Un ecocardiograma fetal es la obtención, mediante ecografía, de una imagen clara y concisa del corazón del feto en movimiento, con el fin de detectar anomalías y/o malformaciones en el mismo. Se recomienda hacer esta prueba en el segundo trimestre de embarazo.
No es una prueba que se hagan todas las embarazadas, sino que se recomienda cuando en alguna de las ecografías anteriores, se ha detectado alguna anomalía en el corazón. Esta es una prueba diagnóstica y define si hay un problema o no, aunque hasta que el bebé no nazca y se haga una valoración fuera del útero, no se puede determinar la gravedad con exactitud.
¿Y por qué le hicimos esta prueba a Bichito si aparentemente no presentaba ningún problema?
En el último embarazo de mi cuñada, le detectaron, en alguna de las ecografías, que el corazón del feto no estaba creciendo con normalidad. Aunque a vista de ecografía normal no tenía porque ser un problema, pues muchos fetos llevan un desarrollo más lento que otros y luego sus corazones son perfectamente normales, le recomendaron un ecocardiograma.
Allí lo vieron. Alguna de sus cavidades era más pequeña que las otras. Era evidente que el corazón no se estaba desarrollando correctamente, por lo que la derivaron a un hospital público con los mejores cardiólogos de neonatos.
El plan estaba claro. Cuando el bebé naciese, automáticamente, lo separarían de mi cuñada para valorar la gravedad del asunto. Ver si era necesario un tipo de operación u otra.
Y así fue. Ingresado en la UCI de recién nacido, creo recordar que lo conectaron a una máquina que le cambió el sentido de la circulación de la sangre para que llegase riego a los órganos, pues tenía la aorta totalmente obstruida, y me parece que la arteria pulmonar también.
Fueron unos días muy duros. Creo que fue al segundo o tercer día, que le hicieron una resonancia magnética para valorar el alcance de la operación, y resultó ser más grave de lo que creían. Inmediatamente sometieron a mi sobrino a una operación a corazón abierto.
Lo que le hicieron exactamente no lo sé, pero creo recordar que le reconstruyeron ambas arterias y le colocaron una válvula. Un trabajo excelente con buen resultado. Después de eso, estuvo en la UCI algunas semanas con sus daños colaterales, como una meningitis que alargó su estancia aún más. Por suerte, todo salió bien, pero os podéis imaginar la tensión que sufrió la familia.
Después de aquello, se ha sometido a mi sobrino a más controles. En un cateterismo que le hicieron teniendo unos 7 u 8 meses, tuvieron que abrirle de urgencia, pues se le había reventado la vena por la que introdujeron el catéter y se empezó a hinchar por el cúmulo de sangre. Fue otra semana más en la UCI y otro gran susto.
Se medica de forma diaria, y será un cardiópata de por vida. Hoy es un niño de casi 2 años y se tendrá que seguir sometiendo a controles rutinarios según vaya creciendo su corazón. Pero está vivo gracias al cardiograma que definió que algo no marchaba bien y que por lo tanto, necesitaría atención especial al nacer.
Aunque se estima que su malformación es congénita, su cardiólogo le comentó a mi cuñada que si tenía hermanos que fuesen a tener hijos, no estaría de más que se hiciesen esta prueba. Solo por descartar.
Yo creía que con la ecografía de las 20 semanas habría suficiente, pero en verano mi cuñada me comentó que no. Así que hablé con mi ginecólogo privado y se lo comenté. No dudó ni un instante en darme el volante para pedir la autorización a mi mutua.
He de decir que hasta ayer mismo, estaba muy tranquila respecto al corazón de Bichito, pero en cuanto vi su corazón en grande, palpitando, con sus cavidades, me acojoné. ¿Y si le encuentran algo?
En esta ecografía no vimos a Bichito en ningún momento, solo vimos su corazón. ¡Qué pasada!
Durante un momento la que hacía la ecografía estuvo callada y seria, y me asusté. “Por favor que diga algo”. Enseguida nos dijo que todo se veía bien, que tenía todo lo que tenía que tener y que no le sobraba nada tampoco. Bichito tiene un corazón sano.
No os pongo ninguna foto, pues en ninguna de las ecografías se ve nada, ya que está con colores rojos y azules. El informe concluye con “Ecocardiograma fetal dentro de la normalidad” y para nosotros es más que suficiente. Salimos de allí felices.
Y vosotros, ¿tenéis algún cardiópata en la familia?
12 comentarios
Me alegro mucho de que haya salido fenomenal el ecocardio. A nosotros tambien nos lo realizaron, ya que yo padezco una enfermedad la cual puede dar problemas a la vàlvula mitral. Por suerte tambien salio perfecta.
Animo corazon, ya cada vez queda menos para mirar a los ojos al amor de tu vida!
