tradicional lo padaron mal…a cambio son gente muy creativa o metidos en politica etc
Puff, a nosotros nos queda un año más para tomar la decisión pero es algo de lo que hemos hablado unas cuantas veces… y no nos ponemos de acuerdo!
Entre público y concertado, por cercanía nos quedaríamos con público pero no nos convence. Así que provablemente elijamos concertado. Y ahí tenemos varias opciones (tanto laicos como católicos) por lo que elegiremos según lo que nos ofrezcan, suponiendo que haya plaza, que en alguna de las opciones casi seguro que no entramos.
¿Y qué hará que nos decidamos por uno u otro? Pues sin tenerlo aún muy claro,:
– metodología mixta (clásica y por proyectos)
– opción de madrugadores, comedor, y extraescolares para intentar cuadrar horarios y “conciliar” (¿eso de verdad existe?)
– bilingüismo
– posibilidad de hacer secundaria y bachiller en el mismo centro
– opciones de transporte (vivimos en un pueblo y, a no ser que finalmente elijamos el público, el resto de opciones implican coche)
Hola! Hace un año estaba como tu. La mía ha empezado el cole y te comento mas cosas positivas que nos hicieron decidirnos por Este, no digo que todo es perfecto pero al menos se ajusta a nuestra manera de ser y pensar .. primera pregunta: los obligan a comer? Les castigan? La respuesta es no a ambas preguntas, tampoco hay silla de pensar, aunque en algunos casos reflexionan si hacen algo incorrecto, con la guía del tutor, no solos sentados y apartados… me parece horrible un niño de 3 años castigado, sobre todo porque no.podria medir el criterio. Qué es portarse mal a los 3 años?? No les obligan a comer, conozco casos de obligar a comer hasta los niños vomitar y otros con auténtico asco a ciertos alimentos por un trauma de comedor, esto para mi se muuuy importante.. otra cosa es un cole pequeño, muy familiar, todos se saben el nombre de todos los niños..las veces que he tenido que ir me he dado cuenta que los conocen a cada uno.. trabajan por proyectos y no hay libros, no dejan de aprender los conocimientos básicos, aprender a contar hablando sobre los peces por ejm y mi hija llega contándome cosas como que el chocolate proviene del cacao, para apoyar los conocimientos suelen hacer excursiones y talleres, así como contacto con la comunidad como participar en el carnaval.. trabajan las emociones y como gestionarlas, no machacan con aprender a leer antes de tiempo, si tienen mas interés lo trabajan más van a ritmo de cada uno, pero reconocen que insistir en leer antes de primaria no es necesario y contraproducente, en 1° de primaria empieza formalmente la lectoescritura, antes algo de letras y números pero sin obligar a leer..El aprendizaje es bastante vivencial y además intentan involucrar a los padres. Tienen una biblioteca chulísimo y desde infantil los llevan una vez por semana.. uf sobre los libros es un ahorro de más de 300 euros al año. En primaria el sistema es colaborativo y cada niño tiene una función en su grupo, se sientan en mesas de cuatro… hay música, inglés, informatica y puedes escoger entre valores civicos o religión.. Tienen un huerto. Desde primaria un dia a la semana cada tienen acceso a bicicletas y patinetes,. De momento estamos contentos y está contenta ella que es lo más importante
Ah no puse que es un cole público… extraescolares hay varias pero no ahondo en ellas porque de momento no participa
Hola! Primera vez que te comento, a pesar de que te sigo desde hace un par de años (nuestros niños nacieron a la vez). Como es la segunda vez que elijo cole, y veo vuestros post me hago una pregunta ¿es que en vuestras ciudades no hay un baremo para entrar en pública y concertada? Me explico. Yo vivo en una ciudad pequeña, con colegios publicos o concertados. Para entrar en cualquiera de ellos hay que hacer una solicitud y te dan unos puntos en función de x requisitos. Por tanto, y por muy bien que me parezca un colegio, los puntos que tenga son los que me van a dejar entrar o no… me da igual que el colegio x tenga extraescolares, sea de ideología más o menos liberal, porque si no tengo los puntos no entro.
Lo que quiero decir es que lo primero (por lo menos en mi caso) es saber los puntos que tienes, y después saber la demanda de ese colegio. Si mi primera opción tiene mucha demanda, si no tengo muchos puntos, lo más fácil será que no entre, con lo que es mejor descartarlo… Y por eso me llama la atención que habléis de cómo tiene que ser el colegio y no habléis nunca de los baremos, que realmente es lo que va a determinar que entres o no…
En mi caso, con el mayor no me plantee el baremo ni mi puntuación, puse los que más me gustaban… entró en mi cuarta opción. Ahora, por suerte tengo más puntos, pero es que además aquella cuarta opción ha resultado ser excelente, con lo cual no creo que tenga dudas.
Un saludo y que todo vaya bien (tanto con los nuevos bebés como con la elección de colegio).
Por cierto, un ultimo comentario. La experiencia (mía y de otras mamás) dice que lo más importante no es tanto el colegio como el profesorado. Puedes ir al mejor colegio de la ciudad, con las mejores instalaciones, con un proyecto alucinante y un montón de extraescolares, estar al lado de casa… que si el profesor de tu hijo no conecta contigo o con el, o simplemente es de esos profesores que mejor estaban en su casa (que los hay, como en todas las profesiones), todo dará igual, el cole se convertirá en el horror
Donde yo vivo, comunidad de Madrid, tampoco puedes elegir demasiado porque luego el que te gusta lo mismo no tiene plaza y no entra. En un público tienen que darte plaza seguro para escolarizar al niño, pero lo mismo no es el que está primero en tu lista. Con los concertados pasa igual.
Mis hijos fueron a bilingüe público y cerca de casa hasta sexto y todo bien. La secundaria en concertado y bachillerato en el mismo que pasa a ser privado, no bilingüe y lejos de casa. Mi opinión es que bilingüe en primaria si, en secundaria no. El control de los colegios en secundaria con los niños no tiene nada que ver con los institutos pero para eso te queda mogollón.
Jajaja te he hecho un lío???
Suerte con lo que elijas!!
Cuidado con lo de trabajar por proyectos… está tan de moda que asusta, a todos se les llena la boca de decirlo… Lo que es realmente trabajar por proyectos no es la palabra en si, si no aplicarlo de verdad. Es decir, no vale que el profesor diga… ale niños, vamos a trabajar el proyecto de los animales! (Por poner un ejemplo eh?). De lo que se trata es de que sean los propios niños quienes elijan el tema a tratar, que debatan sobre ello, que cada uno diga uno y voten por el qur mas gusta, que razonen el porquè un tema di y el otro no. Eso es un proyecto de verdad, el resto es ir de guays jejeje.
Mi hijo estudia en un colegio que usa la metodología amara-berri y antzuola (de la primera encontrarás videos e info chulísima en internet). Estar encantados es poco, el colegio promulga con lo que te cuenta, no es de boquilla como la mayoría. No se puede decir que respetan el ritmo individual de cada peke y seguido decirte que al aula de 3 años deben llegar sin pañal, contradicción absoluta. En el colegio de mi hijo les dejan llevar pañal hasta que necesiten, ellos son los que eligen los temas, no tienen lobros, no jacen fichas dirigidas, y no tienen ni deberes ni exámenes (en sexto de primaria los inteoducen poco a poco). Hay gente que ya ha fallecido habiendo estufiado con esta metodología y le fué genial en la vida, con lo cual, encantados y seguros de lo que estamos haciendo.
Ahora mismo están con el proyecto de trenes, tranvías y viajes por el mundo. Estuvieron casi 2 semanas para elegirlo, debaiendo entte ellos, votando y aprendiendo a respetar la opinión de los demás.
Hacen circulación libre, es decir, hasta las 10 de la mañana las puertas de los pasillos están cerradas pero las de las aulas que hay en él, no. En cada aula tienen diferentes materiales y ellos sabes donde han de ir para experimentar con cada uno. Tienen SIEMPRE a mano el barro, la pintura de dedos, las tijeras, el pegamento… No tienen 10 mnutos para estar en el rincón de juego simbólico, 10 para el de experimentación etc, no, van donde quieren y el tiempo que quieren. El profesor puede proponer la plastilina pero se acerca quien quiere, nadie está obligado. Al tener siempre a mano los folios etc, cuando hacen un dibujo, ellos mismos lo guardan en una gabeta personalizada. No hay fichas DIOIGIDAS, nadie les dice ni de qué color poner el gomets o el trazado a seguir.
En este colegio cumplen con los objetivos marcados por educación solo que llegan a ellos por otro camino, ya que está claro que el camino “tradicional” no funciona para nada.
El AMPA es super activa, nos dejan a las familias participar en el proyecto educativo (algo bastante raro, no les mola que de metan las familias), hay grupos de trabajo donde los padres modificamos el patio etc etc…
El tratamiento del euskera tiene muchisima fuerza y es algo basico para nosotros, tema importante.
Nos ha encantado tu post… qué elección tan dificil (método de enseñanza, actividades extraescolares, precio, distancia de casa…). Además, cuanto más lees más confundida estás. Yo pasé por esta experiencia el año pasado y he acabado montando un proyecto para ayudar a otras mamis como yo que estásn buscando cole para sus peques. Os lo comparto por aquí a ver qué os parece: http://www.micole.net. Espero que os guste ;), ¡con unas poquitas preguntas os damos una recomendación clavada!