Menudo mal rato mientras no dicen nada… Me alegro q este bien, pero q sepas q ya nunca vas a dejar de pasar sustos, forma parte de la maternidad….
Mi ratoncito tiene una comunicación ínter ventricular, y una estenosis pulmonar moderada, y pasa controles cada tres meses, pero parece que la única precaución que tenemos que tener es vigilar que no se fatigue. En noviembre le toca la siguiente revisión y ya estoy con el alma en un puño, porque si no se corrige la estenosis tendrán que meterle una especie de globito para ensanchar la válvula… Pero mi chiqui es fuerte, y seguro que no hará falta, verdad?
Me acabas de acojonar! Mi marido ha tenido taquicardia desde los 8 años. Y con 22 le hicieron cateterismo. Su abuela también las padece. Por lo visto el patrón que sigue es saltándose una generación pero ya no estoy tranquila, aunque nunca nos han dicho nada en el embarazo insistire en la siguiente ecografía por si hay que mirar más a fondo.
Me alegro de que tu sobrino este bien aunque siempre tenga que tener medicación. Me he hartado de llorar leyéndote!
Un besazo
Holaaa. Me encanta tu blog, y me encanta lo planificadora que eres. Piensas en todo. Yo también estoy embarazada, de 20 semanas y de mi segundo hijo. Sabes que me gustaría que escribieses en el blog? Sobre las visitas en el hospital cuando das a luz. Te cuento que a mi me volvieron loca y no quisiera repetir esa experiencia, pero también me da un poco de verguenza con mi familia y amigos poner una especie de regla limitando las visitas. Lo que sucede es que en principio estas insegura, tienes las hormonas a mil, el asunto de darle el pecho no es tan facil como parece y estas intentando aprender, estás cansada y tienes a un monton de familiares ahi todo el rato, y hay algunos, como cuñados y suegros, que se pasan todo el díaaaaaaaaaa y te quieres morir del espantooooooooo…… Necesitas tu espacio, para conocer a tu bebe, abrazarle, aprender las cosas básicas como la lactancia, y estan un monton de gente observandote y opinando, viendote insegura… Para mi esto de las visitas ha sido terribleee… Me encantaria saber tu opinión al respecto.
Pues es algo a tener en cuenta, mejor evitar sorpresas peligrosas.
Pues fijate que a mi con lo de la AUU me han dicho que debería hacerle uno pero como aparentemente todo está bien que me espere a las 33 semanas y si pasa algo vaya de urgencias o me la haga por privado. Manda wevos. El mes que viene me haré eco privada y según me digan valoraré. Me alegra que Bichito esté bien! Besos! Y haces muy bien mirándolo todo. Por si acaso.
Ays bollito que sustos… menos mal que tu sobrino esta bien después de todo. La verdad es que siempre es mejor mirar y prevenir, no cuesta nada echar un ojo y asegurarse. Me alegro mucho de que todo esté bien 🙂 Un besote!!
Vaya…me has dejado helada Clara…yo también pensaba que con la eco de las 20 semanas era más que suficiente. Voy a comentarlo con mi gine porque si que tengo la certeza de que por parte de mi marido no existen cardiopatias, pero y por parte de la ovodonante??? Quién nos puede asegurar al 100 % que no???
Me alegro un montón de que tu sobri esté tan controlado y de que el corazón de Bolita esté genial.
Un besote.
No tenía ni idea de que existiese esa prueba, pero desde luego que suerte tuvo tu sobrino de encontrarse con unos médicos tan buenos! menuda historia! mi sobrina también nació con una pequeña malformación en el corazón, pero no se lo detectaron hasta que tuvo 21 días, tuvo que estar ingresada en la UCI y tomando medicación hasta los 2 años, por suerte se corrigió con el crecimiento y no ha tenido más problemas. Su caso no era tan grave como el de tu sobrino pero esta claro que en estos casos el tiempo es oro y poder saber antes de que nazca si puede tener algún problema de corazón una gran ventaja. Gracias por el post! Y me alegro de que todo este bien con tu peque!! un beso! 😉
Creo que toda precaución es poca y me parece estupendo que te hayan hecho la prueba. Además que todo esté dentro de la normalidad es la mejor noticia que os podían dar
Menos mal que el corazón está “dentro de la normalidad”, que es la expresión más “me lavo las manos” de la historia.
Nosotros pasamos por un par de ecografías especiales por una enfermedad del sr. Moderno donde todo entraba en los “parámetros normales”, a cambio de la sosura del especialista, nos dijo que ya que estábamos ahí, le podíamos hacer un repaso general y nos llevamos unas fotos extra. A veces se sueltan el pelo estos médicos.
Que bien que esté perfecto el corazón de tu Bichito. Yo creo que en estos casos toda prevención vale, aunque solo sea para quedaros tranquilos.
Un beso!